Beery VMI
Beery VMI
Beery VMI
Standarización:
6 veces entre 1964 y 2010 con un
total de 13.000 niños y 1.021 adultos.
6ta Edición: Focalizada en educación
temprana, agregando normas
estandarizadas para niños de 2 años
• Habilidades para copiar figuras geométricas,
correlacionan significativamente con el • Griffiths,
Rendimiento académico. Kellogg, S. Binet
Gessell, estudiaron
• En Jardín de Infantes, la copia es un predictor de dibujos en ñs muy
habilidades de lectura (0,50 a 0,70). Preparación para pequeños.
la lectura e identificación de letras se vinculan fuertemente
con habilidades visuales y VM. • Bender Gestalt inicialmente se
desarrolló para adultos.
• Neurólogos, Psiquiatras y Psicólogos Koppits normatizó puntajes para niños
a menudo utilizan las habilidades de de 5 a 9 años. Su fiabilidad y validez es
copia para dx emocionales y Cuestionable. El Bender Gestalt II incluye
neurológicos en base a los estudios de una revisión y nuevas formas.
Bender, Strauss, Kephart
y Ps, Gestálticos Bender II Beery VMI
(Wertherimer, Sólo 4 ítems para < 8 años. Frustrantes 20 ítems para pequeños
Werner) para niños con dificultades.
No ofrece ejemplos o información sobre des. Información y ej s/ des. y eñza
Correlación moderada con Beery VMI: 0,30
Correlación con habilidades lectoras: 0,22 a 0,29 Correlación lectura: 0,58
Criterios de ptcion no específicos. Incertidumbre dificultad.
Test motor y visual muy débil. Sin P.S. Tiempo. Sólo Individual
No provee guías preventivas o de intervención.
Birch, Bruner, Hunt, Piaget, Vereecken: teorías
educativas y evidencia sobre la participación de lo
senso-motor en el desarrollo de la inteligencia
S Se requieren altos niveles del pensamiento y
comportamiento para la integración de inputs
sensoriales y la acción motriz.
Al no encontrar test de copia de formas basados
en el desarrollo normal, el Beery VMI se
desarrollo en un fuerte estudio empírico y
experimental para identificar la secuencia de
adquisición de las formas (1964-1967)
Test de Inteligencia Edad Cronológica Pero, aporta evidencia significativa sobre que la
Intervención temprana ofrece excelentes
(25%) (80 a 95%) resultados.(Infant Health and Development
Moderada Alta Program) (Bibliografía 1)
Es un índice más sensible que las medidas globales de
inteligencia, para algunos problemas neuropsicológicos
La integración VM incluye algunas áreas del cerebro
específicas y diferentes a las intelectuales y visuales.
Entre los 60´y 70´se creía que la simple ejercitación y repetición fortalecían las habilidades VM y
podían ser automáticamente transferidas a las habilidades académicas. Posteriormente, se
determinó que esta transferencia no es automática
LA TRANSFERENCIA DEBE SER ENSEÑADA (Bibliografía 2)
Imitaciones Fortalezas
Desarrollo Motor: Durante el desarrollo, se inicia por una acción masiva, seguida por una creciente
diferenciación y la subsecuente integración de movimientos.
El desarrollo tiene una tendencia Céfalo-caudal, Próximo-Distal. La actividad de los dedos es la última
ontogenéticamente en el complejo hombro-brazo-mano.
La actividad manual se asocia a áreas corticales a lo largo de la cisura central. El cerebelo coordina las
acciones de los diferentes músculos que intervienen en un acto específico.
Desarrollo VM La Integración sería una función subcortical, en el tronco cerebral. Un daño en
esta área, puede provocar alteraciones en la integración. (Biblio 4)
La copia de formas con lápiz, puede ser la 1ra tarea en la que se integran visualmente ubicación y
dirección. (Biblio 5)
Los niños pueden garabatear antes de copiarlas. El garabato no requiere
coordinación mano-ojo.
En la Imitación, los ojos van ensayando los movimientos mientras se le demuestra la tarea.
Desarrollo del espacio: TOPOLÓGICO (vecindad-separación; plano-unificación; continuidad-
discontinuidad; contención-inclusión). EUCLIDEANO (dirección. Curvilineas y rectilineas, longitudes,
distancias). PROYECTIVO (relación de los objetos entro ellos y en diferentes puntos de vista)
Integración VM: grado con el cual la percepción visual y los movimientos de los dedos y de las
manos están bien coordinados.
(Biblio 6 y 7)
• Reportes de
su utilidad en
VALOR CONFIABILIDAD
Combinad rendimiento
PREDICTI
o con otras académico de
VO medidas grupos socio-
ec bajos en INTERNA INTERTEST
los 1ros años
de
escolaridad TEST-RETEST
LOCALIZACIÓN NEUROPSICOLÓGICA
De la INTEGRACIÓN VM
HD y Cortex motor opuesto al lado de la
dominancia manual (Biblio 6)
Areas asociativas motora y sensorial, en el
No arroja
cerebelo en el núcleo subcortical de manera
dinámica y paralela (Biblio 7)
diferencias
Disturbios asociados a: lesión cerebelar, significativas
Volumen de Sust Gris HD en NF, Sust. Blanca,
LIMITACIONES entre:
Cuerpo calloso. •Género
(Biblio 8 a 12) •Residencia
•Etnia
Identificar dificultades significativas
en la integración VM
Obtener
apoyos
para los
individuos
Permitir su USOS Beery VM que
uso como muestren
herramienta estas
de dificultades
investigación
Adecuadas Déficits en
habilidades, sin POBRE RENDIMIENTO habilidades
haber aprendido visuales y/o
aún a integrarlas motoras
Propósitos:
Identificar dificultades significativas en la integración viso-motora
Conseguir los apoyos adecuados a las necesidades individuales de
quienes evidencien estas dificultades.
Evaluar la efectividad de las intervenciones
Servir como herramienta de investigación
• Niños < 5ª
•Tarea 1: Sobre el propio cuerpo: ¿Dónde está tu ojo? Señalá tu ojo. (Si no
lo logra, señalarlo y solicitarlo que lo haga él)
•Si responde sin ayuda, marcar . Si no responde o responde
incorrectamente, marcar
•Tarea 2: Muestre las figuras de los animales. “Tocá el gatito”
•Tarea 3: Muestre la figura de la muñeca. “Tocá el pelo de la muñeca”, etc.
• El criterio de puntaje es que pueda identificar 6/8 partes del cuerpo
de la muñeca
• Con 3 fallas o 6 aciertos.
•
Niños > a 5ª y Adultos
•No cubra los distractores visuales, invalida las normas de administración.
•Coloque un dedo en el estímulo 4 y manténgalo allí hasta pasar al siguiente.
•Marque la elección (correcta o no). Si no responde, circule el número del ítem.
•Enseñe la tarea, tanto si responde o no correctamente. Señale el estímulo 5 / 6. “Señalá la
línea de abajo que sea igual a ésta”.
•En el ítem 7, no enseñe más. Sí fuera necesario, señale en cada estímulo y repita “señalá
entre los de abajo, el que sea igual a éste”.
•A los niños mayores de 6, puede darle el lápiz para que realicen sus propias marcas. Haga
una cruz en la primera elección, que luego modifica.
•OBSERVE: problemas de agudeza visual: refregarse, acercar la cabeza al papel, ojos
borrosos o comentarios
• Exactamente a los 3:00 minutos, comenzando en el ítem 7.
PUNTAJE
•Rtas correctas en la pág 86.
•Comience en la el ítem 4, considerando la primer respuesta, antes de la enseñanza.
•Puntúe sólo la primer respuesta, salvo que el sujeto verbalice, “no, no no, es esta”.
•Deje de adjudicar puntos cuando encuentre 3 respuestas incorrectas seguidas o cuando
culminaron los 3 minutos.
COORDINACIÓN MOTORA
OBSERVAR (durante Beery VMI)
•Si sube a la silla sin ayuda
•Toma el lápiz con el pulgar y la yema de los
dedos.
•Sostiene el papel con una mano y dibuja con
la otra.
Antes de empezar:
Decida si es necesario realizar ejercitaciones en
niños <7ª
3 errores consecutivos o cuando llegue a los 5:00 minutos. Si para antes de los 5
minutos, anotar cuándo lo haga.
Puntaje
Incluya todos los ítems, incluso los 3 primeros de enseñanza.
Deje de adjudicar puntos hasta encontrar 3 fallas consecutivas
CRITERIOS
•Las marcas deben pasar por todas las partes y unir todos los puntos, no puede
haber marcas incompletas
•Las marcas deben estar claramente dentro de las líneas (pág 90)
•En el item 27, al igual que en el Beery, no deben cruzarse las líneas de los círculos
entrelazados
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
Puntaje Standard: X/: 100 DS +/- 15
Puntajes Escalares: X/ 10 DS +/- 3
Estaninos. X/ 5 DS +/- 2
Percentiles: la diferencia entre el percentil 50 y el 60 no es igual que entre 70 y 80,
porque no corresponde a unidades equivalentes de medida
Edad Equivalente: usar cuidadosamente