Pon Ejemplo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

P.O.N.

(PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO)


Empresa: COPORACION SURGIR Código: (PSSU01)

Tipo de
TIPO SOCIAL – RIESGO PÚBLICO.
Emergencia
Amedrantacion, retención o secuestro simple, robo, agresión o lesión con armas de fuego o
Riesgos Asociados
armas corto punzantes.
Aspectos a Evaluar Escenario sub urbano, tipo de perfil delincuencial, modus operandi, personas afectadas.
Recursos Extintores, camillas, botiquines, personal de vigilancia, cámaras de seguridad.
1. responsable en la empresa del S.G. S.S.T.
Apoyo Interno 2. coordinador de campo o proyecto

1. central de seguridad y emergencias (Bomberos Medellín, Cruz Roja, Defensa Civil, policía ):
línea 123
Apoyo Externo
2. ARL Colmena Seguros

RESPONSAB
FLUJOGRAMA DESCRIPCIÓN
LE

PROGRAMACION 1. Identifique el área de incidencia donde se va a realizar Todo el


el trabajo de campo. Personal

TENGA EN CUENTA 2. siempre tenga en cuenta las recomendaciones en el


antes, durante y después de confrontarse ante una Todo el
situación de peligro. Personal
AUTOCONTROL

3. En este punto tenga muy presente que para este tipo


Todo el
de escenario, usted debe adoptar un roll en calidad de
Personal
EVACÚE CUANDO victima ante el victimario. iten como proceder.
SEA SEGURO

4. Espere, evalué y defina si es el momento adecuado


Todo el
para realizar evacuación prioritaria de la zona de
Personal
incidencia criminal.
NOTIFIQUE A LA PERSONA
RESPONSABLE DE LA
EMRPESA 6. comuníquese en el momento que haya salido de la
Coordinador o
comuna o el área de incidencia criminal, con su jefe
responsable del
inmediato (coordinador) o persona encargada de
S.S.T.
seguridad y salud en el trabajo.
NOTIFIQUE A LA 7. Notifique a las autoridades competentes o al
encargado de seguridad del proyecto. Responsable
AUTIRDAD
del S.S.T.
COMPETENTE
P.O.N.
(PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO)
Empresa: COPORACION SURGIR Código: (PSSU01)

PROTOCOLO SUB URBANO DE CONFRONTACION DEL RIESGO PUBLICO

RIESGO PÚBLICO

El riesgo público es todo aquello dado por un tercero o grupos terciarios, desde la actividad criminal. Es la práctica
ceñida al orden público.

Esta actividad nos afecta a todos, pues de una manera u otra todos nos exponemos, desde los núcleos sociales,
familiares o laborales. De allí nacen sus fuentes. Tenga en cuenta las siguientes medidas de seguridad.

ESCENARIO SUB URBANO

Rasgos característicos del espacio sub urbano son, el hacinamiento poblacional, la carencia de lujos, servicios
públicos, la ausencia de fuerza pública, la alta complejidad de accesos y caracterizados por su amplia exposición al
conflicto armado. También porque es el límite entre lo urbano y lo rural, de allí para allá ya no hay nada más.
.
Mejor conocido como periferias o barrios populares. Ceñido en gran parte por la problemática social y manejo
delincuencial común y la aparición de las fronteras invisibles.

MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA TENER EN CUENTA

Antes de iniciar sus actividades cotidianas, piense que del grado de prevención y observación, ara la diferencia
entre ser una estadística de la violencia o salir bien de un proceso de acercamiento delincuencial, tener en cuenta:

1. Absténgase de llevar cadenas, relojes, celulares costosos y llamativos.

2. En el caso de las mujeres evite llevar prendas demasiado escotadas o faldas demasiado cortas, ya que esto atrae a
personas indecibles y dañosas, ya que se hacen llamativas.

3. Siempre averigüé como se encuentra la situación de orden público en estas zonas, antes de ingresar a ellas.

4. Como usted su punto de llegada normalmente es un escenario relativamente controlado, siempre adopte una
posición de prevención observativa.

TENGA EN CUENTA ESTOS BARRIOS

5. Cual sea su mecanismo de transporte, evite hacer alarde de quién es usted, donde vive y lo que maneja. Pues no
sabemos hasta qué punto esto sea contraproducente. Para usted.

6. Siempre adopte una posición de alerta, observando todo lo que se mueve a su alrededor.

7. Evite mantener audífonos ya que esto evita que usted pueda escuchar y elimina el estado de alerta temprana.

8. Evite estar chateando o concentrado en su celular independientemente de la razón que sea ya que pierdes el
campo visual observativo.
P.O.N.
(PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO)
Empresa: COPORACION SURGIR Código: (PSSU01)

9. Evite llevar bolso o maletas atrás, ya que en este punto pierde control visual de sus pertenecías.

10. Antes de contestar su celular haga un bacat a su entorno para determinar quién lo está observando.

11. Mantenga siempre presente su ruta de movilidad evitando dar vueltas innecesaria en estos sectores.

12. Al ingresar a una tienda o granero absténgase de dar información de quién es usted o lo que hace.

13. No entre en polémicas deportivas, políticas o sociales con desconocidos.

14. Evite observar de manera descriptivas a mujeres que pertenecen a este sector ya que usted no sabe esta quien
es.

15. Evite dar su número telefónico de su vivienda o casa a personas del sector, este punto es uno de los más
importantes pues a través de los primeros tres dígitos pueden ubicar el sector donde reside.

16. Absténgase de recibir elementos como alimentos o bebidas de personas desconocidas y más cuando etas se
reconocen como los pelaos del barrio. (participantes del conflicto social)

17. Recuerde que el ser humano es cambiante y una de sus más connotadas características es la utilización de
máscaras, lo que le impide conocer sus verdaderas intenciones.

18. Si en algún momento es abordado por alguna persona conocida o desconocida, realizando preguntas como
cuantos trabajan con usted, quien es el jefe o si la corporacion maneja poder económico, disuada las preguntas
con informaciones inexactas evitando la proyección criminal, hacia usted, grupo de trabajo o la misma empresa.

19. Por ningún motivo de dinero a personas que afirman ser los pelaos del barrio y que esto es colaboración ya que
esto es un nivel negativo, pues es el primer paso para la micro extorsión.

20. Con base en el tiempo que lleve trabajando allí intente identificar los puntos más críticos de conflicto, fronteras
invisibles y realice una neo programación de rutas o áreas más seguras en caso de tener que huir de este sector.

21. Mantenga informaciones discretas con su equipo de trabajo (profesores, psicólogos, trabajadores sociales otros.),
proyectadas a la seguridad corporativa.

22. No realice choques innecesarios con personas, utilice la diplomacia y el control para tomar decisiones bajo su
criterio. Pues de no hacerlo la gran mayoría de estas personas tienen contacto directo e indirecto con estos
grupos criminales y quienes puede proyectar las amenazas e incluso la materialización del riesgo por estos
individuos.

23. Evite salir muy tarde de estos sectores, se habla en horarios que superen las 17:30 horas.

24. Si es casi imposible que pueda salir antes de esta hora, evite salir solo, tomar rutas muy desoladas o oscuras.

25. Si su salida es en auto, absténgase de utilizar cinturón de seguridad ya que en caso de tiroteo este le impide
poder reducir su silueta. Al llegar a lugar ya más urbanos, colóquese el cinturón de seguridad.

26. No ande a altas velocidades.


P.O.N.
(PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO)
Empresa: COPORACION SURGIR Código: (PSSU01)

27. Siempre lleve ambas manos sobre el volante y la luz del vehículo al interior encendido. Esto para que desde
afueran vean quien es usted y que no les representa ningún peligro.

28. Por el componente humano de su labor, evite participar de manera emotiva de casos de violencia intra familiar,
mostrando imparcialidad, se mediador en el proceso en el momento y reporte el caso a la autoridad
competente. Según el caso.

EN CASO DE TIROTEOS

1. Reduzca silueta, utilizando un punto de cobertura ojala fuera de concreto.

2. En caso de no contar con este arrójese al suelo.

3. Identifique de donde provienen los disparos y salga en sentido contraria al tiroteo.

4. Absténgase de hacer uso de su celular u otro medio de comunicación pues esto proyecta la atención de
estos delincuentes hacia usted creyendo que está llamando la policía.

5. Estas posibles situaciones se cuenta con una connotación particular y es la sensación pesada o tensa en el
ambiente sectorial, la carencia de gente.

6. Escenarios propicios uno de los de mayor marcación para esto es cuando se presentan partidos de futbol
importantes y representativos o cuando a habido operativos policiales en este sector.

7. En caso de que usted se encuentre en lugares cerrados como instalaciones estudiantiles, respire reduzca
silueta, con sus manos tape oídos e infórmeles a su equipo de trabajo (alumnos que realicen lo mismo.) No
permitan que nadie salga de salón hasta que usted identifique que sea seguro. O en su defecto se active el
código de seguridad por orden público.

OBSERVACION PREVENTIVA.

Entienda que la materialización de la amenaza lo puede realizar cualquiera: una mujer, un niño, un adulto mayor etc.
Por eso tenga en cuenta:

1. Más de 2 0 3 personas en un mismo lugar.

2. Consumo excesivo de alcohol y drogas.

3. Personas con camisa por fuera

4. Individuos con actitudes desafiantes en su mirada.

5. Personas que reflejan estado de dopaje por sustancias alucinógenas.

EN CASO DE LLEGAR SER VICTIMA

 Ubíquese en una posición donde sienta que sus pies están firmes al piso.
P.O.N.
(PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO)
Empresa: COPORACION SURGIR Código: (PSSU01)

 Coloque las palmas de sus manos abiertas a la altura de su cintura.

 Escuche muy bien lo que le solicita.

 Respire suavemente, llevando oxígeno a su cerebro, así podrá pensar y responder a la solicitud del delincuente.

 Escuche con atención lo que este delincuente le solicita y antes de realizar algún movimiento notifíquelo de lo
que usted va a realizar.

Recuerde que los delincuentes en estos escenarios, tiene es tiempo, y el resultado se deriva de una
adecuada actuación.
P.O.N.
(PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO)
Empresa: COPORACION SURGIR Código: (PSSU01)

También podría gustarte