GD7 Mat B03 Doc Web
GD7 Mat B03 Doc Web
Matemáticas
UNIDAD 3 7
GUÍA DEL DOCENTE
Mineducación
Iván Duque Márquez Colegios UNCOLI participantes
Presidente de la República
Los siguientes colegios miembros de la Unión de Colegios
María Victoria Angulo González Internacionales de Bogotá participaron en el proyecto,
Ministra de Educación Nacional aportando el tiempo y experiencia de uno o más docentes,
Constanza Alarcón Párraga en el periodo 2018-2021:
Viceministra de Educación Preescolar,
Básica y Media
Danit María Torres Fuentes
Dirección de Calidad para la Educación
Preescolar, Básica y Media
Liced Angélica Zea Silva
Subdirección de Referentes y Evaluación
de la Calidad Educativa
Luz Magally Pérez Rodríguez
Coordinadora de Referentes
Subdirección de Referentes y Evaluación
de la Calidad Educativa
Tercera edición
Bogotá, D. C., Diciembre 2021
Equipo editorial y gráfico GITEI -
Universidad Nacional de Colombia Material elaborado en el marco del Memorando de Entendimiento
Revisión editorial suscrito entre Uncoli y el Ministerio de Educación Nacional, y del
Sebastián Rojas Torres Contrato 2425340 de 2021 suscrito entre el Ministerio de Educación
Nacional y la Universidad Nacional de Colombia.
Corrección de estilo
María Fernanda Egas Naranjo Todos los derechos cedidos de parte de Uncoli al Ministerio
de Educación Nacional.
Diseño y diagramación
II Aulas
Equipo sin fronteras
gráfico GITEI
Presentación
Uno de los desafíos del sector educativo consiste en ofrecer una educación de calidad para todos los niños, niñas, adoles-
centes y jóvenes de Colombia, que aumente las posibilidades de cada individuo de tener mejores condiciones de vida en el
futuro. Para avanzar en el camino propuesto y alcanzar las metas sectoriales, es importante continuar potenciando de manera
articulada acciones que contribuyan a fortalecer la educación en todos sus niveles, a partir de la prestación del servicio edu-
cativo con calidad y en el marco de la atención integral y la educación inclusiva.
Una de las iniciativas público- privadas que ha aportado en la realización de estos objetivos es la estrategia Aulas Sin Fronteras,
diseñada en conjunto con la Unión de Colegios Internacionales – UNCOLI, mediante el Convenio No. 570 de 2015. Esta estrategia
se viene ajustando e implementando desde el año 2016 y se retoma en agosto de 2019, a partir de la firma de un Memo-
rando de Entendimiento con vigencia de tres años y cuyo alcance es el de fortalecer las prácticas de aula mediante el uso
de recursos diseñados para grados sexto a noveno.
Aulas Sin Fronteras ha venido desarrollando diversas guías de trabajo y videos dirigidos a docentes y estudiantes en las áreas
de matemáticas, ciencias sociales, lenguaje, ciencias naturales y educación ambiental. Las Guías del Docente contienen el
plan general de cada área y planeaciones detalladas de las clases, bajo un diseño flexible y adaptable a las estructuras curri-
culares de cada establecimiento educativo. Las Guías del Estudiante, desarrollan los contenidos por bimestre en función del
desarrollo de diferentes habilidades y competencias de manera didáctica. Por su parte, los videos complementan los conte-
nidos propuestos con explicaciones breves y claras y ayudan a tener disponible, de manera permanente, ejercicios para que
cada estudiante los consulte y avance de acuerdo con su ritmo de aprendizaje, permitiendo que el docente les acompañe
según las necesidades detectadas durante el proceso.
Estructuralmente, cada guía se organiza en 2 apartados: Presentación inicial de la guía y momentos del desarrollo. Tanto
para la guía del docente como para la guía del estudiante en el primer apartado se relaciona el número de la unidad, tema
y número de la clase. En el segundo se describen 3 momentos: el momento 1 (antes) que corresponde a las indicaciones
de preparación de la clase y actividades a desarrollar; el momento 2 (durante) las indicaciones de realización de la clase y
elementos fundamentales para el desarrollo de la temática; y, el momento 3 desarrolla indicaciones para el final de la clase y
las actividades de evaluación.
El Ministerio de Educación Nacional invita a través de este material a explorar y descubrir las oportunidades que estos recur-
sos educativos facilitan para el aprendizaje de los estudiantes, potenciando el compromiso de los docentes como agentes de
cambio para encontrar caminos hacia el fortalecimiento de las acciones que ubican a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes
como el centro del proceso educativo a lo largo de toda la trayectoria educativa.
Ministerio de Educación Nacional
Aulas Sin Fronteras se compone de una guía para docente y una guía para 5. Pictogramas y diagramas circulares
Medidas de tendencia central
6. Media aritmética
7. Media aritmética ponderada
10
12
14
para presentar diversos tipos de datos.
• Uso medidas de tendencia central
(media, mediana, moda) para interpretar
comportamiento de un conjunto de datos.
• Interpreta y contesta preguntas relacionadas
con los datos representados en diagramas de
barra, diagramas circulares y pictogramas.
20
• Clasifico polígonos en relación con sus
propiedades.
• Resuelvo y formulo problemas que involucren
relaciones y propiedades de semejanza
ponderada.
• Establece relaciones entre dos magnitudes.
• Evaluar un conjunto de datos a partir de sus
medidas de tendencia central.
Polígonos y congruencia usando representaciones
11. ¿Qué es un polígono? visuales. • Define y clasifica correctamente un polígono
Clasificación de los polígonos 22 • Resuelvo y formulo problemas usando teniendo en cuenta sus características.
12. Clasificación de los polígonos 24 modelos geométricos. • Comprende las propiedades que tienen
13. Suma de ángulos internos y externos. • Represento objetos tridimensionales algunos polígonos con sus ángulos internos,
Diagonales de un polígono 26 desde diferentes posiciones y vistas. externos y sus diagonales.
14. Perímetro de un polígono 28 • Identifica las características y los elementos
de los polígonos regulares e irregulares.
Contenido
15. Polígonos regulares e irregulares 30
Estándares
21. Área de un polígono regular I 42 diferentes unidades según el contexto.
22. Área de un polígono regular II 44 • Resuelve situaciones variadas que se
Un poco más de geometría relacionan con el área de un polígono regular.
23. El número pi π 46
24. Longitud de la circunferencia 48 • Reconoce y entiende una relación que
25. Construcción del área de un círculo 50 conserva el número pi.
26. Clasificación de cuadriláteros 52 • Comprende y aplica el área de un círculo.
• Expresa la misma medida de superficie con
Desempeños
Evaluación de unidad 54
diferentes unidades según el contexto.
Unidad 3 Matemáticas 7
Tema: Estadística Descriptiva
aprendizaje
ETAPA
población. 2. Representa y organiza información a través de tablas de frecuencia que le permiten sacar ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
conclusiones sobre la misma. ESTUDIANTES
Aplicación
identificación de variables cualitativas anteriormente se están aplicando en forma correcta.
Adición de
MATEMÁTICAS 7 • UNIDAD 1
MATEMÁTICAS 7 • UNIDAD 1
Matemáticas 7 Matemáticas 7
Seleccione uno o varios estudiantes oral lo que aprendieron en clase permite identificar si el
AULAS SIN FRONTERAS
AULAS SIN FRONTERAS
de preparación
propuestas para que pueda solucionar las inquietudes Nombre: Nombre:
Síntesis
Colegio: Colegio:
para que en sus propias palabras objetivo se cumplió o no y motiva a los compañeros a
• • LIBRO DE • • • • LIBRO DE • •
DISTRIBUCIÓN DISTRIBUCIÓN
GRATUITA GRATUITA
de los estudiantes.
indiquen los pasos a seguir para participar en una futura clase.
- Tenga a mano copias extra de la guía del estudiante ya
construir una tabla de frecuencias.
la casilla
que ninguno debe quedarse sin realizar las actividades.
para la clase
Clase magistral
íconos para 10 min: Permita a los estudiantes socializar con sus compañeros
la propuesta de cada grupo y su respectiva solución.
(Evaluación)
Evaluación
Forme grupos de 4 estudiantes,
DURANTE propóngales elegir un tema de Grupos
la lista de
estudio, que recopilen la información de cuatro
con sus
ORGANIZACIÓN pertinente y la presenten en una tabla
ETAPA
recursos
ESTUDIANTES
Momento 2
5 min:
Organice a sus estudiantes de manera
• Para el desarrollo de la agenda tenga en cuenta los objetivos
propuestos y el desarrollo del tema en que se encuentra.
DESPUÉS
respectivas
a utilizar
que todos puedan prestar atención. • Como estrategia de activación escriba en el tablero la
Tarea Materiales del estudiante para la siguiente clase
Introducción
Investigar sobre los diferentes tipos de frecuencia que Guía del estudiante, esferos de colores, regla y lápiz.
instrucciones
Presente la agenda de la clase: agenda de la clase para que el propósito de esta sea visible
se trabajan en estadística descriptiva.
(DURANTE)
para el estudiante.
Objetivo(s) de la clase
Clase magistral
• Identificar y manejar correctamente
los conceptos básicos de la
durante la RESPUESTAS
Indicaciones
estadística y organizar datos en una
tabla de frecuencias.
de realización
Proyecte el video sobre conceptos entendidos por los estudiantes.
básicos de la estadística.Explique a los b. Cualitativa 121 2
• Muestre a los estudiantes diferentes contextos que les
122 3
Explicación
estudiantes a través de los ejemplos de permitan construir los conceptos básicos de la estadística c. Cuantitativa
la guía del estudiante cómo acercarse 123 4
Momento 3
descriptiva como: población, muestra, tipos de variables, d. Cualitativa
Respuestas a
estadístico teniendo en cuenta diferentes temas relacionados Actividad 1.2
(DESPUÉS)
conclusiones de utilidad.
con su vida cotidiana dentro y fuera de la institución. a. Actividad 1.3
120 IIIIIII
121 II a. B.
b. Cuantitativa
para el final
estudiante Aulas sin fronteras 3
de la clase
Matemáticas 7 Unidad 3
Actividad 3.1
Frecuencia F. Absoluta Frecuencia F. Relativa
Complete la tabla de distribución de Edad
absoluta acumulada relativa acumulada
frecuencias que contiene la edad de Julio 5
Tema: Estadística descriptiva un grupo de amigos integrantes de un Gabriel 8
El siguiente diagrama de barras presenta el número de entradas al zoologico de la ciudad de Cali. Actividad 3.2
ANTES, 650
• En el eje horizontal se colocan las opciones o
650
600
datos y en el vertical, la frecuencia absoluta de 18 17 20 18 16 17 17 15 16 18 16 18 18 15 19
550 cada valor de la variable. 18 16 17 17 21 20 17 16 17 15 18 19 18 18 19
actividades
500
450 • El ancho de todas las barras es igual.
400 Complete la tabla de distribución de frecuencias.
350 • La altura de las barras indica la frecuencia
de (activación)
300
absoluta de cada dato. Edad Frecuencia F. Absoluta Frecuencia F. Relativa acumulada
250 225 absoluta acumulada relativa
200 • La distancia entre las barras debe ser igual.
150
preliminares
85
100
Tipo de
A partir de esta gráfica o diagrama se puede
50
0 entrada encontrar la tabla de frecuencias.
Niños Adultos Adulto mayor
50 Actividad 3.3
45
40 Día No. Panes Un dentista observa el número de caries en cada uno de 100 estudiantes de un colegio. La información
35
Lunes 26 obtenida aparece resumida en la siguiente tabla.
DURANTE,
30
Elementos
10 Jueves 11
5 1 20 z u 45 %
Día de la Viernes 13
0
semana 2 x 80 v s
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
fundamentales
3 15 95 15 % 95 %
4 y 100 5% t
Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera.
Total
para el desarrollo
a El lunes se vendieron más panes rollo que blanditos.
Determine los valores de x, y, z, u, v, w, s y t.
b El jueves se vendieron más panes blanditos que cualquier otro día.
de la temática
c El viernes se vendieron 13 panes rollo y 20 blanditos. Aulas sin fronteras 7
d El martes se vendieron 30 panes rollo y 32 blanditos.
ANTES (preparación)
MATEMÁTICAS 7 • UNIDAD 1
MATEMÁTICAS 7 • UNIDAD 1
Matemáticas 7 Matemáticas 7
Nombre: Nombre:
Colegio: Colegio:
• • LIBRO DE • • • • LIBRO DE • •
DISTRIBUCIÓN DISTRIBUCIÓN
GRATUITA GRATUITA
de los estudiantes.
- Tenga a mano copias extra de la guía del estudiante ya
que ninguno debe quedarse sin realizar las actividades.
DURANTE
ORGANIZACIÓN
ETAPA
Presente la agenda de la clase: agenda de la clase para que el propósito de esta sea visible
para el estudiante.
Objetivo(s) de la clase
Clase magistral
• Identificar y manejar correctamente
los conceptos básicos de la
estadística y organizar datos en una
tabla de frecuencias.
estudiantes a través de los ejemplos de permitan construir los conceptos básicos de la estadística
la guía del estudiante cómo acercarse descriptiva como: población, muestra, tipos de variables,
a pequeños estudios estadísticos, Clase magistral
tablas de frecuencia, frecuencia absoluta, entre otros.
recopilar la información, organizarla a
través de tablas de frecuencia y sacar • Haga ejemplos explicativos sobre cómo hacer un estudio
conclusiones de utilidad. estadístico teniendo en cuenta diferentes temas relacionados
con su vida cotidiana dentro y fuera de la institución.
ORGANIZACIÓN
ETAPA
para que en sus propias palabras objetivo se cumplió o no y motiva a los compañeros a
indiquen los pasos a seguir para participar en una futura clase.
construir una tabla de frecuencias.
Clase magistral
DESPUÉS
RESPUESTAS
Actividad 1.2
a. Actividad 1.3
120 IIIIIII
121 II a. B.
122 III
123 IIII
125 I
130 III
b. Cuantitativa
Frecuencias relativas
Evidencia de aprendizaje: Representa y organiza información a través de tablas de frecuencia que permitan sacar
conclusiones sobre la misma
ANTES (preparación)
MATEMÁTICAS 7 • UNIDAD 1
MATEMÁTICAS 7 • UNIDAD 1
Matemáticas 7 Matemáticas 7
- Tenga a mano copias extra de la guía del estudiante
Nombre: Nombre:
Colegio: Colegio:
• • LIBRO DE • • • • LIBRO DE • •
GRATUITA GRATUITA
actividades.
DURANTE
DISTRIBUCIÓN
ETAPA
Presente la agenda de la clase: de la clase para que el propósito de esta sea visible para el
estudiante.
Objetivo(s) de la clase
Clase magistral
• Calcular la frecuencia absoluta y la
frecuencia relativa en una tabla de
frecuencias y sacar conclusiones a
partir de los datos organizados.
DURANTE
DISTRIBUCIÓN
ETAPA
Clase magistral
DESPUÉS
RESPUESTAS
b.
a. 38
• 15%
b. 12
• 60%
c. 30 %
• 25%
d. 2
• 55%
e. 4
Frecuencias acumuladas
Evidencia de aprendizaje: Representa y organiza información a través de tablas de frecuencia que le permiten
sacar conclusiones sobre la misma.
ANTES (preparación)
MATEMÁTICAS 7 • UNIDAD 1
MATEMÁTICAS 7 • UNIDAD 1
Matemáticas 7 Matemáticas 7
Colegio: Colegio:
• • LIBRO DE • • • • LIBRO DE • •
DISTRIBUCIÓN DISTRIBUCIÓN
GRATUITA GRATUITA
DURANTE
DISTRIBUCIÓN
ETAPA
por los estudiantes tomando como entendiendo el desarrollo de los ejercicios para brindarles
referencia las explicaciones dadas en la la ayuda adecuada. Parejas
sección de la guía anterior a las actividades • Propicie el trabajo cooperativo y resuelva las dudas de
propuestas para la clase.
sus estudiantes en el desarrollo de las actividades de
manera oportuna.
DURANTE
DISTRIBUCIÓN
ETAPA
DESPUÉS
RESPUESTAS
Activación Evaluación
• 10 estudiantes prefirieron hamburguesa o hot dog. x = 35
• 23 estudiantes prefirieron hamburguesa, hot dog o pizza. y=5
z = 45
Actividad 3.1
u = 20 %
Frecuencia F. Absoluta Frecuencia F. Relativa
Edad v = 35 %
absoluta acumulada relativa acumulada
Julio 5 5 16.7 % 16.7 % w = 25 %
Gabriel 8 13 26.7 % 43.4 %
s = 80 %
José 11 24 36.6 % 80 %
Fabio 6 30 20 % 100 % t = 100 %
Total 30
Actividad 3.2
Diagramas de barra
Evidencia de aprendizaje: Interpreta y contesta preguntas relacionadas con los datos representados en diagramas
de barra, diagramas circulares y pictogramas.
ANTES (preparación)
MATEMÁTICAS 7 • UNIDAD 1
MATEMÁTICAS 7 • UNIDAD 1
Matemáticas 7 Matemáticas 7
Colegio: Colegio:
• • LIBRO DE • • • • LIBRO DE • •
DISTRIBUCIÓN DISTRIBUCIÓN
GRATUITA GRATUITA
DURANTE
DISTRIBUCIÓN
ETAPA
DISTRIBUCIÓN
ETAPA
DESPUÉS
RESPUESTAS
Actividad 4.2
a. Equipos Puntos
Águilas 6
Cóndores 11
Tigres 3
Leones 14
b.
• Leones ganó el torneo.
• Tigres ocupó el último lugar.
• 11 puntos.
• 34 puntos.
ANTES (preparación)
MATEMÁTICAS 7 • UNIDAD 1
MATEMÁTICAS 7 • UNIDAD 1
Matemáticas 7 Matemáticas 7
Nombre: Nombre:
Colegio: Colegio:
• • LIBRO DE • • • • LIBRO DE • •
DISTRIBUCIÓN DISTRIBUCIÓN
GRATUITA GRATUITA
DURANTE
ORGANIZACIÓN
ETAPA
ETAPA ORGANIZACIÓN
ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
frecuencias que describe los datos y la tanto en la construcción de los pictogramas como de los
frecuencia absoluta de cada uno de ellos diagramas circulares.
Las actividades 3 y 4 permiten conocer
• Si es necesario y cuenta con recursos tecnológicos, haga
las características del diagrama circular
un ejemplo explicativo en cada caso.
y aprender a construirlo partiendo de la
frecuencia absoluta y frecuencia relativa • Recuerde que hay aplicaciones que a través de
presentada en una tabla de frecuencias. su computador le facilitan la elaboración de estas
representaciones graficas.
DESPUÉS
RESPUESTAS
Miércoles 11 - 15 6: 17 %
11: 31 %
Jueves 16 - 20
21 - 25
Viernes 13: 36 %
26 - 30
= 50 estudiantes
Media aritmética
Evidencia de aprendizaje: Analiza un conjunto de datos a través de su media.
ANTES (preparación)
MATEMÁTICAS 7 • UNIDAD 1
MATEMÁTICAS 7 • UNIDAD 1
Matemáticas 7 Matemáticas 7
• • LIBRO DE • •
DISTRIBUCIÓN
GRATUITA
Nombre:
Colegio:
• • LIBRO DE • •
DISTRIBUCIÓN
GRATUITA
DURANTE
ORGANIZACIÓN
ETAPA
Proyecte el video.
Clase magistral
ETAPA ORGANIZACIÓN
ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
5 min:
Aplique a los estudiantes el quiz propuesto al
final de la sección
Individual
DESPUÉS
RESPUESTAS
ANTES (preparación)
MATEMÁTICAS 7 • UNIDAD 1
MATEMÁTICAS 7 • UNIDAD 1
Matemáticas 7 Matemáticas 7
• • LIBRO DE • •
DISTRIBUCIÓN
GRATUITA
Nombre:
Colegio:
• • LIBRO DE • •
DISTRIBUCIÓN
GRATUITA
DURANTE
DISTRIBUCIÓN
ETAPA
Clase magistral
DURANTE
DISTRIBUCIÓN
ETAPA
Grupos
de tres
DESPUÉS
RESPUESTAS
Moda y mediana
Evidencia de aprendizaje: Aplica análisis a partir de la moda y mediana.
ANTES (preparación)
Sugerencias de preparación conceptual Materiales o recursos
- Lea con anterioridad la guía del docente y la guía
del estudiante.
- Revise y, en lo posible, resuelva todas las actividades
propuestas para que pueda solucionar las
inquietudes de los estudiantes.
sin fronteras sin fronteras
MATEMÁTICAS 7 • UNIDAD 1
MATEMÁTICAS 7 • UNIDAD 1
Matemáticas 7 Matemáticas 7
Colegio: Colegio:
• • LIBRO DE • • • • LIBRO DE • •
DISTRIBUCIÓN DISTRIBUCIÓN
GRATUITA GRATUITA
DURANTE
DISTRIBUCIÓN
ETAPA
que todos puedan prestar atención. que así mismo la moda y mediana son características que
describen un conjunto de datos.
Presente la agenda de la clase:
Objetivo(s) de la clase
Clase magistral
• Obtener la media y la mediana de
un conjunto de datos.
Clase magistral
Pida a los estudiantes que realicen las Asegúrese de que sus estudiantes organicen la información para
actividades 1 y 2. hacer el conteo correspondiente.
Parejas
DURANTE
DISTRIBUCIÓN
ETAPA
5 min:
Aplique a los estudiantes el quiz
propuesto al final de la sección.
Individual
DESPUÉS
RESPUESTAS
Actividad 8.2
Salsa choque.
Actividad 8.3
a. 5
b. 4.5
c. 3.43
d. A pesar de las medidas de tendencia central hay 7
estudiantes, que son cerca del 23 %, que tienen 1 en el
examen, por lo cual reconsideraría la decisión de la clase
de refuerzo.
Actividad 8.4
Conjunto Conjunto Conjunto Conjunto Conjunto
1 2 3 4 5
a. Moda 4 4 4 4 3
b. Mediana 4 4 4 4 4
c. Media 4 3.6 2.8 3.2 3.8
ANTES (preparación)
MATEMÁTICAS 7 • UNIDAD 1
MATEMÁTICAS 7 • UNIDAD 1
Matemáticas 7 Matemáticas 7
Nombre: Nombre:
• • LIBRO DE • • • • LIBRO DE • •
DISTRIBUCIÓN DISTRIBUCIÓN
GRATUITA GRATUITA
DURANTE
DISTRIBUCIÓN
ETAPA
Clase magistral
DURANTE
DISTRIBUCIÓN
ETAPA
5 min:
Aplique a los estudiantes el quiz
propuesto al final de la sección.
Individual
DESPUÉS
RESPUESTAS
Actividad 9.1 f.
Histograma
a. Es difícil hacer una afirmación debido al tamaño del conjunto 25
de datos.
20
b. 7
Frecuencia
15
c. 10
10
d. 0-10
5
10-19
20-29 0
0 - 10 10 - 19 20 -2 9 30 - 39 40 - 49 50 - 59 60 - 70
30-39 Clases
40-49
50-59
60-70 g. 42 de los asociados superan los contenidos de humedad
máximos que exigen los clientes de la asociación.
e. Clases Marcas Frecuencia
0-10 |||||||||| 10
10-19 |||||||||||| 12
20-29 |||||||||||||||| 16
30-39 |||||||||| 10
40-49 ||||||||| 9
50-59 |||||||||||||||||||||| 22
60-70 ||||||||||||||||||||| 21
ANTES (preparación)
MATEMÁTICAS 7 • UNIDAD 1
MATEMÁTICAS 7 • UNIDAD 1
Matemáticas 7 Matemáticas 7
Colegio: Colegio:
• • LIBRO DE • • • • LIBRO DE • •
DISTRIBUCIÓN DISTRIBUCIÓN
GRATUITA GRATUITA
DURANTE
DISTRIBUCIÓN
ETAPA
Retome lo visto en las clases anteriores de este medidas de tendencia central que se han visto hasta
mismo tema ahora y apúntelas en el tablero.
Clase magistral
DURANTE
DISTRIBUCIÓN
ETAPA
Clase magistral
DESPUÉS
RESPUESTAS
Tema: Polígonos
ANTES (preparación)
MATEMÁTICAS 7 • UNIDAD 1
MATEMÁTICAS 7 • UNIDAD 1
Matemáticas 7 Matemáticas 7
Nombre: Nombre:
Colegio: Colegio:
• • LIBRO DE • • • • LIBRO DE • •
DISTRIBUCIÓN DISTRIBUCIÓN
GRATUITA GRATUITA
DURANTE
ORGANIZACIÓN
ETAPA
ETAPA ORGANIZACIÓN
ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
Parejas
• En esta actividad, indague con los estudiantes cuales
serían las condiciones que no está cumpliendo la figura
y por lo tanto no es un polígono.
• En la actividad 2 pida que lean en voz alta el recuadro
y que lo expliquen con sus propias palabras.
clase.
Clase magistral
DESPUÉS
RESPUESTAS
Actividad 11.1 b.
B. Polígono ABCDEF Amarillo (Pentágonos)
C. Polígono ABCDEF Verde (Cuadriláteros)
F. Polígono MNOPQ Azul (Triángulos)
H. Polígono STUVWX
Los demás no cumplen las condiciones para ser un polígono.
Actividad 11.2
a. A. Nonágono
B. Hexágono
C. Heptágono
D. Hexágono
E. Hexágono
F. Octágono
G. Cuadrilátero
H. Triángulo
Tema: Polígonos
ANTES (preparación)
MATEMÁTICAS 7 • UNIDAD 1
Matemáticas 7 Matemáticas 7
actividades. Nombre:
Colegio:
• • LIBRO DE • •
DISTRIBUCIÓN
GRATUITA
Nombre:
Colegio:
• • LIBRO DE • •
DISTRIBUCIÓN
GRATUITA
DURANTE
DISTRIBUCIÓN
ETAPA
DURANTE
DISTRIBUCIÓN
ETAPA
instrucción. Parejas
• En la actividad 2 es importante que los estudiantes
verifiquen con regla y transportador las longitudes y
los ángulos de los polígonos.
• Luego de resolver la actividad 2 (b), pida que intercambien
con su compañero para que confirmen sus construcciones.
Clase magistral
10 min:
Aplique a los estudiantes el quiz
propuesto al final de la sección.
Individual
DESPUÉS
RESPUESTAS
Tema: Polígonos
ANTES (preparación)
MATEMÁTICAS 7 • UNIDAD 1
MATEMÁTICAS 7 • UNIDAD 1
7 7
ya que ninguno debe quedarse sin realizar las Matemáticas Matemáticas
Nombre: Nombre:
Colegio: Colegio:
actividades.
• • LIBRO DE • • • • LIBRO DE • •
DISTRIBUCIÓN DISTRIBUCIÓN
GRATUITA GRATUITA
DURANTE
DISTRIBUCIÓN
ETAPA
Presente la agenda de la clase: de la clase para que el propósito de esta sea visible para el
estudiante.
Objetivo(s) de la clase
Clase magistral
• Comprender las características de • Como actividad de activación, pida a cada estudiante que
los ángulos internos y externos. construya un triángulo cualquiera y sume las medidas de sus
• Identificar el total de diagonales de ángulos, ¿qué observa?
un polígono.
Pida a los estudiantes que lean la bien el polígono correspondiente, es importante poder
información de la tabla, la definición dibujarlo en el tablero.
de ángulo externo y de diagonales. • Enfatice en la suma de los ángulos internos de los triángulos Individual
para completar la última columna.
DURANTE
DISTRIBUCIÓN
ETAPA
Clase magistral
DESPUÉS
RESPUESTAS
Tema: Polígonos
Perímetro de un polígono
Evidencia de aprendizaje: Comprende y determina el perímetro de un polígono.
ANTES (preparación)
MATEMÁTICAS 7 • UNIDAD 1
MATEMÁTICAS 7 • UNIDAD 1
Matemáticas 7 Matemáticas 7
Colegio: Colegio:
• • LIBRO DE • • • • LIBRO DE • •
DISTRIBUCIÓN DISTRIBUCIÓN
GRATUITA GRATUITA
DURANTE
DISTRIBUCIÓN
ETAPA
DURANTE
DISTRIBUCIÓN
ETAPA
polígono?
Clase magistral
DESPUÉS
RESPUESTAS
Actividad 10.3
a. 1800 cm de cuerda verde
b. Café: 700 cm
Azul: 1000 cm
Naranja: 700 cm
Actividad 10.4
a. 5 cm x 7 = 35 cm
b. 8 cm x 6 = 48 cm
Tema: Polígonos
ANTES (preparación)
MATEMÁTICAS 7 • UNIDAD 1
MATEMÁTICAS 7 • UNIDAD 1
7 7
estudiante ya que ninguno debe quedarse sin
Matemáticas Matemáticas
Nombre: Nombre:
Colegio: Colegio:
GRATUITA GRATUITA
DURANTE
ORGANIZACIÓN
ETAPA
ETAPA ORGANIZACIÓN
ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
soluciones obtenidas.
Clase magistral
DESPUÉS
RESPUESTAS
Actividad 15.2
2 cm
2 cm
3 cm 2 cm 1 cm
2 cm 2 cm
3 cm 3 cm
1 cm 1 cm
2 cm
Tema: Polígonos II
ANTES (preparación)
MATEMÁTICAS 7 • UNIDAD 1
Matemáticas 7 Matemáticas 7
actividades. Nombre:
Colegio:
• • LIBRO DE • •
DISTRIBUCIÓN
GRATUITA
Nombre:
Colegio:
• • LIBRO DE • •
DISTRIBUCIÓN
GRATUITA
DURANTE
DISTRIBUCIÓN
ETAPA
DURANTE
DISTRIBUCIÓN
ETAPA
construcción de un triángulo
equilátero, un cuadrado y un octágono Parejas
regular.
DESPUÉS
Tarea Materiales del estudiante para la siguiente clase
Pida que practiquen la construcción de un Guía del estudiante, regla, compás, trasportador,
octágono regular. colores y lápiz.
RESPUESTAS
Activación
Los polígonos en un panal son hexágonos y en realidad se
acercan bastante a ser regulares.
Actividad 16.1
Revise que los estudiantes hagan correctamente la
construcción.
Actividad 16.2
Verifique que el triángulo es equilátero de 8cm de lado.
Actividad 16.3
a. Regular
b. Regular
c. No es regular
Actividad 16.4
Verifique que la construcción de cada polígono es correcta.
Tema: Polígonos II
ANTES (preparación)
MATEMÁTICAS 7 • UNIDAD 1
MATEMÁTICAS 7 • UNIDAD 1
Matemáticas 7 Matemáticas 7
• • LIBRO DE • •
DISTRIBUCIÓN
GRATUITA
Nombre:
Colegio:
• • LIBRO DE • •
DISTRIBUCIÓN
GRATUITA
DURANTE
DISTRIBUCIÓN
ETAPA
Recuérdeles la definición de polígono del polígono (en relación con el centro del polígono y sus
regular y lleve dibujado un octágono vértices) y cuáles son los ángulos internos del polígono.
regular, sobre él trace los triángulos Individual
isósceles que se generan y explique
que son congruentes.
de la clase. pentágono.
• Revise las construcciones de las actividades 2 y 3 y Individual
en plenaria escuche las respuestas a las preguntas
planteadas.
DURANTE
DISTRIBUCIÓN
ETAPA
Clase magistral
DESPUÉS
RESPUESTAS
Actividad 17.1
a. Se divide 360° (Giro en una circunferencia) entre 5 porque el
polígono que se va a construir tiene 5 ángulos congruentes.
b. Se construyen los 5 ángulos de 72° cada uno.
c. Se unen con líneas los puntos generados sobre la
circunferencia.
Actividad 17.2
Verifique la división y la correcta construcción.
a. No se puede usar porque los triángulos en un pentágono no
son equiláteros sino isósceles.
b. Los triángulos del hexágono son equiláteros mientras los
triángulos del pentágono son isósceles.
Actividad 17.3
a. Aproximadamente 1,7 cm.
b. Aproximadamente 3,8 cm.
Evaluación
La afirmación es verdadera en todos los polígonos regulares
excepto en el hexágono.
Tema: Polígonos II
ANTES (preparación)
MATEMÁTICAS 7 • UNIDAD 1
MATEMÁTICAS 7 • UNIDAD 1
Matemáticas 7 Matemáticas 7
Nombre: Nombre:
Colegio: Colegio:
• • LIBRO DE • • • • LIBRO DE • •
DISTRIBUCIÓN DISTRIBUCIÓN
GRATUITA GRATUITA
DURANTE
DISTRIBUCIÓN
ETAPA
Pida a los estudiantes que lean la en la guía del estudiante y haga énfasis en puntos del
definición de polígono inscrito y polígono polígono, puntos en la circunferencia y en segmento que
circunscrito en una circunferencia. toca la circunferencia en un punto. Si lo considera oportuno Grupos de
cuénteles que este tipo de segmentos reciben el nombre de a cuatro
tangentes a la circunferencia.
Solicite a cada grupo que se organice para discusiones sobre la manera de responder las diferentes
resolver las actividades 1 a 3. actividades.
• Verifique que las conclusiones sean correctas. Grupos de
Pida que cada uno vaya escribiendo las
a cuatro
respuestas en su propia guía.
DURANTE
DISTRIBUCIÓN
ETAPA
Clase magistral
DESPUÉS
RESPUESTAS
Actividad 18.2
Revisar que las tres construcciones sean correctas. Tenga en
cuenta que los polígonos pueden no ser regulares.
Tema: Polígonos II
Perímetro de un polígono
Evidencia de aprendizaje: Determina el perímetro de un polígono.
ANTES (preparación)
MATEMÁTICAS 7 • UNIDAD 1
MATEMÁTICAS 7 • UNIDAD 1
Matemáticas 7 Matemáticas 7
Nombre: Nombre:
• • LIBRO DE • • • • LIBRO DE • •
DISTRIBUCIÓN DISTRIBUCIÓN
GRATUITA GRATUITA
DURANTE
ORGANIZACIÓN
ETAPA
ellos conozcan.
Presente la agenda de la clase:
Objetivo(s) de la clase Clase magistral
• Hallar el perímetro de una figura.
• Resolver situaciones sencillas
relacionadas con el concepto de
perímetro.
de perímetro. Aclare que este concepto se se interpreta cuando hay marcas iguales en los lados de
refiere a la longitud. un polígono. Individual
• Repase la forma de hallar el perímetro de un polígono
y recuerde que las medidas siempre deben estar en la
misma unidad.
ETAPA ORGANIZACIÓN
ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
calcular el perímetro.
Clase magistral
para calificarla.
Proponga los ejercicios b y c de la
actividad 2 como evaluación.
Individual
DESPUÉS
RESPUESTAS
Tema: Polígonos II
ANTES (preparación)
MATEMÁTICAS 7 • UNIDAD 1
MATEMÁTICAS 7 • UNIDAD 1
Matemáticas 7 Matemáticas 7
• • LIBRO DE • •
DISTRIBUCIÓN
GRATUITA
Nombre:
Colegio:
• • LIBRO DE • •
DISTRIBUCIÓN
GRATUITA
DURANTE
DISTRIBUCIÓN
ETAPA
discutan por qué el área de los tres • Pase a varios estudiantes al tablero para que muestren los
triángulos es la misma. Parejas
procedimientos de solución y entre todos verifiquen que
Pida que resuelvan las actividades 2 y 3 las respuestas son correctas.
y comparen sus respuestas entre ellos.
DURANTE
DISTRIBUCIÓN
ETAPA
área de un triángulo.
Clase magistral
10 min:
Pida que resuelvan el quiz propuesto.
Individual
DESPUÉS
Tarea Materiales del estudiante para la siguiente clase
Esta clase no tiene tarea. Guía del estudiante, esferos de colores, regla y lápiz.
Sugerencia de evaluación
Valore el trabajo de clase y la disposición
para aprender.
RESPUESTAS
Actividad 20.2
a. 24 m2
b. 60 m2
c. 18 cm2
d. 27 cm2
ANTES (preparación)
MATEMÁTICAS 7 • UNIDAD 1
MATEMÁTICAS 7 • UNIDAD 1
Matemáticas 7 Matemáticas 7
• • LIBRO DE • •
DISTRIBUCIÓN
GRATUITA
Nombre:
Colegio:
• • LIBRO DE • •
DISTRIBUCIÓN
GRATUITA
DURANTE
DISTRIBUCIÓN
ETAPA
DURANTE
DISTRIBUCIÓN
ETAPA
Pida a sus estudiantes realizar las todos entiendan lo que deben hacer.
actividades 1 a 3. • Es importante hacer seguimiento del desarrollo de los ejercicios
Parejas
propuestos. Aproveche para realizar las retroalimentaciones que
sean necesarias.
DESPUÉS
RESPUESTAS
Actividad 21.3
a. L = 2 cm a = 1,7 cm A = 10,2 cm2
b. L = 2,25 cm a = 1,5 cm A = 8,4 cm2
c. L = 1,5 cm a = 1,8 cm A = 10,8 cm2
ANTES (preparación)
MATEMÁTICAS 7 • UNIDAD 1
MATEMÁTICAS 7 • UNIDAD 1
Matemáticas 7 Matemáticas 7
Nombre: Nombre:
Colegio: Colegio:
• • LIBRO DE • • • • LIBRO DE • •
DISTRIBUCIÓN DISTRIBUCIÓN
GRATUITA GRATUITA
DURANTE
DISTRIBUCIÓN
ETAPA
DURANTE
DISTRIBUCIÓN
ETAPA
Clase magistral
5 min: Pida que resuelvan los dos ejercicios en una hoja y recójala para
Evaluación
Individual
DESPUÉS
RESPUESTAS
Actividad 23.2
a. 27 cm2
b. 93,6 cm2
c. 310,4 cm2
El número pi π
Evidencias de aprendizaje: Reconoce y entiende una relación que conserva el número pi.
ANTES (preparación)
MATEMÁTICAS 7 • UNIDAD 1
MATEMÁTICAS 7 • UNIDAD 1
Matemáticas 7 Matemáticas 7
Nombre: Nombre:
Colegio: Colegio:
• • LIBRO DE • • • • LIBRO DE • •
DISTRIBUCIÓN DISTRIBUCIÓN
GRATUITA GRATUITA
DURANTE
ORGANIZACIÓN
ETAPA
ETAPA ORGANIZACIÓN
ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
Pida a sus estudiantes realizar las resultado entre la división del perímetro y el diámetro.
mediciones de la actividad 1 y hacer la • Pida que usen 5 cifras decimales del resultado en cada
lectura de la actividad 2. división. Grupos de
a cuatro
Clase magistral
DESPUÉS
RESPUESTAS
Activación
No hay diferencia en estructura, solo en tamaño.
Actividad 23.1
Respuesta abierta. Revise las mediciones y los cocientes
hallados, verifique que se acerquen a 3.141592
Actividad 23.2
Realice la lectura con los estudiantes e interprete.
Longitud de la circunferencia
Evidencia de aprendizaje: Resuelve problemas de la vida cotidiana en los que se involucran los conceptos de
radio, diámetro y longitud de la circunferencia.
ANTES (preparación)
MATEMÁTICAS 7 • UNIDAD 1
MATEMÁTICAS 7 • UNIDAD 1
Matemáticas 7 Matemáticas 7
Colegio: Colegio:
• • LIBRO DE • • • • LIBRO DE • •
DISTRIBUCIÓN DISTRIBUCIÓN
GRATUITA GRATUITA
DURANTE
DISTRIBUCIÓN
ETAPA
DURANTE
DISTRIBUCIÓN
ETAPA
DESPUÉS
Tarea Materiales del estudiante para la siguiente clase
Investigar qué son los arcos de circunferencia y cómo Guía del estudiante, esferos de colores, regla y lápiz.
se calcula su longitud.
RESPUESTAS
Activación
• R = 9 mm
• 3, 1415… = pi
Actividad 24.1
a. C = 28 pi cm
b. R = 9,99 cm D = 19,99 cm
Actividad 24.2
a. C = 160 pi cm
b. L = (3 pi/4) cm
Actividad 24.3
a. D = 57 mm
b. Triángulo equilátero.
ANTES (preparación)
MATEMÁTICAS 7 • UNIDAD 1
MATEMÁTICAS 7 • UNIDAD 1
Matemáticas 7 Matemáticas 7
Nombre: Nombre:
Colegio: Colegio:
• • LIBRO DE • • • • LIBRO DE • •
DISTRIBUCIÓN DISTRIBUCIÓN
GRATUITA GRATUITA
DURANTE
DISTRIBUCIÓN
ETAPA
DESCRIPCIÓN DE LA
CONSEJOS DE LOS
ACTIVIDAD
ESTUDIANTES
5 min: • Para el desarrollo de la agenda tenga en cuenta los objetivos
Organice a sus estudiantes de propuestos y el desarrollo del tema en el que se encuentra.
manera que todos puedan • Pregunte a sus estudiantes qué entienden por área del círculo.
prestar atención.
Introducción
para la clase se utilizarán las Pídales a los estudiantes que lean detenidamente la información y
plantillas que aparecen en la presten toda su atención en el seguimiento de las instrucciones. Si Individual
siguiente página. en la parte de la plantilla 2 no hay claridad acerca de cómo ubicar
los sectores circulares, pídales que observen la figura que aparece allí
mismo en la actividad.
DURANTE
DISTRIBUCIÓN
ETAPA
DESCRIPCIÓN DE LA
CONSEJOS DE LOS
ACTIVIDAD
ESTUDIANTES
25 min: • Verifique que todos tengan la misma medida y el correcto cálculo
En las actividades 1 a 3 pida a de la longitud de la circunferencia, ya que se trabajó en las
sus estudiantes que resuelvan anteriores clases.
los puntos con base en los • Recomiende que empleen el pegante a medida que van ubicando Parejas
Aplicación
conceptos vistos. los sectores circulares en la plantilla 2, verifique que los ponga en
posiciones intercaladas de tal manera que encajen.
• Socialice las relaciones que los estudiantes pudieron establecer
entre las medidas del círculo y del rectángulo obtenido, para
luego pedirles que reafirmen lo establecido, leyendo el recuadro
informativo que concluye el área del círculo.
en la clase.
Clase magistral
DESPUÉS
Tarea Materiales del estudiante para la siguiente clase
Pida a los estudiantes que terminen la actividad 2 si no Guía del estudiante, esferos de colores, regla y lápiz.
alcanzaron durante la clase.
Sugerencia de evaluación
Durante el desarrollo de la clase tenga en cuenta los
aportes realizados por cada uno de los estudiantes y la
socialización que realizan.
RESPUESTAS
Clasificación de cuadriláteros
Evidencia de aprendizaje: Expresa la misma medida de superficie con diferentes unidades según el contexto.
ANTES (preparación)
MATEMÁTICAS 7 • UNIDAD 1
MATEMÁTICAS 7 • UNIDAD 1
Matemáticas 7 Matemáticas 7
Nombre: Nombre:
Colegio: Colegio:
• • LIBRO DE • • • • LIBRO DE • •
DISTRIBUCIÓN DISTRIBUCIÓN
GRATUITA GRATUITA
DURANTE
DISTRIBUCIÓN
ETAPA
Proyecte el video correspondiente a esta encontrar cuadriláteros (la mesa, el tablero, etc.).
sección. • Con la explicación del video y la suya, los estudiantes
pueden ir llenando los espacios vacíos de las actividades Individual
1 y 2.
DURANTE
DISTRIBUCIÓN
ETAPA
vistos en la clase.
Clase magistral
DESPUÉS
Tarea Materiales del estudiante para la siguiente clase
Pida a los estudiantes que terminen las actividades que Guía del estudiante, esferos de colores, regla y lápiz.
les falten en la casa.
Sugerencia de evaluación
Proponga ejercicios similares a los expuestos en la guía,
cambie algunos parámetros y pida a los estudiantes
que socialicen la solución con sus compañeros.
RESPUESTAS
Evaluación bimestral
RESPUESTAS
1. C
2. A
3. A
4. B
Notas
Notas