Anuario Grhial 15 (Numerocompleto) 2021
Anuario Grhial 15 (Numerocompleto) 2021
Anuario Grhial 15 (Numerocompleto) 2021
Revista Digital
http://www.saber.ula.ve/anuaariogrhial
Universidad de Los Andes
Departamento de Historia Universal
Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas
en América Latina (GRHIAL)
Mérida-Venezuela
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes
Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Historia. Departamento de Historia
Universal. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en América Latina. ISSN
1856-9927. Mérida. Año 15, vol. XV, núm. 15, enero-diciembre, 2021
Comité de Editores
Elvira Ramos (ULA-Mérida): eramos00@gmail.com
Teresa Bianculli Olivo (ULA-Mérida): tbianculli@yahoo.com
Jorge Magaña Ochoa (UNACH-México): jorge.magana@unach.mx
Esther Morales Maita (ULA-Mérida) †
Marisol García Romero (ULA-Táchira): profesoramarisolgarcia@gmail.com
Rafael Cuevas Montilla (ULA-Mérida): rafaelcuevasm@ula.ve
Mary Elizabeth Romero Cadenas (ULA-Mérida): ecoartemary@gmil.com
Miguel Angel Rodríguez Lorenzo (ULA-Mérida): marl@ula.ve
Directora
Marisol García Romero (profesoramarisolgarcía@gmail.com)
Entes financieros
Universidad de Los Andes (ULA)
Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en América Latina (GRHIAL)
Departamento de Historia Universal
Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes
(CDCHTA-Apoyo Directo a Grupos)
Dirección
Avenida Las Américas, Núcleo La Liria. Facultad de Humanidades y
Educación. Edificio A, Carlos César Rodríguez. Planta Baja
Departamento de Historia Universal
Estado Mérida, Venezuela. Código Postal 5101.
Teléfonos 00582742401811 - Extensión: 1836
E-mail: anuariogrhial@gmail.com; histuni@ula.ve; hhistoria2018@gmail.com
Página Web: http://www.saber.ula.ve/anuariogrhial
Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100010523820935
https://www.facebook.com/Anuario-Grhial-13474120118685356
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes
Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Historia. Departamento de Historia
Universal.
Universal.
Grupo
Grupo
de de
Investigaciones
Investigaciones
sobre
sobre
Historia
Historia
de de
las las
Ideas
Ideas
en en
América
América
Latina.
Latina.
ISSN
ISSN
1856-9927.
1856-9927.
Mérida.
Mérida.
AñoAño
15,15,
vol.vol.
XV,XV,
núm.
núm.
15,15,
enero-diciembre,
enero-diciembre,
20212021
Comité de arbitraje:
Fabricio Vivas (UCV / AGN - Caracas)
Carlos Lantieri (ULA – Mérida)
Vladimir Acosta (UCV - Caracas)
Jacqueline Clarac de Briceño (ULA - Mérida)
Alexis Berríos Berríos (USR - Valera)
Antonio Vale (ULA - Trujillo)
Inés Quintero Montiel (UCV / ANH - Caracas)
Sinesio Márquez Sosa (UCLA - Barquisimeto)
Salvador Bernabéu Albert (EEHA - Sevilla)
Ramón Rivas Aguilar (ULA - Mérida)
Asesores científicos:
J. M. Briceño Guerrero † (ULA - Mérida-Venezuela)
Palmira Vélez Jiménez (Universidad de Zaragoza-España)
Lionel Pedrique (ULA - Mérida-Venezuela)
Francisco Núñez Roldán (Universidad de Sevilla-España)
José Jesús Hernández Palomo (Escuela de Estudios Hispano-Americanos-España)
Manuel Hernández González (Universidad de La Laguna-España)
Edda Samudio Aizpúrua (ULA - Mérida)
INDIZACIÓN:
Índice Bibliográfico
CLASE. CITAS LATINOAMERICANAS
REVENCYT. Índice Revistas venezolanas de Ciencia y Tecnología
PAUTAS DE PUBLICACIÓN
ARBITRAJE INTERNO
- Los(as) evaluadores(as) registrarán la presencia o ausencia de los aspectos formales
establecidos en las PAUTAS PARA LOS AUTORES y que deben regir en la presentación
de los trabajos: Pertinencia con las especialidades de la revista y su estructuración, C.V. de los
autores, Título (castellano e inglés), Márgenes, Extensión, Resumen, Abstract, Palabras clave y
Key words; Subtítulos enumerados en arábigos de forma continua, Letra, Espacios, Normativa
APA y Cualquier criterio adicional que establezca el árbitro.
- Para recomendar la publicación sin modificaciones, el árbitro tomará en cuenta el
cumplimiento del 100% de los ítems. Para recomendar la publicación con modificaciones, que
el-la [los-las] autor [es-as] deberán satisfacer, el cumplimiento debe haber sido del 80% de los
ítems. Si los ítems faltantes superan el 80%, la publicación será rechazada.
ARBITRAJE EXTERNO
- Los(as) árbitros(as) evaluadores(as) se regirán por un baremo en el que se indicará, con
una puntuación entre “0” y “4” (0 puntos: Deficiente, 1 punto: Regular, 2 puntos: Puede
ser mejorado, 3 puntos: Bueno y 4 puntos: Excelente), la valoración que merezcan los ítems
que se consideren: Adecuación del Título, Resumen y Palabras clave al contenido; Carácter
inédito, Sistematicidad del análisis; Claridad, coherencia, sintaxis, ortografía y cohesión del
discurso; Dominio del tema, Aportes, Contribución para futuras investigaciones, Conclusiones
acordes con los objetivos planteados, Criterios adicionales que pueda establecer el evaluador y
su Apreciación general.
- Para recomendar la publicación sin modificaciones del trabajo evaluado, éste deberá sumar
entre 35 y 40 puntos. Para recomendar la publicación con modificaciones, a las que el-la
(los-las) autor (es-as) darán oportuna satisfacción, deberá obtener más de 30 puntos. Si
la sumatoria es inferior a los 30 puntos, la publicación será rechazada.
4
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes
Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Historia. Departamento de Historia
Universal. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en América Latina.
ISSN 1856-9927. Mérida. Año 15, vol. XV, núm. 15, enero-diciembre, 2021
PAUTAS DE PUBLICACIÓN
5
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes
Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Historia. Departamento de Historia
Universal. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en América Latina.
ISSN 1856-9927. Mérida. Año 15, vol. XV, núm. 15, enero-diciembre, 2021
5°) La evaluación de los elementos del contenido (a los que el árbitro puede
agregar alguno adicional y considerar una ‘Apreciación general’) se hará en una
escala (recogida en las PAUTAS PARA LOS ÁRBITROS) de ‘0’ a ‘4’ puntos en
cada uno y será aprobada para la publicación sin modificaciones sumando de
35 a 40, aprobada con modificaciones [que debe(n) hacer el(la-los-las) autor(a)-
es-as)] más de 30 y si obtiene menos de esa última cantidad: será rechazada.
El(la) evaluador(a) podrá recomendar y señalar modificaciones.
6
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes
Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Historia. Departamento de Historia
Universal. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en América Latina. ISSN
1856-9927. Mérida. Año 15, vol. XV, núm. 15, enero-diciembre, 2021
Sumario
Presentación
GARCÌA ROMERO, Marisol (Directora) .................................................. 11-15
Artículos científicos
Diálogo
Pedro Pablo Paredes: entre la enseñanza, la literatura y el periodismo
MÉNDEZ SALCEDO, Ildefonso ............................................................ 178-212
Reseñas
Historia del movimiento scout en el Táchira de Bernardo Zinguer
RODRÍGUEZ LORENZO, Miguel Angel ............................................... 213-218
Summary
Presentation
GARCÍA ROMERO, Marisol (Director) .................................................... 11-15
Scientifcs articles
Dialogues
Pedro Pablo Paredes: between teaching, literature and journalism
MÉNDEZ SALCEDO, Ildefonso ............................................................ 178-212
Reviews
History of the scout movement in Táchira by Bernardo Zinguer
RODRÍGUEZ LORENZO, Miguel Angel ............................................... 213-218
Presentación
11
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en América
Latina. ISSN 1856-9927. Mérida. Año 15, vol. XIV, núm. 15, enero-diciembre. 2021. Presentación, pp. 11-15
12
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en América
Latina. ISSN 1856-9927. Mérida. Año 15, vol. XIV, núm. 15, enero-diciembre. 2021. Presentación, pp. 11-15
13
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en América
Latina. ISSN 1856-9927. Mérida. Año 15, vol. XIV, núm. 15, enero-diciembre. 2021. Presentación, pp. 11-15
Año 13-núm. 13 5 - 1 - 2
2019
Año 14-núm. 14 8 1 - 1 2
2020
Año 15-núm. 15 7 - - 1 2
2021
Total 128 13 10 12 78
14
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en América
Latina. ISSN 1856-9927. Mérida. Año 15, vol. XIV, núm. 15, enero-diciembre. 2021. Presentación, pp. 11-15
15
anuario anuario
GRHIAL. Universidad de Los Andes. . Universidad
GRHIALISSN 1856-9927. de Los Andes
Mérida. Enero-diciembre, núm. 15, 2021.
¿Crisis civilizatoria?
Facultad Reflexiones etnográficas
de Humanidades sobre elEscuela
y Educación. mundo contemporáneo, BIORD C., Horacio,
de Historia. Departamento pp. 16-34.
de Historia
Universal. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en América Latina.
ISSN 1856-9927. Mérida, Año 15, vol. XV, núm. 15, enero-diciembre, 2021
Artículos científicos
¿Crisis civilizatoria? Reflexiones etnográficas
sobre el mundo contemporáneo*
Horacio Biord Castillo**
Laboratorio de Etnohistoria y Oralidad
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
Centro de Antropología del Instituto Venezolano de
Investigaciones Científicas
Caracas, Venezuela.
Resumen
Cada vez más las noticias acerca de Europa y los llamados países occidentales
muestran síntomas de un problema más amplio que estaría ocurriendo no solo
en los niveles más profundos de esas sociedades, sino en su vida cotidiana.
Mediante el empleo de un abordaje etnográfico, este trabajo constituye
un ensayo sobre esa situación. Hace medio siglo, Umberto Eco sugirió la
posibilidad de que Europa estuviera entrando a una nueva Edad Media,
concebida como una hipótesis de transición entre dos períodos históricos.
Basado en esa idea, el autor propone que, posiblemente, la situación actual
de Europa pudiera ser parte de una crisis más amplia de la tradición y la
civilización occidentales.
Palabras clave
Crisis social, Edad Media, Europa, Occidente, Civilización Occidental.
*
Fecha de culminación: 03-10-2020. Fecha de envío a la revista: 03-10-2020. Fecha de
aprobación por el arbitraje interno: 01-11-2020. Fecha de aprobación por el arbitraje
externo: 15-01-21.
**
Licenciado en Letras. Magíster en Historia de las Américas. Doctor en Historia. Poeta,
narrador y ensayista. Investigador, Laboratorio de Etnohistoria y Oralidad, Centro
de Antropología, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. Profesor de la
Universidad Católica Andrés Bello. Individuo de número de la Academia Venezolana de
la Lengua y de la Academia de la Historia del Estado Miranda. E-mail: hbiord@gmail.com
16
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm. 15, 2021.
¿Crisis civilizatoria? Reflexiones etnográficas sobre el mundo contemporáneo, BIORD C., Horacio, pp. 16-34.
Abstract
More and more news about Europe and the so called Western countries show
symptoms of a broader problem occurring not only in the deeper levels of those
societies but also in their daily life. By using an ethnographic approach, this
paper constitutes an essay about that situation. Half a century ago, Umberto
Eco suggested the possibility that Europe was entering a new Middle Ages,
conceived as a transitional hypothesis between two historical periods. Based
on that idea, the author proposes that possibly the current situation in Europe
could be part of a broader crisis of Western tradition and civilization.
Key words
Social crisis, Middle Ages, Europe, West, Western civilization.
1. Introducción
La crisis provocada por la pandemia el covid-19 ha contribuido
a percibir con más nitidez rasgos que ya estaban presentes en el mundo
contemporáneo. Algunas voces durante la crisis sanitaria han advertido
que el mundo podría no ser el mismo después el covid-19. Habría que
distinguir, sin embargo, entre la potencia y el acto. Pudiera no ser el
mismo, pero es solo una conjetura. En un principio, sin subestimar los
posibles efectos psicológicos y emotivos que ocurren más en un plano
individual y cuya sumatoria pudiera generar tendencias en las etapas
iniciales de la pospandemia, me incliné por pensar que seguiría siendo
el mismo. En esa primera percepción no excluí la posibilidad de que,
como consecuencias inmediatas, se pudieran producir descalabros
socioeconómicos de diversas magnitudes que, a su vez, generaran
cambios o, al menos, inestabilidades de tipo político.
A medida que la pandemia se ha ido contrayendo en algunas
regiones y expandiéndose en otras, me he empezado a percatar de algo
que ya venía observando tiempo atrás. Aparentemente están emergiendo
y haciéndose más visibles, por toda la crisis global que enfrentamos,
17
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm. 15, 2021.
¿Crisis civilizatoria? Reflexiones etnográficas sobre el mundo contemporáneo, BIORD C., Horacio, pp. 16-34.
18
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm. 15, 2021.
¿Crisis civilizatoria? Reflexiones etnográficas sobre el mundo contemporáneo, BIORD C., Horacio, pp. 16-34.
19
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm. 15, 2021.
¿Crisis civilizatoria? Reflexiones etnográficas sobre el mundo contemporáneo, BIORD C., Horacio, pp. 16-34.
20
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm. 15, 2021.
¿Crisis civilizatoria? Reflexiones etnográficas sobre el mundo contemporáneo, BIORD C., Horacio, pp. 16-34.
21
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm. 15, 2021.
¿Crisis civilizatoria? Reflexiones etnográficas sobre el mundo contemporáneo, BIORD C., Horacio, pp. 16-34.
22
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm. 15, 2021.
¿Crisis civilizatoria? Reflexiones etnográficas sobre el mundo contemporáneo, BIORD C., Horacio, pp. 16-34.
Inicio Conclusión
Fase Evento Evento
(siglos) (siglos)
Caída Imperio Surgimiento
Preclásica IV XII
Romano Occidente universidades
Surgimiento Expansión
Clásica XII XVII
universidades imperial
Fin del
Posclásica XVII Expansión imperial XX
imperialismo
23
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm. 15, 2021.
¿Crisis civilizatoria? Reflexiones etnográficas sobre el mundo contemporáneo, BIORD C., Horacio, pp. 16-34.
5. Evidencias
Una mirada diacrónica permite señalar que la crisis de la
civilización occidental se empezó a evidenciar, en fenómenos y eventos
que, mediante un abordaje sincrónico, podían interpretarse como
aislados y no necesariamente como expresiones de una totalidad
24
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm. 15, 2021.
¿Crisis civilizatoria? Reflexiones etnográficas sobre el mundo contemporáneo, BIORD C., Horacio, pp. 16-34.
25
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm. 15, 2021.
¿Crisis civilizatoria? Reflexiones etnográficas sobre el mundo contemporáneo, BIORD C., Horacio, pp. 16-34.
26
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm. 15, 2021.
¿Crisis civilizatoria? Reflexiones etnográficas sobre el mundo contemporáneo, BIORD C., Horacio, pp. 16-34.
2º) Crisis de los sistemas políticos. Así como hay una crisis del
sistema en su conjunto, muchos países empiezan a mostrar signos de
problemas internos, ya sea por razones políticas como España e Italia,
o por causas sociales como Francia o por la situación económica, como
Grecia que ha tenido que ser auxiliada financieramente. Esta situación
de crisis económica, sin embargo, también empieza a afectar a otros
países, igual que la de naturaleza política, como a Polonia.
3º) Restauración de lo nacional. En varios países europeos se
observa un resurgir del nacionalismo, las identidades regionales y las
lenguas propias. En distintos grados, España (en especial con Cataluña
y Euskadi o País Vasco) y el Reino Unido (principalmente con Escocia)
han experimentado fuertes tensiones en los últimos años. Incluso en
Escocia y Cataluña se han realizado referendos consultivos sobre la
independencia. Es probable que esta tendencia continúe aumentando
en las próximas décadas.
4º) Llegada de inmigrantes. Las grandes diferencias entre las
economías y los modos de vida de los países europeos con respecto
a países muy pobres de África, América Latina y el Cercano Oriente,
unidos en estos casos a la fuerte inestabilidad de muchos de esos
países, han propiciado una creciente emigración hacia distintos
países de Europa. Estas migraciones, a veces provenientes de antiguas
colonias y de territorios recientemente descolonizados, por un lado
han contribuido a equilibrar tendencias demográficas caracterizadas
por la ocurrencia de bajas tasas de natalidad, a repoblar especialmente
predios rurales y a dinamizar economías con fuerte necesidad de mano
de obra no calificada o incluso calificada, pero al mismo tiempo han
comenzado no solo a generar mayores cargas en el gasto público, sino
progresivamente a cambiar el rostro y el fenotipo de Europa, que ha
pasado a vivir situaciones muy comunes en sus antiguas colonias, pero
poco frecuentes dentro de sus propias fronteras.
5º) Miedos medievales. La inestabilidad económica y política,
aunada a la llegada de inmigrantes, ha reavivado los antiguos miedos
27
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm. 15, 2021.
¿Crisis civilizatoria? Reflexiones etnográficas sobre el mundo contemporáneo, BIORD C., Horacio, pp. 16-34.
28
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm. 15, 2021.
¿Crisis civilizatoria? Reflexiones etnográficas sobre el mundo contemporáneo, BIORD C., Horacio, pp. 16-34.
6. Discusión
Las transformaciones e inestabilidades políticas ocurridas
desde antes de la Primera Guerra Mundial, los cambios ideológicos e
institucionales de la década de 1960 y la percepción de un cambio que se
fue acentuando a partir de la década de 1950 presagiaban una situación
muy particular que hoy pudiéramos interpretar como el fin de la época
posclásica y el inicio de la decadencia de la civilización occidental.
La evidencia presentada puede interpretarse a la luz de la hipótesis
de la Edad Media, propuesta por Eco (1974), al sugerir indicios de que
Europa se acercaba a una nueva Edad Media, no porque se acercara un
tiempo igual al medioevo sino porque había rasgos estructurales que
podían entenderse como comunes a su idea de la Edad Media como
transición histórica. Resulta obvio que la fragmentación del imperio,
entiéndase un posible resquebrajamiento de ese gran proyecto de
integración no solo económica sino también política que es la Unión
Europea, podría interpretarse, si tal ocurriese, como síntoma de la crisis
interna de las unidades que lo conforman: los países asumidos como
estados nacionales a partir de la ilusión de su unicidad sociocultural y
lingüística (Anderson 1997).
Esa tensión, entre el todo y las partes que lo integran, se
relaciona con una especie de frustración social que se manifiesta en
una inconformidad con el sentimiento de despersonalización colectiva
que, como el proceso de globalización en un ámbito mayor, supone,
entre otras actitudes, renunciar, sublimar, disminuir o desenfatizar
identidades, representaciones y culturas locales e incluso intermedias (es
decir, de países). Si esta asunción resultara cierta, pudiéramos esperar en
el futuro la ocurrencia de nuevas tensiones y movimientos separatistas.
La salida de los países del bloque regional que los unifica pudiera
estar seguido de movimientos autonómicos e independentistas como
Cataluña de España y Escocia del Reino Unido, ya fuera de la Unión
Europea, aunque la propaganda separatista escocesa reivindica su vocación
europea y la permanencia en el grupo. También pudiera profundizarse
29
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm. 15, 2021.
¿Crisis civilizatoria? Reflexiones etnográficas sobre el mundo contemporáneo, BIORD C., Horacio, pp. 16-34.
30
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm. 15, 2021.
¿Crisis civilizatoria? Reflexiones etnográficas sobre el mundo contemporáneo, BIORD C., Horacio, pp. 16-34.
7. Conclusiones
La idea de Eco (1974) de una nueva Edad Media, entendida como
hipótesis de transición, de fin de una época e inicio de otra parece
cada vez más acertada. La época que finaliza se caracteriza, entre otros
rasgos, por una gran seguridad y un dominio de los recursos culturales
que posibilitaron el advenimiento de un horizonte civilizatorio, con
luces y sombras, como todo proyecto humano, y una identidad basada
en el manejo de dichos recursos, una identidad inicialmente en sí y
luego también para sí. La época que empieza a emerger muestra el
resquebrajamiento de antiguos valores y, sobre todo, un desplazamiento
31
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm. 15, 2021.
¿Crisis civilizatoria? Reflexiones etnográficas sobre el mundo contemporáneo, BIORD C., Horacio, pp. 16-34.
32
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm. 15, 2021.
¿Crisis civilizatoria? Reflexiones etnográficas sobre el mundo contemporáneo, BIORD C., Horacio, pp. 16-34.
8. Notas
1
Ver las reflexiones de Wolf (1987), Pandian (1985) y Preisswerk y Perrot (1979).
2
Ver las reflexiones que sobre ello plantea Dussel (1994).
Bibliohemerografía
ANDERSON, Benedict (1997). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la
difusión del nacionalismo. México: Fondo de Cultura Económica (Colección Popular,
498) (1.ª reimp. de la 1.ª ed. en español de la 2.ª en inglés).
33
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm. 15, 2021.
¿Crisis civilizatoria? Reflexiones etnográficas sobre el mundo contemporáneo, BIORD C., Horacio, pp. 16-34.
34
anuario
anuario GRHIAL. Universidad de Los . Universidad
Andes.
GRHIAL de Los Mérida.
ISSN 1856-9927. Andes Enero-diciembre, núm.
15, Facultad
2021. La de
cristiandad en la Ilustración
Humanidades Gumilla:
y Educación. etnicidad
Escuela y mestizaje.
de Historia. BRACHO, Jorge,
Departamento pp. 35-61.
de Historia
Universal. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en América Latina.
ISSN 1856-9927. Mérida, Año 15, vol. XV, núm. 15, enero-diciembre, 2021
La cristiandad en la Ilustración
Gumilla: etnicidad y mestizaje*
Jorge Bracho**
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Universidad Católica Andrés Bello
Resumen
Las líneas que componen este trabajo se refieren a algunas reflexiones
desarrolladas por Gumilla desde su perspectiva enmarcada en la cristiandad.
De lo que se deriva su importancia porque los argumentos extendidos fueron
estructurados bajo el impacto de la Ilustración y su alcance americano. De ahí
que lo mayormente destacado en esta oportunidad se concentre en este asunto,
junto con algunas de sus consideraciones acerca del origen y cualidades étnicas
del hombre americano. Todo ello enmarcado en una visión del mundo en
proximidad con el relativismo cultural bastante extendido durante los tiempos
de la Ilustración europea.
Palabras clave
Cristiandad, adoctrinamiento, mestizaje, cultura, relativismo, tolerancia.
Abstract
This work presents some reflections about Gumilla in the perspective of the
Christianity. In this regard, the importance of its extended arguments lies in
the influence of the Enlightenment and the its American reach. This text
*
Fecha de culminación: 01-11-2020. Fecha de envío a la revista: 01-11-2020. Fecha de
aprobación por el arbitraje interno: 15-12-2020. Fecha de aprobación por el arbitraje
externo: 15-2-21.
**
Doctor en Cultura y Artes para América Latina y el Caribe por la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador (Venezuela). Profesor Titular jubilado del
Instituto Pedagógico de Caracas de la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador. Fue director del Centro de Investigaciones Históricas Mario Briceño
Iragorry y de la revista Tiempo y Espacio del Instituto Pedagógico de Caracas.
Profesor de pre y posgrado de la Universidad Católica Andrés Bello (Venezuela).
Autor de varios artículos en revistas indizadas nacionales e internacionales. Email:
jorbrac59@gmail.com .
35
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm.
15, 2021. La cristiandad en la Ilustración Gumilla: etnicidad y mestizaje. BRACHO, Jorge, pp. 35-61.
highlights these linkages in the Gumilla´s ideas about the origin and ethnical
qualities of the native Americans. All of them in the context of the Cultural
Relativism, typical of the European Enlightenment period.
Key words
Christianity, indoctrination, miscegenation, culture, relativism, tolerance.
1. Introducción
Es factible aseverar que una de las más impactantes estructuraciones
tramadas por el sacerdote jesuita José Gumilla (1686-1750), en su texto
El Orinoco ilustrado y defendido, se encuentra en la dilatada información
acerca de elementos relacionados con la geografía, la botánica, la ecología
y la hidrología, alrededor de descripciones respecto a la fauna silvestre y
la vegetación, y sus propiedades, descubiertas por los pueblos originarios
en las contigüidades del río Orinoco. Igualmente, argumentaciones en
él extendidas me van a servir de marco para reflexionar sobre cómo,
en el ámbito de la Ilustración, la cristiandad y sus convencimientos,
continuó difundiendo sus evidencias. Disposición que, una vez más,
demuestra que lo que se lee como novedad no resulta de dejar de lado,
en términos absolutos, sedimentaciones culturales estructuradas a lo
largo del tiempo, incluyendo lo que se difunde como desenvolvimiento
inédito.
De igual manera, debe ser destacado cómo una percepción en
torno a un otro se fue configurando a la luz de la realidad colonial.
Gumilla, por ejemplo, no dejó de mostrar preocupación acerca del
mestizaje y sus inherencias. En consecuencia, es factible un acercamiento
alrededor de la idea de mestizaje, en especial, por las posibilidades de
su despliegue y su “solución” en América en virtud de la presencia
del hombre blanco. Al repasar lo que él propuso, en esta dirección,
es probable pensar que lo que buscaba sugerir tenía que ver con un
resultado “natural” en un contexto tensado por el poder colonial y
sustentado en relaciones de desigualdad, entre agrupaciones humanas
36
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm.
15, 2021. La cristiandad en la Ilustración Gumilla: etnicidad y mestizaje. BRACHO, Jorge, pp. 35-61.
2. El contexto ilustrado
Ya para la centuria del 1700 se había conformado un tipo de
ordenación social en las colonias de la América española, en que
la combinación étnica sería la marca distintiva frente a la sociedad
progenitora: España. Sería el mestizaje el elemento de diferenciación
de mayor ponderación en el ámbito de lo que se denominó Nuevo
Mundo, aspecto que no dejó de llamar la atención de viajeros,
cronistas y misioneros, quienes lo cultivaron en los variados escritos
por ellos estructurados, al ponderarlo como una característica cardinal
37
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm.
15, 2021. La cristiandad en la Ilustración Gumilla: etnicidad y mestizaje. BRACHO, Jorge, pp. 35-61.
de esta parte del globo terráqueo, así el mestizaje resultó una suerte
de representación con la cual expresar una tesitura genuina y de
autenticidad. Asunto que no ha dejado de llamar la atención de analistas
actuales, para quienes esta combinación étnica vendría a ser una de las
particularidades desplegadas en la América Latina:
El mestizaje es uno de los aspectos demográficos más
característicos de América Latina, y es el producto de la reducida
tasa de nupcialidad, gracias al bajo control social y a causa del
alto costo de los derechos parroquiales… La vitalidad del nuevo
habitante americano es producto del hecho de que étnicamente
estas personas no son negras ni blancas ni indias, sino el fruto
de un cruce étnico que no tiene antecedentes en ninguna parte
del mundo.1
Los pioneros de la antropología y etnología de la América
española se encargaron de ofrecer una imagen del Nuevo Continente, en
que la realidad configurada se galvanizó bajo la tensión y la perplejidad
entre lo que su mapa mental constriñó y la experiencia de lo existente
los condujo a reconocer, en un contexto distinto y distante, a la de un
capital cultural conformado bajo la influencia de la Biblia y las Sagradas
Escrituras. La Europa de este tiempo aún se encontraba envuelta en lo
que los copistas habían esbozado en herbarios y bestiarios, diseñados
a partir de lo delineado, inicialmente, por los griegos Dioscórides y
Fisiologo, respectivamente.
Al lado de las novedosas conquistas de la ciencia, todavía
perduraba en la mente de muchos lo que en estos manuscritos se
había trazado y difundido. Esta centuria fue testigo de la paulatina
sustitución de la idea de cristiandad por la de humanidad, así como que
ya en las postrimerías del 1700 se había extendido el uso del vocablo
civilización.2 Con lo que se debe pensar en el sostenimiento del mundo
sobre bases más mundanas dentro del mapa mental colectivo. El francés
René Descartes (1596-1650) y el alemán Gottfried W. Leibniz (1646-
1716), a quienes se han adjudicado los contornos de la teodicea, se
esforzaron en demostrar no la existencia de Dios, sino su bondad y don
38
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm.
15, 2021. La cristiandad en la Ilustración Gumilla: etnicidad y mestizaje. BRACHO, Jorge, pp. 35-61.
39
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm.
15, 2021. La cristiandad en la Ilustración Gumilla: etnicidad y mestizaje. BRACHO, Jorge, pp. 35-61.
40
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm.
15, 2021. La cristiandad en la Ilustración Gumilla: etnicidad y mestizaje. BRACHO, Jorge, pp. 35-61.
41
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm.
15, 2021. La cristiandad en la Ilustración Gumilla: etnicidad y mestizaje. BRACHO, Jorge, pp. 35-61.
42
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm.
15, 2021. La cristiandad en la Ilustración Gumilla: etnicidad y mestizaje. BRACHO, Jorge, pp. 35-61.
3. El propósito de la argumentación
La información que proporciona Gumilla en El Orinoco… es
bastante amplia y rica en detalles, aunque con convencimientos poco
creíbles en la contemporaneidad. Sin embargo, es justo subrayar que
el propósito que parece haber sugerido a Gumilla su elaboración no
solo estuvo centrado en la decantación de la palabra de Dios y extraer
de las tinieblas y de la herejía a los pueblos originarios orinoquenses
y, por extensión, a la América toda porque sus argumentaciones dejan
espacios de lectura más allá del Orinoco y sus contornos, ello por las
comparaciones constantes entre las denominadas por él Dos Américas:
la de Moctezuma y la de los Incas. En este orden, la imagen que se puede
recapitular de su demostración bien podría ser asociada con la mirada
del Orinoco, la que resulta más conocida. No obstante, quien lea con
detenimiento El Orinoco… se topará con delineamientos, de manera
preeminente, acerca de quienes habitaban sus riberas y cercanías y
convivían con la experiencia que el terruño les proporcionaba. Además,
se debe tomar en consideración que el objetivo de su narración estuvo
dirigido a quienes vendrían a evangelizar las diversas naciones de gentiles
o bárbaros que habitaban las cercanías del Orinoco. Desde un principio
dejó sentado el propósito de incorporar “ovejas perdidas” a la Santa
Iglesia o de civilizar hombres sometidos por la idolatría.
De la misma manera, es necesario destacar la necesidad que
había de explotar las potencialidades naturales y humanas existentes en
los perímetros del Orinoco, esto con la firme convicción de que tanto
piratas, en especial, holandeses, como indios belicosos pudieran ser
neutralizados por las fuerzas representadas en la Corona española. Para
43
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm.
15, 2021. La cristiandad en la Ilustración Gumilla: etnicidad y mestizaje. BRACHO, Jorge, pp. 35-61.
44
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm.
15, 2021. La cristiandad en la Ilustración Gumilla: etnicidad y mestizaje. BRACHO, Jorge, pp. 35-61.
45
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm.
15, 2021. La cristiandad en la Ilustración Gumilla: etnicidad y mestizaje. BRACHO, Jorge, pp. 35-61.
46
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm.
15, 2021. La cristiandad en la Ilustración Gumilla: etnicidad y mestizaje. BRACHO, Jorge, pp. 35-61.
47
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm.
15, 2021. La cristiandad en la Ilustración Gumilla: etnicidad y mestizaje. BRACHO, Jorge, pp. 35-61.
48
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm.
15, 2021. La cristiandad en la Ilustración Gumilla: etnicidad y mestizaje. BRACHO, Jorge, pp. 35-61.
49
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm.
15, 2021. La cristiandad en la Ilustración Gumilla: etnicidad y mestizaje. BRACHO, Jorge, pp. 35-61.
de las tesis que sirvieron de motivo para dilucidar el origen de los indios
de la América española se relacionó con la ocupación de un continente
desconocido, con lo que se tuvo que dejar de lado la percepción de que
lo universal estaba constituido por Asia (Sem), Europa (Jafet) y África
(Cam). Hacia 1590 el jesuita José de Acosta (1539-1600), quien había
vivido en Perú y Nueva España, así como autor de su citada Historia
natural y moral de las Indias (1590), había asomado la posibilidad de un
poblamiento por el norte. La creída unidad territorial sería desmentida
por el danés Vitus J. Bering, quien verificó la separación continental
entre Asia y América tenida como unidad en las Sagradas Escrituras.
Tesis formulada y reafirmada con la del Diluvio Universal, puesto que
a la luz de este se dio por sentado que la separación de los continentes
se había escenificado.
Gumilla citaría con frecuencia a Acosta y a Fray Pedro Simón.
Este último había relatado que la oleada poblacional americana se
realizó en tres fases: la primera antecedió al Diluvio y fue seguida por
sus consecuencias, mientras la tercera la protagonizaron los españoles.
… por donde pasaron a poblar estas tierras, pues nos las hemos
de juzgar por la disposición que tienen ahora, la que les quedó
del diluvio, pues antes de él pudo ser tuvieron otra, y que
estuvieran continuas unas con otras, para poder llenarlas todas
hombres y animales, con facilidad. Y cuando no fuera esto,
no le faltara ciencia a aquel sapientísimo hombre Adán… para
darles traza como pasaron los mares, las islas y tierra firme...13
De igual manera, Simon apuntó que la mayor dificultad se
encontraba en dilucidar la forma cómo se realizó la segunda oleada,
es decir, la que encontraron los españoles a propósito de la invasión
ibérica y posterior al Diluvio. Al extender sus explicaciones alrededor de
este punto aseveró que fueron seis las personas que se habían salvado:
los tres hijos de Noé y sus respectivas esposas. “… Esta población se ha
de sacar por conjeturas y buena razón, sin ayuda de escritura auténtica
que hable de ella…”14, en que suposiciones, no apócrifas, intuición y
experiencia eran las que podrían dar respuesta respecto al origen del
50
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm.
15, 2021. La cristiandad en la Ilustración Gumilla: etnicidad y mestizaje. BRACHO, Jorge, pp. 35-61.
51
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm.
15, 2021. La cristiandad en la Ilustración Gumilla: etnicidad y mestizaje. BRACHO, Jorge, pp. 35-61.
52
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm.
15, 2021. La cristiandad en la Ilustración Gumilla: etnicidad y mestizaje. BRACHO, Jorge, pp. 35-61.
53
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm.
15, 2021. La cristiandad en la Ilustración Gumilla: etnicidad y mestizaje. BRACHO, Jorge, pp. 35-61.
54
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm.
15, 2021. La cristiandad en la Ilustración Gumilla: etnicidad y mestizaje. BRACHO, Jorge, pp. 35-61.
decir puede advertirse que entre esas gentes que nosotros llamamos
salvajes se encuentra tanto orden y tanta buena fe como en las naciones
más ilustradas y mejor gobernadas”24. Con lo que no intento concitar
una apreciación con la cual establecer una vinculación de miradas
miméticas entre Frezier y Gumilla. En absoluto. Lo importante de traer
a colación estas consideraciones me sirve para mostrar cómo opera la
visión colonial o, en todo caso, la apreciación de un otro. Así como que
existía una verdad revelada en correspondencia con quienes habitaron
primeramente estos espacios territoriales, tenidos como inéditos.
Gumilla muestra una textura similar, es decir, signada por una
apreciación relativista de la cultura muy afín del ínterin y resultado del
intercambio desigual y combinado propio de la existencia colonial y la
mundialización cultural. Solo que su capital cultural y su mapa mental
lo llevaron a apreciar a los indios bajo la influencia de la cristiandad.
También, a modo de ejemplo, se puede rememorar un fragmento en el
que mostró que la belleza no era potestad de los blancos25:
… es cierto que la hermosura no consiste sólo en el color blanco.
De este color hay caras muy feas y del color negro les hubo muy
hermosas… en esta materia el aprecio nace, no del color ni de la
cosa o persona que lo tiene sino del afecto con que se mira…26
Gumilla aseveró que esta disposición no tenía correlato absoluto
porque era “… hija de la voluntad, y no de la razón…”27. En lo atinente
al color de la piel no se mostró de acuerdo con la tesis según la cual
el color negro se debía a la influencia de los rayos solares. Según su
argumentación la tesis moderna, respecto a este asunto, el fenotipo tenía
como origen determinaciones climáticas y territoriales. Gumilla asumió
una teoría más íntima y maternal.
Digo, hablando de los colores de las gentes en común, que las
madres imprimen en el feto el color a que tienen más propensión
y el que por tal afecto tienen más impreso en la imaginativa… Voy
a individuar, insinuando la mecánica natural con que la fantasía
conmueve las facultades, por medio de las cuales imprime en el
feto la idea o el color en que está impresionada la fantasía…28
55
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm.
15, 2021. La cristiandad en la Ilustración Gumilla: etnicidad y mestizaje. BRACHO, Jorge, pp. 35-61.
56
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm.
15, 2021. La cristiandad en la Ilustración Gumilla: etnicidad y mestizaje. BRACHO, Jorge, pp. 35-61.
57
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm.
15, 2021. La cristiandad en la Ilustración Gumilla: etnicidad y mestizaje. BRACHO, Jorge, pp. 35-61.
58
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm.
15, 2021. La cristiandad en la Ilustración Gumilla: etnicidad y mestizaje. BRACHO, Jorge, pp. 35-61.
Notas
1
Marcello Carmagnani. El otro occidente. América Latina desde la invasión europea hasta
la globalización. México. Fondo de Cultura Económica – UNAM. 2004, pp. 82-83.
2
El término humanidad, de vieja data, adquirió notoriedad en la Europa del 1700. En
efecto, “… Es una palabra nueva, o más bien un sentido nuevo de una palabra vieja, que
recupera una juventud duradera y proclama esa juventud sustituyendo a otra palabra, a
una vieja palabra cuya historia ya conocemos… Esta palabra es cristiandad. La cristiandad
es una noción religiosa. La humanidad es una noción laica, como esa otra palabra aún
más reciente que nacerá a finales de siglo, civilización”. Lucien Febvre. Europa. Génesis
de una civilización. Barcelona--España. Editorial Crítica. 2001, pp. 171-172.
3
“… La característica de estas justificaciones exclusivamente modernas, desde Leibniz
conocidas como teodiceas, es que la duda no se interesa por la existencia de un ser
más elevado, que se da ya por sentado, sino por su revelación, tal como se da en la
tradición bíblica, y por sus intenciones con respecto al hombre y al mundo, o más
bien por la adecuación de la relación entre hombre y mundo…”. Hannah Arendt.
La condición humana. Barcelona – España. Editorial Paidós. 2005, p. 304.
4
No es mi intención entrar en elucubraciones relacionadas con la acusación,
factible desde una perspectiva, de eurocentrismo con la que se asocian los escritos
de misioneros, cronistas y viajeros por parte quienes se asumen adalides del
antimperialismo. Mi intención está ceñida a la ciencia histórica.
5
Daniel J. Boorstin. Los descubridores. Barcelona – España. Editorial Crítica. 2000.
6
La experiencia de extrañeza es inherente a la vida y desenvolvimiento humanos cuyo
basamento es social e histórico. Ella proviene de condiciones y acciones no familiares,
conocidas o experimentadas. Así, la relación con un otro estimula extrañeza por el
contexto a partir del cual se experimentan relaciones. Por tanto, deviene del sentido
y sentimientos vividos ante lo desconocido y lo no habitualmente experimentado.
Véase: Olga Sabido. “El extraño”. En: Emma León (Editora). Los rostros del otro.
Reconocimiento, invención y borramiento de la alteridad. España. Anthropos editorial
UNAM. 2009, pp. 25-57.
7
No está demás aseverar que la idea alrededor de la idolatría fue la base fundamental
y a partir de la cual justificar las acciones de los misioneros en América. Véase:
Carmen Bernard y Serge Gruzinski. De la idolatría. Una arqueología de las ciencias
religiosas. México. Fondo de Cultura Económica. 1992.
59
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm.
15, 2021. La cristiandad en la Ilustración Gumilla: etnicidad y mestizaje. BRACHO, Jorge, pp. 35-61.
8
José Gumilla. El Orinoco ilustrado y defendido. 2ª edición. Caracas. Biblioteca de la
Academia Nacional de la Historia. 1993, p. 52. Sin embargo, agregó que no todos
los indios podrían ser convertidos a la religión por él defendida. Al hacer alusión
de los Aruacos sostuvo que eran más “amantes y leales” a la nación española, “…
lo que causa gran lástima es que ni son cristianos ni dan esperanzas de serlo, por
más diligencias que se hacen y se han hecho…”. José Gumilla. El Orinoco ilustrado
y defendido (p. 137), comentario al que agregaría los infructuosos esfuerzos en este
propósito.
9
José Gumilla. El Orinoco ilustrado y defendido, p. 103.
10
José Gumilla. El Orinoco ilustrado y defendido, p. 111. Respecto a los negros y los roles
asignados por sus amos, sobre todo en Chile y Perú, un funcionario francés dejó
escrito lo siguiente: “… sabedores del afecto de sus amos, imitan su conducta para
con los indios y toman sobre ellos un ascendiente que alimenta un odio implacable
entre esas dos naciones… los negros esclavos, que en otras colonias son enemigos de
los blancos, aquí son partidarios de sus amos; empero no les está permitido portar
armas…”. Amadeo Frezier. Relación del viaje por el mar del sur. Caracas. Biblioteca
Ayacucho. 1982, p. 229.
11
José Gumilla. El Orinoco ilustrado y defendido, p. 110.
12
Véase Frank Westerman. Ararat. Tras el Arca de Noé, un viaje entre el mito y la ciencia.
México. Fondo de Cultura Económica. 2010.
13
Fray Pedro Simon. Noticias historiales de Venezuela. Caracas. Biblioteca Ayacucho.
1992, p. 59, t. I.
14
Fray Pedro Simon. Noticias historiales de Venezuela, p. 59. I.
15
Fray Pedro Simon. Noticias historiales de Venezuela, p. 59. I.
16
Fray Pedro Simon. Noticias historiales de Venezuela, p. 62. I.
17
José Gumilla. El Orinoco ilustrado y defendido, p. 111.
18
José Gumilla. El Orinoco ilustrado y defendido, p. 299.
19
José Gumilla. El Orinoco ilustrado y defendido, p. 301.
20
José Gumilla. El Orinoco ilustrado y defendido, p. 305.
21
Amadeo Frezier. Relación del viaje por el mar del sur, p. 73.
22
Amadeo Frezier. Relación del viaje por el mar del sur, p. 74.
23
Amadeo Frezier. Relación del viaje por el mar del sur, p. 74.
24
Amadeo Frezier. Relación del viaje por el mar del sur, p. 78.
25
Que en la actualidad pudiera ser leído más allá de un tipo de eurocentrismo, de
arraigada usanza, y cercano al relativismo o contexto propio de la mundialización
cultural.
26
José Gumilla. El Orinoco ilustrado y defendido, p. 89.
27
José Gumilla. El Orinoco ilustrado y defendido, p. 89. En este orden, llegó a proponer,
en su intimidad relativista, que el color prieto (negro) ni tenía como significado
maldición de Noé a Cam y menos castigo divino.
60
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm.
15, 2021. La cristiandad en la Ilustración Gumilla: etnicidad y mestizaje. BRACHO, Jorge, pp. 35-61.
28
José Gumilla. El Orinoco ilustrado y defendido, p. 95.
29
José Gumilla. El Orinoco ilustrado y defendido, p. 291.
30
Felipe Guaman Poma de Ayala. Nueva corónica y buen gobierno. Caracas. Biblioteca
Ayacucho. 1980, p. 330. Ff. 446{448}, t. I.
31
Necesario agregar que las clasificaciones reales, marcadas con la etnicidad, tuvieron
que ver con necesidades crematísticas de la Corona. En consecuencia, posiblemente
muchos tributos dieron origen a reconocimientos de esta estirpe sin ser el objetivo
cardinal de su imposición.
Bibliohemerografía
ARENDT, Hannah (2005). La condición humana. Barcelona – España: Editorial Paidós.
BERNARD, Carmen y GRUZINSKI, Serge (1992). De la idolatría. Una arqueología de
las ciencias religiosas. México: Fondo de Cultura Económica.
BOORSTIN, Daniel J. (2000). Los descubridores. Barcelona – España: Editorial Crítica.
CARMAGNANI, Marcello (2004). El otro occidente. América Latina desde la invasión
europea hasta la globalización. México: Fondo de Cultura Económica--UNAM.
FEBVRE, Lucien (2001). Europa. Génesis de una civilización. Barcelona--España: Editorial
Crítica.
FREZIER, Amadeo (1982). Relación del viaje por el mar del sur. Caracas: Biblioteca
Ayacucho.
GUMILLA, José (1993). El Orinoco ilustrado y defendido. 2.ª edición. Caracas: Biblioteca
de la Academia Nacional de la Historia.
POMA DE AYALA, Felipe Guaman (1980). Nueva corónica y buen gobierno. Caracas:
Biblioteca Ayacucho. Tomo I.
SABIDO, Olga (2009). “El extraño”. En Emma León (Editora). Los rostros del otro.
Reconocimiento, invención y borramiento de la alteridad. España: Anthropos Editorial
UNAM.
SIMON, Fray Pedro (1992). Noticias historiales de Venezuela. Caracas: Biblioteca Ayacucho.
Tomo I.
WESTERMAN, Frank (2010). Ararat. Tras el Arca de Noé, un viaje entre el mito y la ciencia.
México: Fondo de Cultura Económica.
61
anuario anuario
GRHIAL. Universidad de Los . Universidad
Andes.
GRHIAL de Los Mérida.
ISSN 1856-9927. Andes Enero-diciembre, núm.
15, Facultad
2021. La de
encomienda en Mérida.
Humanidades Aspectos Escuela
y Educación. metodológicos, ARTIGAS
de Historia. D. , YuleidadeM.,
Departamento pp. 62-75
Historia
Universal. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en América Latina.
ISSN 1856-9927. Mérida. Año 15, vol. XV, núm. 15, enero-diciembre, 2021
La encomienda en Mérida.
Aspectos metodológicos*
Yuleida M. Artigas D.**
Universidad de Los Andes, Venezuela
Escuela de Historia
Departamento de Historia de América y Venezuela
Resumen
La encomienda fue una de las instituciones indianas trascendentales en
el proceso de colonización iniciado por los españoles en el Nuevo Mundo
americano, por tanto, uno de los pilares clave de la economía y sociedad
merideña de los siglos XVI y XVII. Las particularidades geográficas de la
región influyeron en su organización y funcionamiento, razón por la cual
entender dicha institución demanda el conocimiento y análisis de sus aspectos
metodológicos fundamentales, tarea que nos planteamos en el presente artículo.
Palabras clave
Encomienda, Mérida, Venezuela, siglos XVI y XVII, legislación indiana.
Abstract
The encomienda was one of the transcendental Indian institutions in the
colonization process initiated by the Spaniards in the American New World,
*
Fecha de culminación: 30-11-2020. Fecha de envío a la revista: 30-11-2020. Fecha de
aprobación por el arbitraje interno: 5-12-2020. Fecha de aprobación por el arbitraje
externo: 15-3-21.
**
Licenciada en Historia y abogada, Universidad de Los Andes, Mérida (Venezuela),
Magíster en Historia por la Universidad Católica Andrés Bello, Caracas (Venezuela),
Doctora en Historia por la Universidad Católica Andrés Bello. Profesora Asociada
del Departamento de Historia de América y Venezuela de la Escuela de Historia de
la Universidad de Los Andes, Mérida (Venezuela). Miembro correspondiente por el
estado Mérida ante la Academia Nacional de la Historia. Coordinadora de la División
de Posgrados de la Facultad de Humanidades y Educación, ULA (Venezuela). Ha
publicado libros y artículos de su especialidad, en autoría y coautoría, en revistas
científicas nacionales y extranjeras. Email: yuleidaartigas0@gmail.com.
62 62
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm.
15, 2021. La encomienda en Mérida. Aspectos metodológicos, ARTIGAS D. , Yuleida M., pp. 62-75
therefore, one of the key pillars of the economy and society of Merida in
the 16th and 17th centuries. The geographic particularities of the region
influenced its organization and operation, which is why understanding said
institution requires knowledge and analysis of its methodological aspects
fundamental, a task that we propose in this article.
Key words
Encomienda, Mérida, Venezuela, 16th and 17th centuries, Indian
legislation.
1. Notas introductorias
Este breve trabajo fue presentado el 22 de marzo de 2019
en el Museo de Arte Colonial merideño, por invitación que me
extendió la Asociación de Cronistas del Estado Mérida a formar parte,
con mi disertación, de un ciclo de conferencias en el marco de la
conmemoración de los 400 años de la Visita de Alonso Vásquez de
Cisneros a Mérida. Con el tema guardo estrecha relación desde mi
época de estudiante en la carrera de Historia de la Universidad de Los
Andes, donde afortunadamente me he formado como historiadora,
vinculada a líneas de investigación sobre temas regionales merideños,
coloniales e historiografía.1 En el curso de la materia Venezuela Colonial
la profesora Mercedes Ruiz Tirado, con quien mantengo desde entonces
una invaluable amistad y que se convertiría en mi mentora académica,
me enseñó y motivó a estudiar esta institución, clave para comprender
la sociedad americana que se forjó luego del contacto con el mundo
europeo.
Ahora bien, esperamos que el título de este artículo no sea una
mera pretensión y logre precisar y analizar los criterios metodológicos
que, a mi juicio, deberíamos atender para intentar conocer y comprender
la encomienda en los siglos iniciales de la Mérida colonial.2 Son muchos
y variados los aspectos que pudiéramos considerar previamente, sin
embargo, intentaré alcanzar una capacidad de síntesis que me permita
63
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm.
15, 2021. La encomienda en Mérida. Aspectos metodológicos, ARTIGAS D. , Yuleida M., pp. 62-75
64
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm.
15, 2021. La encomienda en Mérida. Aspectos metodológicos, ARTIGAS D. , Yuleida M., pp. 62-75
65
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm.
15, 2021. La encomienda en Mérida. Aspectos metodológicos, ARTIGAS D. , Yuleida M., pp. 62-75
66
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm.
15, 2021. La encomienda en Mérida. Aspectos metodológicos, ARTIGAS D. , Yuleida M., pp. 62-75
Santa Fe para que visitara a los indios de Mérida, Salazar de Las Palmas,
Río de Oro, Gibraltar y la Villa de San Cristóbal, censara a la población
indígena, se informara sobre el tributo que pagaban a los encomenderos
y caciques, el tipo de trabajos y granjerías que realizaban y de los castigos
que recibían; hasta la llegada del polémico Visitador Alonso Vásquez de
Cisneros en 1619. Beltrán de Guevara, en cabal cumplimiento de sus
funciones como Visitador, repartió resguardos, hizo bautizar y casar a
un gran número de indios que no lo estaban o vivían en concubinato,
y obligó a algunos encomenderos a cumplir con su sagrado deber de
velar por la enseñanza de la doctrina de sus indios encomendados que,
entre otros incumplimientos, les acarreó el pago de elevadas multas
entre condenas y costas judiciales. Esta visita de Beltrán de Guevara
permitió conocer el número de naturales encomendados para la fecha,
un total de 1.129 indios tributarios en veintiocho parcialidades, y que el
pago del tributo lo realizaban los indígenas con prestaciones de trabajo,
fundamentalmente agrícola, en virtud de la ausencia de moneda en la
economía merideña.
En el transcurso de tiempo que va desde la visita de Beltrán de
Guevara hasta la de Alonso Vásquez de Cisneros, Mérida experimenta
un auge de su producción agrícola, incorpora nuevas tierras de cultivo
con la conquista de los territorios de Barinas y Pedraza, lográndose una
importante consolidación de su formación económico-social, que le
permite a su elite encomendera aspirar y lograr la erección de la ciudad
a Corregimiento en 1607 y a Gobernación en 1622, integrado aquel
por Mérida, San Antonio de Gibraltar, Espíritu Santo de La Grita,
Villa de San Cristóbal y Barinas. A 17 años de la llegada de Beltrán de
Guevara, los encomenderos merideños deben enfrentar a uno de los
visitadores más estrictos que haya enviado la Audiencia a esas tierras,
Alonso Vásquez de Cisneros, Oidor de la Real Audiencia de Santa
Fe, quien venía expresamente a conocer de la situación de los indios
sometidos bajo el régimen de encomienda, se encontró con un total de
10.750 indios de Mérida, Barinas, Pedraza y Gibraltar, que no estaban
67
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm.
15, 2021. La encomienda en Mérida. Aspectos metodológicos, ARTIGAS D. , Yuleida M., pp. 62-75
68
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm.
15, 2021. La encomienda en Mérida. Aspectos metodológicos, ARTIGAS D. , Yuleida M., pp. 62-75
69
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm.
15, 2021. La encomienda en Mérida. Aspectos metodológicos, ARTIGAS D. , Yuleida M., pp. 62-75
70
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm.
15, 2021. La encomienda en Mérida. Aspectos metodológicos, ARTIGAS D. , Yuleida M., pp. 62-75
71
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm.
15, 2021. La encomienda en Mérida. Aspectos metodológicos, ARTIGAS D. , Yuleida M., pp. 62-75
4. Consideraciones finales
La encomienda indiana ha sido considerada por especialistas de
la historia colonial americana como una de las instituciones clave en
el proceso de articulación de la sociedad y economía que se implantan
en el Nuevo Mundo, a partir del proceso de conquista y colonización
que inician los españoles desde el siglo xvi. Igual connotación e
importancia guarda para el devenir merideño: desde la fundación de la
ciudad en 1558 la entrega de indios a los españoles, bajo el régimen de
72
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm.
15, 2021. La encomienda en Mérida. Aspectos metodológicos, ARTIGAS D. , Yuleida M., pp. 62-75
73
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm.
15, 2021. La encomienda en Mérida. Aspectos metodológicos, ARTIGAS D. , Yuleida M., pp. 62-75
Bibliohemerografía
ARCILA FARIAS, Eduardo (1973). Economía colonial de Venezuela. 2.ª ed. Caracas:
Italgráfica, 2 t.
74
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm.
15, 2021. La encomienda en Mérida. Aspectos metodológicos, ARTIGAS D. , Yuleida M., pp. 62-75
75
anuario
anuario GRHIAL. Universidad de LosGRHIAL Universidad
Andes.. ISSN de Los
1856-9927. Andes
Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15,
2021. La vieja Historia
Facultad versus la newyHistory:
de Humanidades la historia
Educación. glocal,de
Escuela PULIDO-ZAMBRANO, Joséde
Historia. Departamento A.,Historia
pp. 76-104.
Universal. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en América Latina.
ISSN 1856-9927. Mérida. Año 15, vol. XV, núm. 15, enero-diciembre, 2021
Resumen
En el presente estudio se busca reflexionar, desde la perspectiva de la Didáctica
de la Historia, sobre el significado y la pertinencia de una terminología
bipolarizada por dos palabras: lo global y lo local. Asimismo, se pretende
describir el papel de la Didáctica de la Historia en el contexto de la glocalización,
analizando la naturaleza histórica y la dialéctica de lo global y lo local y su
incidencia en la enseñanza de esta cátedra en los pensum oficiales de Educación
Primaria venezolana, y la adecuación de su incursión en temas de índole local,
en este caso de la entidad tachirense y su incidencia a nivel nacional y mundial.
Palabras clave
Didáctica de las Ciencias Sociales, historia, vieja historia, nueva historia,
glocal.
Abstract
This study seeks to reflect, from the perspective of History Didactics, on the
meaning and relevance of a terminology bipolarized by two words: the global
*
Fecha de culminación: 23-08-2020. Fecha de envío a la revista: 23-08-2020. Fecha de
aprobación por el arbitraje interno: 5-09-2020. Fecha de aprobación por el arbitraje
externo: 15-11-2020. Avance de la perspectiva teórica de la Tesis: Didáctica de la
Historia desde una perspectiva glocal en el estado Táchira, para optar al grado de Doctor
en Innovaciones Educativas (UNEFA, Venezuela).
**
Licenciado en Castellano y Literatura, egresado de la Universidad de Los Andes,
Núcleo Táchira. Especialista en Promoción de la Lectura y la Escritura (ULA
Táchira), Magister Scientae en Literatura Latinoamericana y del Caribe (ULA
Táchira), estudiante de la Maestría en Historia de Venezuela (ULA Táchira).
Historiador. Individuo de Número de la Academia de Historia del Estado Táchira.
Email: rosasyespinas@hotmail.com.
76
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15,
2021. La vieja Historia versus la new History: la historia glocal, PULIDO-ZAMBRANO, José A., pp. 76-104.
and the local. Likewise, it is intended to describe the role of the Didactics of
History in the context of glocalization, analyzing the historical nature and
the dialectic of the global and the local and its incidence in the teaching
of this chair in the official Venezuelan Primary Education pensum, and
the adequacy of its incursion in local issues, in this case of the entity from
Táchira and its incidence at national and global level.
Key words
Teaching social sciences, History, Old History, New History, glocal.
1. Pórtico
La Historia como disciplina de las ciencias sociales tiene una gran
tradición en torno a los sustentos epistemológicos de la naturaleza de su
objeto de ser; por ello, la existencia de lo que se conoce como filosofía de
la historia. El hombre, desde que tuvo conciencia de su ser, apostó, más
que a un “ser evolutivo”, a un “ser histórico”, con la preocupación por
resguardar la memoria a las nuevas generaciones, cuyo mejor ejemplo
ha quedado plasmado en las pinturas rupestres de la cueva de Altamira,
correspondientes a la era del Paleolítico.
El eje transversal que nos ocupa son los cambios que viven las
sociedades del conocimiento a las que no puede ser ajeno y distante
el campo de la Historia, de allí el considerar el proceso evolutivo y
conceptual de lo que hoy se comprende por globalización. Es factible
que, desde que existe el ser humano sobre la tierra, haya existido esa
visión de universalizar su contexto local, sea a través de los diferentes
movimientos políticos, económicos (comercio), sociales, culturales, o de
índole religiosa. Este fenómeno se produce en masa con la aparición,
en la Historia, de la época romana y su “culturización” de los pueblos
que fueron conquistando, y con ello sucedió el fenómeno de la
“romanización” o, lo que es lo mismo, la adopción del latín como nueva
lengua en Occidente, y unidos a ello costumbres, normas, creencias,
gastronomía, vestidos (moda), transportes, entre otros.
77
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15,
2021. La vieja Historia versus la new History: la historia glocal, PULIDO-ZAMBRANO, José A., pp. 76-104.
78
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15,
2021. La vieja Historia versus la new History: la historia glocal, PULIDO-ZAMBRANO, José A., pp. 76-104.
79
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15,
2021. La vieja Historia versus la new History: la historia glocal, PULIDO-ZAMBRANO, José A., pp. 76-104.
80
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15,
2021. La vieja Historia versus la new History: la historia glocal, PULIDO-ZAMBRANO, José A., pp. 76-104.
81
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15,
2021. La vieja Historia versus la new History: la historia glocal, PULIDO-ZAMBRANO, José A., pp. 76-104.
82
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15,
2021. La vieja Historia versus la new History: la historia glocal, PULIDO-ZAMBRANO, José A., pp. 76-104.
83
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15,
2021. La vieja Historia versus la new History: la historia glocal, PULIDO-ZAMBRANO, José A., pp. 76-104.
84
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15,
2021. La vieja Historia versus la new History: la historia glocal, PULIDO-ZAMBRANO, José A., pp. 76-104.
85
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15,
2021. La vieja Historia versus la new History: la historia glocal, PULIDO-ZAMBRANO, José A., pp. 76-104.
86
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15,
2021. La vieja Historia versus la new History: la historia glocal, PULIDO-ZAMBRANO, José A., pp. 76-104.
87
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15,
2021. La vieja Historia versus la new History: la historia glocal, PULIDO-ZAMBRANO, José A., pp. 76-104.
88
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15,
2021. La vieja Historia versus la new History: la historia glocal, PULIDO-ZAMBRANO, José A., pp. 76-104.
89
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15,
2021. La vieja Historia versus la new History: la historia glocal, PULIDO-ZAMBRANO, José A., pp. 76-104.
90
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15,
2021. La vieja Historia versus la new History: la historia glocal, PULIDO-ZAMBRANO, José A., pp. 76-104.
91
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15,
2021. La vieja Historia versus la new History: la historia glocal, PULIDO-ZAMBRANO, José A., pp. 76-104.
92
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15,
2021. La vieja Historia versus la new History: la historia glocal, PULIDO-ZAMBRANO, José A., pp. 76-104.
93
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15,
2021. La vieja Historia versus la new History: la historia glocal, PULIDO-ZAMBRANO, José A., pp. 76-104.
94
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15,
2021. La vieja Historia versus la new History: la historia glocal, PULIDO-ZAMBRANO, José A., pp. 76-104.
95
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15,
2021. La vieja Historia versus la new History: la historia glocal, PULIDO-ZAMBRANO, José A., pp. 76-104.
96
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15,
2021. La vieja Historia versus la new History: la historia glocal, PULIDO-ZAMBRANO, José A., pp. 76-104.
97
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15,
2021. La vieja Historia versus la new History: la historia glocal, PULIDO-ZAMBRANO, José A., pp. 76-104.
98
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15,
2021. La vieja Historia versus la new History: la historia glocal, PULIDO-ZAMBRANO, José A., pp. 76-104.
99
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15,
2021. La vieja Historia versus la new History: la historia glocal, PULIDO-ZAMBRANO, José A., pp. 76-104.
100
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15,
2021. La vieja Historia versus la new History: la historia glocal, PULIDO-ZAMBRANO, José A., pp. 76-104.
101
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15,
2021. La vieja Historia versus la new History: la historia glocal, PULIDO-ZAMBRANO, José A., pp. 76-104.
sobre el porqué del hecho histórico, sobre sus conexiones con otros
hechos, en el contexto global que se le dio. Con Freire, el alumno debe
empezar a ejercitarse en el pensamiento crítico.
9. A modo de conclusión
Se considera que incluir el estudio de la historia glocal en la
Escuela permitirá al estudiante una vinculación con valores de ética
y moral hacia su espacio (región, municipio, localidad, familia) y, de
lograrse esto, habrá mayor conectividad con el sentido de nación. El
Estado-nación es un rompecabezas, cada pieza tiene un sentido, pero
para armar ese rompecabezas se debe comprender primero cada pieza,
y eso se puede lograr en lo planteado con la Historia nacional. ¿Cómo
explicar a nuestros estudiantes la creación de la provincia del Táchira en
un contexto donde se estaba aboliendo la esclavitud en Venezuela? ¿Por
qué no partir de un elemento como este para concluir en la construcción
del Táchira como territorio político? La clase, ese día, debería empezarse
con algo que siempre se ha negado porque no se ha estudiado: ¿Había
esclavos en esta región en 1856? De ser así, la Historia podría avizorarse
y entenderse de otra manera.
Notas
1
En este particular, países como México han procurado un acercamiento de la
Universidad con docentes de primaria y secundaria a través de encuentros y foros
para estudiar la metodología de cómo se da y cómo se debe enseñar la Historia en
estos tiempos de globalización.
2
Teoría que nace bajo la llamada Escuela de Anales y que plantea que el hecho
histórico es más que una batalla o la vida de un rey; el hecho histórico puede ser
la gastronomía de un lugar, su proceso económico, su idiosincrasia, sus creencias,
entre otros aspectos de las culturas subalternas (cf. Ginzburg 1981).
3
Este término de Christensen, citado por Law, N. Pelgrum, W. y Plomp, T. (2008).
Pedagogy and ICT use in Schools around the world. Findings from the IEA SITES 2006
study. UK: Springer and Comparative Education Research Centre the University of
Hong Kong. Nota: Material del prof. Cristancho: Montero, M. y Gewerc, A. “De
102
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15,
2021. La vieja Historia versus la new History: la historia glocal, PULIDO-ZAMBRANO, José A., pp. 76-104.
Bibliohemerografía
AGUILAR, Luis Joyanes (1997). Cibersociedad: los retos sociales ante un nuevo mundo
digital. Colombia: McGrawHill.
AUSUBEL, David (1969). Psicología cognitiva. México: Editorial Trillas.
BOISVERT, Jacques (2004). La formación del pensamiento crítico. (Teoría y práctica).
México: Fondo de Cultura Económica.
BOLÍVAR, Antonio (2001). “Globalización e identidades: (des)territorialización de la
cultura”. Revista de Educación. Número extraordinario, 1, pp. 265-288. Recuperado
de https://dialnet.unirioja.es/servlet/ejemplar?codigo=2023&info=open_link_
ejemplar
BRUNER, Jerome Seymour (1980). Investigaciones sobre el desarrollo cognitivo. Madrid:
Pablo del Río.
BRUNNER, José Joaquín (1989). Globalización cultural y posmodernidad. Chile: Fondo
de Cultura Económica.
CASSANY, Daniel (1996). Describir el escribir. Barcelona: Grao.
COMENIUS, Juan Amos (1986). Didáctica magna. Madrid: Akal.
FERRER, Aldo (1997). Hechos y ficciones de la globalización. Buenos Aires: Fondo de
Cultura Económica.
103
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15,
2021. La vieja Historia versus la new History: la historia glocal, PULIDO-ZAMBRANO, José A., pp. 76-104.
104
anuario GRHIAL. Universidadanuario
de Los Andes.GRHIAL . Universidad
ISSN 1856-9927. deEnero-diciembre,
Mérida. Los Andes núm. 15, 2021. Diplomacia
digital: consideraciones
Facultad sobre el impacto de la
de Humanidades y web 2.0 en los consulados
Educación. Escueladede
América...,
Historia.TRONCOSO H., Manuel
Departamento deO., pp. 105-125
Historia
Universal. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en América Latina.
ISSN 1856-9927. Mérida. Año 15, vol. XV, núm. 15, enero-diciembre, 2021
Resumen
Una vez transcurridas las dos primeras décadas del siglo xxi, los especialistas en
relaciones internacionales como disciplina científica vienen desarrollando una
nueva línea de investigación cuyo propósito central es analizar el impacto de
redes sociales digitales y la diplomacia. Por ende, el presente aporte pretende
abordar el tema de la diplomacia digital y su impacto en América Latina
durante el último lustro, por lo cual resulta significativo realizar algunas
investigaciones con el objetivo de conocer los aciertos y objeciones del quehacer
diplomático a través de las redes sociales, así como la vinculación entre el
desarrollo de la web 2.0 y el surgimiento de la diplomacia pública digital en
esta región. Tales valoraciones son realizadas con el propósito de generar una
serie de consideraciones para optimizar la praxis virtual de la política exterior
latinoamericana, de cara a la nueva realidad internacional pospandemia.
Palabras clave
Diplomacia digital, ciberdiplomacia, web 2.0, Latinoamérica, Relaciones
Internacionales.
Abstract
After the first two decades of the 21st century have passed, specialists in
international relations as a scientific discipline have been developing a new
*
Fecha de culminación: 03-10-2020. Fecha de envío a la revista: 03-10-2020. Fecha de
aprobación por el arbitraje interno: 01-11-2020. Fecha de aprobación por el arbitraje
externo: 15-01-21..
**
Tercer Secretario del Servicio Exterior. Encargado de las relaciones políticas y de
cooperación en El Salvador. Email: orlando_troncoso1@yahoo.es.
105
105
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm. 15, 2021. Diplomacia
digital: consideraciones sobre el impacto de la web 2.0 en los consulados de América..., TRONCOSO H., Manuel O., pp. 105-125
line of research whose main purpose is to analyze the impact of digital social
networks and diplomacy. Therefore, this contribution aims to address the issue
of digital diplomacy and its impact on Latin America during the last five years,
therefore, it is significant to carry out some research with the aim of knowing
the successes and objections of diplomatic work through the social networks,
as well as the link between the development of web 2.0 and the emergence of
digital public diplomacy in this region. Such assessments are made with the
purpose of generating a series of considerations to optimize the virtual practice
of Latin American foreign policy, in the face of the new international reality
post-pandemic.
Key words
Digital diplomacy, cyberdiplomacy, web 2.0, Latin America, International
Relations.
1. Introducción
La evolución epistemológica de las Relaciones Internacionales
como disciplina científica, permitió durante el siglo pasado ampliar
el abanico de objetos de estudio abordables desde los parámetros de
esta ciencia social. Por tanto, una vez transcurridas las dos primeras
décadas del siglo xxi, ya no sólo se trata de analizar exclusivamente
las acciones de cooperación internacional para el establecimiento
de la paz, tal y como lo propone la teoría idealista, ni de estudiar la
realidad internacional desde la perspectiva de la lucha por el poder y
las relaciones de dominación, como apuntaban los realistas. Hoy, los
profesionales encargados de la política exterior pretenden indagar sobre
otras temáticas, las cuales tienden a ubicar al ser humano como actor
fundamental de las dinámicas político-económicas y socioculturales a
nivel global.
En este sentido, la vinculación entre redes sociales y diplomacia se
ha constituido como uno de los temas que más ha llamado la atención
de estos especialistas durante los últimos años. Sin duda, la revolución
tecnológica y comunicacional, desarrollada a partir de la masificación
106
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm. 15, 2021. Diplomacia
digital: consideraciones sobre el impacto de la web 2.0 en los consulados de América..., TRONCOSO H., Manuel O., pp. 105-125
2. Metodología
Este trabajo se enmarca dentro de las relaciones internacionales
como disciplina científica, incorporando, a su vez, un enfoque
metodológico interdisciplinario, con el fin de analizar un tema que
reúne aspectos inherentes tanto a la diplomacia como a la informática.
Además, será aplicado un tipo de investigación cualitativa, cuyas
directrices parten de un proceso de recolección de datos que permita
conocer el estado actual del tema a investigar, el cual encuentra su
fundamento en una revisión general de la literatura y otras fuentes de
información como las publicaciones periódicas científicas y, en esta
oportunidad, los espacios web y redes sociales. Es importante destacar
que esta perspectiva metodológica permite conocer “procesos complejos
de subjetividad y su significación”, por tanto, es posible aplicar una serie
107
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm. 15, 2021. Diplomacia
digital: consideraciones sobre el impacto de la web 2.0 en los consulados de América..., TRONCOSO H., Manuel O., pp. 105-125
de técnicas para determinar aspectos como “las actitudes, los valores, las
opiniones de las personas, las creencias, percepciones y preferencias de
las personas” (Hernández-Sampieri, Fernández y Baptista 2014, p. 586).
108
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm. 15, 2021. Diplomacia
digital: consideraciones sobre el impacto de la web 2.0 en los consulados de América..., TRONCOSO H., Manuel O., pp. 105-125
109
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm. 15, 2021. Diplomacia
digital: consideraciones sobre el impacto de la web 2.0 en los consulados de América..., TRONCOSO H., Manuel O., pp. 105-125
110
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm. 15, 2021. Diplomacia
digital: consideraciones sobre el impacto de la web 2.0 en los consulados de América..., TRONCOSO H., Manuel O., pp. 105-125
111
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm. 15, 2021. Diplomacia
digital: consideraciones sobre el impacto de la web 2.0 en los consulados de América..., TRONCOSO H., Manuel O., pp. 105-125
112
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm. 15, 2021. Diplomacia
digital: consideraciones sobre el impacto de la web 2.0 en los consulados de América..., TRONCOSO H., Manuel O., pp. 105-125
113
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm. 15, 2021. Diplomacia
digital: consideraciones sobre el impacto de la web 2.0 en los consulados de América..., TRONCOSO H., Manuel O., pp. 105-125
Infografía núm. 1
Líderes mundiales más activos en Twitter
114
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm. 15, 2021. Diplomacia
digital: consideraciones sobre el impacto de la web 2.0 en los consulados de América..., TRONCOSO H., Manuel O., pp. 105-125
los países receptores, los cuales, buena parte de ellos, no tenían sistemas
de asilo preparados para absorber tales cantidades de personas y a tal
velocidad (Pedroza y López, 2020). Asumiendo esta nueva realidad, la
diplomacia digital y el empleo de las redes sociales se convirtieron en
mecanismos fundamentales para los funcionarios encargados de la
política exterior latinoamericana.
Cabe destacar que, a través de estos recursos digitales, los
consulados, embajadas y otros organismos del Servicio Exterior, lograron
conocer las opiniones e imaginarios colectivos registrados en la web,
misma que se ha convertido en un repositorio público para indagar
acerca de las necesidades y objeciones de distintas comunidades.
Por ende, contando con este tipo de información, los profesionales
del quehacer diplomático lograron diseñar estrategias ajustadas a los
requerimientos de comunidades que, estando dentro o fuera de sus
territorios, ameritan de información actualizada acerca de trámites como
visados, certificaciones, legalizaciones, permisos y otros documentos
ineludibles para optimizar la legalidad en los procesos de movilidad
humana, refugio y otros regímenes de protección especial.
Sin embargo, en lo que respecta a la labor fundamental de los
consulados, entiéndase, entablar alianzas internacionales con miras
a mejorar las condiciones generales del país en el contexto global, el
uso de las redes sociales, especialmente de Twitter, ha posibilitado la
comunicación inmediata entre diplomáticos e incluso jefes de Estado,
actividad que en el pasado requería de todo un aparataje burocrático
que implicaba tiempo y gastos financieros. Empero, Cela, Parras y
Romero (2019) han apuntado, recientemente, que la comunicación
entre gobiernos orientada a establecer acuerdos, negociaciones u otros
asuntos de seguridad internacional, aún no son tratados a través de
las redes sociales, ya que el tratamiento de algunos asuntos de la “alta
política” entre países no son abordados bajo la luz pública, “primero
por seguridad global y segundo porque parece ser imposible llegar a
acuerdos que, por un lado, beneficien a todo el conjunto de la población
115
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm. 15, 2021. Diplomacia
digital: consideraciones sobre el impacto de la web 2.0 en los consulados de América..., TRONCOSO H., Manuel O., pp. 105-125
mundial, y por el otro, que todos los ciudadanos estén de acuerdo con
ellos” (p. 722).
A pesar de lo anterior, no cabe duda de que la ciberdiplomacia
ha avanzado a pasos agigantados en Latinoamérica en los últimos
cinco años. Así, entre los líderes de esta región con mayor número de
seguidores en Twitter se encuentran el presidente de México, Andrés
Manuel López Obrador, quien cuenta con más de siete millones
de seguidores. En este renglón es seguido del presidente de Brasil,
Jair Bolsonaro, con 6.625.551, el presidente de Venezuela, Nicolás
Maduro, con 3.814.896, Nayib Bukele, presidente de El Salvador, e Iván
Duque, presidente de Colombia. Asimismo, es destacable que entre
los primeros diez cancilleres con más seguidores a nivel internacional
(ver infografía núm. 2, en la página siguiente), se encuentran Marcelo
Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores de México; Jorge Arreaza,
Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela;
y Ernesto Araújo, Ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, cuyas
cuentas además tuvieron un significativo incremento en el porcentaje
de seguidores (Burson Cohn & Wolfe, 2020).
En los últimos años, el término “diplomacia pública” ha sido
implementado para definir las maneras como se vienen entablando
las dinámicas de cooperación política y económica en gran parte de
los países del mundo. Entre los elementos característicos de este nuevo
modelo de ejercer la diplomacia resalta la intencionalidad de comunicar
y tejer alianzas con el objetivo de conseguir una mayor influencia en
la escena global (Claver, 2014). En este sentido, uno de los principales
referentes de este nuevo modelo de diplomacia es que los países deben
proyectar una imagen óptima y cargada de valores, potencialidades e
identidades, con miras de posicionarse competitivamente en el ámbito
de las relaciones internacionales de cara al mundo globalizado. Por
tanto, una de las estrategias de proyección internacional más aplicadas
por los Estados ha sido la creación de la “marca país”, práctica que ha
cobrado mayor preponderancia en los entornos digitales.
116
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm. 15, 2021. Diplomacia
digital: consideraciones sobre el impacto de la web 2.0 en los consulados de América..., TRONCOSO H., Manuel O., pp. 105-125
Infografía núm. 2
Ministros de Relaciones Exteriores con mayor número de seguidores
117
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm. 15, 2021. Diplomacia
digital: consideraciones sobre el impacto de la web 2.0 en los consulados de América..., TRONCOSO H., Manuel O., pp. 105-125
118
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm. 15, 2021. Diplomacia
digital: consideraciones sobre el impacto de la web 2.0 en los consulados de América..., TRONCOSO H., Manuel O., pp. 105-125
119
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm. 15, 2021. Diplomacia
digital: consideraciones sobre el impacto de la web 2.0 en los consulados de América..., TRONCOSO H., Manuel O., pp. 105-125
120
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm. 15, 2021. Diplomacia
digital: consideraciones sobre el impacto de la web 2.0 en los consulados de América..., TRONCOSO H., Manuel O., pp. 105-125
6. Conclusiones
El quehacer diplomático ha cambiado de manera drástica con el
desarrollo de la web 2.0. Durante el último quinquenio, la masificación
de las redes sociales y el desarrollo de nuevos dispositivos como los
121
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm. 15, 2021. Diplomacia
digital: consideraciones sobre el impacto de la web 2.0 en los consulados de América..., TRONCOSO H., Manuel O., pp. 105-125
122
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm. 15, 2021. Diplomacia
digital: consideraciones sobre el impacto de la web 2.0 en los consulados de América..., TRONCOSO H., Manuel O., pp. 105-125
Notas
1
Sobre la evolución histórica de la diplomacia véase el texto clásico de Julio Santa
(1949), “Consideraciones sobre la diplomacia”. Revista de Economía y Estadística.
Segunda Época, vol. 2, núm. 2-3, pp. 437-490. Recuperado de <http://revistas.unc.
edu.ar/index.php/REyE/article/view/4842>, consultado el 20-12-2020.
2
Los gobiernos de solo cuatro países no tienen presencia en Twitter, a saber: Laos,
Corea del Norte, Santo Tomé y Príncipe y Turkmenistán.
3
El término hackathon refiere a eventos orientados a desarrolladores de software y
hardware, en los cuales se puede trabajar en áreas específicas a través de charlas y
duelos de conocimiento entre equipos. Si bien la palabra “hacking” se ha relacionado
a los delitos informáticos, en este contexto se refiere a la resolución de problemas
técnicos de formas poco convencionales. En el año 2017, el Ministerio de Asuntos
Exteriores de Francia organizó un hackathon sobre diplomacia digital, en el cual
participaron 92 personas y 26 equipos conformados por estudiantes, desarrolladores,
investigadores, informáticos del sector privado y de la administración pública,
quienes compitieron en la presentación de propuestas de aplicaciones útiles para la
cancillería de este país europeo. Al respecto véase: “Diplomacia digital-Hackathon”.
París, 25-26 de enero de 2017. Recuperado de <https://www.diplomatie.gouv.fr/es/
politica-exterior/diplomacia-digital/eventos/article/diplomacia-digital-hackathon-
paris-25-26-01-17>, consultado el 12-12-2020.
Bibliohemerografía
AGUIRRE, Daniel y ERLANDSEN, Matthias (2018). “La diplomacia pública digital
en América Latina: desafíos y oportunidades”. Revista Mexicana de Política Exterior,
núm. 113, pp. 119-139. Recuperado de https://revistadigital.sre.gob.mx/images/
stories/numeros/n113/aguirreerlandsen.pdf
123
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm. 15, 2021. Diplomacia
digital: consideraciones sobre el impacto de la web 2.0 en los consulados de América..., TRONCOSO H., Manuel O., pp. 105-125
124
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm. 15, 2021. Diplomacia
digital: consideraciones sobre el impacto de la web 2.0 en los consulados de América..., TRONCOSO H., Manuel O., pp. 105-125
Recuperado de http://library.fes.de/pdf-files/bueros/la-seguridad/16155.pdf,
consultado el 07-12-2020.
RUBIO, Rafael (2011). “Diplomacia digital. Una introducción”. Cuadernos de la Escuela
Diplomática, España, núm. 44, pp. 29-56.
SANTA, Julio (1949). “Consideraciones sobre la diplomacia”. Revista de Economía y
Estadística. Segunda Época, vol. 2, núms. 2-3, pp. 437-490. Recuperado de http://
revistas.unc.edu.ar/index.php/REyE/article/view/4842, consultado el 20-12-2020.
TERRÉS, Gabriel (2011). “Diplomacia pública 2.0: una propuesta virtual para un
mundo real”. Revista Mexicana de Política Exterior, núm. 92, pp. 97-126. Recuperado
de https://revistadigital.sre.gob.mx/images/stories/numeros/n92/03terres.pdf,
consultado el 25-11-2020.
VELA, Jordi (2013). “Del Estado-Nación al Estado-Marca. El rol de la diplomacia
pública y la marca de país en el nuevo escenario de las relaciones internacionales”.
Revista de Estudios Sociales, núm. 46, pp. 145-157. Recuperado de <https://journals.
openedition.org/revestudsoc/7896#quotation>, consultado el 22-11-2020.
125
anuario GRHIAL. Universidadanuario
de Los Andes.GRHIAL . Universidad
ISSN 1856-9927. Mérida.de Los Andes núm. 15, 2021. Migración y
Enero-Diciembre,
emprendimientos
Facultad de ecuatorianos en Suiza (2015-2020):
Humanidades y Educación.historias de vidade
Escuela y movilidad
Historia.humana, ORTIZ O., María
Departamento L. pp. 126-147
de Historia
Universal. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en América Latina.
ISSN 1856-9927. Mérida. Año 15, vol. XV, núm. 15, enero-diciembre, 2021
Resumen
Los procesos migratorios en el Ecuador gozan de gran interés por parte de los
investigadores sociales, lo que obliga a realizar trabajos delimitados y desde
enfoques cada vez más ajustados con la realidad. En el presente artículo, se
analiza la migración ecuatoriana considerando el contexto espacio-temporal
de los países europeos como receptores de emigrantes, particularmente, el
caso de Lausana y Ginebra (Suiza). La migración como fenómeno inherente
al devenir humano y el emprendimiento como estrategia socio-económica
entre las personas en condición de movilidad humana. En correspondencia,
la investigación se asume a partir de los aportes de las “historias de vida”
como perspectiva metodológica cualitativa, buscando ampliar el rango de
comprensión sobre los emprendimientos ecuatorianos en Suiza, sus condiciones
espirituales y materiales de vida.
Palabras clave
Migración, emprendimiento, movilidad humana,
historias de vida, economía suiza.
Abstract
Migration processes in Ecuador are of great interest on the part of social
researchers, which forces them to carry out delimited work and from approaches
that are increasingly adjusted to reality. In this article, Ecuadorian migration
is analyzed considering the spatio-temporal context of European countries
*
Fecha de culminación: 01-01-2021. Fecha de envío a la revista: 03-01-2021. Fecha de
aprobación por el arbitraje interno: 01-02-2021. Fecha de aprobación por el arbitraje
externo: 30-03-21.
**
Cónsul de Ecuador en Ginebra-Suiza E-mail: lore33_75@hotmail.com.
126
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Migración y
emprendimientos ecuatorianos en Suiza (2015-2020): historias de vida y movilidad humana, ORTIZ O., María L. pp. 126-147
1. Introducción
Los estudios sobre los procesos migratorios en el Ecuador son
amplios y gozan de gran interés por parte de los investigadores sociales.
No obstante, son muchos los recovecos que se encuentran en el dilatado
campo de esta temática, lo que obliga a realizar trabajos delimitados
y desde enfoques cada vez más novedosos. En el presente artículo
titulado Migración y emprendimientos ecuatorianos en Suiza (2015-2020):
historias de vida y movilidad humana, se analiza la migración ecuatoriana
considerando tres aspectos puntuales: 1. el contexto espacio-temporal
de los países europeos como receptores de emigrantes; 2. la migración
como fenómeno inherente al devenir humano; y 3. el emprendimiento
como estrategia socio-económica entre las personas en condición de
movilidad humana. En concordancia, la investigación se asume a partir
de los aportes de las “historias de vida” como perspectiva metodológica
cualitativa, ya que permite una mejor aproximación a la realidad
de las personas ecuatorianas que buscan mejorar sus condiciones
espirituales y materiales, aprovechando las ventajas que ofrecen los
países desarrollados.
En consecuencia, se analiza la migración ecuatoriana en Suiza,
en el contexto de la historia migratoria europea, ya que, como se
sabe, los procesos migratorios entre América del Sur y Europa no son
recientes; por el contrario, tienen un largo itinerario en el tiempo,
127
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Migración y
emprendimientos ecuatorianos en Suiza (2015-2020): historias de vida y movilidad humana, ORTIZ O., María L. pp. 126-147
2. Metodología
Para esta investigación se ha considerado el enfoque de las
“historias de vida” como perspectiva teórico-metodológica, reconociendo
en los métodos cualitativos una forma de abordar situaciones concretas
dentro de un proceso complejo.1 Además, se subraya la importancia
de los datos de carácter descriptivo, así como la necesidad de alcanzar
una interpretación de los mismos al considerar el rol que juega la
información de las personas que hablan o escriben sobre un hecho
particular. En tal sentido, se reconocen las “historias de vida” como una
forma de investigación cualitativa, que permite redescubrir la relación
dialéctica entre la acción cotidiana y la posibilidad de vivir en el mundo
social (Chárriez, 2012).
En este trabajo, las “historias de vida” de las personas migrantes
ecuatorianas se expresan como una parte de la realidad construida
mediante definiciones individuales y colectivas (Sánchez, 1995);
considerando un contexto espacial y temporal mayor en el cual se
encuentran inmersas: Suiza (2015-2020). De ahí que los datos obtenidos
a través de entrevistas grabadas y abordajes audiovisuales, por ejemplo,
128
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Migración y
emprendimientos ecuatorianos en Suiza (2015-2020): historias de vida y movilidad humana, ORTIZ O., María L. pp. 126-147
129
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Migración y
emprendimientos ecuatorianos en Suiza (2015-2020): historias de vida y movilidad humana, ORTIZ O., María L. pp. 126-147
130
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Migración y
emprendimientos ecuatorianos en Suiza (2015-2020): historias de vida y movilidad humana, ORTIZ O., María L. pp. 126-147
131
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Migración y
emprendimientos ecuatorianos en Suiza (2015-2020): historias de vida y movilidad humana, ORTIZ O., María L. pp. 126-147
132
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Migración y
emprendimientos ecuatorianos en Suiza (2015-2020): historias de vida y movilidad humana, ORTIZ O., María L. pp. 126-147
133
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Migración y
emprendimientos ecuatorianos en Suiza (2015-2020): historias de vida y movilidad humana, ORTIZ O., María L. pp. 126-147
134
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Migración y
emprendimientos ecuatorianos en Suiza (2015-2020): historias de vida y movilidad humana, ORTIZ O., María L. pp. 126-147
135
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Migración y
emprendimientos ecuatorianos en Suiza (2015-2020): historias de vida y movilidad humana, ORTIZ O., María L. pp. 126-147
136
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Migración y
emprendimientos ecuatorianos en Suiza (2015-2020): historias de vida y movilidad humana, ORTIZ O., María L. pp. 126-147
137
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Migración y
emprendimientos ecuatorianos en Suiza (2015-2020): historias de vida y movilidad humana, ORTIZ O., María L. pp. 126-147
138
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Migración y
emprendimientos ecuatorianos en Suiza (2015-2020): historias de vida y movilidad humana, ORTIZ O., María L. pp. 126-147
139
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Migración y
emprendimientos ecuatorianos en Suiza (2015-2020): historias de vida y movilidad humana, ORTIZ O., María L. pp. 126-147
Fuente: https://proyectomapamundi.com/europa/suiza/
140
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Migración y
emprendimientos ecuatorianos en Suiza (2015-2020): historias de vida y movilidad humana, ORTIZ O., María L. pp. 126-147
Fuente:https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=10219496585426996
&id=1284589115. Entrevista realizada por la autora
141
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Migración y
emprendimientos ecuatorianos en Suiza (2015-2020): historias de vida y movilidad humana, ORTIZ O., María L. pp. 126-147
142
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Migración y
emprendimientos ecuatorianos en Suiza (2015-2020): historias de vida y movilidad humana, ORTIZ O., María L. pp. 126-147
Fuente: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=10219408062253972&
id=1284589115. Entrevista realizada por la autora.
143
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Migración y
emprendimientos ecuatorianos en Suiza (2015-2020): historias de vida y movilidad humana, ORTIZ O., María L. pp. 126-147
6. Conclusiones
La migración ecuatoriana en Suiza forma parte de la historia
migratoria europea, se inserta en los procesos migratorios entre América
del Sur y Europa como una extensión del devenir de ambos países. Estos
procesos son amplios y complejos, razón por la cual se hacen susceptibles
144
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Migración y
emprendimientos ecuatorianos en Suiza (2015-2020): historias de vida y movilidad humana, ORTIZ O., María L. pp. 126-147
Notas
1
Sin duda, urge la necesidad de reflexionar acerca de los estereotipos que rodean el
acto de migrar, así como la urgencia de edificar una historia de la migración que,
además de acercarse a la realidad, busque cambiar los imaginarios colectivos de orden
145
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Migración y
emprendimientos ecuatorianos en Suiza (2015-2020): historias de vida y movilidad humana, ORTIZ O., María L. pp. 126-147
Bibliohemerografía
ARÓSTEGUI, Julio; BUCHRUCKER, Cristian y SABORIDO, Jorge (Dirs.) (2001).
El mundo contemporáneo: historia y problemas. Barcelona (España): Crítica.
CHÁRRIEZ, Mayra (2012). “Historias de vida: una metodología de investigación
cualitativa”. En Revista Griot, vol. 5, núm. 1, diciembre 2012, pp. 50-67. Recuperado
de https://revistas.upr.edu/index.php/griot/article/view/1775
DÍAZ, Francisco y GONZÁLEZ, José (2005). “Comportamiento emprendedor
e inmigración”. En Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades,
SOCIOTAM, vol. XV, núm. 2, julio-diciembre, pp. 85-101. Recuperado de https://
www.redalyc.org/pdf/654/65415206.pdf
EZAMA, Elena (2015). Guía para la elaboración de la historia de vida. Consejería de
Bienestar Social y Vivienda. Oviedo: Principado de Asturias.
FELDAN-BIANCO, Bela; RIVERA, Liliana; VILLA, Marta y STÉFONI, Carolina
(Coord.)(2011). La construcción social del sujeto migrante en América Latina: prácticas,
representaciones y categorías. Quito (Ecuador): FLACSO, CLACSO. Recuperado de
https://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php?resId=39541
FERNÁNDEZ, Eduardo y DEL CARPIO, Perla (2017). “Migración internacional y
ciencia histórica: un acercamiento desde la nueva historia”. En Revista CIMEXUS,
vol. xii, núm. 2, julio-diciembre, pp.121-142. Recuperado de file:///C:/Users/
User/Downloads/Dialnet-MigracionInternacionalYCienciaHistorica-6317390.pdf
IZAOLA, Amaia y ZUBERO, Imanol (2015). “La cuestión del otro: forasteros,
extranjeros, extraños y monstruos”. En Papers, Universidad del País Vasco, 100/1,
pp.105-129. Recuperado de http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers.649
PAPADODIMA, Zampeta (2011). “Las fronteras regionales: la materia de migraciones
en la Geopolítica contemporánea”. En Cuadernos Geográficos, núm. 48 (2011-1),
pp. 189-205. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/171/17121091007.pdf
PEDONE, Claudia (2010). “Cadenas y redes migratorias: propuesta metodológica para
el análisis diacrónico-temporal de los procesos migratorios”. En EMPIRIA. Revista de
146
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Migración y
emprendimientos ecuatorianos en Suiza (2015-2020): historias de vida y movilidad humana, ORTIZ O., María L. pp. 126-147
Metodología de las Ciencias Sociales, núm. 19, enero-junio, pp. 101-132. Recuperado
de https://www.redalyc.org/pdf/2971/297126345004.pdf
PELLEGRINO, Adela (2003). La migración internacional en América Latina y el Caribe:
tendencias y perfiles de los migrantes. Serie Población y Desarrollo, núm. 35. Santiago
de Chile: Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), División
de Población.
SÁNCHEZ, María (1995). “Historias de vida de inmigrantes”. En Didáctica, núm. 7, pp.
271-278. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=148673
VILLAFUERTE, Daniel y ANGUIANO, María (Coords.) (2020). Movilidad humana
en tránsito: retos de la Cuarta Transformación en política migratoria. Ciudad Autónoma
de Buenos Aires: CLACSO; Chiapas: CESMECAUNICACH - Centro de Estudios
Superiores de México y Centroamérica. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
Recuperado de https://repositorio.cesmeca.mx/bitstream/handle/11595/995/
Movilidad%20humana%20en%20tr%C3%A1nsito.%20PDF%20FINAL.
pdf?sequence=7&isAllowed=y
147
anuario GRHIAL. Universidadanuario
de Los Andes. . Universidad
ISSN 1856-9927.
GRHIAL deEnero-Diciembre,
Mérida. Los Andes núm. 15, 2021. Indígenas
ecuatorianos
Facultad en Italia
de en el contexto poscovid-19:
Humanidades apuntes desdeEscuela
y Educación. enfoque dede
género, OÑA CHANGOLUISA,
Historia. DepartamentoSara
de L., pp. 148-177.
Historia
Universal. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en América Latina.
ISSN 1856-9927. Mérida. Año 15, vol. XV, núm. 15, enero-diciembre, 2021
Resumen
Los estudios relacionados con los procesos migratorios ecuatorianos en el
siglo xxi incluyen, por varios motivos, el abordaje de los procesos de movilidad
emprendidos por comunidades indígenas. Este tipo de migración, visto desde
la perspectiva de género, permite analizar las diferencias que existen entre el
hombre y la mujer indígena durante la experiencia migratoria. Así, asumiendo a
Italia como uno de los destinos principales de este flujo de movilidad humana,
emergen una serie de particularidades que permiten evidenciar cambios en los
patrones migratorios respecto a las últimas décadas, entre los cuales destacan la
“necesidad” económica como principal motivo del viaje y la “feminización” de
este fenómeno migratorio. En este sentido, resulta fundamental reconocer el
papel de la mujer ecuatoriana en Italia de cara al inicio del desconfinamiento
poscovid-19, y reconociendo de entrada cómo la comunidad indígena en Italia
está haciendo cada vez mayor presencia en ciudades como Génova, Roma y
Milán, en medio de una crisis sistémica global generada por la pandemia.
Palabras clave
Indígenas ecuatorianos, Italia, migración, género, COVID-19.
Abstract
Studies related to Ecuadorian migratory processes in the 21st century
include, for various reasons, the approach to mobility processes undertaken
*
Fecha de culminación: 01-04-2021. Fecha de envío a la revista: 03-04-2021. Fecha de
aprobación por el arbitraje interno: 10-04-2021. Fecha de aprobación por el arbitraje
externo: 30-05-21.
Algunos de los aspectos tratados en este artículo han sido abordados en Oña (2020),
trabajo que constituye otro avance de dicha investigación.
**
Tercera Secretaria/ Vicecónsul de la Agencia Consular del Ecuador en Roma. Email:
Sarilu.78@gmail.com.
148
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Indígenas
ecuatorianos en Italia en el contexto poscovid-19: apuntes desde enfoque de género, OÑA CHANGOLUISA, Sara L., pp. 148-177.
1. Introducción
Los estudios relacionados con los procesos migratorios
ecuatorianos en el siglo xxi incluyen, por varios motivos, el abordaje de
las comunidades indígenas en la actualidad. Sin embargo, dentro de este
marco cabe diferenciar diversos flujos migratorios que forman parte de
un contexto mayor, el de las personas originarias que han elegido como
lugar de destino a Italia. Históricamente, España e Italia se han erigido
como los dos países receptores de mayor interés para los ecuatorianos
en situación de movilidad humana en Europa, un hecho que ha tenido
distintas etapas: una caracterizada por la idea de viaje como herencia
cultural indígena y otra por las condiciones socioeconómicas del país
a partir de 1999, hechos que se mantienen hasta el día de hoy y se
proyectan a futuro en un escenario pospandemia. Ahora bien, dentro
de este tipo de migración, cabe resaltar un elemento sustancial: la
relación que se establece entre migración y el enfoque de género, ya
que esta perspectiva permite analizar las diferencias que se presentan
en el proceso migratorio en cuanto a la diferencia que subyace entre el
149
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Indígenas
ecuatorianos en Italia en el contexto poscovid-19: apuntes desde enfoque de género, OÑA CHANGOLUISA, Sara L., pp. 148-177.
2. Metodología
El presente trabajo, concerniente al tratamiento de los procesos
migratorios de Ecuador hacia Europa, ha sido abordado, en términos
teórico-metodológicos, a partir del enfoque de género. Es importante destacar
que esta perspectiva aplicada al análisis de las movilidades humanas no
150
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Indígenas
ecuatorianos en Italia en el contexto poscovid-19: apuntes desde enfoque de género, OÑA CHANGOLUISA, Sara L., pp. 148-177.
151
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Indígenas
ecuatorianos en Italia en el contexto poscovid-19: apuntes desde enfoque de género, OÑA CHANGOLUISA, Sara L., pp. 148-177.
152
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Indígenas
ecuatorianos en Italia en el contexto poscovid-19: apuntes desde enfoque de género, OÑA CHANGOLUISA, Sara L., pp. 148-177.
153
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Indígenas
ecuatorianos en Italia en el contexto poscovid-19: apuntes desde enfoque de género, OÑA CHANGOLUISA, Sara L., pp. 148-177.
154
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Indígenas
ecuatorianos en Italia en el contexto poscovid-19: apuntes desde enfoque de género, OÑA CHANGOLUISA, Sara L., pp. 148-177.
155
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Indígenas
ecuatorianos en Italia en el contexto poscovid-19: apuntes desde enfoque de género, OÑA CHANGOLUISA, Sara L., pp. 148-177.
156
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Indígenas
ecuatorianos en Italia en el contexto poscovid-19: apuntes desde enfoque de género, OÑA CHANGOLUISA, Sara L., pp. 148-177.
157
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Indígenas
ecuatorianos en Italia en el contexto poscovid-19: apuntes desde enfoque de género, OÑA CHANGOLUISA, Sara L., pp. 148-177.
158
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Indígenas
ecuatorianos en Italia en el contexto poscovid-19: apuntes desde enfoque de género, OÑA CHANGOLUISA, Sara L., pp. 148-177.
159
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Indígenas
ecuatorianos en Italia en el contexto poscovid-19: apuntes desde enfoque de género, OÑA CHANGOLUISA, Sara L., pp. 148-177.
160
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Indígenas
ecuatorianos en Italia en el contexto poscovid-19: apuntes desde enfoque de género, OÑA CHANGOLUISA, Sara L., pp. 148-177.
161
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Indígenas
ecuatorianos en Italia en el contexto poscovid-19: apuntes desde enfoque de género, OÑA CHANGOLUISA, Sara L., pp. 148-177.
162
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Indígenas
ecuatorianos en Italia en el contexto poscovid-19: apuntes desde enfoque de género, OÑA CHANGOLUISA, Sara L., pp. 148-177.
163
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Indígenas
ecuatorianos en Italia en el contexto poscovid-19: apuntes desde enfoque de género, OÑA CHANGOLUISA, Sara L., pp. 148-177.
164
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Indígenas
ecuatorianos en Italia en el contexto poscovid-19: apuntes desde enfoque de género, OÑA CHANGOLUISA, Sara L., pp. 148-177.
165
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Indígenas
ecuatorianos en Italia en el contexto poscovid-19: apuntes desde enfoque de género, OÑA CHANGOLUISA, Sara L., pp. 148-177.
166
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Indígenas
ecuatorianos en Italia en el contexto poscovid-19: apuntes desde enfoque de género, OÑA CHANGOLUISA, Sara L., pp. 148-177.
portal web del Consejo Nacional Electoral del Ecuador (CNE). En este
sentido, es posible afirmar que España se ubica como el territorio con
mayor presencia de migrantes ecuatorianos (electores), contando con
179.614 personas, seguido de EE. UU. con 121.005 e Italia con 50.682
(ver tabla núm. 1).
A través de esta misma fuente, también es posible afirmar que en
la mayoría de estos países la población femenina supera en número a la
masculina. De esta manera, la tesis de la feminización de la población
ecuatoriana continúa siendo aplicable en la actualidad, inclusive, existe
una mayoría femenina significativa en países como Italia, España, Países
Bajos y Suiza (ver tabla núm. 2, página siguiente).
Para el caso específico de los ecuatorianos en Italia, este
empadronamiento ha permitido conocer la distribución de esta
comunidad por regiones, específicamente, en las ciudades de Génova,
167
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Indígenas
ecuatorianos en Italia en el contexto poscovid-19: apuntes desde enfoque de género, OÑA CHANGOLUISA, Sara L., pp. 148-177.
168
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Indígenas
ecuatorianos en Italia en el contexto poscovid-19: apuntes desde enfoque de género, OÑA CHANGOLUISA, Sara L., pp. 148-177.
169
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Indígenas
ecuatorianos en Italia en el contexto poscovid-19: apuntes desde enfoque de género, OÑA CHANGOLUISA, Sara L., pp. 148-177.
170
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Indígenas
ecuatorianos en Italia en el contexto poscovid-19: apuntes desde enfoque de género, OÑA CHANGOLUISA, Sara L., pp. 148-177.
171
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Indígenas
ecuatorianos en Italia en el contexto poscovid-19: apuntes desde enfoque de género, OÑA CHANGOLUISA, Sara L., pp. 148-177.
Notas
1
Nacionalismo metodológico ha sido el término con que Wimmer y Schiller
(2002) han explicado el empleo generalizado del enfoque nacionalista a la
hora de realizar cualquier análisis sociopolítico. Es decir, el Estado-Nación
ha sido asumido como la unidad de investigación fundamental en el marco
de las ciencias sociales. Así, la tendencia de analizar las movilidades humanas
desde la óptica de las naciones como actores fundamentales, ha excluido de las
reflexiones a las minorías étnicas y culturales. Al respecto véanse los estudios
de Llopis (2007) y Massó (2013).
2
Entre estos aportes destacan: Oyarce (2006); Torres y Carrasco (2008); CEPAL-ONU
(2014) y Mardones (2015).
3
Sobre los mindalaes consúltese los trabajos de Salomon (1973); Atienza de Frutos
(2009); Maldonado (2002 y 2004) y Ruiz (2014).
4
Los indígenas kichwa de Otavalo, nativos de la provincia de Imbabura (Ecuador),
son un pueblo indígena andino que se ha caracterizado histórica y culturalmente
por sus prácticas comerciales y la experiencia migratoria, así como también por sus
habilidades en la confección de tejidos y la interpretación musical. Según Martínez
(2014, p. 139), en la actualidad existen colonias kichwas en gran parte del mundo,
por lo cual estos indígenas han sido reconocidos como una sociedad cosmopolita
que sortean la movilidad y el cambio cultural sin dejar de lado una conciencia étnica
fuerte tanto individual como colectiva.
5
Quichinche es la parroquia rural más grande del cantón Otavalo, provincia
de Imbabura, ubicada a 4 km, aproximadamente de la ciudad de Otavalo. En
Quichinche existen más de veinte de las comunidades de mayor población kichwa
de Otavalo, entre ellas: Achupallas, Agualongo, Asilla, Cambugan, Cutambi,
Guachinguero, Gualsaquí, Huayrapungo, Inguincho, La Banda, Larcacunga, Minas
172
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Indígenas
ecuatorianos en Italia en el contexto poscovid-19: apuntes desde enfoque de género, OÑA CHANGOLUISA, Sara L., pp. 148-177.
173
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Indígenas
ecuatorianos en Italia en el contexto poscovid-19: apuntes desde enfoque de género, OÑA CHANGOLUISA, Sara L., pp. 148-177.
Bibliohemerografía
ATIENZA DE FRUTOS, David (2009). Viaje e identidad. La génesis de la élite kichwa
otavaleña en Madrid, España. Quito: Abya-Yala.
CALTABIANO, Marcantonio (2006). “La vejez en Italia, siglos xviii-xxi. Tradición y
modernidad”. SEMATA. Ciencias Sociais e Humanidades, 18, pp. 61-87. Recuperado
de https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/4556/pg_061-088_semata18.
pdf?sequence=1
Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL-ONU] (2014). Los
pueblos indígenas en América Latina. Avances en el último decenio y retos pendientes para la
garantía de sus derechos. Santiago de Chile: Impreso en Naciones Unidas. Recuperado
de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37222/S1420521_es.pdf
Consejo Nacional Electoral - Ecuador (2021). Presentación de resultados preliminares.
Elecciones Generales 2021 - Segunda vuelta. Ecuador: CNE. Recuperado de https://
resultados2v.cne.gob.ec/
CONEJO, Mario; CACHIGUANGO, Imbaya y YAMBERLA, José (2003). “Los
Quichua-Otavalo: economía e identidad, productores artesanales y comerciantes
de Otavalo”. En Iturralde, Diego y Uquillas, Jorge (coords.). Doce experiencias
de desarrollo indígena en América Latina. Bolivia: Fondo para el Desarrollo de los
Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe, Banco Mundial, Abya-Yala,
pp. 163-182. Recuperado de https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.
cgi?article=1140&context=abya_yala
DALLEMAGNE, Gregory (2012). “Familias transnacionales atravesando Ecuador y
España. La construcción del parentesco y la reproducción de una comuna indígena
de Quito”. Revista de Ciencias Sociales (Cl), 28 (1), pp. 203-226. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/708/70824554011.pdf
Embajada del Ecuador en Italia (2018). “En Génova se registra un nuevo caso de
éxito dentro del esquema de defensa de las familias ecuatorianas en Italia”. Red
Cancillería-Noticias. Recuperado de https://www.cancilleria.gob.ec/italia/2021/03/01/
en-genova-se-registra-un-nuevo-caso-de-exito-dentro-del-esquema-de-defensa-de-las-familias-
ecuatorianas-en-italia/
GIL, Gregorio (1997). “El estudio de las migraciones internacionales desde una
perspectiva del género”. Migraciones. Publicación del Instituto Universitario de Estudios
sobre Migraciones, (1), pp. 145-175. Recuperado de https://revistas.comillas.edu/index.
php/revistamigraciones/article/view/4939
GUERRA, Kiara (2015). “Feminización de la migración ecuatoriana”. El Outsider, 3(3),
pp. 37-42. Recuperado de https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/eloutsider/article/
view/213
HERRERA, Gioconda (2011). “Género y migración internacional en la experiencia
latinoamericana. De la visibilización del campo a una presencia selectiva”.
174
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Indígenas
ecuatorianos en Italia en el contexto poscovid-19: apuntes desde enfoque de género, OÑA CHANGOLUISA, Sara L., pp. 148-177.
175
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Indígenas
ecuatorianos en Italia en el contexto poscovid-19: apuntes desde enfoque de género, OÑA CHANGOLUISA, Sara L., pp. 148-177.
176
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Indígenas
ecuatorianos en Italia en el contexto poscovid-19: apuntes desde enfoque de género, OÑA CHANGOLUISA, Sara L., pp. 148-177.
__________________ (2003). ‘Tú siempre jalas a los tuyos’. Cadenas y redes migratorias de las
familias ecuatorianas hacia España. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
Recuperado de http://tdx.cat/handle/10803/4956
PÉREZ, Rocío (2018). “Entre ‘Cáritas’ y ‘trabajar demasiado’: etnia, género y religión en
la experiencia migratoria de pueblos originarios ecuatorianos en España”. OBETS.
Revista de Ciencias Sociales, 13(2), pp. 621-644. Recuperado de https://revistaobets.
ua.es/article/view/2018-v13-n2-etnia-genero-y-religion-en-la-experiencia-migratoria-de-pueblos-
originarios-ecuatorianos-en-espana
RAMÍREZ, Jacques y RAMÍREZ, Franklin (2005). La estampida migratoria ecuatoriana.
Crisis, redes transnacionales y repertorios de acción migratoria. Ecuador: Centro de
Investigaciones Ciudad. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Ecuador/
ciudad/20121009105948/ramirez.pdf
RIAÑO, Julieth (2020). “Regularización en Italia, un alivio temporal para los
inmigrantes indocumentados”. France 24. Recuperado de https://www.france24.com/
es/20200728-migrantes-regularizacion-italia-inmigrantes-indocumentados
RIVERA, Silvia (2010). “Oprimidos pero no vencidos”. Luchas del campesinado Aymara y
Qhechwa. 1900-1980. La Paz: La Mirada Salvaje. Recuperado de http://www.ceapedi.
com.ar/imagenes/biblioteca/libreria/294.pdf
RUIZ, Andrea (2014). “Entre la lógica transnacional y la estatal: las migraciones
indígenas contemporáneas”. Alteridades, 24(48), pp. 87-97. Recuperado de http://
www.scielo.org.mx/pdf/alte/v24n48/v24n48a8.pdf
SALOMON, Frank (1973). “Weavers of Otavalo”. En Gross, Daniel (ed.). Peoples and
Cultures of Native South America. Nueva York: Doubleday, The Natural History
Press, pp. 463-492.
TORRES, Alicia y CARRASCO, Jesús (2008). Al filo de la identidad. Migración indígena
en América Latina. Quito: FLACSO. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.
ar/Ecuador/flacso-ec/20170622030702/pdf_119.pdf
UNDA, René y ALVARADO, Sara (2012). “Feminización de la migración y papel de
las mujeres en el hecho migratorio”. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales,
Niñez y Juventud, 10(1), pp. 593-610. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/
rlcs/v10n1/v10n1a38.pdf
WINDMEIJER, Jeroen (2003). “Economy Otavalo, Ecuador”. En Salman Tom,
Annelies, Elisabeth y Zoomers, Bernhardine (eds.) Imagin the Andes. Shifting Margins
of a Marginal World. Amsterdam: Aksant Academic Press.
ZAMBRANO, Cristina (2021). “¿Cómo fueron las Elecciones Presidenciales 2021 en
Italia?” Expreso Latino. Recuperado de https://expresolatino.net/cultural/historia/como-
fueron-las-elecciones-presidenciales-del-ecuador-2021-en-italia/
177
anuario
anuario GRHIAL. Universidad de Los GRHIAL Universidad
Andes..Grupo de Los Andes
de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en
América Latina. ISSNFacultad
1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre,
de Humanidades y Educación.núm. 15, 2021. Diálogos, pp. 178-212
HUMANIC.
Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en América Latina.
ISSN 1856-9927. Mérida. Año 15, vol. XV, núm. 15, enero-diciembre, 2021
Diálogos
Pedro Pablo Paredes: entre la enseñanza, la literatura
y el periodismo
Ildefonso Méndez Salcedo*
Universidad Nacional Experimental del Táchira
178
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en
América Latina. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Diálogos, pp. 178-212
179
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en
América Latina. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Diálogos, pp. 178-212
180
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en
América Latina. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Diálogos, pp. 178-212
La Raya, y se llama así, porque por el centro de la aldea pasan los límites
entre Trujillo y Mérida. Y esa raya divisoria entre Trujillo y Mérida, pasa
por el centro de mi casa paterna, de tal manera que, una mitad de la
casa es trujillana y la otra mitad es merideña. Entre la casa y La Mesa
de Esnujaque hay la misma distancia que hay entre la casa y Timotes. Y
la gente de la aldea se relacionaba para efectos jurídicos, comerciales o
sociales, indiferentemente, o con La Mesa de Esnujaque, o con Timotes,
según estuviera el humor, la decisión del individuo. Y así, algunas de mis
hermanas fueron registradas en Timotes, otras en La Mesa de Esnujaque
y yo, por supuesto, en La Mesa de Esnujaque. Pero yo no he vivido ahí,
sino que, donde me formé, fue en Timotes; pero por nacimiento, soy
trujillano, de La Mesa de Esnujaque; pero crecí en Timotes.
Hablemos de su primera formación, de sus estudios iniciales.
Me formé en Timotes, en una escuela que recuerdo con mucho
cariño, con un maestro ejemplar, de esos que ya no existen en Venezuela,
cuyo método, que a mí me resulta inolvidable, era el siguiente:
dedicaba la mañana, exclusivamente, a matemáticas y el resto del día,
de todos los días de esta vida, a la lectura de libros modélicos, para
que el muchacho, yo, entre otros, perfeccionara la dicción en lectura,
en alta voz, y perfeccionara la entonación. Había que repetir, repetir,
repetir… hasta que el maestro dijera: “Ya está; está bien”. En lectura a
primera vista, además de lecturas recitadas, obligatorias, de memoria,
señaladas el día anterior. Eso influyó, definitivamente, en mí. Ahora
que el tiempo ha pasado y hago memoria, eso influyó definitivamente
en mí y creo, sin ninguna pedantería, que coincidía, un poco, con mi
vocación intelectual. Yo comencé a leer desde niño, sin que tuviera
obligatoriedad escolar, e iba sacando mi primaria. Ahora, mira. Un
rato de estos, tuve mi primer encuentro con el Quijote. Me lo prestó un
amigo, a quien yo veía leyendo mucho, cierto libro, que no sabía cuál
era. De pronto, me lo mostró, me le pegué para que me lo prestara, me
lo prestó y uno de mis recuerdos más entrañables de esa época, infantil,
tendría yo 13 años, una cosa así, estaba en quinto grado, pues, es que
181
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en
América Latina. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Diálogos, pp. 178-212
182
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en
América Latina. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Diálogos, pp. 178-212
183
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en
América Latina. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Diálogos, pp. 178-212
184
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en
América Latina. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Diálogos, pp. 178-212
185
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en
América Latina. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Diálogos, pp. 178-212
186
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en
América Latina. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Diálogos, pp. 178-212
187
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en
América Latina. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Diálogos, pp. 178-212
generación tuvo como padrinos espirituales a los poetas del grupo Piedra
y Cielo, de Bogotá. Y una de las cosas lindas que tuvo el grupo Yunke,
fue que dio a conocer las primeras publicaciones de nosotros. Ahí salió
mi primer libro, que fue un cuaderno de poemas, titulado Silencio de tu
nombre. Igual hicieron Manuel Osorio Velasco, Régulo Burelli Rivas…
¡Qué fueron los primeros libros de ustedes!
¡Qué fueron nuestros primeros libros, en cada caso! Ese grupo nos
dejó marcados para toda la vida a todos nosotros. Mire, en San Cristóbal
ha habido muchos grupos literarios. Y una de las cosas más bellas de
la ciudad es la Peña Literaria Manuel Felipe Rugeles, pero esta peña
tiene la característica de que es eventual y además muy informal. Las
reuniones del grupo Yunke eran más sistemáticas. Pero nos ocurrió, lo
que ocurre siempre con los grupos literarios, que nos fuimos graduando
y nos fuimos dispersando. Y se acabó el grupo. Pero fue un grupo muy
lindo. Hicimos páginas literarias en Vanguardia, en El Centinela… Y nos
influyó a todos, y por intermedio del grupo nos pusimos en contacto con
otros grupos, como el Piedra y Cielo, de Bogotá, que fue prácticamente
nuestro padrino; con el grupo Martín Fierro, de Buenos Aires y con
algún otro que no recuerdo en este momento, que fueron coincidentes
en el tiempo, generacionalmente, hablando. ¡Sí señor!
¿Qué me puede decir sobre la generación del 40?
La generación del 40 tuvo los siguientes puntos definitorios: se
propuso una vuelta a los clásicos, porque fue una reacción nacional
contra el grupo Viernes, que fue estrictamente caraqueño, y que fue
el grupo que no solamente tomó como bandera de lucha, la bandera
surrealista, sino que fue el que puso en órbita el verso libre en Venezuela.
Eso no lo logró la generación del 18, inmediatamente, anterior.
Entonces, fíjate, la generación del 40 reaccionó contra el grupo Viernes,
colgándose de los clásicos. El problema de esta generación, para mí, es
el siguiente, que fue a los clásicos españoles por intermedio del grupo
Piedra y Cielo. No es que valerse de Piedra y Cielo como trampolín, sea
negativo, sino que, en algunos casos, eso resultó realmente desquiciado.
188
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en
América Latina. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Diálogos, pp. 178-212
189
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en
América Latina. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Diálogos, pp. 178-212
a Ana Enriqueta Terán le pasó una cosa, que le pasa a mucha gente,
después de un cuarto o quinto libro que publicó por ahí, debió tener
unos cenáculos con esta gente joven, posterior al 40, y la enzanjonaron
en esta incoherencia característica de la mayor parte de la poesía que se
está haciendo. De entonces para acá, Ana Enriqueta perdió su estilo y
se volvió casi ilegible. Es decir, traicionó la línea que abrió, se apartó
de ahí para congraciarse con los nuevos.
¡Más que traicionar se desvió del camino que traía!
Sí, se desvió del camino que traía, que era su camino.
190
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en
América Latina. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Diálogos, pp. 178-212
191
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en
América Latina. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Diálogos, pp. 178-212
192
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en
América Latina. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Diálogos, pp. 178-212
levanta a traerles vino a los visitantes, pero, para poder pasar hasta donde
estaban los visitantes, tenía que pasar por la puerta y llegar al porche, y
a lo que pasó por allá, miró que sobre el césped del jardín, se alargaba la
sombra de Jesús. Ella se estremeció, entregó el vino a los visitantes y salió
a ver dónde estaba Jesús, se asomó al jardín y no había nadie. Total: una
linda cosa. De ahí me surgió a mí la idea siguiente: por qué no escribir
una cosa sobre el Quijote basada en hacer, en crear el testimonio, de
acuerdo con el libro, por supuesto, hasta donde el libro pueda dar algo
para eso; por qué no escribir el testimonio de las gentes, de las gentes de
cierta nota, que estuvieron en contacto con Don Quijote, que fueron
sus amigos, o que lo acompañaron, circunstancialmente, en un rato del
camino, o que lo conocieron en una posada y lo escucharon hablar, o
que lo vieron hacer sus travesuras más allá. Y me puse a revisar el libro
y a seleccionar los personajes y de ahí me salió Leyendas del Quijote, que
es, según me lo han dicho algunos comentaristas, especialmente de
España, una forma de ver la obra, que no se le había ocurrido a nadie.
Es otro ángulo de exploración del libro.
Es una vista oblicua del Quijote.
Ese libro yo, lamentablemente, no lo he leído, incluso, creo
que usted recibió un premio en Caracas.
Sí, por ese libro obtuve el Premio Municipal de Prosa del año 77.
¿El mismo año de publicación?
Sí, el mismo año de publicación.
193
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en
América Latina. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Diálogos, pp. 178-212
más definidas me han venido de los clásicos españoles. Por ejemplo, Fray
Luis de León, San Juan de la Cruz, Cervantes con sus Novelas ejemplares
y el Quijote, por supuesto, Bécquer y algunos otros de la generación
del 98, a todos los que consideramos clásicos españoles, por ejemplo,
García Lorca, que es de la generación del 27. Mi formación ha sido,
centralmente, española, es decir, fuera de América, pues, centralmente,
española. Ahora, claro, no puede uno olvidarse, por ejemplo, de Víctor
Hugo. Y ahora, como estamos entrando en el 93, habrá que volver a
leer El 93, que a mí me causó mucha impresión cuando lo leí, siendo
estudiante de la Normal, que es la novela de la Revolución francesa,
muy linda novela de Víctor Hugo. Bueno, por ejemplo, para decirte una
cosa, así suelta y en el aire, entre los autores que yo he leído, extranjeros,
están Thomas Mann con La montaña mágica, Hermann Hesse con El lobo
estepario, Aldous Huxley con El contrapunto… En fin, obras que pueden
considerarse clásicos en los distintos países, digamos europeos, sean en
lengua francesa, inglesa, rusa…
¿Y en cuanto a los escritores venezolanos?
Bueno, yo los he trabajado hasta donde me ha sido posible, por
razones, entre otras cosas, profesionales, como he trabajado mucho
a los escritores colombianos, por razones profesionales, de cátedra, a
tal punto que el poeta Eduardo Carranza, que fue amigo mío y que
murió el año antepasado, un día hablando, se paró, de pronto, en la
conversación y me dijo: “¿Quieres que te diga una cosa?”. “Sí”. “Mira,
yo soy profesor de Literatura, como tú sabes, y en Colombia no hay
quien tenga noticias de la literatura colombiana como las que tienes
tú, en fin, no las tengo yo”. Es cuestión de familiarizarse uno con los
escritores. Y en el caso venezolano, desde Bello hasta Gallegos. De
eso no se escapa uno, por supuesto. En el congreso de literatura que
se frustró por el golpe, me tenían clavada una clase magistral. Estuve
algunos días pensando sobre esto, qué tema escoger y de pronto me
encontré con un tema que puede ser interesante. Lo mantuve por ahí
y a ratos lo recuerdo, lo remojo y me parece que puede ser interesante.
194
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en
América Latina. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Diálogos, pp. 178-212
195
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en
América Latina. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Diálogos, pp. 178-212
196
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en
América Latina. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Diálogos, pp. 178-212
197
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en
América Latina. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Diálogos, pp. 178-212
198
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en
América Latina. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Diálogos, pp. 178-212
199
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en
América Latina. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Diálogos, pp. 178-212
de libros traducidos, porque usted sabe que los italianos tienen una cosa
señalada: que el traductor es un traidor, por aquello de traduttore traditore,
una cosa así. Es un refrán italiano. Generalmente, a menos que sea un
traductor genial, la obra se frustra en las manos del traductor. Ahora,
hay excepciones, por supuesto. Un ejemplo, son las traducciones hechas
por Pérez Bonalde de El cancionero de Heine y de El cuervo de Poe que,
hasta la fecha y según los críticos y entendidos, son insuperables. Y otro
ejemplo, Cansinos Assens tradujo al español, creo que el tipo no escribió
casi lo suyo, por estar traduciendo la literatura rusa, casi completa, hasta
su tiempo. Y también, la francesa. Fue un gran traductor.
Ese es uno de los oficios más duros que hay, yo pienso que es
más duro que ser bibliógrafo.
Yo creo que es más duro que ser lingüista, que es una disciplina
terrible. Pero, bueno, existe, pues, la ocupación. Volviendo al tema inicial,
yo realmente creo que los Andes son otro país dentro de Venezuela, en
todo… Yo tengo una conferencia sobre este tema, porque no puede haber
integración colombo-venezolana, para mí no puede haberla nunca y mi
argumento es el siguiente: si tú miras el mapa de Venezuela, que nos
lo sabemos de memoria, Venezuela es un país llanero, los Andes son
un recodito, aquí, el venezolano típico es llanero, no andino; si usted
voltea la hoja y mira el mapa de Colombia, el colombiano representativo
no es llanero, es andino. De tal manera que los andinos venezolanos
deberíamos ser colombianos, entre otras cosas porque el límite de la
Nueva Granada pasaba por mi pueblo, por Timotes, pasaba por mi aldea,
La Raya, el límite original, antiguo, de la Nueva Granada. Pero esto lo
conduzco yo hasta lo siguiente: me parece que la tesis es interesante, se
diferencian mucho el montañés del llanero, siempre se han diferenciado,
en todas las épocas de la historia, en todos los países, el montañés del
hombre de la llanura. El hombre de la llanura es un tipo, como dicen los
colombianos, desabrochado de conducta y el de la montaña es ceñido a
disciplina, instintivamente, a una disciplina especial. Eso es para llegar
yo a lo siguiente: ¿cuál es el motivo fundamental de divergencia entre
200
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en
América Latina. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Diálogos, pp. 178-212
201
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en
América Latina. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Diálogos, pp. 178-212
El oficio de la escritura
202
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en
América Latina. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Diálogos, pp. 178-212
203
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en
América Latina. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Diálogos, pp. 178-212
204
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en
América Latina. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Diálogos, pp. 178-212
205
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en
América Latina. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Diálogos, pp. 178-212
206
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en
América Latina. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Diálogos, pp. 178-212
un tiempo, más o menos largo, más o menos corto, eso depende de las
circunstancias del escritor y un rato cualquiera de estos, se pare. Cuando
tú te sientas a escribirla, una de las cosas curiosas que ocurren, es que los
dedos corren sobre la máquina con una espontaneidad extraordinaria,
porque lo que estás es copiando. Esa es la experiencia, para mí, más
clara, de la vida de escritor, que yo he tenido, por lo menos.
En cuanto al ensayo se ha ocupado de temas propios de la crítica
literaria, de la educación, de las artes, en fin, de eso que conocemos
como cultura humanística. ¿Por qué ese interés?
Bueno, cómo te diría yo, también eso es un problema de
incitaciones intelectuales. Por donde quiera que tú pasas te van
surgiendo temas, posibilidades expresivas, características del desarrollo
intelectual, el ensayo es una obra de naturaleza, específicamente,
intelectual; el ensayo es reflexivo. ¿Qué te hace a ti pensar? Bueno, tantas
cosas por entre las cuales vas pasando cuando caminas por la ciudad.
O pon tú que no estés pasando, sino que las recuerdas, las has visito
o te provoca examinarlas, ponerlas en limpio para el presunto lector
del periódico. Ese es el interés de la vida diaria. Antes hablábamos del
ambiente, del entorno, del medio. Es el medio el que lo inspira a uno.
Ahora, de acuerdo con la naturaleza de la incitación, tú quedas en
disponibilidad de tratarlo por intermedio del corazón y la sensibilidad, o
por intermedio de la cabeza, que es la inteligencia reflexiva. ¡Eso es todo!
Uno de los libros más hermosos que usted ha escrito es
Emocionario de Laín Sánchez, en donde se tratan gran parte de los
asuntos que hemos abordado en esta conversación.
Sí, así es.
Vamos a hablar de las antologías preparadas por usted.
Sí, he hecho tres.
Pero, la más famosa, que es la primera que usted publicó, es El
soneto en Venezuela, que tiene un estudio preliminar muy enjundioso
y una selección de poemas. ¿Esa es la primera?
207
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en
América Latina. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Diálogos, pp. 178-212
208
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en
América Latina. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Diálogos, pp. 178-212
209
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en
América Latina. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Diálogos, pp. 178-212
210
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en
América Latina. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Diálogos, pp. 178-212
211
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en
América Latina. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-Diciembre, núm. 15, 2021. Diálogos, pp. 178-212
212
anuario anuario
GRHIAL. Universidad de LosGRHIAL. Universidad
Andes. de Los Andessobre Historia de las Ideas
Grupo de Investigaciones
en América Latina. ISSN 1856-9927.
Facultad Mérida. Enero-diciembre,
de Humanidades y Educación. núm. 15, 2021. Reseñas, pp. 213-226
HUMANIC.
Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en América Latina.
ISSN 1856-9927. Mérida. Año 15, vol. XV, núm. 15, enero-diciembre, 2021
Reseñas
213
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas
en América Latina. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm. 15, 2021. Reseñas, pp. 213-226
físico como electrónicamente, pues parece ser que, salvo quien suscribe
esta reseña, todos en el país tienen una cuenta zelle) en moneda
extranjera y WhatsApp, Twitter, Facebook, Telegram y TikTok han
logrado mantener en contacto a padres y abuelos con la joven diáspora
venezolana repartida por el mundo sin que el colapso de CANTV1 se
note demasiado…
El relato previo se ha hecho para contextualizar la distribución
desplegada por la Directora del anuario GRHIAL, a través del correo
electrónico, de la muy reciente edición digital de la Historia del movimiento
scout en el Táchira, un libro cuya lectura, acaso, en otras circunstancias el
firmante de estas notas que pretenden ser de reseña hubiese colocado
en la lista de lecturas pendientes (porque ahora también se arman
bibliotecas en PDF), pero al cual la nostalgia por las novedades, un
sorpresivo remover de las cenizas de un lejanísimo resentimiento
por la frustración juvenil de haberse querido pertenecer y no haber
podido formar parte de los “escaos” en Quíbor (estado Lara-Venezuela)
y asimismo por reconocer que, salvo el recuerdo del chiste quiboreño
de definir a los boy scouts como “…un grupo de carajitos disfrazados de
pendejos, dirigidos por un pendejo disfrazado de carajito…” se ignoraba
absolutamente todo, se leyó (CORPOELEC2, CANTV y un cibercafé
en propiciatorio y sorprendente funcionamiento concatenado) de una
sola sentada…
El joven autor, Bernardo Zinguer, es abogado y no porta títulos
académicos asimilables para considerárselo como historiador profesional,
pero parece sabe proceder como si lo fuese, recurriendo a fuentes de
información hemerográfica y testimonial que puedan suplir los grandes
vacíos dejados por la ausencia de documentos. Sus trabajos previos
acerca de los judíos (Tocando puertas. Contribución de la inmigración
1
Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela, a través de la cual el
Estado-gobierno tiene el monopolio de las comunicaciones y el acceso a Internet
en todo el país.
2
A través de esta corporación el Estado-gobierno de Venezuela ejerce el monopolio
de la deficiente producción e ineficiente distribución de electricidad en el país.
214
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas
en América Latina. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm. 15, 2021. Reseñas, pp. 213-226
215
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas
en América Latina. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm. 15, 2021. Reseñas, pp. 213-226
216
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas
en América Latina. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm. 15, 2021. Reseñas, pp. 213-226
Federación e incluyó las prácticas de los scouts como parte de los planes
gubernamentales de educación nacional.
Tras ese recorrido señalado por el autor, este pasa a referirse a las
diversas agrupaciones y los eventos que en el estado Táchira abrieron el
camino a la fundación de los scouts del Táchira, la cual fue el resultado
de lo que se llamó Gira de occidente, en 1936, cuando desde Caracas
(con asistencia a misa, actos en la Plaza Bolívar y recibimiento en
Miraflores) rumbo a los estados occidentales del país partieron jóvenes
boy scouts. Salieron en barco de La Guaira y llegaron a Maracaibo. Un
grupo viajó de Maracaibo a La Vela y Puerto Cabello, para regresar a
La Guaira. El otro grupo, compuesto por un centenar de boy scouts, de
Maracaibo se trasladaron al puerto fluvial de Encontrados, de aquí se
movilizaron hasta la Estación Táchira, tomaron un autobús que los
llevó a San Antonio, pasaron a Cúcuta, retornaron a San Antonio,
pasando después a Rubio y de allí se movilizaron hasta San Cristóbal.
Aquí fueron recibidos en el Parque Sucre por el presidente del estado
Manuel Antonio Pulido Méndez, militares y ciudadanos que los
acompañaron en el desfile que hicieron hasta la Plaza Bolívar de la
capital tachirense. Acamparon en la Plaza de las Madres. El regreso
a Caracas fue por la vía: Tovar, Lagunillas, Mérida, Timotes, Valera,
Trujillo, Boconó, Barquisimeto, San Felipe, Puerto Cabello, Campo de
Carabobo, Valencia, Los Teques y Caracas.
Carlos Emilio Álvarez Rangel fue designado por Pulido Méndez
como presidente de los scouts del Táchira el 27 de agosto. Para el año
siguiente contaban con cuatro tropas: Bolívar, La Salle, Mariscal Sucre
y Guaicaipuro, vinculadas a instituciones educativas que les daban
soporte y surtían de componentes con sus estudiantes.
Las siguientes páginas del libro están dedicadas a reseñar diversas
actividades con impacto regional y periodístico (sin olvidar que la
radio también les dio resonancia) desplegadas por las agrupaciones del
movimiento scout tachirense. Un grueso número de reproducciones de la
prensa de la época aportan los testimonios convincentes del dinamismo
217
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas
en América Latina. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm. 15, 2021. Reseñas, pp. 213-226
218
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas
en América Latina. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm. 15, 2021. Reseñas, pp. 213-226
219
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas
en América Latina. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm. 15, 2021. Reseñas, pp. 213-226
220
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas
en América Latina. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm. 15, 2021. Reseñas, pp. 213-226
las treinta y ocho (38: pp. 3-41 del tomo I de la Historia… de 1971)
que, de acuerdo con Lemmo (p. 58), les dedicó con similar titulación.
También apuntan a favor de esta presunción los autores a los que recurre,
coincidentes con los referidos por la historiadora, y los años de edición
de sus obras (el más antiguo en 1954 y varios en los años sesenta del
siglo pasado) e igualmente que las cifras de indígenas que incluye (p.
12) solo llegan a las del censo de 1961. Ello permitiría, aparentemente,
alongarse a la auscultación de la presencia de lo etnocida de la Historia…
de Morón.
Sin embargo, también queda manifiesta la intención de
Morón por hacer alguna actualización con respecto a determinados
datos. Por ejemplo: los relacionados con los grupos indígenas del
territorio venezolano, recurriendo a “…correcciones de Copens para
1977” (p. 13) y la inclusión (p. 14) del Mapa etnográfico de Venezuela
y regiones adyacentes elaborado por el antropólogo Roberto Lizarralde
para el Instituto de Investigaciones Económicas de la UCV en 1971.
Igualmente, apunta en este sentido la mención de autores de obras
posteriores a la edición revisada por Lemmo: Antiguas formaciones y modos
de producción venezolanos de Mario Sanoja e Iraida Vargas (1974), una
referencia (tal vez de 1972) del antropólogo Esteban Emilio Mosonyi
por haber descrito “…23 grupos indígenas en todo el territorio, con
una población que no llega a los 60 000 indígenas…” (p. 15) y Los
hombres de la yuca y el maíz también de Mario Sanoja (1981). Y parecería
que el antropólogo-arqueólogo Sanoja (miembro desde 1987 de la
Academia Nacional de la Historia, de la que fue Director Guillermo
Morón de 1986 a 1995) no fue solo mencionado por ser autor de libros
editados después de 1971, sino también para enmendar algunos de los
cuestionamientos hechos por Lemmo. Así, por ejemplo, no emplea a
Mario Hernández Sánchez Barba ni a Francisco Morales Padrón “…
historiadores españoles, quienes, a nuestro juicio [escribió Lemmo: p.
58], no están calificados para hablar con propiedad sobre el tema del
poblamiento de América…”, sino que menciona a arqueólogos (Irving
221
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas
en América Latina. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm. 15, 2021. Reseñas, pp. 213-226
222
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas
en América Latina. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm. 15, 2021. Reseñas, pp. 213-226
223
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas
en América Latina. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm. 15, 2021. Reseñas, pp. 213-226
224
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas
en América Latina. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm. 15, 2021. Reseñas, pp. 213-226
225
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas
en América Latina. ISSN 1856-9927. Mérida. Enero-diciembre, núm. 15, 2021. Reseñas, pp. 213-226
226
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes
Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Historia. Departamento de Historia
Universal. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en América Latina.
ISSN 1856-9927. Mérida. Año 15, vol. XV, núm. 15, enero-diciembre, 2021
PUBLICATION GUIDELINES
227
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes
Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Historia. Departamento de Historia
Universal. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en América Latina.
ISSN 1856-9927. Mérida. Año 15, vol. XV, núm. 15, enero-diciembre, 2021
Letter Times New Roman (size .12 for the text, .11 for the quotations
superior to 4 lines or 40 characters with spaces outside the text and
.10 for the notes), 13) Line spacing 1.5 for the text and 1.0 for the cit
as outside the text and notes, 14) APA Regulation (Author’s last name,
Year of publication: page. In Internet references, instead of the page,
“<online>” and the date of consultation will be indicated) and 15) Not
published in the journal in the two previous issues.
5.- The evaluation of the elements of the content (to which the
referee can add an additional and consider a ‘General assessment’)
will be done on a scale (collected in the GUIDELINES FOR THE
ARBITRATORS) from ‘0’ to ‘4 ‘points in each one and it will be
approved for the publication without modifications adding from 35 to
40, approved with modifications [that must be done by the author] more
than 30 and if you get less than that last amount: it will be rejected. The
evaluator may recommend and indicate modifications.
228
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes
Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Historia. Departamento de Historia
Universal. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en América Latina.
ISSN 1856-9927. Mérida. Año 15, vol. XV, núm. 15, enero-diciembre, 2021
PUBLICATION GUIDELINES.
INTERNAL ARBITRATION
The evaluators will record the presence or absence of the formal
aspects established in the GUIDELINES FOR THE AUTHORS and
that should govern the presentation of the works: Relevance with
the specialties of the journal and its structuring, C.V. of the authors,
Title (Spanish and English), Margins, Extension, Abstract, Abstract,
Keywords and Key words; Subtitles listed in Arabic continuously, Letter,
Spaces, APA Regulation and Any additional criteria established by the
arbitrator.
To recommend the publication without modifications, the
referee will take into account the 100% compliance of the items. To
recommend the publication with modifications, that the author must
satisfy, compliance must have been 80% of the items. If the missing
items exceed 80%, the publication will be rejected.
229
anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes
Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Historia. Departamento de Historia
Universal. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en América Latina.
ISSN 1856-9927. Mérida. Año 15, vol. XV, núm. 15, enero-diciembre, 2021
EXTERNAL ARBITRATION
The referees will be governed by a scale in which they will be
indicated, with a score between “0” and “4” (0 points: Deficient,
1 point: Regular, 2 points: It can be improved, 3 points: Good
and 4 points: Excellent), the valuation that deserves the items that
are considered: Adequacy of the Title, Summary and Keywords to
the content; Unpublished character, Systematic analysis; Clarity,
coherence, syntax, spelling and cohesion of discourse; Domain of the
topic, Contribution for future research, Conclusions according to the
objectives set, Additional criteria that the evaluator can establish and
its general Appreciation.
To recommend the publication without modifications of the
evaluated work, it must add between 35 and 40 points. To recommend
the publication with modifications, to which the author will provide
timely satisfaction, you must obtain more than 30 points. If the sum is
less than 30 points, the publication will be rejected.
230