El Estudio de Los Grupos en Psicología Social
El Estudio de Los Grupos en Psicología Social
El Estudio de Los Grupos en Psicología Social
SOCIAL
Los grupos están en todas partes todo el tiempo, como la familia o los equipos,
aunque de igual manera, las categorías como nuestro sexo y raza, nos hacen
formar parte psicológicamente de un grupo, ya que somos tratados por los demás
de una forma determinada en virtud de esa pertenencia y su significación.
Es así, que percibimos a los grupos como una entidad, como algo más que la
suma de sus partes y los clasificamos a partir de criterios tanto científicos como
intuitivos
“Los grupos que resultan ser algo más que la suma de los individuos, de modo
que las leyes que los rigen son diferentes a las que gobiernan el comportamiento
individual” Mcdougall (1920) Ya proponía el principio de organización y una vida
mental colectiva
Define McDougall el grupo como un sistema organizado de fuerzas que tiene vida
propia, un poder de moldear a todos los componentes individuales y un poder de
perpetuarse como un sistema idéntico a sí mismo, sujeto sólo a un cambio
graduales que corresponden a sus objetivos e integrantes.
Por otro lado, la posición individualista, niega la existencia de una entidad como la
mente de grupo e insiste que distraía del verdadero objeto de estudio científico, el
individuo, y el grupo era solo un fenómeno perceptual.
Durante la década de los 60s, esta disciplina sufrió un declive, debido a las
dificultades para llevar a cabo investigación sobre grupos, por ejemplo, la recogida
de datos, el número de participantes necesario se multiplica en comparación al
necesario para la investigación sobre procesos individuales. En otros casos se
menciona el hecho de que dicho retroceso tiene que ver con el auge de la
cognición social como paradigma dominante.
DEFINICIÓN DE GRUPO
Es decisivo para la progresión del estudio de los grupos, regularizar los términos y
establecer sus contornos, algunos de estos son grupo y estructura grupal.
o Las definiciones que aluden a la identidad ej.- «dos o más individuos que
comparten una identificación social de ellos mismos o se perciben a sí
mismos como miembros de una categoría social»
o Las que ponen el énfasis en la interdependencia de los miembros ej.- «un
todo dinámico basado en la interdependencia más que en la semejanza»
o La que se refiere a la estructura social del grupo ej.- «sistema organizado
de dos o más individuos que llevan a cabo alguna función, relaciones de rol
entre miembros y un conjunto de normas que regulan la función»
Sin embargo, esta doble caracterización de los grupos no tiene por qué ser
mutuamente excluyente: a partir de la interacción entre individuos se juzga que
existe un grupo, y a partir de ahí se infieren semejanzas.
o Que los miembros del colectivo se definan como miembros del grupo;
o Que compartan las creencias grupales;
o Que exista algún grado de actividad coordinada.
En lugar de tratar de establecer una distinción clara entre lo que son y lo que no
son los grupos, podemos considerar que los conjuntos de personas poseen un
grado mayor o menor de grupalidad o de integración social que determina que
actúen más como miembros de grupo que como individuos aislados, la intensidad
de esta relación, entonces.
El grupo puede también ser percibido como una entidad y estudiarlo desde esta
perspectiva, así como los efectos de esta percepción. Estas características se
basan en los principios de la Gestalt sobre la organización perceptiva para dar
realidad y limites a los grupos.
TIPOS DE GRUPOS
Algunos tipos de grupo recurrentes y que han despertado interés en las ciencias
sociales son:
CONCLUSIÓN
Se advierte pues que las personas tienen teorías intuitivas de los grupos y que el
concepto más genérico de grupo se puede diferenciar en una tipología de los
grupos que difieren en sus propiedades, tipo de interacción y funciones.