Ficha de Lectura N°4. Bruna Duarte.
Ficha de Lectura N°4. Bruna Duarte.
Ficha de Lectura N°4. Bruna Duarte.
Nuevamente, existe un deleite exquisito con las palabras de este gran autor,
quien ha logrado plasmar el pensamiento de una generación académica que
aplicó la metodología científica al análisis de la administración empresarial. Y
ahora, en este libro, despliega de manera clara, sistemática y objetiva, todos
los temas fundamentales de sus trabajos anteriores. Todo el libro se refiere a la
problemática actual, enfatizando las situaciones generadas por las actividades
multinacionales, los cambios sociales, los avances tecnológicos y el despertar
de una conciencia que toma en cuenta la dignidad del trabajador y la
profesionalización de la función gerencial.
DIMENSIONES DE LA ADMINISTRACIÓN
Acto seguido, Drucker explica la existencia de tres tareas que deben ser
ejecutadas por la administración para que la institución a su cargo pueda
funcionar y realizar el aporte que le corresponde:
1. El propósito y la misión específica de la organización. Una institución
tiene un propósito y misión específicos, determinada función social. En la
empresa, ello significa el rendimiento económico. Con respecto a esta tarea, la
del rendimiento específico, las instituciones empresarias y no empresarias
difieren. En relación con todas las restantes tareas, son similares. Pero solo en
el caso de la empresa el rendimiento económico constituye una misión
específica. Definimos la empresa afirmando que existe para producir un
desempeño económico. En todas las restantes instituciones, la economía
constituye una restricción. Esta función distintiva de la empresa tiene carácter
prioritario, ya que todas las restantes funciones sociales (educación, desarrollo
del conocimiento) dependen del excedente de recursos económicos, que sólo
pueden obtenerse mediante un eficaz desempeño económico. Todos los actos
y decisiones de la administración deben asignar el primer lugar al rendimiento
económico. La administración puede justificar su existencia y autoridad sólo
por los resultados económicos que aporta. Fracasa si no mantiene la capacidad
de producción de riqueza de los recursos económicos que se le han confiado.
Y este aspecto, sea cual fuere la ideología de una sociedad, implica asumir la
responsabilidad de la rentabilidad.
En detalle, es posible afirmar que, durante la última década, las empresas han
enfrentado retos para atraer y retener el mejor talento posible. En términos
simples, es porque, a diferencia de nuestros padres, nuestra generación no
sólo busca un buen cheque y reconocimiento. Nuestro grupo de edad se
encuentra sediento de poder tener un propósito de vida y ser congruente a
nivel personal y personal.
- Incluir temporalidad
- Describir el negocio en el que se opera
- Definir el cliente
- Métrica bajo la cual se define el éxito
En este marco referencial, uno de los aspectos que más importancia tiene para
el trabajador es lo que respecta a la satisfacción que le produce la labor que
desempeña y los aspectos que rodean a su trabajo. Las teorías humanistas
sostienen que el trabajador más satisfecho es aquel que satisface mayores
necesidades psicológicas y sociales en su empleo y, por tanto, suele poner
mayor dedicación a la tarea que realiza. Una elevada satisfacción de los
empleados en el trabajo es algo que siempre desea la dirección de toda
organización, porque tiende a relacionarse con los resultados positivos, con
mayores índices de productividad, lo cual lleva al desarrollo empresarial.
La primera tarea del gerente es ser efectivo en aquellas pocas actividades que
representan la mayor parte de los resultados, la segunda tarea es acercar a la
empresa a la realización total de su potencial.