Guia3 - Principio de Arquímedes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

No

LABORATORIO DE FISICA PARA LAS CIENCIAS DE LA VIDA

DEPARTAMENTO DE
3 PRINCIPIO DE ARQUIMEDES

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FISICA Y GEOLOGIA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS

Objetivos

 Comprobar experimentalmente el principio de Arquímedes.

 Aplicar este principio para determinar la densidad de diferentes cuerpos.

Esquema del laboratorio y Materiales

Equipo requerido Cantidad


Probeta de 250 ml 1
Dinamómetro de 1 N 1
Figuras geométricas pequeñas con agarradera 3
(Esfera, dado o cubo, cilindro) Que puedan ser
introducidas en la probeta o Beaker.
Hilo inextensible 1
Calibrador 1

Edito: ING: LINA MARCELA ESCOBAR


LABORATORIO DE FISICA PARA LAS CIENCIAS DE LA VIDA
PRINCIPIO DE ARQUIMEDES

Marco teórico y Cuestionario

PREINFORME:
Consultar tablas de densidades de líquidos y sólidos y fórmulas de como se calcula el volumen y el área de
figuras y regiones geométricas.

La densidad de un cuerpo homogéneo, ρ, de masa m y volumen V, se define como:


𝒎
𝝆= (1)
𝑽
3
Sus unidades son, en el sistema internacional (S.I.), kg/m , y en el sistema cegesimal
3
(C.G.S.), g/cm .

“El principio de Arquímedes establece que todo cuerpo sumergido, total o


parcialmente en un fluido (líquido o gas), experimenta una fuerza, llamada EMPUJE,
dirigida verticalmente hacia arriba, cuyo módulo es igual al peso del fluido
desalojado”
E= ρfVsg (2)

Donde ρf es la densidad del fluido y Vs el volumen sumergido del cuerpo sólido. Obsérvese
que según (1), ρf Vs es la masa de líquido desalojado, y por tanto ρfVsg es su peso. Teniendo
en cuenta este principio, un cuerpo de masa m sumergido en el fluido de densidad ρf se
verá sometido a dos fuerzas:

Su peso: P = mg = ρcVc g dirigida hacia abajo.


El empuje: E = ρf Vsg, dirigido hacia arriba.

Donde ρc es la densidad del cuerpo.

En el supuesto de que esté totalmente sumergido, Vc = Vs el volumen del cuerpo es igual


al volumen de fluido que desaloja su peso.

A la suma vectorial de estas dos fuerzas se le llama peso aparente del cuerpo, Pa. Es decir:

Pa = P +E entonces Pa = P - E (3)
LABORATORIO DE FISICA PARA LAS CIENCIAS DE LA VIDA
PRINCIPIO DE ARQUIMEDES

Si ρc > ρf, el cuerpo no flotará y P será mayor que E, con lo que el peso aparente Pa será
menor que el peso real P. Es decir, los cuerpos en el seno de un fluido parecen pesar
menos. Si, mediante una balanza, podemos determinar el peso real del cuerpo, P, (medido
en el aire) y el empuje, E, (medido con el cuerpo sumergido en el fluido), su cociente será:

𝑷 𝝆𝒄 𝑽𝒈 𝝆𝒄
= = (4)
𝑬 𝝆𝒇 𝑽𝒈 𝝆𝒇

De la ecuación (4), conociendo la densidad del fluido y las fuerzas P y E, podemos


determinar la densidad del cuerpo ρc. En nuestra experiencia el fluido será agua de
3 3
densidad aproximada ρf =1 g/cm o 1000 kg/ m , según el sistema de unidades trabajado.

El peso del agua desplazada al introducir un objeto en un fluido está dado por la expresión

PAgua = magua.g = ρfVsg (5)

Procedimiento

Determinación del empuje y la densidad de cuerpos

1. Sujete el dinamómetro como se indica en la figura 1. Verifique que la medida incial


sea de 0 N.

2. Sujete uno de los cuerpos (cubo o dado, esfera o cilindro) al dinamómetro y registre
su forma y peso (P) en la tabla 1. Ver figura 2. Este es el peso del cuerpo fuera del
fluido.

3. Determine el volumen del cuerpo, utilice el calibrador para realizar las medidas
necesarias además de las fórmulas consultadas en el preinforme para tal fin. Registre
dicho valor como V en la Tabla 1. Tenga cuidado de las unidades en que este valor
es calculado.

4. Llene la probeta con 200 ml de agua.

5. Sumerja completamente el cuerpo en el agua y tome el peso aparente (Pa) que marca
el dinamómetro (véase la Figura 3). Registre el valor en la Tabla 1. (Debe tener
cuidado de no mojar el dinamómetro).
LABORATORIO DE FISICA PARA LAS CIENCIAS DE LA VIDA
PRINCIPIO DE ARQUIMEDES

6. Repetir los procedimientos anteriores para las demás cuerpos y registrar los valores
en la Tabla 1.

Análisis de datos

1. Realice un diagrama de las fuerzas que actúan sobre los cuerpos introducidos en el
agua. Registre los datos en la Tabla 1.

2. Halle el empuje que experimenta cada cuerpo y registre sus datos. Tabla 1.

3. Halle el peso de agua desplazada utilizando la ecuación (5). Tabla 1.

Tabla 1.
Forma V P(N) Pa(N) E = P- Pa Pagua Densidad del Densidad Teórica
(m3) (N) (N) cuerpo(Kg/m3) (Elemento)

4. Calcule el error relativo porcentual con la ecuación (6) entre el empuje (valor teórico)
y el peso del agua desplazado (valor experimental) para cada cuerpo. Tabla 2.

𝑽𝒆𝒙𝒑−𝑽𝒕𝒆𝒐
𝐸𝑟% = | | 𝑋100% (6)
𝑽𝒕𝒆𝒐

5. Calcule la densidad de cada cuerpo (valor experimental) utilizando la ecuación (4), y


compárela con las densidades de las tablas consultadas en el preinforme (valor
teórico). Use el valor más cercano al de los elementos de los cuales están hechas
las figuras geométricas y verifique que se encuentren en las mismas unidades
empleadas en sus cálculos. Tabla 1.

6. Calcule el error relativo porcentual de las densidades halladas para cada cuerpo con
la densidad teórica (Elemento). Registre los valores en la Tabla 2.

Tabla 2.
Error Relativo % (Empuje- Peso del Agua) Error Relativo % (Densidades)
r1 = r1 =
r2 = r2 =
r3 = r3 =
LABORATORIO DE FISICA PARA LAS CIENCIAS DE LA VIDA
PRINCIPIO DE ARQUIMEDES

Preguntas de control

1. ¿Cuándo pesan más los cuerpos antes o después de introducirlos en el líquido?


Justifique su respuesta.

2. ¿De qué depende que un cuerpo sólido flote o no en un líquido: de su volumen, de


su peso o de su densidad? ¿O depende simultáneamente de varios de estos
factores?

3. Si se tiene una esfera de acero de masa y volumen conocidos, ¿podrías sugerir algún
procedimiento basado en el principio de Arquímedes para determinar
aproximadamente la densidad de un líquido problema de densidad desconocida?

4. Compare el empuje y el peso del agua desplazada por cada cuerpo. ¿Cómo son los
resultados? Justifique su respuesta.

Conclusiones y observaciones

Las conclusiones se deben formular teniendo en cuenta los resultados obtenidos.

Bibliografia

 Física para las ciencias de la vida y la Salud. Alan Cromer.


 Física para las ciencias de la vida. MacDonal.
 Física Recreativa. http:/www.fisicarecreativa.com
 www.fisica.ru.

También podría gustarte