Nutrición Infantil G7
Nutrición Infantil G7
Nutrición Infantil G7
AUTORES:
DOCENTE:
TARAPOTO
2022-I
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN
II. DESARROLLO
II.1 Descripción del problema
II.2 Objetivo de idea de emprendimiento
II.3 Causas
II.4 Consecuencias
II.5 Organizador de causas y consecuencias
III. CRÍTICAS
III.1 Crítica
III.2 Crítica
III.3 Crítica
III.4 Crítica
IV. OBJETIVOS
IV.1 OBJETIVO GENERAL
IV.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
IV.2.1. Informar a los padres de familia acerca de la correcta
alimentación que deben llevar sus hijos
IV.2.2. Concientizar, informar y capacitar acerca de la nutrición infantil
IV.2.3. Analizar y verificar que la información brindada haya sido
efectiva
IV.2.4. Propuesta de creación de galletas para ser parte de la ingesta
nutricional para los niños.
V. LISTADO Y EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES
VI . MODELO MATEMÁTICO (función lineal)
VII. RECOMENDACIONES
V111. CONCLUSIÓN
IX. ANEXOS
X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
I. INTRODUCCIÓN
La presente idea emprendedora tiene como objetivo demostrar que nuestras galletas a
base de harina de kiwicha, chía, quinua y cacao orgánico son una alternativa a la
solución ante la grave problemática de desnutrición infantil. Por eso dentro de nuestros
objetivos tenemos: Describir la problemática de desnutrición e identificar cuáles son las
causas y consecuencias de la desnutrición infantil, además de explicar su relación con
nuestra idea emprendedora.
Finalmente, nuestra idea emprendedora permite a los padres tener mejores opciones
para mejorar la alimentación de sus hijos, y así como grupo aportar y ayudar al
desarrollo de futuras generaciones buscando erradicar el problema de desnutrición
infantil en la ciudad de Tarapoto.
II. DESARROLLO
Las causas de la desnutrición son muy diversas, esto depende mucho del sector en el
que el niño, nace, crece y se desarrolla, entre estas tenemos:
Consecuencia 3: Desarrollo físico y biológico, estos forman parte del crecimiento del
niño, tanto a nivel físico como biológico, al no haber una buena alimentación este niño
va a tener retraso en su crecimiento biológico y esto se va a ver reflejado en su físico.
Consecuencia 4: Hígado graso, es una condición que es más común en los niños con
sobrepeso u obesidad y es esencialmente una acumulación de grasa en el hígado, esta
enfermedad se puede presentar en el 5% de los niños con peso normal o sobrepeso, pero
su prevalencia aumenta de forma significativa en los que tienen obesidad, reportándose
prevalencias que van desde 38% a 70% o incluso más en algunas series; en el 1-3% de
estos pacientes se reporta Esteatohepatitis no alcohólica (EHNA).
Consecuencia 5: Diabetes infantil, en los niños, la diabetes tipo 2 es una enfermedad
crónica que afecta la forma en que el cuerpo del niño procesa el azúcar (glucosa) para
obtener energía. Sin tratamiento, el trastorno hace que el azúcar se acumule en el
torrente sanguíneo, esto puede ocasionar diabetes tipo 1. Aunque normalmente la
diabetes se conoce como una enfermedad genética está también se puede desarrollar si
el paciente tiene altos consumos de azúcares.
III. CRÍTICAS
III.1 Crítica
Desde el punto de vista crítico es muy importante conocer sobre la desnutrición
infantil en Tarapoto, siendo este en la actualidad un tema serio a combatir ya que
muchas familias no están informadas de la correcta alimentación de sus niños.
Que viene originándose a causa de diferentes factores alimenticios y económicos
, que proporciona a estas personas a una inadecuada ingesta de alimentos que
afecta a muchos niños en el ámbito de la salud. Mi opinión del tema es que las
autoridades deberían empezar a tomar más en cuenta los temas alegados a la
desnutrición, implementando en sus proyectos el uso de diferentes soluciones
creativas que dentro de su producto se logre proporcionar un cambio en las
diferentes zonas afectadas.
III.2 Crítica
Según mi punto de vista las madres deberían brindarles a sus hijos una adecuada
alimentación para que los niños tengan un adecuado crecimiento físico e
intelectual y dejar de pensar con la iniciativa errónea que poseen , que sus
esposos tienen que estar mejor alimentados recibiendo su ingesta de alimentos
de mejor calidad , sin tener en cuenta que los niños que permanecen en un
periodo de desarrollo deben alimentarse mejor, por lo que opino que las
autoridades del distrito tienen que comprometerse en informar a la población
sobre la correcta ingesta de alimentos para reducir los elevados niveles de
desnutrición infantil, debido a que los niños serán las futuras generaciones.
III.3 Crítica
Dado el caso, vemos el grupo más afectado que son los niños, no solo en nuestra
región, sino también en todo el Perú. Ya que inicia desde el cuidado con
vitaminas de las madres en el proceso del embarazo. Todo eso conlleva a que
cuando el niño esté en proceso de crecimiento va a tener muchas
complicaciones, ya que ellos son propensos a enfermarse fácilmente y a no
poder desarrollarse intelectualmente. Ahora yo creo que tenemos que tener un
poco más de noción y tratar de informarnos más sobre cómo vamos a cuidar
nuestra salud ya que eso siempre tiene que ser primordial.
III.4 Crítica
Somos conscientes que este problema de la desnutrición que se ve comúnmente,
en los niños es grave, ya que se da en algunos casos, por la economía o también
en otros casos porque los padres no alimentan a sus niños de la forma correcta,
lo cual impide el correcto desarrollo de estos pequeños.Es un tema que muchos
lo toman a la ligera o no le prestan la atención que este merece, no son
conscientes que a la larga pueden hasta cobrarles la vida. La solución a esto sería
el indagar sobre el tema o asistir a charlas que a veces organizan para estar al
tanto del tema y cómo hacerle frente.
IV. OBJETIVOS
Tenemos la finalidad de informar a los padres de familia de la I.E. inicial 301 ubicado
en el Jr. Perú 193 de la ciudad de Tarapoto, acerca de la correcta alimentación deben
tener los niños de 2 a 5 años.
El objetivo es concientizar a los padres de familia de la I.E. inicial 301 ubicado en el Jr.
Perú 193 de la ciudad de Tarapoto, acerca de la desnutrición infantil y dándoles a
conocer la correcta alimentación que deben de llevar los niños de 2 a 5 años.
IV.2.3. Verificar que la información brindada los padres de familia haya sido
recibida correctamente
Verificamos que la información brindada a los padres fue correctamente recibida, con
nuestro objetivo muy claro, informarles sobre la desnutrición infantil, causas y
consecuencias, que abarca esta problemática y enseñarles la correcta alimentación que
deben de brindar a sus niños
IV.2.4. Presentación de las galletas “Qhali Kay” que ayudará a contribuir con la
alimentación de los niños.
El propósito de estas galletas será el contribuir a la alimentación de los niños para así
combatir la desnutrición infantil, estas serían una gran opción, tanto para los niños como
para los padres, para así darles a los niños como lonchera para el colegio.
VII. RECOMENDACIONES
● Según la encuesta que realizada a los padres de familia, pudimos saber que la
mayoría de padres les dan solo leche a sus hijos en el desayuno, y esto bien pero
siempre y cuando esta sea complementada con algo más, podría ser un sandwich
de pollo con pan integral, cereales, como la quinua o la avena, además de darles
una fruta para que lleven a la escuela o la pueden consumir después del
desayuno.
V111. CONCLUSIÓN
Los cuales, debido a su gran aporte nutricional, van a ser ideales para aumentar las
defensas de los niños y también ser una forma muy práctica de que los niños puedan
alimentarse y nutrirse de una manera más didáctica.
ENCUESTA GALLETAS QHALI KAY
GRÁFICO 1
Género de los encuestados
GRÁFICO 2:
Edad de los padres de familia
GRÁFICO 3
Cantidad de niños
GRÁFICO 4
1. ¿Considera usted buena idea la creación de galletas nutricionales para niños ?
GRÁFICO 6
3. ¿Le mandaría usted galletas nutricionales a un niño como lonchera para el
colegio?
GRÁFICO 8
5. Las galletas“Qhali Kay” son galletas nutricionales con harina de kiwicha,
quinua, semillas de chía y cacao orgánico ¿le daría usted estas galletas a un niño?
GRÁFICO 10
7.
¿Brindaría usted las galletas“Qhali Kay” a los niños como lonchera para el
colegio?
Se aprecia en el gráfico que el 100 % de padres de familia si brindarán las galletas
nutricionales como lonchera para sus niños
GRÁFICO 11
8.¿Compraría usted las galletas“Qhali Kay” si estas tuvieran un costo de s/2.00 por
paquete?
IV. 2. Tríptico
IV. 3. ENCUESTA
GRÁFICO 1
Género de los encuestados
GRÁFICO 2
Edad de los niños
GRÁFICO 3
3.
GRÁFICO 3
Consumo de alimentos
Podemos apreciar que el 38.7% de sus niños consume carnes rojas , pollo y
pescado, el 33.3% consume verduras, hortalizas y frutas, el 21.3% consume
productos lácteos y el 6.7% productos harinosos.
4.¿Por qué es importante una correcta alimentación?
Los padres dicen que es importante para el crecimiento de los niños y tener una
buena salud.
GRÁFICO 4
Cantidad de consumo de frutas
Podemos apreciar que el 56% de los niños no tienen desinterés por la comida, el
21.3% si tienen desinterés por la comida y el 22.7% puede ser que lo tengan.
GRÁFICO 6
Descripción de la alimentación
El 73.3% describe que es buena su alimentación de sus niños, el 18.7% dice que es
muy buena, el 6.5% es deficiente y el 1.5% es muy mala.
7. ¿Qué alimentos no le gustan a su niño ?
14 padres comentan que a sus hijos no les gustan las verduras y 5 padres dicen que
a sus hijos no les gustan los productos harinosos.
GRÁFICO 7
Importancia de los alimentos saludables
GRÁFICO 8
Hábitos saludables
https://web.ins.gob.pe/sites/default/files/Archivos/cenan/van/informes/2021/Inf%20Ger
encial%20SIEN-HIS%20I%20SEMESTRE%202021%20Final.pdf
Región San Martín inicia campaña para reducir tasa de anemia infantil. (21 de
septiembre de 2018). Andina, agencia peruana de noticias.
https://andina.pe/agencia/noticia-region-san-martin-inicia-campana-para-reducir-t
asa-anemianfantil-726027.aspx
IV.2.3.
Andina en el día nacional de los granos andinos: “Quinua, kiwicha y cañihua, alimentos
ideales para fortalecer defensas y combatir el frío” (18 de junio de 2020). Andina
agencia peruana de noticias.
https://andina.pe/agencia/noticia-quinua-kiwicha-y-canihua-alimentos-ideales-par
a-fortalecer-defensas-y-combatir-frio-802101.aspx#:~:text=Contiene%20un%20al
to%20valor%20en,prote%C3%ADnas%20y%207.8%20%25%20de%20grasa.
Foodspring. (s.f.). Las semillas de chía: los múltiples beneficios del milagro nutricional.
https://www.foodspring.es/magazine/beneficios-semillas-de-chia