Acin215 s0 Syllabus
Acin215 s0 Syllabus
Acin215 s0 Syllabus
1. Identificación de la Asignatura
CURSO: Analítica
CÓDIGO: ACIN215
PERÍODO: Trimestral
COORDINADOR(A) DEL CURSO: Alejandro Córdova
PROFESOR(ES): Marco Riquelme
2. Descripción General
1
AE2. Analizar diferentes fuentes de IL 2.1 Diferencian los UNIDAD II: RECOLECCIÓN DE
datos, identificando faltantes, distintos tipos de datos y DATOS, MUESTREO Y
outliers, categorías y variables técnicas de muestreo. PREPROCESAMIENTO
principales para su análisis en
sistemas productivos y de servicios. IL 2.2 Gestionan bases de • Fuentes de datos. Muestreo.
datos (data frame) para el • Exploración visual de los datos
procesamiento descriptivo. y análisis estadístico.
• Faltantes y outliers.
IL 2.3 Identifican datos • Categorización
atípicos y faltantes a través • Selección de variables
de técnicas descriptivas
dependiendo del tipo de
variables.
AE4. Aplicar herramientas de IL 4.1 Estudian los distintos UNIDAD IV: ANALÍTICA
analítica para describir conjuntos de tipos de análisis de analítica DESCRIPTIVA
datos en el análisis de sistemas descriptiva.
productivos y de servicios. • Reglas de asociación.
IL 4.2 Analizan, según sea el • Reglas de secuencia.
tipo de variables, diferentes • Segmentación.
bases de datos usando
reglas de analítica
descriptiva.
2
AE5. Distinguir la relación entre 5.1 Abordan modelos de UNIDAD V: ANALÍTICA Y
analítica y optimización para apoyar optimización para la toma OPTIMIZACIÓN
la toma de decisiones en sistemas decisiones estratégicas.
productivos y de servicios en la • Analítica para modelos de
organización. 5.2 Analizan procesos que optimización.
involucran variables de • Modelos de optimización para
interés para hallar analítica.
soluciones óptimas para
analítica.
3
Revisan apunte docente, acerca de
conceptos básicos de Analítica, y podrán
distinguir los elementos de analítica,
modelamiento matemático y Big Data.
4
crítica que les permita a los y las
estudiantes, levantar y compartir dudas y
preguntas al docente y/o a sus pares, a
través del foro u otras herramientas; es
importante poner atención a las
orientaciones y sugerencias que él o la
profesora entregue respecto del trabajo que
pueden realizar complementariamente para
lograr los aprendizajes esperados de la
semana.
Gestión Personal
Se recomienda la revisión analítica y
comprensiva de los recursos de aprendizaje
entregados, la ejercitación y la actitud
crítica que les permita a los y las
estudiantes, levantar y compartir dudas y
preguntas al docente y/o a sus pares, a
través del foro u otras herramientas; es
importante poner atención a las
orientaciones y sugerencias que él o la
profesora entregue respecto del trabajo que
pueden realizar complementariamente para
lograr los aprendizajes esperados de la
semana.
5
Participarán en el foro, comentan con sus
compañeros y compañeras la animación
anterior su experiencia con la gestión de
bases de datos.
Reflexionarán a través de la siguiente
pregunta:
Gestión Personal
Se recomienda la revisión analítica y
comprensiva de los recursos de aprendizaje
entregados, la ejercitación y la actitud
crítica que les permita a los y las
estudiantes, levantar y compartir dudas y
preguntas al docente y/o a sus pares, a
través del foro u otras herramientas; es
importante poner atención a las
orientaciones y sugerencias que él o la
profesora entregue respecto del trabajo que
pueden realizar complementariamente para
lograr los aprendizajes esperados de la
semana.
Gestión Personal
Se recomienda la revisión analítica y
comprensiva de los recursos de aprendizaje
entregados, la ejercitación y la actitud
crítica que les permita a los y las
estudiantes, levantar y compartir dudas y
preguntas al docente y/o a sus pares, a
6
través del foro u otras herramientas; es
importante poner atención a las
orientaciones y sugerencias que él o la
profesora entregue respecto del trabajo que
pueden realizar complementariamente para
lograr los aprendizajes esperados de la
semana.
Gestión Personal
Se recomienda la revisión analítica y
comprensiva de los recursos de aprendizaje
entregados, la ejercitación y la actitud
crítica que les permita a los y las
estudiantes, levantar y compartir dudas y
preguntas al docente y/o a sus pares, a
7
través del foro u otras herramientas; es
importante poner atención a las
orientaciones y sugerencias que él o la
profesora entregue respecto del trabajo que
pueden realizar complementariamente para
lograr los aprendizajes esperados de la
semana.
Gestión Personal
Se recomienda la revisión analítica y
comprensiva de los recursos de aprendizaje
entregados, la ejercitación y la actitud crítica
que les permita a los y las estudiantes,
levantar y compartir dudas y preguntas al
docente y/o a sus pares, a través del foro u
otras herramientas; es importante poner
atención a las orientaciones y sugerencias
que él o la profesora entregue respecto del
trabajo que pueden realizar
complementariamente para lograr los
aprendizajes esperados de la semana.
8
Deberán leer un apunte docente, donde se
explican los contenidos de la unidad y
reforzar los conceptos.
Gestión Personal
Se recomienda la revisión analítica y
comprensiva de los recursos de aprendizaje
entregados, la ejercitación y la actitud
crítica que les permita a los y las
estudiantes, levantar y compartir dudas y
preguntas al docente y/o a sus pares, a
través del foro u otras herramientas; es
importante poner atención a las
orientaciones y sugerencias que él o la
profesora entregue respecto del trabajo que
pueden realizar complementariamente para
lograr los aprendizajes esperados de la
semana.
Gestión Personal
Se recomienda la revisión analítica y
comprensiva de los recursos de aprendizaje
entregados, la ejercitación y la actitud
crítica que les permita a los y las
estudiantes, levantar y compartir dudas y
preguntas al docente y/o a sus pares, a
través del foro u otras herramientas; es
importante poner atención a las
orientaciones y sugerencias que él o la
profesora entregue respecto del trabajo que
9
pueden realizar complementariamente para
lograr los aprendizajes esperados de la
semana.
10
descriptiva para asociación y segmentación
de variables.
11
orientaciones y sugerencias que él o la
profesora entregue respecto del trabajo que
pueden realizar complementariamente para
lograr los aprendizajes esperados de la
semana.
Gestión Personal
Se recomienda la revisión analítica y
comprensiva de los recursos de aprendizaje
entregados, la ejercitación y la actitud
crítica que les permita a los y las
estudiantes, levantar y compartir dudas y
preguntas al docente y/o a sus pares, a
través del foro u otras herramientas; es
importante poner atención a las
orientaciones y sugerencias que él o la
profesora entregue respecto del trabajo que
pueden realizar complementariamente para
lograr los aprendizajes esperados de la
semana.
12
través del foro u otras herramientas; es
importante poner atención a las
orientaciones y sugerencias que él o la
profesora entregue respecto del trabajo que
pueden realizar complementariamente para
lograr los aprendizajes esperados de la
semana.
13
docente, donde se explican los contenidos
de la unidad.
Para continuar, revisarán una infografía,
que les permitirán abordar modelos de
optimización para la toma decisiones
estratégicas.
14
orientaciones y sugerencias que él o la
profesora entregue respecto del trabajo que
pueden realizar complementariamente para
lograr los aprendizajes esperados de la
semana.
15
contempla Aprendizajes esperados de la
Unidad 1 ,2 ,3 , 4 y 5.
Te recordamos que esta evaluación es
individual, sumativa y equivale al 30% del
curso.
5. Evaluación
Unid Se N° Tipo de evaluación 1 Aprendiza Indicador (es) de logro Ponderación
m je de la
esperado evaluación
con respecto
a la Unidad
1 1 1 Formativa 1 - informe AE1 0%
2 2 Sumativa 1 – Análisis de caso 5%
2 3 3 Formativa 2 - Control AE2 0%
4 4 Sumativa 2 - Informe 10%
3 5 5 Formativa 3 – Análisis de datos AE3 0%
6 6 Sumativa 3 - Informe 10%
EVA 7 7 Sumativa 4 – Solemne 1 AE2-AE1- Todos los indicadores 30%
AE3 señalados
4 8 8 Formativa 4 - Análisis AE4 0%
9 9 Sumativa 5 - Informe 10%
5 10 10 Formativa 5 – Análisis AE5 0%
10 10 Sumativa 6 - Informe 5%
EVAL 11 11 Sumativa 7 – Solemne2 AE4-AE5 Todos los indicadores 30%
señalados
EVAL 12 12 P- Excepción Reemplazará una %según
evaluación justificada corresponda
TOTAL 100%
NOTA DE PRESENTACIÓN EXAMEN 70%
EVAL 13 11 Examen AE1-AE2- Todos los indicadores 30%
3 AE3-AE4-
AE5
1
Tipo de evaluación, (solemnes, seminarios, controles, ensayos, presentaciones, análisis de un caso, etc.)
16
6. Condiciones de Aprobación
Las evaluaciones serán calificadas con una nota en la escala de 1.0 a 7.0, siendo necesario para la
aprobación una nota igual o superior a 4.0.
La recepción de notas enviadas por los docentes tutores será́ en la fecha indicada en el calendario.
El desglose de las calificaciones estará́ detallado en el syllabus de la asignatura.
En caso de no cumplir con los procesos regulares de la asignatura impedirán al estudiante continuar
con la asignatura y será calificado con la nota mínima de 1,0.
7. Bibliografía
7.1 Obligatoria:
• Baesens, B. (2014). Analytics in a Big Data World: the essential guide to data science and
its applications. Wiley. Wiley & SAS business series. ISBN 978-1-118-89270-1.
• EMC Education Series (2015). Data Science and Big Data Analytics: Discovering, Analyzing,
Visualizing and Presenting Data. Wiley. ISBN: 978-1-118-87613-8.
7.2 Complementaria:
• Anandarajan, M., Harrison, T.D. (eds) (2019). Aligning Business Strategies and Analytics.
Springer. ISBN 978-3-319-93298-9.
• Fox, W.P. (2018). Mathematical Modeling for Business Analytics. CRC Press. ISBN
9781138556614.
• Mendes Moreira, J., de Carvalho, A. C., Horváth, T. (2019) A General Introduction to Data
Analytics. Wiley. ISBN 9781119296249.
17