S.3 - Derecho de Obligaciones
S.3 - Derecho de Obligaciones
S.3 - Derecho de Obligaciones
PERÚ
Esto sólo es posible si el acreedor y el deudor tienen las condiciones mínimas para
determinar los bienes a entregar. Esta identificación mínima existe en la indicación de
género y número.
¿Cuál es el procedimiento para que puedan ser ejecutadas las obligaciones de dar
bienes inciertos?
El procedimiento que se da en los bienes inciertos sea ejecutable lo que se debe hacer es
indicar su especie y la cantidad porque el objetivo de esta obligación es que sea un bien
determinable, ya que de ese modo abre a una posibilidad que exista un consentimiento.
Pues, se sabe que sin una determinación no se puede saber que es lo que el deudor debe al
acreedor.
¿En casos el código civil peruano considera la teoría valorista y la teoría nominalista
en su articulado? Explique
Un interés suele ser una necesidad objetivamente valiosa de un bien o servicio. El interés de
un acreedor es aquel que está destinado a satisfacer una necesidad; sin embargo, el interés
también puede definirse como un pago o remuneración que paga una persona por el uso
temporal de un bien (enajenación de una suma de dinero u otro bien fungible) del cual él no
es el dueño.
¿Qué tipo de intereses hay? Defina cada uno de ellos y sus subclasificaciones
INTERESES MORATORIOS: Cuando los intereses se utilizan para compensar los pagos
atrasados, el interés es moratorio, que se produce en caso de retraso en la devolución del
capital o incumplimiento de una obligación. Además, cumplen la función de indemnizar a
los acreedores por los daños y perjuicios causados por la demora en el cumplimiento de sus
obligaciones, y en las obligaciones dinerarias se refieren a los créditos vigentes o ilíquidos
vencidos.