Beery VMI

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

Beery VMI

The Beery-Buktenica Developmental


Test of Visual-Motor Integration 6th Edition

Autores: Keith Berry (Dr. en Desarrollo infantil y


Psicología Clínica Universidad de Purdue. Interesado en
niños con dificultades comportamentales y de
aprendizaje)

Natasha Beery (co-autora del Beery


VMI. Lingüista en la Universidad de California. Post-grado
en Filosofia en la Academia de Rennes, Francia)

Norman Budtenika (participó en el


diseño de las formas)

Bloomington, USA. 2010. Ed. PEARSON


Propósito.
Implica el desarrollo de una secuencia
de formas geométricas para copiar con
lápiz y papel
Diseñado para evaluar cómo cada
individuo puede integrar sus
habilidades visuales y motoras
(coordinación ojo-mano) 2 y 100 años.
Edades: 2 a 100 años
Tiempo: 10 a 15 minutos
Autores referentes (pioneros):
Administración: Individual o Grupal
B. Baterman; N. Kephart, L. Bender; G. Fernald;
A. Gessell; R. Griffiths; R. Kellogg; S. Kirk; E.
Koppitz, L. Lehtinen; K. Lewin; J. Piaget; A.
Strauss; H. Werner, M. Wertheimer

Standarización:
6 veces entre 1964 y 2010 con un
total de 13.000 niños y 1.021 adultos.
6ta Edición: Focalizada en educación
temprana, agregando normas
estandarizadas para niños de 2 años
• Habilidades para copiar figuras geométricas,
correlacionan significativamente con el • Griffiths,
Rendimiento académico. Kellogg, S. Binet
Gessell, estudiaron
• En Jardín de Infantes, la copia es un predictor de dibujos en ñs muy
habilidades de lectura (0,50 a 0,70). Preparación para pequeños.
la lectura e identificación de letras se vinculan fuertemente
con habilidades visuales y VM. • Bender Gestalt inicialmente se
desarrolló para adultos.
• Neurólogos, Psiquiatras y Psicólogos Koppits normatizó puntajes para niños
a menudo utilizan las habilidades de de 5 a 9 años. Su fiabilidad y validez es
copia para dx emocionales y Cuestionable. El Bender Gestalt II incluye
neurológicos en base a los estudios de una revisión y nuevas formas.
Bender, Strauss, Kephart
y Ps, Gestálticos Bender II Beery VMI
(Wertherimer, Sólo 4 ítems para < 8 años. Frustrantes 20 ítems para pequeños
Werner) para niños con dificultades.
No ofrece ejemplos o información sobre des. Información y ej s/ des. y eñza
Correlación moderada con Beery VMI: 0,30
Correlación con habilidades lectoras: 0,22 a 0,29 Correlación lectura: 0,58
Criterios de ptcion no específicos. Incertidumbre dificultad.
Test motor y visual muy débil. Sin P.S. Tiempo. Sólo Individual
No provee guías preventivas o de intervención.
Birch, Bruner, Hunt, Piaget, Vereecken: teorías
educativas y evidencia sobre la participación de lo
senso-motor en el desarrollo de la inteligencia
S Se requieren altos niveles del pensamiento y
comportamiento para la integración de inputs
sensoriales y la acción motriz.
Al no encontrar test de copia de formas basados
en el desarrollo normal, el Beery VMI se
desarrollo en un fuerte estudio empírico y
experimental para identificar la secuencia de
adquisición de las formas (1964-1967)

Correlaciona: Desarrollado para identificar las fortalezas y


debilidades de la modalidad de entrada-salida
como base para el tto y la prevención, problemas
de aprendizaje y de comportamiento
PROPOSITO NO CUMPLIDO PLENAMENTE

Test de Inteligencia Edad Cronológica Pero, aporta evidencia significativa sobre que la
Intervención temprana ofrece excelentes
(25%) (80 a 95%) resultados.(Infant Health and Development
Moderada Alta Program) (Bibliografía 1)
Es un índice más sensible que las medidas globales de
inteligencia, para algunos problemas neuropsicológicos
La integración VM incluye algunas áreas del cerebro
específicas y diferentes a las intelectuales y visuales.
Entre los 60´y 70´se creía que la simple ejercitación y repetición fortalecían las habilidades VM y
podían ser automáticamente transferidas a las habilidades académicas. Posteriormente, se
determinó que esta transferencia no es automática
LA TRANSFERENCIA DEBE SER ENSEÑADA (Bibliografía 2)

Imitaciones Fortalezas

Serias Deficiencias Es uno de mejores instrumentos


para evaluar Trastornos del Desarrollo
•Test of Visual Motor Skills, 3 (TVMS-3) de la Coordinación (Dx incluido en el
•Test of Visual Motor Integration (TVMI) DSM. Según los criterios usados, ocurre
en el 5 al 15 % de los niños y se asocia con
•Developmental Test of Visual desórdenes atencionales, trastornos de
Perception-2 (DTVP-2) aprendizaje, trastornos de lectura, problemas.
•Full Range Test of VMI (FRTVMI) de rendimiento académico (manuscrita).
¿?
•The Bender Gestalt II. Koppitz 2
(los autores dicen que mide
Integración VM, Bender
nunca usó ese término) • Algunos niños logran compensar debilidades VM.
¿A qué precio?. Rourke, reporta efectos de la
personalidad en habilidades no verbales (biblio 3)

• ¿Podrían estos niños desarrollarse más plenamente si


logran remediar esas debilidades VM?

•¿Cómo pueden remediarse estas debilidades?


Percepción Visual: Interpretación de los estímulos visuales. Paso intermedio entre la sensación
visual y la cognición. Sensación, percepción y cognición, se interrelacionan unas con otras.
-28 semanas, la mayoría de los infantes pueden aprender a discriminar e/
-La Integración parte-todo es especialmente significativa en el desarrollo de la percepción visual.
-Algunas injurias cerebrales no impiden el análisis de las partes, pero si la síntesis en el todo
-3 a: se enfocan en la totalidad (poca atención a detalles). Entre los 4 y los 5 a: perciben las partes. 6 a:
perciben detalles. 9 a: la integración y la diferenciación entre las partes y el todo.

Desarrollo Motor: Durante el desarrollo, se inicia por una acción masiva, seguida por una creciente
diferenciación y la subsecuente integración de movimientos.
El desarrollo tiene una tendencia Céfalo-caudal, Próximo-Distal. La actividad de los dedos es la última
ontogenéticamente en el complejo hombro-brazo-mano.
La actividad manual se asocia a áreas corticales a lo largo de la cisura central. El cerebelo coordina las
acciones de los diferentes músculos que intervienen en un acto específico.
Desarrollo VM La Integración sería una función subcortical, en el tronco cerebral. Un daño en
esta área, puede provocar alteraciones en la integración. (Biblio 4)
La copia de formas con lápiz, puede ser la 1ra tarea en la que se integran visualmente ubicación y
dirección. (Biblio 5)
Los niños pueden garabatear antes de copiarlas. El garabato no requiere
coordinación mano-ojo.
En la Imitación, los ojos van ensayando los movimientos mientras se le demuestra la tarea.
Desarrollo del espacio: TOPOLÓGICO (vecindad-separación; plano-unificación; continuidad-
discontinuidad; contención-inclusión). EUCLIDEANO (dirección. Curvilineas y rectilineas, longitudes,
distancias). PROYECTIVO (relación de los objetos entro ellos y en diferentes puntos de vista)

Integración VM: grado con el cual la percepción visual y los movimientos de los dedos y de las
manos están bien coordinados.
(Biblio 6 y 7)
• Reportes de
su utilidad en
VALOR CONFIABILIDAD
Combinad rendimiento
PREDICTI
o con otras académico de
VO medidas grupos socio-
ec bajos en INTERNA INTERTEST
los 1ros años
de
escolaridad TEST-RETEST

LOCALIZACIÓN NEUROPSICOLÓGICA
De la INTEGRACIÓN VM
HD y Cortex motor opuesto al lado de la
dominancia manual (Biblio 6)
Areas asociativas motora y sensorial, en el
No arroja
cerebelo en el núcleo subcortical de manera
dinámica y paralela (Biblio 7)
diferencias
Disturbios asociados a: lesión cerebelar, significativas
Volumen de Sust Gris HD en NF, Sust. Blanca,
LIMITACIONES entre:
Cuerpo calloso. •Género
(Biblio 8 a 12) •Residencia
•Etnia
Identificar dificultades significativas
en la integración VM

Obtener
apoyos
para los
individuos
Permitir su USOS Beery VM que
uso como muestren
herramienta estas
de dificultades
investigación

Evaluar la efectividad de los


programas de intervención
BEERY VMI
• Secuencia de formas geométricas (no letras, ni números) para imitar o
copiar con lápiz y papel. Virtualmente libre de aspectos culturales.
FORMA COMPLETA FORMA ABREVIADA
• 30 ítems • 21 ítems
•2 a 100 años • 2 a 7 años
•Administración grupal / • Administración individual
individual • Menos de 10 minutos
•10 a 15 minutos

• Evalúa el grado de integración de habilidades visuales y motoras.

Adecuadas Déficits en
habilidades, sin POBRE RENDIMIENTO habilidades
haber aprendido visuales y/o
aún a integrarlas motoras

Continuar la evaluación de habilidades perceptivo motoras y visuales

Evaluación Informal Evaluación Formal


Evaluación Informal
• Percepción visual: Concluido el Beery VMI, retornar al 1er ítem donde no
obtuvo puntaje, solicitar que mire el estímulo y su producción: ¿Son iguales?
¿Cuál es la diferencia?
• Control Motor: Pedir que trace el estímulo con el lápiz y observar exactitud y
localización
• Integración: Pedir que copie el estímulo nuevamente en una hoja en blanco.
Si mejora, preguntar ¿Por qué crees que mejoró?
• Imitación: Si no mejora en el segundo intento, siéntese junto al niño y pídale
que mire con mucha atención, cómo copia ud. el estímulo. Luego, dele al niño
otra oportunidad para copiar.
• Guía Motora: Si aún no se observa una mejora significativa, tome la mano del
niño y guíelo mientras realiza otra copia. Luego deje que el niño lo intente, sin
la guía.
• Enseñanza Verbal: Si todavía no se vislumbran mejorías significativas, pida al
niño que mire y escuche atentamente mientras ud. copia y verbalizar: punto de
inicio, dirección y llaves de las relaciones espaciales. Luego solicite al niño
que lo vuelva a copiar.
• Aprendizaje del niño por verbalización: Pídale al niño que verbalice lo
que ud. hace mientras copia el estímulo, luego solicite que él copie
mientras verbaliza sus acciones.
• Variaciones: introduzca las variaciones oportunas para las necesidades del
entrevistado.
• Retención y extensión del aprendizaje: use todas o algunas de estos
procedimientos. Retestee en 2 semanas para corroborar si se produjo
cierto aprendizaje. Esta estrategia permite:
• Identificar

Niños que simplemente no Niños con Síndrome de “balde


tuvieron oportunidad de realizar agujereado”, característico de niños con
tareas de integración visomotora. dificultades en el aprendizaje. No retienen
Estos niños en general, retienen lo las enseñanzas, a menos que se les
enseñado ofrezcan claros soportes cognitivos:
reglas de procedimiento, extensa práctica
memorística.
Evaluación FORMAL
• Puntajes Estandarizados con comparación estadística
• Baremos: VMI: 2.512. Percepción Visual: 1.021. Coordinación
Motora: 1.737
• TEST SUPLEMENTARIOS. Orden de la EvaluaciónIMPORTANTE! Formal.
1) Beery VMI !!
Aplicación Individual en px con Retest: al
2) PERCEPCIÓN VISUAL
P.S por debajo de lo esperado menos 1 mes
3) COORDINACIÓN MOTORA en el Beery VMI (<89)

Propósitos:
Identificar dificultades significativas en la integración viso-motora
Conseguir los apoyos adecuados a las necesidades individuales de
quienes evidencien estas dificultades.
Evaluar la efectividad de las intervenciones
Servir como herramienta de investigación

NINGÚN TEST O PUNTAJE POR SÍ MISMO, ES SUFICIENTE PARA


ARRIBAR A UN DIAGNÓSTICO O PLANEAR LAS INTERVENCIONES.
PERCEPCIÓN VISUAL
•27 ítems.
•Identificación, en un período de 3’, de la mayor
cantidad de formas geométricas exactamente igual
es al estímulo.
•Se reduce al máximo la participación de lo motor,
ya que sólo debe señalar su elección.
•Son las mismas formas que las del Beery VM,
pero más pequeñas, sin embargo, son formas más
grandes que las que un niño encontraría en las
letras de un libro.

Si la conducta del sujeto hace sospechar sobre


problemas en la agudeza visual, resulta
imprescindible la evaluación de la vista.
Administración
3 minutos

• Niños < 5ª
•Tarea 1: Sobre el propio cuerpo: ¿Dónde está tu ojo? Señalá tu ojo. (Si no
lo logra, señalarlo y solicitarlo que lo haga él)
•Si responde sin ayuda, marcar . Si no responde o responde
incorrectamente, marcar
•Tarea 2: Muestre las figuras de los animales. “Tocá el gatito”
•Tarea 3: Muestre la figura de la muñeca. “Tocá el pelo de la muñeca”, etc.
• El criterio de puntaje es que pueda identificar 6/8 partes del cuerpo
de la muñeca
• Con 3 fallas o 6 aciertos.

Niños > a 5ª y Adultos
•No cubra los distractores visuales, invalida las normas de administración.
•Coloque un dedo en el estímulo 4 y manténgalo allí hasta pasar al siguiente.
•Marque la elección (correcta o no). Si no responde, circule el número del ítem.
•Enseñe la tarea, tanto si responde o no correctamente. Señale el estímulo 5 / 6. “Señalá la
línea de abajo que sea igual a ésta”.
•En el ítem 7, no enseñe más. Sí fuera necesario, señale en cada estímulo y repita “señalá
entre los de abajo, el que sea igual a éste”.
•A los niños mayores de 6, puede darle el lápiz para que realicen sus propias marcas. Haga
una cruz en la primera elección, que luego modifica.
•OBSERVE: problemas de agudeza visual: refregarse, acercar la cabeza al papel, ojos
borrosos o comentarios
• Exactamente a los 3:00 minutos, comenzando en el ítem 7.

PUNTAJE
•Rtas correctas en la pág 86.
•Comience en la el ítem 4, considerando la primer respuesta, antes de la enseñanza.
•Puntúe sólo la primer respuesta, salvo que el sujeto verbalice, “no, no no, es esta”.
•Deje de adjudicar puntos cuando encuentre 3 respuestas incorrectas seguidas o cuando
culminaron los 3 minutos.
COORDINACIÓN MOTORA
OBSERVAR (durante Beery VMI)
•Si sube a la silla sin ayuda
•Toma el lápiz con el pulgar y la yema de los
dedos.
•Sostiene el papel con una mano y dibuja con
la otra.
Antes de empezar:
Decida si es necesario realizar ejercitaciones en
niños <7ª

5 minutos Papel derecho


y centrado
Diga: “Mirame dibujando una línea oscura desde el punto negro al gris, mientras trato de
mantenerme dentro de las líneas” (4 A)
Diga: “Ahora, hacelo vos. Dibuja una línea desde el punto negro al gris, tratando de
mantenerte dentro de las líneas (4 B).
Si no responde: Circule 4B y haga en 4B, lo mismo que hizo en 4 A
Tome la mano del niño y guíelo para hacer la marca en 4 B
Continúe enseñando en los ítems 5 B y 6 B
Comience en el ítem 7 a controlar el tiempo. No enseñe. Si fuera necesario, sólo repita
verbalmente la consigna. Diga: “ Vamos, hacé la mayor cantidad de marcas que puedas.
Pero no te apures. Dibujá con cuidado, cada forma en orden. No saltees ninguna”
Provea breves refuerzos si comete errores (si no termina de completar, comienza por el
punto equivocado, conecta puntos por fuera de la línea)
Cuando de vuelta la hoja diga: ´”Aquí hay figuras con puntos negros y otras sin ellos. Si tiene
punto, empezá por ahí, si no hay, empezá por donde quieras”

3 errores consecutivos o cuando llegue a los 5:00 minutos. Si para antes de los 5
minutos, anotar cuándo lo haga.
Puntaje
Incluya todos los ítems, incluso los 3 primeros de enseñanza.
Deje de adjudicar puntos hasta encontrar 3 fallas consecutivas
CRITERIOS
•Las marcas deben pasar por todas las partes y unir todos los puntos, no puede
haber marcas incompletas
•Las marcas deben estar claramente dentro de las líneas (pág 90)
•En el item 27, al igual que en el Beery, no deben cruzarse las líneas de los círculos
entrelazados
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
Puntaje Standard: X/: 100 DS +/- 15
Puntajes Escalares: X/ 10 DS +/- 3
Estaninos. X/ 5 DS +/- 2
Percentiles: la diferencia entre el percentil 50 y el 60 no es igual que entre 70 y 80,
porque no corresponde a unidades equivalentes de medida
Edad Equivalente: usar cuidadosamente

> 129 Muy Alto


120-129 Alto
110-119 Sobre el Promedio
90-109 Promedio
80-89 Bajo el Promedio
70-79 Bajo
<70 Muy Bajo
CASOS CLÍNICOS
• RG
• Niña de 9 a. 6m. Sdme Genético que cursa con
Discapacidad Intelectual de rango entre leve y
moderado.
• Concurre a Escuela Común con PIE y asiste a
Contraturno a Escuela Especial.
• Realiza tratamientos en las áreas de Psp, Fo, T.O
• En entrevista de seguimiento, se observa que todas las
propuestas gráficas conllevan facilitaciones con líneas
punteadas. R, no puede ensayar escrituras en una hoja
en blanco que no incluyan estas facilitaciones.
• Se decide complementar la evaluación anterior, con la
administración del Test de Beery completo para
proponer estrategias de intervención.
9 12 14
46 48 50
VMI IMITACION
VMI COPIA
Conclusiones RG
• Análisis cualitativo de su producción.
• Posibilidad de comenzar a modificar las
intervenciones en relación a los trazos: trabajo
sobre la direccionalidad, el paso a paso con otro
tipo de facilitaciones visuales (de un punto a
otro punto, incluyendo secuencialidad y
colores), proponer la imitación de trazos y la
enseñanza verbal
• Promover el despliegue espontáneo de los
trazos
• Se envían sugerencias a la escuela y los
espacios terapéuticos
CASO CLÍNICO
YM

Niña de 5 a, 5 m. Dx médico: MMC. Cursa Pre-Escolar sin


PIE. Marcha autónoma con bastones canadienses.
Se entrevista en Hospital de Día. Se solicita informe
escolar y se cita para valoración por consultorio
ambulatorio de Psp.
Informe escolar: Buena integración social. Dificultades
para sostener la atención por tiempos prolongados.
Rendimiento similar al de sus compañeros.
EVALUACIÓN COGNITIVA
• Nivel Intelectual (Stanford Binet IV) Razonamiento
Verbal: 85 Promedio Bajo
Razonamiento Abstracto Visual: 76 Limítrofe

• Matemáticas: (WRAT 3): Logra enumerar una serie de


elementos, reconoce números de 1 cifra. Aún en proceso
de la posibilidad de comparar cifras, utilizar los dedos para
armar una colección, resolver situaciones problemáticas
simples.

• Escritura (Jel-K): Reconoce las letras de su nombre


10 14 11
79 90 80
Conclusiones YM
• Se sugiere inicio de tratamiento
psicopedagógico.

• Seguimiento a fin de año en este hospital,


para valorar evolución y considerar
solicitar PIE

También podría gustarte