1.3. Salud Mental y Cultura - Compressed
1.3. Salud Mental y Cultura - Compressed
1.3. Salud Mental y Cultura - Compressed
3 Salud mental y
cultura
MTRA. ADRIANA INÉS PINO
FERNÁNDEZ BACA
CONTENIDO
Se invisibiliza a
uniformización: Xenofobia y diversidad cultural afectación personas con
Aculturación aculturación como un activo, más pssicosocial. discapacidad,
allá del folklore y del discriminación por
turismo género , procedencia,
etnia, etc. La
multiplediscriinación
RETOS ACTUALES
EN GRUPO ANALIZAR
Los factores psicosociales que afectan
a partir de la pandemia
1.3.2. Determinantes
sociales SM
DEFINICIONES DE
DETERMINANTE
Perú y Colombia, tienen planes nacionales de salud mental diferenciados del plan general de salud
pública. En ambos casos, se mencionan los determinantes sociales como relevantes en la
prevalencia de trastornos mentales y la necesidad de fortalecer el sector primario en la atención de
salud mental, así como en educar a la comunidad en este ámbito. El programa de Perú por su parte
también destaca la necesidad de la intervención temprana en infancia para prevenir el desarrollo
de enfermedades mentales y la importancia de descentralizar territorialmente la atención y
especialización en salud mental.
Modelo de Laframboise (1973)
n t e s d e
m p o n e
a tr o c o « e l
c u u d
De los a m p o d e s a l
el
t o d e c e . (… ) S i
con c ep o rta n t
á s im p o l o
o e s el m ta m p o c
entor n e cu ad o e
o e s a d e s ti lo s d
o n lo s
entorn ía h u m a n a ,
c ió n
a b io lo g la a te n
serán l c ió n d e
r g a n iz a
y la o 1 9 8 6 )
vida ri a » (B u c k
sani ta
PERSPECTIVA SISTÉMICA
La perspectiva sistémica de
«Un sistema es un todo que
la salud implica relacionar
no puede entenderse por los procesos de salud
análisis». Ackoff (2002:17). enfermedad en tres
Es necesario evitar la espacios:
descripción y la explicación a) Singular, individual o
microsistema,
del sistema a nivel de las
b) Particular, subsistemas o
partes, concebidas como mesosistema, y
entidades aisladas. c) General o macrosistema
DETERMINACIÓN
SOCIAL DE LA La salud se ve influenciada por las condiciones
biopsicosociales en las que se desenvuelven las
SALUD personas. Por ello, en el 2005, la OMS estableció la
Comisión sobre Determinantes Sociales de la
Un carácter o cualidad del
Salud, los cuales son definidos como aquellas
estado de salud de un grupo
poblacional puede ser
OE 1
Promover el autocuidado y mutuo cuidado
comunitario de la SM.
O.E 2
Atender a las personas con problemas de SM
en el contexto de COVID-19 fortaleciendo y
expandiento y articulando la oferta nacional,
intersectorial y multimodal de servicios de
SMC
ANÁLISIS DE VIDEO
1. Describe a las personas entrevistadas en el video
2. Compara la visión que tienen de salud mental
3. Compara la percepción que tienen con respecto a la
atención en salud mental.
1.3.3. SM y Cultura
Salud Mental Comunitaria
¡“la mejora continua de las condiciones de vida
de la comunidad; la prevención del malestar y
problemas psicosociales en la comunidad; y la
recuperación y reparación de vínculos entre las
personas, las familias y las comunidades que
hayan sido dañadas por condiciones como la
pobreza, inequidad y dominación (…)” (Arenas, 2015
pp. 11-12).Todo esto con la comprensión, el
acuerdo y la participación activa de la comunidad
(Correa, 2013).
reflexiones y
retos
El análisis de la salud La visión (como
reflexiones
¡Cuestionar el ¡Casi excluyente ¡El reconocimiento
Temor a no ser etnocentrismo, así reducción del de la diversidad y
bien tratados en como la idealización proyecto multidimensionalid
los servicios de de los pueblos intercultural a ad de las personas
salud mental por su indígenas. espacios rurales y comunidades
origen étnico o
(no urbanos) e debería atravesar la
característica indigenas. Como lectura universalista
raciales una invisibilizarían de los derechos
de estos en otros humanos (Zúñiga y
espacios Ansión, 1997).
¡Ciudadanía y
Sentido de bienestar ¡Desarrollo colectivo
gobernabilidad