Guia3 - Principio de Arquímedes
Guia3 - Principio de Arquímedes
Guia3 - Principio de Arquímedes
DEPARTAMENTO DE
3 PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FISICA Y GEOLOGIA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS
Objetivos
PREINFORME:
Consultar tablas de densidades de líquidos y sólidos y fórmulas de como se calcula el volumen y el área de
figuras y regiones geométricas.
Donde ρf es la densidad del fluido y Vs el volumen sumergido del cuerpo sólido. Obsérvese
que según (1), ρf Vs es la masa de líquido desalojado, y por tanto ρfVsg es su peso. Teniendo
en cuenta este principio, un cuerpo de masa m sumergido en el fluido de densidad ρf se
verá sometido a dos fuerzas:
A la suma vectorial de estas dos fuerzas se le llama peso aparente del cuerpo, Pa. Es decir:
Pa = P +E entonces Pa = P - E (3)
LABORATORIO DE FISICA PARA LAS CIENCIAS DE LA VIDA
PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
Si ρc > ρf, el cuerpo no flotará y P será mayor que E, con lo que el peso aparente Pa será
menor que el peso real P. Es decir, los cuerpos en el seno de un fluido parecen pesar
menos. Si, mediante una balanza, podemos determinar el peso real del cuerpo, P, (medido
en el aire) y el empuje, E, (medido con el cuerpo sumergido en el fluido), su cociente será:
𝑷 𝝆𝒄 𝑽𝒈 𝝆𝒄
= = (4)
𝑬 𝝆𝒇 𝑽𝒈 𝝆𝒇
El peso del agua desplazada al introducir un objeto en un fluido está dado por la expresión
Procedimiento
2. Sujete uno de los cuerpos (cubo o dado, esfera o cilindro) al dinamómetro y registre
su forma y peso (P) en la tabla 1. Ver figura 2. Este es el peso del cuerpo fuera del
fluido.
3. Determine el volumen del cuerpo, utilice el calibrador para realizar las medidas
necesarias además de las fórmulas consultadas en el preinforme para tal fin. Registre
dicho valor como V en la Tabla 1. Tenga cuidado de las unidades en que este valor
es calculado.
5. Sumerja completamente el cuerpo en el agua y tome el peso aparente (Pa) que marca
el dinamómetro (véase la Figura 3). Registre el valor en la Tabla 1. (Debe tener
cuidado de no mojar el dinamómetro).
LABORATORIO DE FISICA PARA LAS CIENCIAS DE LA VIDA
PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
6. Repetir los procedimientos anteriores para las demás cuerpos y registrar los valores
en la Tabla 1.
Análisis de datos
1. Realice un diagrama de las fuerzas que actúan sobre los cuerpos introducidos en el
agua. Registre los datos en la Tabla 1.
2. Halle el empuje que experimenta cada cuerpo y registre sus datos. Tabla 1.
Tabla 1.
Forma V P(N) Pa(N) E = P- Pa Pagua Densidad del Densidad Teórica
(m3) (N) (N) cuerpo(Kg/m3) (Elemento)
4. Calcule el error relativo porcentual con la ecuación (6) entre el empuje (valor teórico)
y el peso del agua desplazado (valor experimental) para cada cuerpo. Tabla 2.
𝑽𝒆𝒙𝒑−𝑽𝒕𝒆𝒐
𝐸𝑟% = | | 𝑋100% (6)
𝑽𝒕𝒆𝒐
6. Calcule el error relativo porcentual de las densidades halladas para cada cuerpo con
la densidad teórica (Elemento). Registre los valores en la Tabla 2.
Tabla 2.
Error Relativo % (Empuje- Peso del Agua) Error Relativo % (Densidades)
r1 = r1 =
r2 = r2 =
r3 = r3 =
LABORATORIO DE FISICA PARA LAS CIENCIAS DE LA VIDA
PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
Preguntas de control
3. Si se tiene una esfera de acero de masa y volumen conocidos, ¿podrías sugerir algún
procedimiento basado en el principio de Arquímedes para determinar
aproximadamente la densidad de un líquido problema de densidad desconocida?
4. Compare el empuje y el peso del agua desplazada por cada cuerpo. ¿Cómo son los
resultados? Justifique su respuesta.
Conclusiones y observaciones
Bibliografia