Fundamentos de Ti
Fundamentos de Ti
Fundamentos de Ti
(PRACTICA 2)
BIOS son las siglas en inglés de «Basic Input Output System«, que significa algo así como
«Sistema básico de entrada y salida». Es un firmware instalado en una memoria ROM (no
volátil) del ordenador, frecuentemente en un chip dedicado. Es un elemento fundamental en
el arranque de un PC porque es el puente entre el hardware y el software del sistema:
esencialmente, es lo que le explica al software cómo debe funcionar el hardware.
¿PARA QUE SIRVE?
La BIOS se encarga de funciones a muy bajo nivel en el PC, como la secuencia de arranque
(en qué dispositivo de almacenamiento está el sistema operativo y cómo arrancar desde él)
o cómo hacer funcionar el teclado.
ambién sirve para identificar y configurar componentes de hardware como los discos duros,
dispositivos de almacenamiento externo, el procesador o la memoria RAM, y es de hecho
desde la BIOS desde donde podemos modificar por ejemplo los parámetros de
funcionamiento del procesador para desactivar núcleos, activar y desactivar
HyperThreading / SMT, o modificar su velocidad para hacer Overclock o Underclock.
Actualizar la BIOS.
Por norma general, nada más pulsar el botón de encendido del PC podremos
acceder pulsando repetidamente la tecla SUPR del teclado, aunque en algunos
equipos esto cambia y la tecla es F2 (Insyde) o F1 (Microid). En muchos PCs
también podemos acceder parcialmente a funciones específicas de la BIOS, como
por ejemplo pulsando F10 para simplemente seleccionar el dispositivo de
almacenamiento desde el que queremos que arranque el sistema.
https://hardzone.es/reportajes/que-es/bios-pc/
Factores eléctricos (PRACTICA 2)
Se denomina componente electrónico a aquel dispositivo que forma parte de un circuito electrónico. Se suele
encapsular, generalmente en un material cerámico, metálico o plástico, y terminar en dos o más terminales o
patillas metálicas. Se diseñan para ser conectados entre ellos, normalmente mediante soldadura, a un circuito
impreso, para formar el mencionado circuito.
1. CPU
La velocidad medida en MHz del CPU determina cuán rápido opera una computadora.
2. El procesador.
4. La memoria principal
https://www.webscolar.com/los-componentes-electronicos-de-la-
computadora
PARTES INTERNAS (PPRACTICA 1)
Fuente de poder
El corazón del sistema, que suministra energía eléctrica a la Placa
base y a todos los demás componentes del CPU, de modo que
puedan operar cuando se los necesite y que puedan mantener ciertos
sistemas básicos e indispensables andando cuando el computador se
encuentre apagado.
Procesador
El procesador es un circuito electrónico que actúa como el
cerebro lógico y aritmético de la computadora, ya que es allí
donde se llevan a cabo los miles de millones de cálculos por
segundo que sostienen el software entero.
PLACA MADRE
es la tarjeta de circuito integrado principal del sistema
informático, a la que se acoplan los demás componentes que
constituyen el computador.
MEMORIA RAM
Fuente: https://concepto.de/memoria-ram/#ixzz6YGjK6ma1