Curso Common Rail Sistemas Bosch
Curso Common Rail Sistemas Bosch
Curso Common Rail Sistemas Bosch
BOSCH
C/ Segre 57-69 Local 2 PH. Balboa Office Center
08030 Barcelona – España Calle 27 Este, piso 33 oficina 3308
902 195 424 PANAMÁ
+507 236 4647
COMMON RAIL BOSCH VERSIONES
4
CIRCUITO DE COMBUSTIBLE SISTEMA BOSCH EDC 16 CON BOMBA CP 1
1 Inyectores
2 Parte eléctrica de inyectores
3 Rampa de inyección de combustible
4 Bomba eléctrica de combustible
5 Filtro de combustible
6 Bomba de alta presión
A Sensor de temperatura de combustible
B Sensor de presión
C Regulador de presión
D Desactivador del 3er pistón
5
BOMBA DE ALTA PRESION DESACTIVADOR TERCER PISTON
1 Regulador de presión
2 Válvula de lubricación
3 Eje excéntrico
4 Pistón
5 Desactivador del 3 pistón
a Salida de alta presión
b Retorno
c Entrada a baja presión
Desactivador
pistón
6
COMMON RAIL, BOMBA DE ALTA PRESION REGULADOR DE LA PRESION
7
CIRCUITO DE COMBUSTIBLE SISTEMA BOSCH EDC 16 CON BOMBA CP2 Y CP3
BOMBA CP3
DIFERENTES VARIANTES Y CONFIGURACIONES SISTEMAS CON BOMBA CP3
CIRCUITO DE COMBUSTIBLE BOSCH EDC 17 CON BOMBA CP 4
Formación Técnica
11
ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDC 17 CP 20
Formación Técnica
www.autotecnic2000.com 12
CIRCUITO DE COMBUSTIBLE BOSCH CP 4
Retorno
inyectores
Retorno
regulador
presión
Entrada
Retorno
Salida alta
presión
Formación Técnica
13
BOMBA DE COMBUSTIBLE DE PREELEVACIÓN BOSCH CP 4
SALIDA
RETORNO
La marca ha de
coincidir en el
Dependiendo de la
versión, puede tener una
montaje
bomba eléctrica adicional.
(A partir de 2011 se
suprime)) 1-El conducto de retorno es azul o con una marca azul.
2- El tubo de la calefacción adicional es mas delgado que el de
salida de combustible. Si llevase, este tubo se dirige hacia la
bomba dosificadora.
Formación Técnica
www.autotecnic2000.com 14
BOMBA DE COMBUSTIBLE DE PREELEVACIÓN BOSCH CP 4
PRESIÓN
• El manómetro se intercala en la tubería de alimentación de
combustible.
• Conectar el equipo de diagnosis y efectuar la función guiada
“Bomba(s) eléctrica(s) de combustible: comprobar”. 1 L/s
• La bomba de combustible se activa ahora por 30 segundos. – Dejar
las bombas de combustible en funcionamiento hasta que se haya
creado la presión máxima del combustible.
• Valor teórico: como mínimo 3,5 bares Si no se alcanza el valor
teórico
CAUDAL
• Conectar el equipo de diagnosis y efectuar la función guiada
“Bomba(s) eléctrica(s) de combustible: comprobar”. Aviso La
bomba de combustible se activa ahora por 30 segundos.
• Una vez que deje de fluir combustible, leer en el vaso graduado la
cantidad de combustible impelida. 7,5 A
• Valor teórico: mín. 1000 ml/30 seg.
CORRIENTE
• Conectar una pinza amperimétrica en el cable de aliementación
• Conectar el equipo de diagnosis y efectuar la función guiada
“Bomba(s) eléctrica(s) de combustible: comprobar”. La bomba de
combustible se activa ahora por 30 segundos.
• Valor teórico: máx. 7,5 amperios.
Formación Técnica
www.autotecnic2000.com 15
BOMBA DE COMBUSTIBLE DE PREELEVACIÓN BOSCH CP 4
16
FILTRO DE COMBUSTIBLE
Dependiendo de la versión de control de motor,
el filtro de combustible puede tener 3 o 4 tubos.
En caso de tener 4, dentro del filtro tiene una
válvula térmica para desviar el combustible de
retorno hacia el depósito o bien hacia el filtro,
dependiendo de la temperatura del
combustible.
Elemento
filtrante
EN CASO DE SUSTITUCIÓN
REALIZAR UN PURGADO CON
EQUIPO DE DIAGNOSIS
Formación Técnica
17
SEÑAL DE MANDO
INDUCTIVO PIEZOELECTRICO
SEÑAL
INTENSIDAD
SEÑAL
INTENSIDAD
Formación Técnica
18
www.autotecnic2000.com
INYECTORES
Formación Técnica
www.autotecnic2000.com 19
INYECTORES PIEZOELECTRICOS
Versión
PIEZOELECTRICO
El voltaje de activación
Requiere codificación. se comprende entre 100
y 140 V
Formación Técnica
20
INYECTORES
Versión inductivo
Formación Técnica
21
INYECTORES
Fases de
funcionamiento de
un sistema
convencional
Formación Técnica
www.autotecnic2000.com 22
DETERMINAR CORRECCIONES DE CAUDAL
23 23
DETERMINAR
DETERMINAR CAUDALES DE REGULACIÓN
CORRECCIONES (SISTEMA COMMON RAIL)
DE CAUDAL
correcto
Fallo motor
24
COMPROBACIÓN
CONTROL RETORNO DERETORNOS
INYECTORES INYECTORES
- Determinar el estado de fuga de combustible
Control de retornos de los inyectores
Retorno
Control de retorno de la válvula de seguridad
Válvula de
descarga
Retorno
25
INYECTORES
Adaptación inyectores
Formación Técnica
www.autotecnic2000.com 27
BOMBA DE ALTA PRESIÓN CP 4
Dispone de dosificación de caudal en bomba y regulador de presión en rampa.
La bomba requiere ser calada
con la distribución
Formación Técnica
www.autotecnic2000.com 28
BOMBA DE ALTA PRESIÓN CP 4
Dispone de dosificación de caudal en bomba y regulador de presión en rampa.
Al ser
alimentado, se
cierra el paso de
combustible.
Válvula de dosificación:
Cuando no se alimenta, el caudal de entrada es
máximo.
Cuando recibe una señal modulada, el caudal de
entrada queda regulado según las necesidades.
La regulación de la válvula dosificadora comienza una
vez arrancado el motor y cuando ya se ha alcanzado
un valor teórico de temperatura de combustible
Válvula de rebose:
Se encarga de mantener la presión interna de la bomba
a 4,3 bar.
Formación Técnica
www.autotecnic2000.com 29
REGULADOR DE PRESION CP 4
Regulador de presión.
La presión es regulada en función de una señal PWM
aplicada sobre el regulador.
Sensor presión
de rampa. Regulador de
presión en
rampa.
Formación Técnica
www.autotecnic2000.com 30
CIRCUITO DE COMBUSTIBLE DE ALTA PRESIÓN
SENSOR DE PRESIÓN, genera una
REGULACION DE LA PRESION EN RAIL
tensión variable con la presión
V=IxR
FORMACION TECNICA 32
REGULADOR
REGULADOR DEDE PRESION
PRESION CP 4 CP 4
COMPROBACIÓN
Formación Técnica
www.autotecnic2000.com 33
MEDIDOR DE MASA DE AIRE DE ADMISION
Medidor de la masa de aire por película caliente (B2 / 5)
Sensor de temperatura del aire (B2 / 5b1)
Con contacto
Motor a ralentí
10V DC
FORMACION TECNICA 36
MARIPOSA MOTORIZADA
Formación Técnica
37
MARIPOSA MOTORIZADA
FORMACION TECNICA 38
SOBREALIMENTACION TURBO DESCARGA
map
UCE
Turbo fijo
Caja dosificadora
aire admisión
electroválvula
Pulmón de mando de
la válvula de
regulación del
turbocompresor (Con
captador de recopia de
posición)
SOBREALIMENTACION ÁLABES VARIABLES
Formación Técnica
www.autotecnic2000.com 40
SOBREALIMENTACION ÁLAVES VARIABLES
1 - Sistema de vacío
2 - Unidad de control del motor J623
3 - Aire de admisión
4 - Intercooler
5 - Electroválvula para limitación de la presión de sobrealimentación
N75
6 - Compresor del turbo
7 - Depresor
8 - Turbina de escape con reglaje de directrices
9 - Sensor de presión de sobrealimentación G31 / sensor de
temperatura del aire aspirado G42
El sensor de posición es un
captador HALL.
Formación Técnica
www.autotecnic2000.com 41
SOBREALIMENTACION
SOBREALIMENTACION
Formación Técnica
www.autotecnic2000.com 42
SOBREALIMENTACION
SOBREALIMENTACION
SISTEMA BI-TURBO CDCA
- Margen biescalonado
- Margen biescalonado con regulación
- Margen monoescalonado con regulación
Formación Técnica
43
SOBREALIMENTACION
SOBREALIMENTACION
SISTEMA BI-TURBO
MARGEN BI-ESCALONADO MARGEN BI-ESCALONADO CON REGULACIÓN MARGEN ESCALONADO CON REGULACIÓN
Fase comprendida entre las 2000 y las Entre 3000 y 5000 rpms en todas las
Esta fase se comprende en un margen de gamas de carga. En esta fase la
entre 1000 y 2000 rpms y hasta un 30 % de 3000 RPMs y entre un 30 % y un 100 %
de carga motor. En esta fase la Mariposa mariposa de regulación está totalmente
carga. La válvula de descarga y la mariposa de abierta evitando de esta manera que los
regulación están totalmente cerradas para de regulación empieza a regular el flujo de
gases de escape que pasa por el turbo de gases de escape pasen por el turbo de
lograr un incremento de presión rápido. El alta. El aire de admisión solo atraviesa la
flujo de aire de admisión pasa a través de las alta y con ella la presión. El aire de
admisión continua pasando por la dos turbina de baja.
dos turbinas (baja y alta)
turbinas (alta y baja).
Formación Técnica
www.autotecnic2000.com 44
SENSOR POSICIÓN PEDAL ACELERADOR
Formación Técnica
www.autotecnic2000.com 45
POTENCIÓMETRO
FORMACION TECNICA 46
SENSOR PEDAL DE FRENOS
Formación Técnica
www.autotecnic2000.com 47
SENSOR DE CIGÜEÑAL
Ha de coincidir las
marcas indicadas.
Formación Técnica
www.autotecnic2000.com 48
SISTEMA PRECALENTAMIENTO
La gestión se realiza de forma
individual con una señal PWM. Y
de forma desfasada, así el
consumo eléctrico es menor.
Fases:
Pre-incandescencia
A temperaturas por debajo de
18ºC, se alimentan a 11.5v y en 2
segundos alcanzan 1000ºC.
Post-incandescencia
Modulando la señal aplicada, se
aplica 4.4 v durante un tiempo
máximo de 5 min, hasta que el
motor alcance los 18ºC.
Formación Técnica
www.autotecnic2000.com 49
DIAGNOSIS GRUPO VAG
Una peculiaridad de diagnosis en este grupo, corresponde a poder pasar por diferentes campos con un determinado
procedimiento. No todos los equipos de diagnóstico permiten este sistema, entonces la diagnosis sería con el
procedimiento convencional.
Estructura de la diagnosis
DIRECCIÓN
FUNCIÓN
GRUPO O
CANAL
DIRECCIÓN
El dato introducido en este campo corresponde al punto de enlace con el sistema correspondiente, cada sistema queda
identificado de forma
directa.
FUNCIÓN
Este campo corresponde a la acción que se quiere realizar, están incluidas desde leer memoria de averías hasta
codificar una unidad.
GRUPO o CANAL
Las acciones de cada función se ven representada en este campo, cada FUNCION tiene identificado cada uno de los
GRUPOS o CANALES.
DIRECCIONES
LECTURA BLOQUE DE VALORES DE MEDICIÓN
En la sección de lectura de bloques de medición se puede leer todas las clases de datos de la unidad de control
en tiempo real.
Las Unidades de control con protocolo KWP 2000 no muestran la descripción del componente y es necesario
consultar una tabla de referencia con las descripciones, canal y campo. Ciertos equipos como el VCDS han
incorporado un campo de ayuda que muestra la descripción del componente que se está consultando.
52
ADAPTACIÓN
La adaptación es la función que tiene por objeto modificar algunas de las características de
equipamiento (incorporación o no de antinieblas, asientos eléctricos, etc), y en otros casos, variar los límites del
rango de actuación de un sistema (la sensibilidad de los sensores de control de distancia de aparcamiento, los
intervalos de mantenimiento, etc.)
Número de CANAL
53
ENTRADA CÓDIGO DE ACCESO / CODIFICACIÓN 2
Debe usarse en algunas (pero no en todas) unidades de control antes de poder codificar
cambios en los valores de Adaptación.
En otras unidades, la función va a activar ciertos parámetros como la regulación de velocidad
(control de velocidad crucero).
Los códigos de acceso válidos los puede encontrar en el manual de reparaciones del
automóvil.
54
AJUSTE BÁSICO
El modo de Ajuste Básico es muy similar al de Bloques de Medición, y el contenido de cada uno de los
grupos indicadores es el mismo, la diferencia es que la unidad de control puede tratar de elaborar varias
calibraciones cuando está en este modo.
Para esta función es necesario conocer el canal perteneciente al componente que queremos calibrar.
La diferencia entre la ADAPTACIÓN y el AJUSTE BÁSICO es que en la función ajuste básico la Unidad de Control activa el
componente para memorizar su recorrido.
CANAL
55