Eco 1 PC1 2018-1 Sol.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Universidad del Pacífico

Departamento de Economía
Economía General I (Todas las secciones)
Semestre 2018-I
Duración: 100 minutos

PRÁCTICA CALIFICADA SUSTITUTORIA

Nombre del estudiante: _____________________________________________________

Profesor: ___________________________________________ Sección: _____________


Recuerde que:
 Responder con lápiz invalida cualquier posibilidad de pedido de reconsideración.
 Es permitido el uso de calculadora.

I. Responda las siguientes preguntas. Justifique, con argumentos económicos


cada una de sus respuestas (8 puntos)

1. Usando el presupuesto público (2.5 puntos)

El ministro de Economía y el presidente están discutiendo sobre el presupuesto


nacional de este año. Han propuesto dos ideas: alojar los “Juegos Iberoamericanos”
en Lima, con un costo de S/1,500 millones o construir una gran carretera
Intercontinental que conecte Puno con Bolivia y Paraguay, con un costo de S/1,000
millones.

• Presidente: “Tenemos que hacer los Juegos Iberoamericanos. Nosotros ya nos


comprometimos ante todo el mundo: retractarnos no solo sería significaría un daño a
nuestra reputación, sino que tendríamos que pagar S/ 500 millones como multa.
Además, nos podría traer ingresos diversos como aquellos provenientes del turismo,
y según los cálculos de tu ministerio, estos ingresos serían de aproximadamente S/
1,750 millones”.

• Ministro: “Tenemos que construir la carretera Intercontinental. Esta aumentará el


flujo comercial entre los países vecinos del sur. Aunque tengamos que pagar S/500
millones adicionales por la multa de no realizar los Juegos, el aumento en ingresos de
la carretera compensará los costos totales”.

a) Si se puede asumir que el costo de la baja en nuestra reputación internacional por


no desarrollar los Juegos Iberoamericanos es despreciable y se sabe que el
presupuesto público que no se usa puede depositarse en un Fondo Internacional
que paga 10%. ¿Cuál es el monto mínimo de ingresos debería generar la
Carretera Intercontinental para que sea la opción más conveniente? (1.5 puntos)
Análisis Costo Beneficio de cada opción:
ACB juegos= 1750 (ingresos por turismo)-1500 (costo explícito)- 150 (costo de
oportunidad del presupuesto público)
ACB juegos= 100 millones de beneficio económico

ACB carretera= X (ingresos carretera) -1000 (costo explícito) -500 (multa por no
hacer Juegos) -100 (costo oportunidad presupuesto)
ACB carretera= X-1600 millones de beneficio económico

Para que convenga hacer la carretera intercontinental


Beneficio neto carretera> Beneficio neto Juegos
X-1600 > 100
X>1700 millones

Entonces los ingresos que genere la carretera intercontinental al país deben ser
mayores a 1700 millones para que convenga construirla en lugar de los
panamericanos.

b) Maximízame Consultoría ha estimado que los ingresos que dará la Carretera


Intercontinental son de 2000 millones y a la vez se recibe un reporte del Ministerio
de Transportes que informa que ya se invirtieron 500 millones de los 1500
millones ¿La información del Ministerio de Transporte cambia en algo su análisis
previo? Explique por qué. Señale cuál es la opción que más conviene
considerando los nuevos datos (1.0 puntos)

Del análisis anterior como 2000 millones es más que los 1700 millones que
mínimamente deberían ser los ingresos de la carretera para ser la opción más
conveniente, deberíamos concluir que esa será la mejor opción, sin embargo se
debe considerar el nuevo dato de que ya se gastaron 500 millones de los 1500
millones de los Juegos Iberoamericanos. Este gasto representa un costo hundido
por lo que no debería tomarse en cuenta por el análisis:

ACB’ juegos= 1750 (ingresos por turismo)-1000 (costo explícito)- 100 (costo de
oportunidad del presupuesto público)
ACB’ juegos= 650 millones de beneficio económico

ACB carretera= 2000 (ingresos carretera) -1000 (costo explícito) -500 (multa por
no hacer Juegos) -100 (costo oportunidad presupuesto)
ACB carretera= 400 millones de beneficio económico

Por lo tanto, con la nueva información se consluye que conviene seguir con la
construcción de los Juegos Iberoamericanos

2. (2.5 puntos) En competencia perfecta los productores no pueden maximizar


beneficios porque éstos son cero en el largo plazo. Comente y explique por qué los
beneficios son cero en el largo plazo. Grafique cómo serían los Ingresos Totales,
Costos Totales y Beneficios Totales de la empresa de competencia perfecta que se
encuentra en equilibrio de largo plazo (asuma una función de costos de tercer grado)

Los productores sí maximizan beneficios en Competencia Perfecta, aunque estos


sean cero, ya que cumplen con la condición de óptimo CMg=IMg. Sin embargo en
el largo plazo resulta que el máximo beneficio económico posible para una
empresa de competencia perfecta es cero, esto se da porque si hubiera beneficios
positivos o negativos empresas estarían entrando o saliendo del mercado,
respectivamente, lo que no constituye un equilibrio. El único punto donde ya no
entran ni salen empresas es en el que los beneficios son iguales a cero para cada
empresa. (1 punto)

Gráfico de Ingreso Total en competencia perfecta (recta con pendiente positiva) y


Costo Total de largo plazo. El Beneficio total se grafica aparte (una U invertida
cuyo punto máximo está en beneficio 0 y la cantidad de equilibrio de largo plazo.
(cada gráfico bien hecho vale 0.75 puntos)

3. (3 puntos) Comente si las siguientes afirmaciones son verdaderas, falsas o inciertas.


Se calificará la respuesta y la explicación de la misma.

a. (1 punto) La tasa marginal de sustitución decreciente entre dos bienes sólo


se da porque, en una economía de dos bienes típicos, aumentar el
consumo de un bien implica reducir el consumo del otro, para mantener la
utilidad constante.
Falso. Lo que indica la afirmación se refiere a la explicación de que la
TMgS negativa, no a por qué es decreciente.
La TMgS negativa explica la relación inversa entre un bien en otro, pero el
intercambio necesariamente deberá mantener la utilidad total inalterada. La
TMgS decreciente, muestra que mientras más se tenga de un bien se está
dispuesto a sacrificar más de éste que si se tuviera poco porque las UMg
son decrecientes.

b. (1 punto) Si U=X+0.5Y y la relación de precios (Px/Py) es 0.5 el


consumidor se especializará en el consumo del bien Y.
Falso. TMgS= 2 y Px/Py=1/2 entonces se especializará en el consumo del
bien X y no del bien Y.

c. (1 punto) Si es que no hay ninguna falla de mercado la introducción de un


impuesto siempre genera Pérdida de Eficiencia Social.
Falso, en casos en los que la oferta o la demanda es perfectamente
inelástica, la introducción de un impuesto no genera PES pues se sigue
produciendo la cantidad socialmente óptima.
II. Responda las siguientes preguntas. Conteste toda la información que se le
pide (12 puntos)

1. (4 puntos) Ud. necesita algún dinero extra por lo que desea fabricar relojes para
vendérselos a sus compañeros. Un amigo suyo ha hecho el mismo negocio en
otra universidad que es idéntica a la UP y le comenta que mensualmente vende 20
relojes a 10 dólares y que su experiencia le ha mostrado que cuando el precio se
reduce en 1%, la cantidad demandada aumenta en 0.25%.

Para iniciar su negocio, usted. hizo un sondeo de la valoración de sus relojes y ha


observado que si el precio fuese 50 o más dólares nadie se lo compraría.

o p
a) Si su función de oferta fuese Q = −5 y la función de demanda inversa tiene la
2
forma de P=a−bQ d. Hallar la elasticidad precio demanda evaluada en el precio y
cantidad de equilibrio. (1.5 puntos)

Podemos usar la elasticidad precio demanda que nos da nuestro compañero para
inferir la pendiente de nuestra función de demanda inversa.

1
∗10
m
=0.25 → m=2
20

Luego, se tiene que P=a−2 Qd . Pero por el sondeo realizado sabemos que si
P=50, entonces Q d =0 , por lo que a debe ser 50.

Gracias a esto podemos hallar el equilibrio de mercado.

50−P P
Qd =Q 0 → = −5
2 2
¿ ¿
Por lo tanto, P =30 y Q =10

1
∗30
Finalmente, 2
ε pd= =1.5
10

b) Una vez en el mercado, observa que uno de sus amigos inició un negocio de
pulseras para hombres y mujeres. Dado eso, su demanda se reduce de forma que
para cada nivel de precios vende 10 relojes menos. En el nuevo equilibrio halle la
elasticidad precio demanda. (1 punto)

50−P
d 30−P
La nueva función de demanda será Q = −10= . Por lo tanto, los
2 2
¿ ¿
nuevos valores de equilibrio serán P =20 y Q =5.

Como la curva de demanda se ha desplazado, la pendiente no ha cambiado y se


1
∗20
puede calcular la nueva elasticidad precio demanda: 2
ε pd = =2
5

c) Comparar las elasticidades precio demanda de las preguntas anteriores y explique


el porqué de la diferencia (1.5 puntos)

Se observa que la elasticidad precio demanda aumentó. Como ahora en la


universidad también se venden pulseras (sustitutos cercanos del reloj), las
personas pueden cambiar de un bien a otro cuando varían los precios.

2. (4 puntos) En el país La Maravilla, el gobierno ha decidido colocar un subsidio de 3 soles


a los consumidores de gas con el objetivo de reducir el precio pagado por los consumidores
y aumentar la cantidad consumida. Antes del subsidio, la demanda y oferta por balones de
gas eran:
P = 2Qs
P = 96 – 4Qd
Donde P está medido en soles y Q en millones de balones de gas.
Usted acaba de empezar a practicar en EC - Consultores y se le pide:

a) Hallar el equilibrio en el mercado antes y después del subsidio. ¿Esta medida logró el
objetivo esperado? Grafique con detalle e indique la situación antes y después del subsidio
(1 punto)
Equilibrio antes del subsidio: P* = 32 y Q* = 16
Como el subsidio es a los consumidores tenemos una nueva demanda:
Demanda inicial: PC = 96 – 4Qd
Con subsidio: PV = PC + Sub  PC = PV – Sub  PC = PV - 3
Nueva demanda: (PV – 3) = 96 – 4Qd  PV = 99 – 4Qd
Para hallar la cantidad transada con subsidio se iguala la oferta (que depende de
PV) a la nueva demanda.
2Q = 99 – 4Q  Q*Sub = 16.5
Se reemplaza la Q*Sub en la oferta o en la nueva demanda y se obtiene PV = 33
Como sabemos que PC = PV – 3  PC = 30

Esta medida sí logró el objetivo esperado ya que se incrementó la cantidad


consumida (de 16 a 16.5 millones) y se redujo el precio pagado por el
consumidor (de 32 a 30 soles)
Para graficar se deben hallar los interceptos reemplazando Q = 0 tanto en las
demandas como en la oferta.
Oferta: P = 2Qs  P=2*0 = 0
Demanda inicial: P = 96 – 4Q  P = 96
Nueva demanda: P = 99 – 4Q  P = 99

b) Hallar el cambio en el excedente del consumidor y el cambio en el excedente del productor.


Explique brevemente. (1.5 puntos)
Antes del subsidio:
EC = (96 – 32)*16/2 = 512
EP = (32)*16/2 = 256
Con el subsidio:
EC = (96 – 30)*16.5/2 =544.5
EP = (33)*16.5/2 = 272.25
Aumento en los excedentes:
EC = 32.5 millones de soles
EP = 16.25 millones de soles

Ambos excedentes aumentan, esto se debe a que los consumidores pagan


menos y compran más, además los productores están recibiendo un precio
mayor y venden más.
c) Calcular el monto desembolsado por el Estado para pagar el subsidio. ¿El consumidor y el
productor se benefician en la misma proporción? Si no es así, indique el monto
desembolsado que beneficia a los consumidores y el que beneficia a los productores y
explique brevemente a qué se debe la diferencia. (1.5 puntos)
El monto desembolsado es 3*16.5 = 49.5 millones de soles
El consumidor paga dos soles menos y el productor recibe un sol más. Por ello no
se benefician en la misma proporción.

El monto recibido por los consumidores es 2*16.5 = 33 millones y el monto


recibido por los productores es 1*16.5 = 16.5 millones

La diferencia se debe a las elasticidades precio de la demanda y la oferta. Según


estos resultados, la demanda sería más inelástica porque los consumidores se
benefician más con el subsidio.

3. (4 puntos) Para producir estudiantes de economía la Universidad Poco


Complicada tiene la siguiente función de producción:
Q=min {A, C/3, T/10}

Donde A=número de Aulas de la Universidad Poco Complicada


C=número de Catedráticos de la Universidad Poco Complicada
T= número de Tizas de la Universidad Poco Complicada

a) (2.5 puntos) El rector de la Universidad Poco Complicada desea conocer sus


funciones de demanda por aulas, catedráticos y tizas si es que tiene un
presupuesto institucional igual a 100 000 dólares mensuales para cubrirlos.
b) (1.5 puntos) Si se sabe que el precio de A es de 200 dólares, los catedráticos
cobran 1 500 dólares al mes y las tizas cuestan 0.5 dólares, halle cuántos
economistas de la Universidad Poco Complicada se producen y los beneficios
que se generan si se conoce que la pendiente de la curva de demanda es -4/3
y que el precio de reserva de la demanda (precio cuando Q es igual a cero) es
5500 dólares.

También podría gustarte