Quiropraxia
Quiropraxia
Quiropraxia
B R I Y D C E R P A M A M A N I
QUIRO
PRAXIA
A C T I V I D A D E S F I S I C A S Y
D E P O R T E S P A R A L A S A L U D
HISTORIA
DE LA QUIROPRAXIA
El primer ajuste quiropráctico se realizó en 1895 en Davenport,
Iowa, EE.UU. David Daniel Palmer, ajustó a un hombre llamado
Harvey Lillard que había estado sordo durante diecisiete años.
Harvey había oído un clic en su cuello durante el trabajo, y
poco después perdió la audición. Después de varios ajustes de
la columna vertebral, el Sr. Lillard pudo escuchar de nuevo.
El hijo de DD Palmer desarrolló la quiropráctica y ahora hay
más de 100,000 quiroprácticos en todo el mundo.Hoy en día, la
quiropráctica es la 3ª profesión sanitaria en el mundo, después
de la medicina y la odontología. Aunque está reconocida en
muchos países del mundo, la quiropráctica no tiene validez
jurídica en Peru.
INTRODUCCIÓN
DE LA QUIROPRAXIA
La quiropráctica es una profesión que como tal se inicia en 1895 en
Davenport (Iowa, Estados Unidos). El iniciador de la misma es Daniel David
Palmer, nativo de Ontario (Canadá).
Es notable que en escasos cien años esta
ciencia de la salud ha crecido en forma
espectacular, contándose entre las tres
profesiones de la salud más difundidas a
nivel mundial, únicamente superada por
la alopatía y la odontología
¿ QUE ES LA
QUIROPRACTICA?
La Quiropráctica es el método de restaurar la salud
por medio de un tratamiento en la columna vertebral
con las manos exclusivamente para la corrección de
la causa de las enfermedades.
INTERROGATORIO O EXAMENES
EXAMEN CLINICO
ANAMNESIS COMPLEMENTARIOS
PROCESO DE LA QUIROPRACTICA
EXAMEN CLINICO
El examen clínico es la segunda parte del examen manipulativo en
quiropraxia. Este examen tiene las siguientes partes:
Inspección de los problemas estáticos y palpación para situar el nivel
o punto afectado de forma aproximada.
Estudio de la dinámica vertebral. Este estudio incluye movimientos
activos y movimientos pasivos con apoyo de la mano en la
zona analizada.
Localización del sufrimiento vertebral.
Análisis de la movilidad segmentaria.
Investigación de las manifestaciones clínicas de la lesión
segmentaria vertebral.
Localización de la topografía del dolor (trayecto).
Localización de los signos de sufrimiento muscular.
Análisis de los reflejos osteotendinosos.
Análisis de la sensibilidad ósea.
PROCESO DE LA QUIROPRACTICA
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
Los exámenes complementarios son indispensables en todo examen clínico vertebral. El motivo es que
dicho examen clínico no puede, por sí solo, ser capaz de precisar la naturaleza de los trastornos
observados. Los exámenes complementarios más importantes para completar el examen manipulativo
son los siguientes:
Exámenes de laboratorio y pruebas radiológicas
Si las circunstancias lo justifican deben de pedirse, aunque hay que tener en cuenta su coste
económico. Los indicadores relevantes en este tipo de análisis serán:
V.S.G. (velocidad de sedimentación globular)
Proteinograma electroforético o inmunoelectro-forético
Balance fosfocálcico sanguíneo y urinario
Fosfatasas alcalinas
Otras pruebas que solicitarse son:
Exámenes radiológicos
Electromiografía
Gammagrafía ósea
Doppler de las arterias del cuello junto a una ecografía para descubrir una insuficiencia
vertebrobasilar.
Densitometría
MANIPULACIONES EN
QUIROPRAXIA
.
En general, podemos decir que las
tratan pasivamente la columna
vertebral, es decir, las maniobras que
utilizan una impulsión
extremadamente rápida y breve
cuando se ha obtenido el bloqueo
articular.
Tipos de
Manipulaciones en
la Quiropraxia
MANIPULACIONES DIRECTAS
Se producen cuando los puntos de apoyo están en el mismo nivel de la
región que debe tratarse. Estas manipulaciones consisten en presiones
directas sobre las zonas bloqueadas y se practican con talón mano de
forma rápida, breve y seca, seguidas de relajación (lo que se denomina
rebote). Se hacen al final de la espiración, es decir, en el momento de
máxima relajación
MANIPULACIONES INDIRECTAS
Se hacen utilizando los brazos de palanca naturales (cabeza, hombros, pelvis
y piernas) para mover el raquis. Estas manipulaciones se realizan a distancia
y permiten manipular en todos los sentidos la totalidad de los segmentos
vertebrales con una fuerza dosificable. Además, cabe destacar que se
pueden hacer movilizaciones repetidas para acabar haciendo la
manipulación
MANIPULACIONES SEMIDIRECTAS
Hay un punto de apoyo que está a la altura de la zona que hay que
manipular y el otro a distancia. Son las manipulaciones indirectas en las
que el terapeuta coge un punto de apoyo directo a nivel del segmento a
manipular con una mano, su rodilla, o su pecho. El primer gesto
manipulativo se realizará por maniobra, ya que la segunda vez
probablemente haya una resistencia involuntaria por parte del cliente.
Técnicas
Quiroprácticas
TECNICA DIVERSIFIED