Emergencias Hipertensivas L

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Emergencias Hipertensivas

Emergencia Hipertensiva: elevación tensional PA con


alteraciones órganos diana (cerebro, retina, corazón {sistema Emergencias Hipertensiva
cardiovascular}, riñón) aguda =compromiso vital inmediato
necesitamos bajar cifras tensionales máximo 1 hora (reducción HTA + Tabaquismo +
inmediata pero cuidadosa) TTO medicación parenteral. Dislipidemia (FR)=
urgencia hipertensiva: elevación tensional sin lesiones que
Cardiopatía isquémica y
comprometan la vida inmediata se corrige de manera gradual ACV.
entre 24-48 horas con hipertensivos administrados vía oral
(elevaciones PAD +120 asintomáticas o sintomatología leve
HTA= Enfermedad crónica
hipertensión pre y post operatoria y la de los pacientes controlable.
trasplantados. (ej: por abandono brusco de la medicación
Daño órganos blanco
antihipertensiva)
(cerebro. Sistema cardio
vascular. Riñón.) Crisis
EMERGENCIA HIPERTENSIVA:
Cardiovasculares: aneurisma disecante de Aorta. Edema Agudo de Pulmón {EAP}, Síndrome Coronario Agudo}
Cerebrovasculares: Encefalopatía Hipertensiva. Hemorragia Intracraneal en fase aguda. Ictus isquémico en fase aguda.
Traumatismo craneoencefálico o medular.
Renal: Insuficiencia renal aguda.
Exceso de catecolaminas circulantes: Crisis de feocromocitoma. Interacción de inhibidores de la monoamino oxidasa de
IMAOs con alimentos ricos en tiramina o fármacos. Abuso de drogas simpaticomiméticas (cocaína) HTA acelerada o
maligna. Preeclamsia grave o eclampsia. HTA perioperatoria.

Valoración inicial: confirmar crisis hipertensiva, exploración


física signos lesión órganos diana (fondo de ojo, exploración
neurológica, soplos, asimetría de pulsos, auscultación
cardiopulmonar) TTO Farmacológico de la
urgencia hipertensiva: tto
Evaluación PA 4 miembros. Discriminar Emergencia reducir PA gradual a cifras
hipertensiva o Urgencia Hipertensiva. evaluar fisiopatología seguras abj: 100- 110 mmHg
 inicio tto adecuado. primeras 24 horas,
normalizando estos valores
Sintomatología actual: cefalea, náuseas, vómitos, alteraciones
días siguientes. EVITAR
visuales, rubicundez facial, crisis convulsiva, sudoración,
descenso rápido =
palpitaciones.
Hipoperfusión órganos diana.
Criterios de ingreso:
Urgencias hipertensivas: observación en el SU

Fármacos sublingual. (captopril 25mg). Adm. IV DE diurético en ASA. (Furosemida 20mg parenteral c/30min) Adm.
Labetalol oral o IV. (Labetalol 100mg/20ml 20mg/5min contraindicado Enfermedad obstructiva crónica asma,
TTO Farmacológico Emergencia Hipertensiva: tratado en medio hospitalario,
valorar posible ingreso unidad paciente critico, acuerdo a causa, condiciones
perfusión órgano afectado y gravedad del enfermo el tratamiento es
individual. Mecanismo común de acción VASODILATACION=
Nitroprusiato casi todas menos insuficiencia renal- trinitrina – Hidralazina –
Enalapril. Fármacos antagonistas adrenérgicos: Labetalol, esmolol,
fentolamina. Obj: disminuir PAM 25% menos 2 horas. SECUENCIA: ABC,
SVA, Via aérea permeable y oxigenoterapia, monitorización PA ambos
brazos, ECG 12 derivaciones y monitorización ECG. Canalización Via
Venosa Periférica, Valorar nivel de conciencia (Glasgow), Sondaje vesical
medición diuresis horaria. GSA sospecha insuficiencia respiratoria, fármacos

También podría gustarte