Nutrición Infantil G7

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

TÍTULO DEL INFORME ACADÉMICO

La desnutrición infantil en la ciudad de Tarapoto 2017-2021

EXPERIENCIA CURRICULAR: PENSAMIENTO LÓGICO

AUTORES:

-Nicole Ivón Barrutia Arévalo (participó 100%)

-Billy Saúl Pereira Sánchez (participó 100%)

-Jessica Jimenez Nanquen (participó 80%)

-Shirley Cuipal Cachay (participó 80%)

-Juan Pablo Sánchez Carbajal (participó 80%)

-Esther Vásquez Fernández (participó 60%)

-André Alonso Gárate Panduro (participó 50%)

DOCENTE:

FLORES RAMÍREZ, MIGUEL ANGEL

TARAPOTO

2022-I
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN

II. DESARROLLO
II.1 Descripción del problema
II.2 Objetivo de idea de emprendimiento
II.3 Causas
II.4 Consecuencias
II.5 Organizador de causas y consecuencias
III. CRÍTICAS
III.1 Crítica
III.2 Crítica
III.3 Crítica
III.4 Crítica
IV. OBJETIVOS
IV.1 OBJETIVO GENERAL
IV.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
IV.2.1. Informar a los padres de familia acerca de la correcta
alimentación que deben llevar sus hijos
IV.2.2. Concientizar, informar y capacitar acerca de la nutrición infantil
IV.2.3. Analizar y verificar que la información brindada haya sido
efectiva
IV.2.4. Propuesta de creación de galletas para ser parte de la ingesta
nutricional para los niños.
V. LISTADO Y EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES
VI . MODELO MATEMÁTICO (función lineal)
VII. RECOMENDACIONES
V111. CONCLUSIÓN
IX. ANEXOS
X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
I. INTRODUCCIÓN

Desde el grave conocimiento de desnutrición infantil en la ciudad de Tarapoto, el


objetivo de buscar una nueva relación con un estilo de vida mucho más saludable, nos
permite ayudar a combatir enfermedades como la desnutrición, cual en situaciones
graves llegan a acechar la vida de niños y personas adultas que no hacen frente al
problema; en busca de una solución sustentable y creativa nuestro equipo desarrolló una
idea que da con la temática de “Qhali kay galletas para combatir la desnutrición
infantil en Tarapoto”.

La presente idea emprendedora tiene como objetivo demostrar que nuestras galletas a
base de harina de kiwicha, chía, quinua y cacao orgánico son una alternativa a la
solución ante la grave problemática de desnutrición infantil. Por eso dentro de nuestros
objetivos tenemos: Describir la problemática de desnutrición e identificar cuáles son las
causas y consecuencias de la desnutrición infantil, además de explicar su relación con
nuestra idea emprendedora.

Finalmente, nuestra idea emprendedora permite a los padres tener mejores opciones
para mejorar la alimentación de sus hijos, y así como grupo aportar y ayudar al
desarrollo de futuras generaciones buscando erradicar el problema de desnutrición
infantil en la ciudad de Tarapoto.
II. DESARROLLO

II.1. Descripción del problema (Operación Mental: Inferencia lógica)

La desnutrición infantil es una de las principales problemáticas de salud pública en el


Perú. En el 2019, Según el INEI, la selva llegó al 44,9% de desnutrición infantil a nivel
nacional al ver estos altos índices nuestro grupo consideró el crear una idea de
emprendimiento para combatir esta gran problemática nacional y es así que se llegó a la
conclusión de proponer unas galletas con un valor nutricional alto, y así, se la idea
emprendedora de las galletas “Qhali kay”.

II.3. Causas (Operaciones Mentales: clasificación y análisis)

Las causas de la desnutrición son muy diversas, esto depende mucho del sector en el
que el niño, nace, crece y se desarrolla, entre estas tenemos:

Causa 1: Alimentación insuficiente o una mala alimentación, esto se enfoca


directamente a la falta de alimentos que beneficien al infante en su crecimiento o de
alimentos que no son de valor nutricional para el infante, por ejemplo, darle más
carbohidratos que proteínas o fibra al niño.

Causa 2: Falta de condiciones básicas de salubridad, ya que, debido a la falta de


agua esto aumenta la exposición a las bacterias o parásitos, en especial el agua para la
preparación de alimentos o el lavado de los mismos, en muchas comunidades no tienen
acceso al agua potable es por ello que deben de recurrir a usar agua no aptas para el
consumo humano.

Causa 3: El sector económico en el que se encuentra el niño, si pertenece a una familia


con poca sostenibilidad económica o en situación de pobreza extrema, claramente nos
indica que la familia no goza o no tiene los principales servicios como: conexión de
agua, un baño con tuberías dentro de casa, no cuentan con casa propia o viven en
lugares muy lejanos.
Causa 4: Falta de conocimientos nutricionales, muchos padres no tienen
conocimiento acerca de la correcta alimentación que deben de tener sus hijos,
dependiendo de la edad del infante, cada niño necesita una cantidad de proteínas,
carbohidratos y fibras que corresponden a su edad, estas son muy necesarias para
óptimos crecimiento, rendimiento y desarrollo.

II.4. Consecuencias (Operaciones Mentales: clasificación y análisis)

Entre las consecuencias que puede traer la desnutrición infantil encontramos:

Consecuencia 1: Faltas en el desarrollo cognitivo, pertenece a la capacidad de un niño


de pensar y razonar está no se desarrolla de manera adecuada al haber una falta de
nutrición., el niño se vuelve lento y no tiene energía.

Consecuencia 2: Desarrollo psicomotor, se conforma por el desarrollo libre de su


movimiento corporal, la relación con los demás, a controlar sus emociones y su
conocimiento integrado; social de los niños, la relación que tiene el niño con todo el
ambiente que lo rodea.

Consecuencia 3: Desarrollo físico y biológico, estos forman parte del crecimiento del
niño, tanto a nivel físico como biológico, al no haber una buena alimentación este niño
va a tener retraso en su crecimiento biológico y esto se va a ver reflejado en su físico.

Consecuencia 4: Hígado graso, es una condición que es más común en los niños con
sobrepeso u obesidad y es esencialmente una acumulación de grasa en el hígado, esta
enfermedad se puede presentar en el 5% de los niños con peso normal o sobrepeso, pero
su prevalencia aumenta de forma significativa en los que tienen obesidad, reportándose
prevalencias que van desde 38% a 70% o incluso más en algunas series; en el 1-3% de
estos pacientes se reporta Esteatohepatitis no alcohólica (EHNA).
Consecuencia 5: Diabetes infantil, en los niños, la diabetes tipo 2 es una enfermedad
crónica que afecta la forma en que el cuerpo del niño procesa el azúcar (glucosa) para
obtener energía. Sin tratamiento, el trastorno hace que el azúcar se acumule en el
torrente sanguíneo, esto puede ocasionar diabetes tipo 1. Aunque normalmente la
diabetes se conoce como una enfermedad genética está también se puede desarrollar si
el paciente tiene altos consumos de azúcares.

II.5. Organizador de causas y consecuencias

III. CRÍTICAS

III.1 Crítica
Desde el punto de vista crítico es muy importante conocer sobre la desnutrición
infantil en Tarapoto, siendo este en la actualidad un tema serio a combatir ya que
muchas familias no están informadas de la correcta alimentación de sus niños.
Que viene originándose a causa de diferentes factores alimenticios y económicos
, que proporciona a estas personas a una inadecuada ingesta de alimentos que
afecta a muchos niños en el ámbito de la salud. Mi opinión del tema es que las
autoridades deberían empezar a tomar más en cuenta los temas alegados a la
desnutrición, implementando en sus proyectos el uso de diferentes soluciones
creativas que dentro de su producto se logre proporcionar un cambio en las
diferentes zonas afectadas.

III.2 Crítica
Según mi punto de vista las madres deberían brindarles a sus hijos una adecuada
alimentación para que los niños tengan un adecuado crecimiento físico e
intelectual y dejar de pensar con la iniciativa errónea que poseen , que sus
esposos tienen que estar mejor alimentados recibiendo su ingesta de alimentos
de mejor calidad , sin tener en cuenta que los niños que permanecen en un
periodo de desarrollo deben alimentarse mejor, por lo que opino que las
autoridades del distrito tienen que comprometerse en informar a la población
sobre la correcta ingesta de alimentos para reducir los elevados niveles de
desnutrición infantil, debido a que los niños serán las futuras generaciones.

III.3 Crítica
Dado el caso, vemos el grupo más afectado que son los niños, no solo en nuestra
región, sino también en todo el Perú. Ya que inicia desde el cuidado con
vitaminas de las madres en el proceso del embarazo. Todo eso conlleva a que
cuando el niño esté en proceso de crecimiento va a tener muchas
complicaciones, ya que ellos son propensos a enfermarse fácilmente y a no
poder desarrollarse intelectualmente. Ahora yo creo que tenemos que tener un
poco más de noción y tratar de informarnos más sobre cómo vamos a cuidar
nuestra salud ya que eso siempre tiene que ser primordial.

III.4 Crítica
Somos conscientes que este problema de la desnutrición que se ve comúnmente,
en los niños es grave, ya que se da en algunos casos, por la economía o también
en otros casos porque los padres no alimentan a sus niños de la forma correcta,
lo cual impide el correcto desarrollo de estos pequeños.Es un tema que muchos
lo toman a la ligera o no le prestan la atención que este merece, no son
conscientes que a la larga pueden hasta cobrarles la vida. La solución a esto sería
el indagar sobre el tema o asistir a charlas que a veces organizan para estar al
tanto del tema y cómo hacerle frente.

IV. OBJETIVOS

IV.1 OBJETIVO GENERAL

Sensibilizar acerca de la desnutrición infantil y la correcta alimentación que deben de


dar los padres de familia a sus niños del nivel inicial de la I.E. “Inicial 301”, ubicado en
el Jr. Perú 192 - Tarapoto.

IV.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

IV.2.1. Informar a los padres de familia acerca de la correcta alimentación que


deben llevar sus hijos

Tenemos la finalidad de informar a los padres de familia de la I.E. inicial 301 ubicado
en el Jr. Perú 193 de la ciudad de Tarapoto, acerca de la correcta alimentación deben
tener los niños de 2 a 5 años.

IV.2.2. Concientizar sobre la desnutrición infantil y la correcta alimentación que


deben tener los niños en la ciudad de tarapoto

El objetivo es concientizar a los padres de familia de la I.E. inicial 301 ubicado en el Jr.
Perú 193 de la ciudad de Tarapoto, acerca de la desnutrición infantil y dándoles a
conocer la correcta alimentación que deben de llevar los niños de 2 a 5 años.

IV.2.3. Verificar que la información brindada los padres de familia haya sido
recibida correctamente

Verificamos que la información brindada a los padres fue correctamente recibida, con
nuestro objetivo muy claro, informarles sobre la desnutrición infantil, causas y
consecuencias, que abarca esta problemática y enseñarles la correcta alimentación que
deben de brindar a sus niños
IV.2.4. Presentación de las galletas “Qhali Kay” que ayudará a contribuir con la
alimentación de los niños.

El propósito de estas galletas será el contribuir a la alimentación de los niños para así
combatir la desnutrición infantil, estas serían una gran opción, tanto para los niños como
para los padres, para así darles a los niños como lonchera para el colegio.

V. LISTADO Y EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES (cumplimiento de los objetivos)

ACTIVIDAD PROPÓSITO EJECUCIÓN


El propósito es sensibilizar En el video que se presentó el día
acerca de la desnutrición 01 de julio del 2022 en la
infantil, las causas y Institución Educativa Inicial 301, ,
consecuencias de esta, y la ubicado en el Jr. Perú 192 -
correcta alimentación que Tarapoto, se mostró información
deben de dar los padres de obtenida del gobierno regional de
familia a sus niños de 2-5 años San Martín, hospitales (Minsa y
EsSalud) y aquella que nos brindó
la nutricionista, Dra: Isabel Castro
Antúnez. los cuales nos informaron
acerca de la desnutrición infantil,
las causas y consecuencias de esta,
y de la correcta alimentación que se
debe brindar a los infantes de 2 a 5
años.
https://drive.google.com/file/d/1vC
80hlJxZmvmuJ_txRbDBJruDpX_7
gjH/view?usp=sharing
La entrevista con la nutrióloga En la entrevista a la nutrióloga,
Dra. Isabel Castro Antúnez, Dra. Isabel Castro Antúnez,
tiene cómo propósito informar realizada el 11 de Junio del 2022 en
a los padres de familia acerca su consultorio que está ubicado en
de la correcta alimentación que el Jr. Santa Ines 532, barrio
deben llevar sus hijos, Huayco-Tarapoto, en dicha
mostrándoles qué alimentos entrevista se nos brindó
son beneficiosos o dañinos información sobre la correcta
para sus hijos. alimentación que deben llevar los
niños de 2 a 5 años, esta fué
visualizada mediante un video el
cual se presentó el 01 de Julio del
2022 a los padres de familia en la
charla dada a la Institución
Educativa Inicial 301.
https://drive.google.com/file/d/1M
VQ3pgyfIY43drR8_2iWjQOE9Mf
4WX6q/view?usp=sharing

-El propósito es concientizar El tríptico fué entregado de forma


sobre la desnutrición infantil y presencial a los padres de familia
la correcta alimentación que el 01 de Julio en la Institución
deben tener los niños de 2-5 Educativa Inicial 301, para que, se
años puedan concientizar sobre la
en la ciudad de Tarapoto,que desnutrición infantil y la correcta
se encuentran en el ambiente nutrición que deben tener los niños
inicial. de 2-5 años.

El propósito es de verificar que Esta encuesta se pudo hacer llegar a


la información brindada los cada padre de la institución
padres de familia haya sido Educativa Inicial 301 el día 01 de
recibida correctamente julio del 2022, en colaboración de
mediante una encuesta, la cual las docentes, mediante un URL
compartimos en la charla compartido por la aplicación
realizada en la Institución WhatsApp, este medio nos permitió
Educativa Inicial 301 buscando llegar a más padres y madres de
analizar cómo era la familia, lo cual nos ayudó a conocer
alimentación de los niños día a de manera rápida la alimentación
día y verificar qué tan útil ha que reciben los niños de la
sido la información que se institución seleccionada y qué tan
brindó en la charla. útil les ha sido la información vista
durante la charla.
https://forms.gle/dcjVfier7bHTrReg
7
Dentro de nuestra idea de En nuestra idea emprendedora
emprendimiento está la presentamos a la galleta nutritiva
presentación de las galletas "Qhali Kay" cómo idea de snack
nutritivas las cuales tendrían el para los niños de 2 a 5 años de
nombre de “Qhali kay”, que en edad, la cual brindamos una
quechua significa “salud”, para encuesta a los padres de familia.
contribuir a la alimentación de Estas contarán con ingredientes
los niños y que ayude a beneficiosos para la nutrición de los
combatir la desnutrición niños como lo son: la kiwicha,
infantil. quinua, semilla de chía y cacao
orgánico. Esta encuesta se pudo
hacer llegar a cada padre mediante
un URL compartido por la
aplicación WhatsApp, este medio
nos permitió llegar a más padres y
madres de familia, lo cual nos
ayudó a conocer si es una buena
opción las galletas "Qhali Kay"
cómo idea de snack par sus niños
VI . MODELO MATEMÁTICO (función lineal)
Modelo matemático de la desnutrición infantil en el Perú

Modelo matemático de la desnutrición infantil en la región San Martín


Modelo matemático galletas “Qhali Kay”

VII. RECOMENDACIONES

● Según la encuesta que realizada a los padres de familia, pudimos saber que la
mayoría de padres les dan solo leche a sus hijos en el desayuno, y esto bien pero
siempre y cuando esta sea complementada con algo más, podría ser un sandwich
de pollo con pan integral, cereales, como la quinua o la avena, además de darles
una fruta para que lleven a la escuela o la pueden consumir después del
desayuno.

● Algo muy preocupante, que observamos en la encuesta, es que la mayoría de


padres no brindan frutas diariamente a sus hijos, esto es muy preocupante
porque sus pequeños necesitan de estas, ya que, son importantes para la salud en
general de los niños, aportan nutrientes, fibras y vitaminas los cuales evitan
enfermedades tan comunes como la gripe, se recomienda a los padres brindar
frutas, si es posible diariamente, a sus hijos en desarrollo.
● Normalmente a la mayoría de niños no les agrada el consumir las verduras, las
cuales son muy importante para su óptimo desarrollo, lo cual es recomendable
licuar estás verduras en las comidas y así pueden ingerirlas sin que estos se
percaten de la presencia de estas.

● Limite la cantidad de azúcar que consumen los niños, en reemplazo puede


brindarles frutas, frutos secos o cereales sin azúcar agregada o bajos en azúcar.

V111. CONCLUSIÓN

En conclusión, nuestro informe académico busca demostrar el serio problema de la


desnutrición infantil que se da en la ciudad de Tarapoto, donde a manera de solución
elaboramos diferentes actividades como vendrían a ser la concientización e información
a través de un video y tríptico enfocado en concientizar a los padres de esta preocupante
problemática, contando con la ayuda de una nutricionista, poniendo así un esperado fin
a la problemática planteada en la ciudad.

También de igual manera destacamos diferentes puntos como que la desnutrición


infantil se origina a causa de diferentes factores sociales y económicos, que a posterior
ocasiona problemas como la faltas en el desarrollo cognitivo, psicomotor, físico y
biológico, así también como las enfermedades del hígado graso y diabetes.
IV. ANEXOS

IV. 1. Galleta “Qhali Kay”

Estas tendrían los siguientes ingredientes:

Los cuales, debido a su gran aporte nutricional, van a ser ideales para aumentar las
defensas de los niños y también ser una forma muy práctica de que los niños puedan
alimentarse y nutrirse de una manera más didáctica.
ENCUESTA GALLETAS QHALI KAY
GRÁFICO 1
Género de los encuestados

En el gráfico se observa que el 62,5% es de género femenino, en el 33,3% es el


género masculino

GRÁFICO 2:
Edad de los padres de familia

Se aprecia en el gráfico que la mayoría de encuestados tiene 24 años y 25 años.

GRÁFICO 3
Cantidad de niños

Se aprecia en el gráfico 75% de encuestados sí tiene hijos mientras que el 25% no


tiene hijos.

GRÁFICO 4
1. ¿Considera usted buena idea la creación de galletas nutricionales para niños ?

Se aprecia en el gráfico que el 100% considera que es muy importante la creación


de las galletas nutricionales.
GRÁFICO 5
2. ¿Le daría usted galletas nutricionales a un niño?

Se aprecia en el gráfico que el 100% le llegaría a dar a su niño galletas


nutricionales.

GRÁFICO 6
3. ¿Le mandaría usted galletas nutricionales a un niño como lonchera para el
colegio?

Se aprecia en el gráfico que el 98,6 % de padres si les mandaría a sus niños en su


lonchera las galletas nutricionales.
GRÁFICO 7
4.¿Compraría usted galletas nutricionales si estas tuvieran un costo de s/2.00?

Se aprecia en el gráfico que el 91,7 % de padres si llegan a comprar galletas


nutricionales si estuvieran a ese monto y el 8,3% respondió “Tal vez”.

GRÁFICO 8
5. Las galletas“Qhali Kay” son galletas nutricionales con harina de kiwicha,
quinua, semillas de chía y cacao orgánico ¿le daría usted estas galletas a un niño?

Se aprecia en el gráfico que el 100 % de padres de familia, sí están de acuerdo a


darles a sus niños las galletas nutricionales
GRÁFICO 9
6. ¿Recomendaría usted las galletas“Qhali Kay” a sus conocidos?

Se aprecia en el gráfico que el 100 % de padres de familia si recomendarían la


galleta a sus conocidos

GRÁFICO 10
7.
¿Brindaría usted las galletas“Qhali Kay” a los niños como lonchera para el
colegio?
Se aprecia en el gráfico que el 100 % de padres de familia si brindarán las galletas
nutricionales como lonchera para sus niños

GRÁFICO 11
8.¿Compraría usted las galletas“Qhali Kay” si estas tuvieran un costo de s/2.00 por
paquete?

Se aprecia en el gráfico que el 100% de encuestados sí comprarían nuestro


producto.
GRÁFICO 12
9¿Cree usted que las galletas“Qhali Kay” contribuirán con la alimentación de los
niños?

En el gráfico el 100 % de padres de familia si consideran que las galletas “Qhali


Kay” contribuirán con la alimentación de sus niños
GRÁFICO 13
10.¿Cree usted que las galletas“Qhali Kay” ayudan a combatir la desnutrición
crónica infantil?

Se aprecia en el gráfico que el 87.5% de encuestados sí considera que las


galletas“Qhali Kay” ayudarían a combatir la desnutrición crónica infantil
mientras que el 12.5% considera que no.

IV. 2. Tríptico
IV. 3. ENCUESTA
GRÁFICO 1
Género de los encuestados

Se aprecia en el gráfico que el 54,7% son el público femenino y el 45.3% es el


público masculino.

GRÁFICO 2
Edad de los niños

En el 2 gráfico se observa que la mayoría de encuestados pertenecen a la edad de 5


años.

GRÁFICO 3

2. ¿Cuál es la primera comida del día de su hijo (a)?


De los 75 padres encuestados pudimos observar que 9 padres les dan a sus hijos
leche en su primera comida y 6 padres les dan huevo acompañado de otros
alimentos.

3.
GRÁFICO 3
Consumo de alimentos

Podemos apreciar que el 38.7% de sus niños consume carnes rojas , pollo y
pescado, el 33.3% consume verduras, hortalizas y frutas, el 21.3% consume
productos lácteos y el 6.7% productos harinosos.
4.¿Por qué es importante una correcta alimentación?

Los padres dicen que es importante para el crecimiento de los niños y tener una
buena salud.

GRÁFICO 4
Cantidad de consumo de frutas

Observamos que el 44 % consume mucha fruta, el 53.3 % consume poca fruta y el


2.7% no consume nada de frutas.
GRÁFICO 5
Desinterés por la comida

Podemos apreciar que el 56% de los niños no tienen desinterés por la comida, el
21.3% si tienen desinterés por la comida y el 22.7% puede ser que lo tengan.

GRÁFICO 6
Descripción de la alimentación

El 73.3% describe que es buena su alimentación de sus niños, el 18.7% dice que es
muy buena, el 6.5% es deficiente y el 1.5% es muy mala.
7. ¿Qué alimentos no le gustan a su niño ?

14 padres comentan que a sus hijos no les gustan las verduras y 5 padres dicen que
a sus hijos no les gustan los productos harinosos.

GRÁFICO 7
Importancia de los alimentos saludables

Como podemos observar la importancia de los alimentos llega a un 98.7 %


equivale a que es muy importante para sus niños y el 2.3 % es poco importante.

9.¿Cuántas veces al día come su niño?


De 13 padres sus niños comen 4, de 11 padres comen 5 y de 10 padres comen 3
veces al día.

GRÁFICO 8
Hábitos saludables

Podemos ver en el gráfico que el 96% enseña a su niño hábitos saludables y el 4%


tal vez .
IV. 4. DATOS ESTADÍSTICOS

Fuente. Encuesta Endes 2019 - INEI.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Enero - junio 2018
https://web.ins.gob.pe/sites/default/files/Archivos/cenan/van/informes/Indicadores%20
Ninos%20a%20Junio%202018%20-%20V4.xlsx
Enero - junio 2020
https://web.ins.gob.pe/sites/default/files/Archivos/cenan/van/informes/2020/indicadores
_nino_enero_septiembre_2020.xlsx
Enero - junio 2021
https://web.ins.gob.pe/sites/default/files/Archivos/cenan/van/informes/2021/1.Indic%20
Ni%C3%B1os%20a%20Junio%202021%20-%20PER2.xlsx

https://web.ins.gob.pe/sites/default/files/Archivos/cenan/van/informes/2021/Inf%20Ger
encial%20SIEN-HIS%20I%20SEMESTRE%202021%20Final.pdf

Hospital Tarapoto .(Enero 2022). Plan operacional institucional 2022.


http://hospitaltarapoto.gob.pe/web/ArchivosPDF/Documentos/1%20POI%202022%20
Hospital.pdf
II.3. - II.4.

Guivin, F. (30 de abril de 2018). En San Martín venimos trabajando en forma


responsable en el control de anemia y desnutrición crónica infantil. Gobierno
Regional San Martin.
https://regionsanmartin.gob.pe/Noticias?url=noticia&id=5047

Región San Martín inicia campaña para reducir tasa de anemia infantil. (21 de
septiembre de 2018). Andina, agencia peruana de noticias.
https://andina.pe/agencia/noticia-region-san-martin-inicia-campana-para-reducir-t
asa-anemianfantil-726027.aspx

Centro nacional de alimentación y nutrición. (s.f). Indicadores nutricionales de niños


menores de 3 y 5 años en enero-junio de 2021.
https://web.ins.gob.pe/sites/default/files/Archivos/cenan/van/informes/2021/1.Indic%20
Ni%C3%B1os%20a%20Junio%202021%20-%20PER2.xlsx
Asociación Catalana de Pacientes Hepáticos (ASSCAT) (18 de mayo de 2020).
Tratamiento de la enfermedad del hígado graso en niños
https://asscat-hepatitis.org/tratamiento-de-la-enfermedad-del-higado-graso-en-ninos/#:~:
text=%E2%80%9CLa%20enfermedad%20del%20h%C3%ADgado%20graso,por%20el
%20estilo%20de%20vida

Centro nacional de alimentación y nutrición. (s.f). Indicadores nutricionales de niños


menores de 3 y 5 años en enero-septiembre de 2020.
https://web.ins.gob.pe/sites/default/files/Archivos/cenan/van/informes/2020/indicadores
_nino_enero_septiembre_2020.xlsx
Losada, C. (02 de junio de 2020). Hígado graso en niños: un problema emergente en la
población pediátrica. San Vicente fundación.
https://www.sanvicentefundacion.com/blog/salud-pediatria-alimentacion-enfermedades/
higado-graso-en-ninos-un-problema-emergente

Mayo Clinic. (31 de marzo de 2022). Diabetes tipo 2 en niños.


https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/type-2-diabetes-in-children/
symptoms-causes/syc-20355318

IV.2.3.
Andina en el día nacional de los granos andinos: “Quinua, kiwicha y cañihua, alimentos
ideales para fortalecer defensas y combatir el frío” (18 de junio de 2020). Andina
agencia peruana de noticias.
https://andina.pe/agencia/noticia-quinua-kiwicha-y-canihua-alimentos-ideales-par
a-fortalecer-defensas-y-combatir-frio-802101.aspx#:~:text=Contiene%20un%20al
to%20valor%20en,prote%C3%ADnas%20y%207.8%20%25%20de%20grasa.

Foodspring. (s.f.). Las semillas de chía: los múltiples beneficios del milagro nutricional.
https://www.foodspring.es/magazine/beneficios-semillas-de-chia

INEI. (2019). PERÚ: Indicadores de Resultados de los Programas Presupuestales,


PrimerSemestre-2019[ENDES-INEI],
http://m.inei.gob.pe/prensa/noticias/la-sierra-presenta-los-mayores-niveles-de-ane
mia-del-pais-en-el-ano-12223/#:~:text=En%20el%20a%C3%B1o%202019%2C%
20el,%2C%20al%2024%2C5%25

También podría gustarte