Del Estado Aparente Al Estado Integral

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Del estado aparente al estado integral

Análisis del documento

Según lo analizado en la lectura del artículo Del estado aparente al estado integral
de Álvaro Gracia Linera podemos referir al antiguo modelo de estado (Estado
aparente) uno estado netamente liberal sin conexión con los sectores sociales y
con el individuo teniendo como máxima un centralismo estatal hegemónico sin
participación de autonomías y ligado a las clases oligarcas-económicas del país
teniendo así una política influenciada por el modelo de estado norteamericano (El
imperio) y con consignas netamente colonialistas y expansionistas.

El estado integral o el “nuevo modelo de estado” cambia todo el paradigma


anterior del estado aparente con la constitución política del estado y la asamblea
constituyente que propone un estado mas integral y mas ligado al pueblo, dejando
de hacer de lado a los sectores oprimidos y marginados históricamente como los
pueblos y naciones indígena originario campesinos que en el pasado no tuvieron
oportunidades sociales y políticas que por lo común eran socapados por políticos
de derecha con intereses capitalistas.

Además, este nuevo modelo de estado propone la descentralización del poder con
autonomías departamentales y regionales-municipales.

Análisis Histórico

Desde la fundación de la republica se tuvo un modelo de estado liberal con un


caudillismo militar (1831-1880) desde el Mariscal Andrés de Santa Cruz con la
realización de una constitución que reflejaba esta ideología liberal y como pilares
fundamentales la vida la libertad y la propiedad nótese que no había un enfoque
social e incluso no se hizo políticas para los indigenas

Hilarión Daza trajo aun más conflicto al país, al inicio afecto a la estructura del
estado y tuvo repercusión en todos los sectores sociales del país durante la
Guerra del Pacifico. Su presidencia puso fin a la etapa de caudillismo militar en
Bolivia dando pasa a la los conservadores.

En el periodo conservador (1880 a 1900) empezó con Narciso Campero y termina


con Severo Fernández ,los rasgos más característicos de esta época fue una
política mas capitalista minera con la extracción de recursos minerales como la
Plata, además de una repentina industrialización de país introduciendo más
ferrocarriles y refinerías y desplazando a campesinos de sus tierras para
establecer centros mineros y muchas veces usándolos de mano de obra siguiendo
el modelo colonial extractivista heredero por los Españoles todo esto llevo a un
descontento de los sectores indígenas y dando así paso a la Guerra Civil Mal
denominada Guerra Aymara Federal

La victoria del los federales no trajo ningún cambio federal al país y terminaron
mostrándose como liberales dando asi lugar al periodo Liberal del país (1900-
1920) donde después de recibir ayuda de los indígenas les “dieron la espalda”
matando a Zarate Willca ,produciendo asi otra traición contra los ingenas
trasladando la cede de gobierno de sucre a la paz y cambiando el monopolio de la
plata caracterizado por las ciudades de Sucre y Potosi estableciendo la nueva
estructura económica hegemonica con sede en La paz y Oruro y con el símbolo
del estaño aprovechando asi toda la estructura industrializada del periodo
conservador, los liberales no intentaron cambiar sus políticas sociales heredadas
del periodo conservador esto desemboco que los liberales fueran sustituidos por
republicanos. En el Periodo republicano (1920 - 1935) estos intentan mantener el
orden en estado ,se producen varias revueltas pero siguen conservando las
políticas sociales y económicas de los liberales y conservadores dando el control a
la burguesía minera del país los llamados “Barones de Estaño” ,el suceso mas
importante de este periodo es la guerra del chaco (1932 – 1935) conflicto con el
Paraguay el cual cambiaria el pensamiento político del país introduciéndose la
clase media en partidos políticos dichos partidos conformados por inteletuales de
derechas y de izquierdas partidos como la logia militar RADEPA,MNR,POR y la
Falange Socialista Boliviana.
Despeus del fin de la guerra asciende al poder David Toro con la creación de
YPFB nacionalizada de manos de la Standard Oil pero el verdadero cambio dentro
del constitucionalismo social fue German Busch con la constitución del 1938, en
1942 sube al poder Gualberto Villaroel eliminando el Pongeaje y toda forma de
servidumbre pero el PIR conspira contra el presidente con el trágico resultado de
un magnicidio, del 1946 a 1952 se estable el sexenio dando lugar a la revolución
nacional de 1952.

Esta revolución impulsada por el MNR trajo cambios sustanciales para el país en
materia de reforma social ,económica y constitucional a partir de este punto las
clases oprimidas de la sociedad tienen una mayor participación e integración.
Dando asi paso al periodo revolucionario de 1952 a 1964

De 1964 a 1978 dio paso a las dictaduras militares en nuestro país siendo una
época trágica para Bolivia donde se produjeron grandes masacres mineras y
persecusion de los políticos opositores , pero a su vez mantuvo el modelo de
estado del 52 como diría Rene Zabaleta Mercado. Del 1978 a 1985 se dio la
reconquista de la democracia consolodidoce con harnan siles suazo con su partido
Udp este periodo se carectriza por resblacer y pobilitar la estabilidad de la
democracia después de transitar por varios presidentes algunos de facto otros por
goles de estado siles suazo intentaría estabilizar el país pero se daría eso en otro
periodo periodo liberal 1986 al 2003 victor paz estenzorro Bolivia se nos muere
decreto 21060 fuertes políticas de privatización hasta llegar al segundo de periodo
en donde toda estructura se viene abajo y entra mesa que será la transición para
un nuevo tipo de estado el evo

Resultado en 10 años

El estado integral.- desde el ascenso de evo morales al poder propuso la creación


de un nuevo texto constitucional esta nueva constitución iba integrar de una ves
por todas la marginación de las clases sociales como los indígenas que en el
anterior subtitulos pudimos señalar su constante marginación por parte de los
gobiernos liberales y consevadores a pesar de que políticas como del 52 que
sento las bases para este nuevo modelo de estado integral ergo la nueva
constitución del 2009 es la suma de un largo proceso histórico (como critica de
grupo no consideramos que eta constitución no es algo nuevo introducido por el
partido del mas) además se vio en estos años el deterioro del estado integral
volviendo al modelo aparente por las diferencias políticas dadas los últimos años
además por el descontento social genarado pr políticas economicas pseudos
socialista ya que son regreso de las políticas del colonialismo extractivista. Debido
a que el inicio de este nuevo estado se tenia la idea utópica de hacer un nuevo
estado socialista (al estilo del castrismo cubano) negando asi los errores del
pasado expuesto anteriormente pero el fracaso de este nuevo estado integral se
debe a la poca preparicon y la corrupción de sus integrantes del partido en función
la idea trajo estabiliad al país al principio a pesar del descontento y poca
popularidad en los departamentos denominados de la media luna en el 2009 que
trstsron de impedir la creación del nuevo texto constitucional como ultimo punto
señalar el retroceso cultural a nombre de preservar nuestra identidad ancestral
con corrientes indigenistas y socialistas del siglo xxi cuando en realidad trajo mas
división dentro del sistema educativo en escuelas colegios y universidades etc

En resumen seguimos vviendo en un estado aparente dinde los nuevos sectores


marginados de la sociedad ya son las clases bajas ni los pueblos indígenas ahora
son estratos de todas las clases fin

Idenificacion y análisis de otros modelos y como se aplican en este modelo

En la identificación podemos argumentar que es un modelo de estado integrador y


social que intervinene y proteje directamente al individuo dando luagar aun un
estado de carácter intervencionista y supervisor tal es el caso del gigante asiático
de china que dentro de sus politicas sociales internas esta un supuesto socialismo
pero goza de un mercado agresivamente capiralista nuestro país bolivia al ser un
aliado económico e ideológico trata de adoptar esta politicas dentro las politicas
piblicas y sociales.

Tambien el estado integral propone una nueva principio agrarista tal es el caso del
pais de Cuba que desde 1959 aplica un modelo de estado intervencionista y
socialista economicamnete apoyado en lo agrario (ingenios azucareros) además
de un largo priose de expropiación y nacionalización seguido de un fuerte rechazo
y “enemistad” de las políticas capitalistas de Estados Unidos dicho ejemplo fue
seguido por el gobierno de evo morales que culmino con la expulsión del
embajador de los EEUU en Bolivia y la salida definitiva de la DEA del país.

En el caso de Venezuela empezó con el mandato de Hugo Chavez que con


políticas similares a la cubanas decidio nacionalizar sus recursos naturales en
especial el petróleo ocasionando una alta oferta con una baja demanda lo que
causo un problema con la economía globalizadora de principios del siglo XXI

Por ultimo poner como análisis a la Argentina de la época de Nestor Kishner que
heredo una economía estable pero durante su mandato descuido el ahoro en su
economía destinando todo este capital a la inversión publica,a piori se veía una
economía estable en palabras de los economistas eran tiempo de “vacas gordas”
lo mismo paso en mandato de su esposa Cristina Fernández de Kishner que
siguio con las políticas de su esposo, pero las cosas que deterioraron este modelo
de gobierno fue falta de preparación y Ahorro ante la crisis del 2008 dicha crisis
afecto a todos los países otra de las causales para su debacle fueron las
constantes demandas de corrupción y el malgasto publico que le fue heredado al
mandato de Mauricio Macri.

Todos los países mencionados son parte de un proceso para expandir el


socialismo en latino america que se inicio en el sigloxx durante la guerra fría
siendo el primer participando y modelo para muchos otros cuba con su revoluion
1959 posteriormente otros movientos de iguales características como la revolución
sandinista en nicaragua poniendo al poder a Daniel ortega también Rafael correa
en ecuador lula da silva en Brasil los kisner en argentina, bachellet en chile
teniendo como antecedente histórico las políticas de salvador allende, Hugo
chavez en Venezuela y José Mujica en Uruguay.

Todos los países formantes de este pacto en su momento fueron aclamados por la
opinión popular por ser una via nueva al populiso socialismo y tener políticas de
neo izquierda formando una nueva especie de socialismo sudamericano que trato
de emular al antiguo imperio soviético
Pero el sueño se termino el año 2010 por el fracaso elector del mandatarios
como,Ortega y Bachelet por el hecho de que sus mandatos estuvieron
embarrados de corrupción como también la huida de Rafael Corre de su país El
encarcelamiento de Lula da Silva y la muerte de Hugo Chavez que paso la
antorcha a su vicepresidente Nicolas Maduro y que en fechas actuales el gobierno
de Venezuela afronta una de las peores crisis en el mundo y una continua
inestabilidad social- económica interna.

El presidente evo morales aplica estos modelos de estado dentro de nuestra


política nacional ,dichos modelos de carácter “utopico-socialista” son sustentables
pero no sostenibles , lo que nos redirigirá a una debacle en nuestro modelo de
estado que ya está con crisis por casos de corrupción y una vulneración al texto
constitucional elaborado por el mismo gobierno que nos lleva a un problema
social y político cuyo resultado es incierto.

Propuesta en grupo

Proponemos un nuevo modificacion del estado que deje de proponerse la


conquista de tipos ideales de estado de los cuales mucho se ha escrito y poco se
visto, la idea general que se quiere transmitir es que se deje de experimentar con
políticas hibridas que solo aumentan la corrupción en algunos campos de aparato
estatal

Que el estado no sea socapado por varias facciones políticas que solo buscan
intereses personales económicos y que en la mayoría de los casos van en el
desmedros de la democracia nacional

El modelo de estado a seguir y del cual deberíamos sacar algunas lecciones


importantes en cuanto jurídica ,política,económica y social es el país del Norte el
denominado “Imperio” por los partidos socialistas el país de los EEUU

Este país es uno de los mas avanzados en cuanto a Derecho al manejar un


derecho del sistema anglosajon y que no cambio desde su creación dejando de
lado el sistema continental de codificación que maneja nuestro país, siendo de
ellos la jurisprudencia y tenedinedo asi un sistema legal mas rápido y justo.
También destacar el federalismo existente en este país que es un gran paso a la
descentralización de EEUU dando asi una gran autonomía regional y que cada
estado tenga su propio reglamento y decisiones en cuanto sus recursos además
de tener un participación por representación dentro de sus elecciones
presidenciales

En el aspecto económico tratar de adaptar su industrialización para llegar a ser


mas autárquicos en cuanto a la manufactura de nuestros RRNN y que se invierta
en la industrialización por fases por ejemplo empezar con la manufactura de
productos de primera necesidad y luego lanzarnos por una producción mas
agresiva y tecnológica con un plan de unos 10 años

También podría gustarte