El documento define conceptos clave del derecho como derecho objetivo (conjunto de normas que forman el ordenamiento jurídico), derecho subjetivo (derecho o facultad que otorga el poder de reclamar el cumplimiento de un deber jurídico), derecho positivo (conjunto de normas jurídicas escritas por una soberanía), derecho natural (doctrina que postula la existencia de derechos fundamentados en la naturaleza humana), norma jurídica (prescripción que impone deberes y confiere derechos cuya infracción
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas2 páginas
El documento define conceptos clave del derecho como derecho objetivo (conjunto de normas que forman el ordenamiento jurídico), derecho subjetivo (derecho o facultad que otorga el poder de reclamar el cumplimiento de un deber jurídico), derecho positivo (conjunto de normas jurídicas escritas por una soberanía), derecho natural (doctrina que postula la existencia de derechos fundamentados en la naturaleza humana), norma jurídica (prescripción que impone deberes y confiere derechos cuya infracción
El documento define conceptos clave del derecho como derecho objetivo (conjunto de normas que forman el ordenamiento jurídico), derecho subjetivo (derecho o facultad que otorga el poder de reclamar el cumplimiento de un deber jurídico), derecho positivo (conjunto de normas jurídicas escritas por una soberanía), derecho natural (doctrina que postula la existencia de derechos fundamentados en la naturaleza humana), norma jurídica (prescripción que impone deberes y confiere derechos cuya infracción
El documento define conceptos clave del derecho como derecho objetivo (conjunto de normas que forman el ordenamiento jurídico), derecho subjetivo (derecho o facultad que otorga el poder de reclamar el cumplimiento de un deber jurídico), derecho positivo (conjunto de normas jurídicas escritas por una soberanía), derecho natural (doctrina que postula la existencia de derechos fundamentados en la naturaleza humana), norma jurídica (prescripción que impone deberes y confiere derechos cuya infracción
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Glasdileidy Lebron De Los Santo.
Matrícula: 100646078.
1. Derecho:
Es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren
facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia.
2. Derecho Objetivo:
Es el conjunto de normas que forman nuestro ordenamiento jurídico. También
es aquel conjunto de reglas de conducta que en una sociedad determinada van a gobernar las relaciones de los individuos entre ellos. Reglas de conducta que se impondrán mediante el constreñimiento social.
3. Derecho Subjetivo:
Es el derecho facultad, es el poder que me otorga el Derecho Objetivo para
reclamar ante la autoridad competente el cumplimiento de un deber jurídico contraído por otra persona.
4. Derecho Positivo:
Es el conjunto de normas jurídicas escritas por una soberanía. El derecho
positivo puede ser de aplicación vigente o no vigente, dependiendo si la norma rige para una población determinada, o la norma ya ha sido derogada por la promulgación de una posterior.
5. Derecho Natural:
Es una doctrina ética y jurídica que postula la existencia de derechos
fundamentados o determinados en la naturaleza humana. Propugna la existencia de un conjunto de derechos universales, anteriores, superiores e independientes al derecho escrito, al derecho positivo y al derecho consuetudinario.
6. Normas:
Se conoce como norma a la regla o un conjunto de estas, una ley, una pauta o
un principio que se impone, se adopta y se debe seguir para realizar correctamente una acción o también para guiar, dirigir o ajustar la conducta o el comportamiento de los individuos. 7. Norma jurídica:
Una norma jurídica es una prescripción dirigida al orden del comportamiento
humano prescrita por una autoridad cuyo incumplimiento puede llevar a una sanción generalmente, impone deberes y confiere derechos.
8. Norma religiosa:
son reglas que definen el comportamiento y los hábitos de los practicantes de
una doctrina teologal (que trata sobre Dios y sobre la fe) con el objetivo de lograr una común unión entre todas las personas.
9. Norma moral:
las normas morales son regulaciones sobre la conducta del hombre en una
determinada sociedad. Las normas morales son las concepciones que los individuos tienen para distinguir el bien del mal con respecto a los valores éticos.
10. Sujeto de Derecho:
Se considera sujeto de derecho a un centro de imputación ideal de derechos y
obligaciones; esto es, aquella unidad sobre la que la ley efectúa imputaciones directas, arrojándole derechos y obligaciones. Para el derecho, los únicos sujetos de derecho son las personas.
11. Persona:
El concepto de persona es principalmente filosófico, aunque también en
sociología y psicología se expresa como la singularidad de cada individuo de la especie humana, en contraposición al concepto filosófico de «naturaleza humana» que aborda lo supuestamente común que hay en ellos.