100000NI07 DisposicionDePlanta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

SÍLABO

Disposición de planta (100000NI07)


2022 - Ciclo 2 Agosto

1. DATOS GENERALES

1.1. Carrera: Ingeniería de Diseño Gráfico


Ingeniería Industrial
Ingeniería Textil y de Confecciones

1.2. Créditos: 2

1.3. Enseñanza de curso: Presencial (adaptado a la educación no presencial)

1.4. Horas semanales: 3

2. FUNDAMENTACIÓN
El curso está orientado al diseño de procesos en ingeniería, desarrollando y aplicando herramientas de
ingeniería para plantear e implementar el mejor orden de las áreas de trabajo y del equipo en aras a conseguir
la máxima economía en el trabajo al mismo tiempo que la mayor seguridad y satisfacción de los trabajadores.
La distribución en planta implica la ordenación de espacios necesarios para el movimiento de los materiales, el
almacenamiento, la operatividad de los equipos o líneas de producción, equipos industriales, administración, y
áreas de servicios para el personal.

3. SUMILLA
Curso de naturaleza teórico – práctico, que alcanza el análisis de la problemática de la definición de los espacios
y las relaciones que se dan entre las diferentes áreas de una instalación industrial o en una empresa de
servicios, de modo que las operaciones productivas que se desarrollan en dicho establecimiento se realicen de
modo eficiente y eficaz. En ese sentido, en el curso revisamos lo siguiente: 1. Principios básicos de la disposición
de planta, 2. Estudio de la disposición de planta, 3. Distribución de planta y 4. Diseño de celdas de manufactura.

4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE


Al finalizar el curso, el estudiante plantea la localización, tamaño y disposición de las áreas de trabajo para
mejorar la productividad de una organización empleando herramientas y métodos establecidos para este fin.

5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE

Unidad de aprendizaje 1: Semana 1,2,3,4 y 5


Principios básicos de la disposición de planta..

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad el estudiante comprenderá los principios básicos del análisis de distribución de una planta, la
importancia de una buena localización de planta para las operaciones diarias de una fábrica.

Temario:
Introducción y Definiciones
Estudios previos a la disposición de planta. • Estudio de mercado • Diseño del producto • Diseño del Proceso
Localización de Planta. • Factores de Localización de Planta • Métodos de localización
Tamaño de planta. • Determinación del tamaño viable • Factores del tamaño de planta • Metodología para
determinar el tamaño de planta
Lineamientos PC1

Unidad de aprendizaje 2: Semana 6,7,8,9 y 10


Estudio de la disposición de planta..
Logro específico de aprendizaje:
Al finalizar la unidad el estudiante estará en capacidad en evaluar los factores determinantes a considerar en una
disposición de planta.

Temario:
Estudio de la disposición de planta. • Principios básicos • Tipos de disposición de planta
Planeamiento sistemático para la distribución de planta
Factores determinantes en la disposición de planta. • Material • Maquinaria • Hombre • Movimiento • Edificio •
Espera • Servicio • Medio Ambiente • Cambio
Técnicas para el cálculo de los requerimientos de áreas. • Método de Guerchet
Lineamientos PC2

Unidad de aprendizaje 3: Semana 11,12,13,14 y 15


Distribución de planta.

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad, el estudiante analiza el planeamiento de un diseño de distribución de planta considerando los
aspectos funcionales relevantes para un buen ambiente de trabajo.

Temario:
Distribución general • Tabla relacional • Diagrama relacional de recorrido o actividades • Diagrama relacional
de espacios • Disposición ideal • Disposición práctica
Distribución de detalle • Análisis de recorrido • Diagrama de recorrido sencillo • Diagrama multiproducto •
Análisis de transportación • Análisis matricial
Manipulación y almacenamiento de materiales
Evaluación de distribución de plantas existentes
Lineamientos PC3

Unidad de aprendizaje 4: Semana 16,17 y 18


Diseño de celdas de manufactura.

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad, el estudiante analiza diseños de celdas de manufactura considerando aspectos relevantes para
un buen ambiente de trabajo.

Temario:
Celdas de manufactura I
Celdas de manufactura II
Lineamientos EF

6. METODOLOGÍA
El docente expone los temas correspondientes a cada semana, explicando los conceptos y presentando casos
prácticos. Se fomenta la participación del estudiante, confrontándolo con la vida rutinaria y la participación
individual y en equipo será motivada a través de las discusiones en clase sobre los temas vertidos. El curso se
desarrolla a través de la plataforma Canvas, que se usa como principal medio para el desarrollo de las sesiones
sincrónicas que son complementadas con recursos y materiales que se publican a lo largo del curso para
fomentar el desarrollo de aprendizajes significativos. Para fomentar la aplicación de los contenidos, se
desarrollarán ejercicios prácticos a lo largo del curso a través de diferentes herramientas propuestas por el
docente. Por otro lado, el estudiante contará con un espacio de foro de consultas para resolver las dudas
académicas a lo largo del curso. Finalmente, las actividades de evaluación se desarrollarán de acuerdo a lo
señalado en el sílabo a través de la plataforma Canvas.

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera:

(20%)PC1 + (20%)PC2 + (20%)PC3 + (40%)EXFI

Donde:

Tipo Descripción Semana Observación

PC1 PRÁCTICA CALIFICADA 1 5 practica calificada 1

PC2 PRÁCTICA CALIFICADA 2 10 practica calificada 2

PC3 PRÁCTICA CALIFICADA 3 15 practica calificada 3

EXFI EXAMEN FINAL INDIVIDUAL 18 examen final individual

Indicaciones sobre Fórmulas de Evaluación:

1. La nota mínima aprobatoria final es de 12.


2. El estudiante que no rinde el examen final puede rendir un único examen de rezagado. La nota obtenida en
este examen de rezagado reemplaza al examen final no rendido. El estudiante rinde el examen de
rezagado en la fecha programada por la Universidad, previa presentación de solicitud y pago de los
derechos por examen de rezagado dispuesto en el tarifario vigente y publicado en Portal del Estudiante.
Los exámenes de rezagados se aplican al final del período lectivo y abarcan todos los temas vistos en la
asignatura
3. En caso un estudiante no rinda una práctica calificada (PC) y, por lo tanto, obtenga NSP, este es
reemplazado por la nota obtenida en el examen final. Si también tiene NSP en el examen final, este es
reemplazado por la nota obtenida en el examen rezagado. Este reemplazo de nota es automático. No es
necesario que el estudiante realice trámite alguno para que proceda el remplazo de la nota. En caso de que
el alumno tenga más de una práctica calificada no rendida, solo se reemplaza la práctica calificada de
mayor peso.
4. No se elimina ninguna práctica calificada.
5. Sólo se podrá rezagar el examen final.
6. El examen rezagado incluye los contenidos de todo el curso.
7. En el caso de que un alumno no rinda una práctica calificada (PC) y, por lo tanto, obtenga NS, esta es
reemplazada con la nota que se obtenga en el examen final o de rezagado.
8. En caso de que el alumno tenga más de una práctica calificada no rendida, solo se reemplaza la práctica
calificada de mayor peso.
9. No es necesario que el alumno realice trámite alguno para que este remplazo se realice.

8. FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía Base:
Meyers, Fred E. Diseño de instalaciones de manufactura y manejo de materiales .
Muther, Richard. Distribución en Planta.
Diaz, Bertha. Disposición de Planta.
Bibliografía Complementaria:
Niebel, Benjamin W. Ingeniería industrial .
Batista Gutiérrez, Tamara. El proyecto de vida universitaria: reflexiones desde los fundamentos del
proceso de gestión pedagógica del colectivo de año en las universidades cubanas. Revista Pedagogía
Universitaria, 11(4): 13 p., 2006. Editorial Universitaria.
Pablo Retana Chacón. Capacidad y localización en planta. El Cid Editor | apuntes.
Pérez, Enrique. Evaluación de métodos de diseño de distribución en planta en el área de preparación
y armado de una empresa manufacturera de neumáticos. D - Universidad de Carabobo.
Josep María Vallhonrat Bou - Autor. Localización, distribución en planta y manutención. Marcombo. José
Armando Platas García - Autor. Planeación, diseño y layout de instalaciones: un enfoque por
competencias. Grupo Editorial Patria.
Cascarejo Garcés, Áurea - Autor; Anton Santisteban Fernández - Editor; Áurea Cascarejo Garcés -
Editor. Medios de comunicación y pensamiento crítico: nuevas formas de interacción social. Editorial
Universidad de Alcalá.

9. COMPETENCIAS

Carrera Competencias específicas

Ingeniería de Diseño Gráfico Proyectos de la Industria Gráfica


Gráfica Impresa

Ingeniería Industrial Diseño de Sistemas y Procesos

Ingeniería Textil y de Confecciones Procesos Textiles y de Manufactura


Emprendimiento, Gestión y Planeamiento

10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades y
Unidad de aprendizaje Semana Sesión Tema
evaluaciones

Introducción y Definiciones
Dinamicas
1 1
grupales.

Estudios previos a la disposición de


Dinamicas
2 2 planta. • Estudio de mercado • Diseño
grupales.
del producto • Diseño del Proceso
Localización de Planta. • Factores de Dinamicas
3 3 Localización de Planta • Métodos de grupales.
localización
Unidad 1
Principios básicos de la Tamaño de planta. • Determinación del
disposición de planta. Dinamicas
tamaño viable • Factores del tamaño de
4 4 grupales.
planta • Metodología para determinar el
tamaño de planta

Lineamientos PC1
PRÁCTICA
CALIFICADA 1
6 puntos = Avance
5 5 trabajo aplicativo
14 puntos =
Evaluación
Individual

Estudio de la disposición de planta. •


Dinámicas
6 6 Principios básicos • Tipos de disposición
grupales.
de planta

Planeamiento sistemático para la


Dinámicas
7 7 distribución de planta
grupales.

Factores determinantes en la disposición


Dinamicas
de planta. • Material • Maquinaria •
8 8 grupales.
Hombre • Movimiento • Edificio • Espera
Unidad 2 • Servicio • Medio Ambiente • Cambio
Estudio de la disposición
de planta. Técnicas para el cálculo de los
Dinamicas
9 9 requerimientos de áreas. • Método de
grupales.
Guerchet

Lineamientos PC2
PRÁCTICA
CALIFICADA 2
6 puntos = Avance
10 10 trabajo aplicativo
14 puntos =
Evaluación
Individual

Distribución general • Tabla relacional •


Dinamicas
Diagrama relacional de recorrido o
grupales.
11 11 actividades • Diagrama relacional de
espacios • Disposición ideal •
Disposición práctica

Distribución de detalle • Análisis de


Dinamicas
recorrido • Diagrama de recorrido
grupales.
12 12 sencillo • Diagrama multiproducto •
Análisis de transportación • Análisis
matricial

Manipulación y almacenamiento de
Dinamicas
Unidad 3 13 13 materiales
grupales.
Distribución de planta

Evaluación de distribución de plantas


Dinamicas
14 14 existentes
grupales.

Lineamientos PC3
PRÁCTICA
CALIFICADA 3
8 puntos = Trabajo
15 15 aplicativo final
12 puntos =
Evaluación
Individual

Celdas de manufactura I
Dinamicas
16 16
grupales.

Unidad 4 Celdas de manufactura II


Dinamicas
Diseño de celdas de 17 17
grupales.
manufactura

Lineamientos EF
EXAMEN FINAL
18 18
INDIVIDUAL

También podría gustarte