Educación para La Salud
Educación para La Salud
Educación para La Salud
Corrección de estilo
Luis Germán Robles Félix Educación para la salud
Marco Antonio Melara Meléndez
www.bookmart.com.mx
Sin embargo, generalmente nos preocupamos de nuestra salud cuando se encuentra mer-
mada o afectada e invertimos mucho dinero y esfuerzo en remediar una enfermedad, cuan-
do lo ideal sería prevenirla. Por ejemplo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud
(OMS), las enfermedades crónicas (las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares, las respi-
ratorias crónicas y el cáncer) generalmente son poco comprendidas y se dejan a un lado, por-
que sus efectos se ven remotos (ya que son menos inmediatos que los de las enfermedades
infecciosas), además de que, por lo general, son el producto de una acumulación de factores
como mala alimentación, contaminación ambiental, falta de ejercicio y predisposición gené-
tica, todos ellos prevenibles o retrasables mediante la disciplina y el seguimiento correcto: la
información es poder.
Este libro, además de servir de apoyo para tus clases de Educación para la salud tiene la in-
tención de servir de orientación para que actúes en tu beneficio y en el de tu comunidad con
respecto al cuidado de la salud. Esperamos que lo encuentres muy útil y que lo disfrutes.
Los editores
2 En el Propósito de la unidad
hallarás los aprendizajes en los
cuales está enfocada esta parte del
libro. También se te proporcionan
1 algunas sugerencias con respecto
al trabajo que desarrollarás.
Evaluación diagnóstica
Consiste en un breve cuestionario para
que sondees tus conocimientos previos
sobre los temas que se estudiarán.
Exploro 4
3
mis conocimientos
Se presenta una situación para
la reflexión, previa a los temas
que se revisarán.
Actividad de inicio 5
Consiste en un ejercicio que te
permite activar tus conocimientos.
5
3
4
6
TIC 6
Códigos QR que te llevarán a un
sitio donde, utilizando tecnologías
de la información, puedes obtener
información adicional de gran utilidad
respecto al tema que estés estudiando
de manera directa.
8 Glosario
Breve explicación de algunos
conceptos y términos que 8
pudieran resultarte ajenos.
7
12
11
Problemas y actividades para
mejorar tu dominio del tema.
11
Actividades de cierre de unidad
Encontrarás información para el desarrollo
de tu proyecto.
12
13
Prácticas 14
de laboratorio
Hallarás una práctica de laboratorio con
la que podrás aplicar el conocimiento 14
desarrollado en la unidad.
8
Respiración y ejercicio 31
Salud y enfermedad
Hábitos saludables 33
Alimentación sana 34
Actividad física 34
Higiene 35
Nutrición: vida y salud 41
Aparato digestivo 44
Sistema cardiovascular o circulatorio 53
Sistema urinario 61
Sistema inmunológico y linfático 66
La actividad física: efectos
positivos en el organismo 76
Los beneficios fisiológicos
y psicológicos de la actividad física 77
El ejercicio 77
Sistema locomotor: óseo y muscular 78
Aparato respiratorio 83
Sistema nervioso y sistema endocrino 86
Reproducción y sexualidad 95
Aparato reproductor masculino 96
Aparato reproductor femenino 98
Fase 2 del proyecto
de ciencias: Desarrollo 105
Formulación de marco teórico 105
Búsqueda de información 105
Práctica de laboratorio.
El corazón humano 106
Práctica de laboratorio.
Mi cuerpo y su funcionamiento 32 Tipos sanguíneos y factor Rh 108
1 Salud y enfermedad
Competencias genéricas Atributos Criterios de aprendizaje
3. Elige y practica estilos 3.1 Practica y promueve la actividad física Promueve la salud integral de sí mismo
de vida saludables. como medio para el desarrollo físico, y los demás, mediante estrategias que
mental y social de sí mismo y los demás. incluyen la actividad física.
5. Desarrolla innovaciones 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos Elige de manera crítica los procedimientos
y propone soluciones a de manera reflexiva en la búsqueda y más favorables en la búsqueda y
problemas a partir de adquisición de nuevos conocimientos. adquisición de nuevos conocimientos.
métodos establecidos.
6. Sustenta una postura 6.1 Selecciona, interpreta y reflexiona Valora de manera crítica la información que
personal sobre temas críticamente sobre la información que obtiene, interpreta y procesa.
de interés y relevancia obtiene de las diferentes fuentes y
general, considerando medios de comunicación.
otros puntos de vista
de manera crítica y
reflexiva.
8. Participa y colabora 8.1 Plantea problemas y ofrece alternativas Desarrolla proyectos en equipos de trabajo
de manera efectiva en de solución al desarrollar proyectos en siguiendo una metodología preestablecida,
equipos diversos. equipos de trabajo, y define un curso cumpliendo de manera oportuna y
de acción con pasos específicos. adecuada las actividades asignadas.
3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter Identifica problemas, formula preguntas y plantea hipótesis
científico y plantea las hipótesis necesarias para acerca del cuidado de la salud, analizando las variables
responderlas. causa-efecto.
6. Valora las preconcepciones personales o comunes Valora preconcepciones personales o comunes sobre el
sobre diversos fenómenos naturales a partir de funcionamiento de su organismo y el cuidado de la salud,
evidencias científicas. al contrastarlas con evidencias científicas, en la búsqueda
del cambio conceptual.
V alora la salud humana para prevenir y mantener un buen estado de salud, a partir del análisis de los
conceptos de salud y enfermedad y diversos factores socioeconómicos y culturales.
Evaluación diagnóstica
¿Cómo podemos evitar que una persona se enferme? Identifica los riesgos que
afectan la salud.
10
1.1 La educación
para la salud
Exploro
mis conocimientos
``Lee la siguiente nota con atención.
11
Actividad de inicio
``Comenten en equipo la respuesta a esta pregunta:
1. ¿Qué es la educación para la salud y cuál es su importancia?
Criterio Sí/No
¿Cuentan con servicios públicos?
¿Mantienen higiénicos los hogares?
¿Las personas se enferman constantemente?
¿Poseen recursos económicos suficientes para una alimentación variada?
¿Tienen a su alcance asistencia médica cuando se enferman?
12
Adquiero
mis conocimientos
1.1.1 El papel de la educación para la salud
¿Por qué debemos educarnos para cuidar nuestra salud? ¿De qué manera influ-
yen nuestros hábitos en nuestra salud? ¿Es posible alcanzar el ideal de salud pro-
puesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS)?
Actualmente el enfoque más
utilizado en la Educación para la
“La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sola- Salud consiste en formar hábitos
mente la ausencia de afecciones o enfermedades.” para conservar la salud, más que
en prevenir una enfermedad
o aconsejar cómo atacarla.
El cuidado de la salud está ligado no sólo a los principios que fundamentan el fun- Un ejemplo lo tenemos en la
cionamiento biológico del individuo, sino también a aspectos psicológicos, sociales educación relacionada con la
y culturales que influyen para mantener un buen estado de salud. Por lo tanto, es dieta y la nutrición. ¿Podrías
importante conocer las necesidades y los problemas que amenazan nuestra salud, mencionar un ejemplo?
para adquirir conductas que nos permitan estar saludables. Por ello son útiles los
programas educativos que ayudan a formar a las personas en estos ámbitos.
La Educación para la Salud es una disciplina que nació con el propósito de hacer
llegar conocimientos sobre la salud a personas que se encuentran desprovistas de
oportunidades educativas, principalmente con la intención de evitar enfermeda-
des. Sin embargo, este propósito era reducido, ya que no consideraba los factores
sociales, culturales y psicológicos que influyen en la Educación para la Salud.
Definir la Educación para la Salud ha sido una tarea difícil; para hacerlo es nece-
sario transferir responsabilidad a las personas para que aprendan a conservarse
saludables. Así, educar en salud va más allá de sólo transmitir conocimientos;
implica formar hábitos que modifiquen conductas, que puedan formar parte del
estilo de vida propio y de otras generaciones.
13
Promoción
Investigación de la salud Diagnóstico
Prevención Monitoreo
Educación
para la
salud
Atención
Epidemias a la
población
Minimizar
Comunicación
riesgos
La educación para la salud es fundamental para promover la salud. Por eso es importante
que se fortalezca a través de conocer qué es necesario atender o promover en la población
para cuidar su salud y así mejorar su calidad de vida.
Existen otras disciplinas que apoyan fuertemente a las disciplinas de la salud, como
las Matemáticas y la Física, que ofrecen elementos de estadística, termodinámica
y bases de la tecnología para la construcción de instrumentos o aparatos.
14
Epidemiología
y bioestadística
Existen una amplia gama de disciplinas esenciales para abordar los problemas de salud
pública. Por ejemplo: la Antropología y la Psicología ayudan a comprender ciertos
comportamientos que podrían parecer extraños y sin sentido.
La Medicina forma parte del campo de las ciencias de la salud y tiene por objeto
el estudio de las enfermedades, su tratamiento y prevención, fomentar la salud.
Materias básicas de la Medicina son: Anatomía humana, Bioestadística, Biofísica,
Biología, Bioquímica, Citología, Embriología humana, Farmacología, Fisiología,
Genética, Histología, Historia de la Medicina y Psicología Médica.
Otras especialidades que forman parte de este campo son: higiene, medicina pre-
ventiva, salud pública y social, previsión, asistencia y medicina social, entre otras.
15
ta
o
ss
le
Entorno
laboral Desempleo
l e s y c om
sg
ne
ia
oc un
icio
ene
s
de esti lo
ita
es
Cond
es
rales
Agua y
Red
r ias
Educación sanidad
de
r
Facto Factores
vi
de edad,
da
sexo y Servicios
complexión de salud
Agricultura
y
producción
de comida
Vivienda
¿Qué causa las
inequidades de salud?
16
En Sinaloa se presentan los mismos problemas de salud que a nivel nacional, pero Glosario
hay evidencias de mejora en un aumento en la esperanza de vida y un descenso
Enfermedad crónica.
de la mortalidad materna e infantil. Sin embargo, el estado se encuentra aún en Una enfermedad de larga
la etapa de transición epidemiológica, debido al surgimiento de enfermedades duración y progresión lenta.
propias del rezago en salud, con las enfermedades crónico-degenerativas. És- Enfermedad degenerativa.
Enfermedad crónica en la
tas resultan de los nuevos riesgos por cambios en la estructura demográfica de cual los tejidos y órganos
los últimos veinte años y de los nuevos estilos de vida determinados por la indus- empeoran con el transcurso
trialización y la urbanización. del tiempo.
Ejemplos de enfermedades
Por lo anterior, se debe evitar que estas problemáticas rebasen la capacidad de crónico-degenerativas:
solución de nuestro país, estado o comunidad. Para ello, es necesario reconocer • Hipertensión arterial
anticipadamente los patrones que provocan los daños a la salud, e identificar • Cáncer
• Diabetes mellitus
cuáles se originan por riesgos relacionados con los estilos de vida como: seden-
tarismo, consumo de tabaco, alcohol, drogas, consumo de alimentos con alto
contenido energético, grasas trans y sal; falta de higiene personal, padecimien-
tos relacionados con el metabolismo, hipertensión arterial y prácticas sexuales
inseguras; y aquellos riesgos relacionados con el entorno: falta de agua potable,
acceso limitado a servicios sanitarios, contaminación del ambiente y riesgos labo-
rales. También se deben considerar los factores psicosociales: desde la violencia
intrafamiliar hasta el abandono. No podemos dejar de lado aquellos riesgos oca-
sionados por desastres naturales.
Esto implica trabajar fuertemente en una nueva cultura de la salud, a través del
empoderamiento social, el cambio de conducta de las personas, una abierta co-
municación en medios y redes sociales, así como la promoción de entornos favo-
rables, que lleven a generar cambios en los individuos y sociedades.
Organizo
mi conocimiento
Actividad de cierre
``Organizados en equipos, lleven a cabo la siguiente actividad:
1. Retomen el cuadro que redactaron en la actividad de inicio, donde enunciaron diferentes problemáti-
cas relacionadas con la salud, y propongan diferentes acciones para remediarlas o aminorarlas, clasi-
ficándolas según permitan:
a ) Promover estilos de vida saludable
b ) Promover la salud en tu entorno más cercano (familia, barrio o comunidad).
2. Preséntenlo ante el grupo y comparen con los demás equipos.
3. Redacten un texto , de una a dos cuartillas, donde expliquen por qué son importantes tanto una buena
educación como la promoción de la salud en su escuela, familia o comunidad. Enuncien algunas cien-
cias que pudieran apoyar al estudio de las problemáticas detectadas y cómo lo harían.
17
1.2 Salud y
enfermedad
Exploro
mis conocimientos
``Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno.
a) ¿Qué significa estar sano?
b) ¿Hay señales del cuerpo que indican que estás enfermo? ¿Cuáles?
c) ¿Alguna vez has interpretado algunas de estas señales y al acudir al médico
o especialista se han confirmado tus sospechas?
d) ¿Consideras que sólo están enfermas aquellas personas que tienen dolores,
que no les funciona bien un órgano o que deben tomar medicamentos?
e) ¿Consideras que una preocupación o el estrés pueden enfermarte?
``Comenta tus respuestas con tus compañeros.
Actividad de inicio
18
Sin embargo, los avances en la ciencia médica han permitido conocer las causas
de las enfermedades y los efectos de los medicamentos en su remedio, así como
los entornos o estilos de vida que influyen en ellas. Esto da como resultado que
ahora puedan controlarse o curarse con mayor efectividad.
Por eso es necesario que a nivel internacional los países adopten medidas y apli-
quen mecanismos para asegurar que este derecho sea disfrutado por toda per-
sona, cualquiera que sea su situación.
19
TIC atender todas aquellas situaciones que contribuyen de manera directa e indirecta
a esos problemas, que permitan el empoderamiento de la población para tomar
Para complementar este tema
entra a la siguiente página medidas colectivas a favor de la salud sostenible dentro de la familia y para abo-
web y consulta el artículo gar a favor de los grupos locales y las organizaciones comunitarias.
"Panorama epidemiológico
de México, principales causas
de morbilidad y mortalidad", 1.2.2 Factores de riesgo para la salud
perteneciente a la Revista de
la Facultad de Medicina: Se le conoce como factor de riesgo a todo aquello capaz de producir daño a la sa-
lud. Cada enfermedad tiene sus factores de riesgo. La mayoría de las acciones médi-
cas están dirigidas a identificar a identificar, disminuir o eliminar disminuir o eliminar,
siempre que sea posible, esos factores de riesgo antes de que ocurra la enfermedad.
Agente
Vector
Huésped Ambiente
A los elementos anteriores (huésped, agente y ambiente) se les conoce como triada
epidemiológica.
Aedes aegypti
20
Los factores de riesgo generan condiciones de vulnerabilidad en las poblaciones, Factores que influyen
por lo cual se debe atender el estilo de vida de los individuos; la falta oportuna en la salud
de atención puede generar daños a la salud (enfermedades, complicaciones o
hasta la muerte).
21
Contaminación
Dolor de cabeza del agua
Fatiga
6 1 2 5 ·Bacterias
5 ·Parásitos
·Químicos
Contaminación del aire
3 6
·Plomo
·Daños nerviosos 1 Enfermedades
cardiovasculares
·CO
Contaminación
·Partículas
suspendidas 2 2 3
Enfermedades
del suelo
·Ozono
respiratorias
·SO2
·NOx 3 4 Riesgo de cáncer 6 ·Pesticidas
5 6
·Compuestos 4 6 Náuseas
volátiles orgánicos 4 4 Irritación de la piel
Gastroenteritis
Actividad
de aprendizaje 1
22
Para definir la salud, hay que tomar en cuenta la esencia tridimensional del
hombre, su dimensión biológica, psicológica y social, por lo cual algunas
definiciones enfatizan sólo en algunas de estas dimensiones, por ejemplo:
La salud no sólo se sustenta en el
buen funcionamiento del cuerpo,
R. Dubós define la salud como el estado de adaptación al medio y la capacidad sino también debe hacerse
de funcionar en las mejores condiciones en este medio. énfasis en el bienestar mental y
espiritual.
Hernán San Martín define la salud como un estado variable fisiológico de equili-
brio y de adaptación de todas las potencialidades humanas (biológicas, psicoló-
gicas y sociales) frente a su ambiente.
Para gozar de una salud plena, es necesario generar condiciones de higiene, ali-
mentación, ambientales, sociales y económicas adecuadas. Sin embargo, contar
con ella, no es un don, sino que depende fuertemente de nosotros, y de dar el Glosario
cuidado necesario a nuestro cuerpo, partiendo de su conocimiento. Por lo que Etiología. Ciencia que
se sustenta en dos niveles: uno individual y otro social. estudia la causalidad de la
enfermedad.
Estos dos niveles (individual y social), son muy importantes para generar rutas: por
un lado, la educación y las medidas de higiene que se deben aplicar las personas
individualmente para llevar una vida saludable (medicina preventiva); por otro, las
políticas que las instituciones gubernamentales deben considerar (salud pública).
23
Todo el proceso de evolución de la enfermedad debe tener un camino y una culminación. De-
penderá de la naturaleza y función del agente, de la condición de inmunidad o resistencia del
huésped y de las condiciones ambientales. Estos pueden ser:
a) Si las condiciones del huésped y del ambiente son favorables, el individuo pasa a la convale-
cencia y el resultado es la recuperación de la salud, que también puede lograrse al inicio del
período patogénico.
b) Si las condiciones del huésped o del ambiente son desfavorables, la enfermedad puede evolu-
cionar al estado crónico, la incapacidad e incluso la muerte.
1.2.4 Niveles de prevención
Conocer la historia natural de una enfermedad nos permite prevenirla o hacer un diagnóstico y
ofrecer un tratamiento adecuado. Esto se establece a través de estrategias que determinan los
niveles de prevención. Existen tres niveles:
24
Enfermedades
es
yr
Protección a
transmitidas
ar
enfermedades
ia
ro
transmisibles
llo
rge
Ébola
de
me
la c
la e
oraci
Exámenes Alimentación
Acceso
de cáncer Promoción de nutritiva
• Preparación
igualitario
la salud, y
ón comunal • Compe
a servicios
de salud prevención de
Salud al la enfermedad
y daños
Alto al
consumo
de tabaco
Asegurar servicios
preventivos
alcance Apoyar ambientes y
Salud oral
disponibles
ultural
políticas que
ampliamente provean acceso al
bienestar para todos
sta c
Actividad
ten
ambiente
c
Cuidado
u
ia
p
prenatal
sd
es
Aire
r
el
de
limpio
ide
de humo
a
d
zg
ci
a
Agua
p
Seguridad en
y
a or
yc segura Cambio alimentos ga
lud climático niz
sa ac
de ión
•V d
alor ida
ación Equ
y epidemiología •
25
Organizo
mi conocimiento
Actividad de cierre
``Responde las siguientes preguntas. Posteriormente, reúnete con tus compañeros de equipo
para analizar las respuestas y anotar los aportes que consideres que te hagan falta.
1. ¿Cuáles son los elementos de la triada ecológica y en qué consiste cada uno?
2. ¿Por qué es importante conocer la triada ecológica en educación para la salud?
3. ¿Por qué la estatura, la complexión y la edad de una persona son factores de riesgo para la salud?
4. ¿Qué es la historia natural de la enfermedad?
5. ¿Por qué es útil conocer la historia natural de una enfermedad?
6. Si Pedro se corta con una navaja y Juan se fractura un brazo jugando basquetbol, ¿puede considerarse
que están enfermos? Justifica tu respuesta.
7. Si consideraste que sí, ¿se puede trazar una historia natural de la cortada y de la fractura?
``Reúnete con tu equipo y discutan sobre estas cuestiones.
``Lleguen a una conclusión y preséntenla al grupo.
1. Retomen el cuadro elaborado al inicio, donde detectaron diferentes problemáticas y acciones que pue-
den efectuar para atender o disminuir esas problemáticas. A continuación, analicen:
a ) Cuáles son los factores de riesgo que pueden provocar estas problemáticas.
b ) Las acciones que elegiste para atender o disminuir esas problemáticas, ¿en qué niveles de pre-
vención se encuentran?
c ) Investiga sobre las causas y consecuencias de esas problemáticas, ya sean enfermedades o pro-
blemas de salud.
d ) Discutan con los compañeros de equipo y preséntenlo al grupo
e ) Entrega tu trabajo al profesor(a) para que realice recomendaciones.
26
venido trabajando en ellos y hoy es una nueva oportunidad para aplicar tus habilidades y conocimien-
tos en contextos reales.
El método de proyectos te permite tomar una mayor responsabilidad del aprendizaje, enfrentarte a si-
tuaciones que te lleven a rescatar, comprender y aplicar aquello que aprendiste en el aula como una he-
rramienta para resolver problemas o proponer mejoras en las comunidades en donde te desenvuelves.
Antes de la planeación del proyecto de ciencias es importante que conozcas el tiempo total que toma
elaborarlo su complejidad (sólo un tema o varias temáticas, en una o varias asignaturas), uso de la tecno-
logía limitada o extensa, fecha de entrega de avances y exposición final, entre otros detalles que acor-
darás con tu profesor.
En este grado, se recomienda que realices proyectos ciudadanos que te permitan intervenir con propues-
tas donde puedas ayudar a las personas de tu comunidad y te brinden la experiencia de ser uno de sus
miembros activos, con calidad humana y social.
El proyecto de ciencias es la búsqueda de una solución creativa para resolver un problema, desde la Bio-
logía, que afecte de manera directa a la comunidad escolar, a tu ciudad o tu país. Su formulación, evalua-
ción y propuestas de solución dependen de las expectativas de quien lo elabora. Es por eso que debe
nacer de tus intereses, reflexiones y la de tus compañeros de equipo.
27
1. Organízate con algunos compañeros de grupo y forma equipos, de máximo cinco integrantes (pue-
de ser de tres o cuatro si así lo determina el profesor).
2. Te recomendamos que revises las unidades del libro, las actividades llevadas a cabo en la unidad,
en especial la actividad de cierre de unidad, pues ahí analizaste algunas problemáticas que puedes
investigar a fondo.
3. Reúnete con tu equipo y discutan cuál les llama la atención, consideran más relevante o con cuál po-
drían hacer un plan de intervención exitoso.
4. Analiza bien tus investigaciones y prioriza las problemáticas de acuerdo con tu interés. Escribe en
cada una de ellas por qué te interesa más que otras, antes de reunirte con tus compañeros de
equipo.
Elaboración de preguntas: formulen preguntas que permitan orientar la investigación. Redacten todas
las que crean necesarias; después pueden rechazar algunas.
Preguntas:
1.
2.
3.
4.
5.
28
Objetivos: los objetivos siempre estarán ligados a la problemática de estudio, cuál es intención de la
investigación y las acciones que vas a realizar para alcanzar el objetivo. Estos pueden ser generales o
específicos.
1. Objetivo general:
2. Objetivo específico:
En este momento ya tienes un panorama general del curso, ya elegiste el tema de tu proyecto. Ahora, es
momento de que conozcas cuáles técnicas e instrumentos te ayudarán a recopilar información; depen-
diendo cómo se realice, ésta puede ser recopilada bibliográficamente o en el campo donde se lleva a
cabo o complementarse utilizando ambas acciones (metodología).
Revisa el siguiente enlace donde se describirá a detalle cómo elaborar estas fichas.
http://www.tecnicas-de-estudio.org/comunicacion/escrita3.htm
Posteriormente, realiza una investigación de campo donde puedes utilizar la observación directa, entre-
vistas y encuestas.
También es importante llevar una bitácora personal, con la que registrarás datos importantes relacionados
con el proyecto, día a día, tales como observaciones, materiales, reflexiones, temas que aborde el profesor,
entre otras actividades. Puedes utilizar una sección de tu libreta o tener una exclusiva para esta actividad.
29
Después de haber definido el tema del proyecto, el equipo deberá definir las actividades que realizará
para llevar a cabo su proyecto y el tiempo en la que las llevará a cabo. Es necesario tomar en cuenta la
fecha de inicio del proyecto y la fecha de entrega. Pueden utilizar el siguiente cuadro:
Objetivo:
Actividades Tiempo
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Recursos materiales
Recursos humanos
Problema: ¿Cómo influye el ejercicio físico en la producción de dióxido de carbono (CO2) durante la
respiración?
Estrategia: Durante esta actividad, observarás como el ejercicio influye directamente en la cantidad de
CO2 exhalado.
Hipótesis: La solución de hidróxido de bario (Ba(OH)2) es incolora, y cuando reacciona con el CO2 for-
ma carbonato de bario que es blanco. El cambio de la coloración es más rápido cuando se ha realizado
ejercicio porque la concentración de CO2 es alta.
Materiales
• 1 matraz Erlenmeyer • 1 reloj o cronómetro • Popotes
• 5 tubos de ensayo • 1 pipeta graduada de 10 mL
Reactivos y material biológico
• Solución saturada de Ba(OH)2, filtrada al momento de utilizarla
30
Procedimiento
1. Vierte 5 mL de la solución de Ba(OH)2 en 5 tubos de ensayo.
2. Introduce un popote dentro de uno de los tubos de ensayo.
3. Descansa durante un minuto.
4. Cuenta el tiempo y el número de exhalaciones necesarias
para que se presente el cambio de color. Anótalos en la tabla
de la siguiente página.
5. Coloca dos dedos sobre tu muñeca (parte interior) como se observa en la imagen superior.
6. Cuenta el número de pulsaciones durante un minuto. Cada pulsación que sientes es una contracción
(estrechamiento) y relajación de una arteria a través de la cual pasa la sangre. Anota el número de pul-
saciones en la tabla de la siguiente página. Salta durante 2 minutos en el mismo lugar, sin descansar,
repite los pasos 4 y 5. Anota tus resultados.
Número de exhalaciones
Número de pulsaciones
31
2
Mi cuerpo y su
funcionamiento
Competencias genéricas Atributos Criterios de aprendizaje
3. Elige y practica estilos 3.2 Decide y actúa de forma argumentada y Decide ante dilemas éticos relacionados
de vida saludables. responsable ante sí mismo y los demás con el uso de sustancias que afectan
frente a los dilemas éticos que implica su salud física y mental, de manera
el uso de sustancias que afectan la salud responsable, argumentada y crítica.
física y mental.
6. Sustenta una postura 6.4 Estructura ideas y argumentos de Estructura ideas y argumentos de manera
personal sobre temas manera clara, coherente y sintética. clara, coherente y sintética, integrando
de interés y relevancia saberes de distintas disciplinas del
general, considerando conocimiento.
otros puntos de vista
de manera crítica y
reflexiva.
8. Participa y colabora 8.2 Aporta puntos de vista con apertura Contrasta sus puntos de vista con los
de manera efectiva en y considera los de otras personas de de sus compañeros, identificando los
equipos diversos. manera reflexiva. elementos que considera valiosos para
modificar su propia opinión.
12. Decide sobre el cuidado de su salud a partir del Realiza acciones preventivas en el cuidado de su salud,
conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el considerando sus procesos vitales y el entorno en el que se
entorno al que pertenece. desarrolla.
Propósito de la unidad
E valúa su salud para la elección de una mejor calidad de vida, a partir del correcto funcionamiento de
su cuerpo.
32
33
Consumir frutas, verduras y hortalizas (al menos cinco piezas o porciones diarias) reduce riesgos de desarro-
llar enfermedades crónicas, además de que provee al sistema excretor de suficiente fibra para estimular el
movimiento intestinal. Se recomienda incluirlas en todas las comidas o usarlas como aperitivos. Se aconseja
consumir la fruta de temporada, elegir las más frescas y consumirlas de forma variada. Asimismo, es preferible
que 51 % de las frutas y verduras se consuma cruda, ya que al cocer o cocinarlas se van perdiendo algunos
nutrimentos y enzimas que ayudan en su propia degradación.
Otro aspecto importante a considerar es disminuir o evitar el consumo de alimentos procesados, con sodio,
azúcar y conservadores.
A nivel sociocultural, se debe promover una alimentación responsable mediante la participación de distintos
actores de los sectores público y privado, desde la familia, las escuelas y el gobierno, hasta los mismos pro-
ductores y comerciantes, al analizar sus beneficios al individuo y a la sociedad, en general, lo cual reducirá la
incidencia de enfermedades.
34
Está demostrado que la actividad física practicada con regularidad reduce el ries-
go de cardiopatías coronarias y accidentes cerebrovasculares, diabetes de tipo II,
hipertensión, cáncer de colon, de mama y depresión.
Las actividades físicas recomendadas para niños y jóvenes de 5 a 17 años son: TIC
juegos, deportes, desplazamientos, las recreativas, educación física o ejerci- En el siguiente enlace
cios programados, ya sea en el contexto de la familia, la escuela o comunita- encuentras recomendaciones
mundiales de la OMS sobre
rias. Se recomienda que estas actividades sean aeróbicas en su mayor parte, actividad física para la salud:
de intensidad de moderada a vigorosa, de un mínimo de 60 minutos en cada
sesión; si se supera este tiempo, trae consigo un beneficio aún mayor para la
salud. Se recomienda practicar la actividad tres veces por semana, para refor-
zar los músculos y huesos. Si existe alguna condición especial o dolencia, se
debe ajustar a las posibilidades, bajo la supervisión de un médico.
2.1.3 Higiene
Los hábitos de higiene deben ir adaptándose al desarrollo del cuerpo, debido a http://bkmrt.com/uEY0CX
que en la adolescencia aparecen nuevos aspectos que atender y son importantes
Lee el texto “¿Quieres
en la transmisión de enfermedades. una cura casi mágica? Haz
ejercicio” en el siguiente
Se recomiendan las siguientes acciones: vínculo:
35
Sistema tegumentario
El sistema tegumentario está integrado por la piel y sus estructuras anexas: pelo,
uñas y glándulas cutáneas (sebáceas y sudoríparas). La piel cubre la superficie
externa del cuerpo y es el límite que separa a éste del mundo exterior, siendo el
órgano más extenso del cuerpo.
Estructura de la piel
La piel consta de dos partes principales: la epidermis, conformada por tejido epi-
La manera adecuada de telial, que es externa y delgada; y la dermis, la capa interna y gruesa, constituida
taparse la boca al toser o por tejido conectivo. Bajo la dermis se encuentra una capa subcutánea de grasa
estornudar.
(la hipodermis), que fija la dermis a los órganos.
Filamentos intermedios Epidermis
(queratina) Queratinocito
muerto
Estrato córneo Claro Claro
Gránulos Melanina Melanina
Célula de la
lamelares capa granular
Células de
Queratinocito Langerhans
Gránulo de
melanina Capa espinosa
Queratinocito
Melanina
Melanocito
Melanocito Célula de
Merkel Capa basal Oscuro Oscuro
Lámina basal
Estructura de la piel.
La epidermis es la capa externa de la piel, conocida como el estrato córneo,
está desprovista de vasos sanguíneos. Se conforma por cuatro tipos principales
Célula de Langerhans
de células: los queratinocitos (90 % de la epidermis, provee resistencia y una
capa impermeable), los melanocitos (8 % de la epidermis, producen el pigmento
melanina para proteger al ADN de los rayos UV), las células de Langerhans (de
respuesta inmunitaria contra microorganismos en la piel) y las células de Merkel
Disco (mediante prolongaciones perciben diferentes aspectos de las sensaciones tácti-
táctil
les), cada una con funciones específicas, a la vez interrelacionadas.
(de Merkel)
Neurona sensitiva
Célula de Merkel
Debajo de la epidermis está la dermis, que contiene vasos sanguíneos, terminales
nerviosas, glándulas, receptores sensoriales, músculo liso y folículos pilosos, siendo
Los cuatro principales su componente celular principal los fibroblastos (producen colágeno y elastano)
componentes celulares de y macrófagos. Esta capa se divide en región reticular y papilar. La primera está
la epidermis.
36
sudoríparo
espinozo
Conducto sudoríparo
Estrato
Poro
Disco
Una deficiencia en vitaminas
de Merkel
o un nivel anormal de
proteínas, debido a una dieta
Epidermis desequilibrada, a cambios
hormonales o estrés, pueden
Terminación nerviosa libre alterar el crecimiento el
Corpúsculo de Meissner pelo, incluso pueden traer
Plexo vascular
problemas de pérdida de
cabello.
Fibra nerviosa Dermis
Glándula sebácea
Músculo erector del pelo TIC
Bulbo piloso Existen formas temporales y
permanentes de eliminación
Hipodermis
Papila del tallo piloso, como la
Corpúsculo de Pacini
depilación láser; ingresa a:
Corte transversal de piel que muestra las capas y algunas estructuras anexas de la piel.
37
cuerpo) y el terminal (cara, axilas y genitales, por acción hormonal). El pelo prote-
Dermis
Raíz de la uña ge contra el frío o calor (cabello); previene el ingreso de partículas y polvo (pelos
Lúnula
Cutícula en nariz, oído externo y las pestañas). Cada pelo está constituido por columnas
Cuerpo de células queratinizadas muertas y consta de dos partes: el tallo piloso y la raíz.
de la uña
Rodeando a la raíz está el folículo piloso, en cuya base se encuentra una capa de
Capilares células germinativas que son responsables del crecimiento del pelo.
Rebordes
epidérmicos
Papilas dérmicas El color de pelo varía de acuerdo con los pigmentos que producen los melano-
citos: eumelanina, para color oscuro; variantes de feomelanina en el pelo rubio y
Estructura de la uña.
rojizo; en la disminución de pigmentos, el pelo se torna gris; y en la ausencia total
TIC de pigmentos y la acumulación de burbujas de aire en el tallo, el pelo se torna
blanco. El pelo es lacio o rizado, por la forma del tallo.
El olor corporal no es
originado en el sudor, sino
que es causado por bacterias, Las uñas son placas de células epidérmicas queratinizadas muertas, densamente
como puedes leer en los agrupadas, que forman una cubierta sólida y transparente, para cubrir y proteger
siguientes enlaces: las puntas de los dedos de las manos y de los pies.
38
El lavado de manos debe hacerse cada vez que sea necesario, incluyendo debajo Agua y jabón Palma con palma
de las uñas: antes de comer y preparar alimentos, antes y después de ir al baño,
al manipular sustancias nocivas, al visitar lugares como hospitales y laboratorios,
así como al estar en contacto con animales.
Debe procurar la protección contra rayos solares (ultravioleta A y B), pues afec-
tan las capas profundas y externas de la piel, causado quemaduras. Se recomien- Entre los dedos Focalizarse en los
pulgares
da evitar exposición solar prolongada y durante las horas de mayor incidencia
solar (10:00 a 16:00 horas). Consumir vegetales de color amarillo, naranja y rojo
ayuda a mantener la piel sana y auxilia en la protección contra rayos UV. De ser
necesario, usa protectores solares de amplio espectro (con factor de protección
solar (FPS) de 30 a 50. Es importante cuidar la piel de niños, ya que tienden a
perder líquidos más fácilmente. Asimismo, el uso de ropa apropiada y acceso-
Dorso de la mano Focalizarse en las
rios, como sombreros y lentes, es parte crucial para protegerse del sol. muñecas
39
El siguiente sitio da
recomendaciones para
protegerse del sol:
Organizo
mi conocimiento
Actividad de cierre
``En equipos, elaboren un organizador gráfico de su elección (se sugie-
re un mapa mental) donde identifiquen y relacionen las funciones del
cuerpo humano, con los aparatos o sistemas que intervienen. Tengan
en cuenta que un mismo aparato o sistema puede contribuir en dife-
http://bkmrt.com/UKXJp6 rentes funciones en conjunto con uno u otros varios. Asimismo, bus-
La siguiente página da quen las relaciones entre las funciones.
una explicación de cómo
las células reaccionan a la
exposición solar:
Nutrición Locomotor
Interacción del
Reproductivo
ambiente
40
El cuerpo obtiene su energía de los alimentos, y para ello, debe degradar las ma-
cromoléculas de carbohidratos, proteínas y grasas a moléculas sencillas, aminoá-
cidos y ácidos grasos, para poder pasar al torrente sanguíneo y ser transportadas
a los órganos y tejidos que las necesitan para sus actividades.
Si alguna vez has experimentado enojo cuando te saltas la hora de comer, esto se
debe a un mecanismo de supervivencia para conseguir comida: unas horas des-
pués de que concluye este proceso, los niveles de nutrimentos bajan y, si pasa
mucho tiempo, el cerebro lo percibe como una señal de peligro, sobre todo si
falta glucosa, que es una molécula crítica para su buen funcionamiento. Esto se
manifiesta en falta de concentración, o irritabilidad y, en algunos casos, cansan-
cio o debilidad, mareos y náuseas. Cuando el cerebro necesita estabilizar el nivel
de glucosa, solicita que el cuerpo sintetice hormonas que contribuyan a obtener
más glucosa, entre ellas encontramos cuatro: la hormona de crecimiento (de la
pituitaria), el glucagón (del páncreas) y la adrenalina y el cortisol (de las glándulas
adrenales). Las últimas dos se conocen como hormonas del estrés, que el cere-
bro pide bajo situaciones de amenaza, donde hay que pelear o correr, las cuales
aumentan los niveles de glucosa en la sangre.
``Reflexiona y discute con tus compañeros y el profesor las siguientes
preguntas:
a) ¿Qué aparato o sistema ayuda a degradar las macromoléculas?
b) ¿Cuáles aparatos o sistemas están implícitos en el proceso?
c) ¿Por medio de qué órganos pasan los nutrimentos al torrente sanguíneo?
d) ¿Por qué es importante la glucosa?
e) ¿Qué sucede cuando hay un exceso constante de glucosa en el organismo?
f) ¿Qué recomendarías para evitar episodios de hambre?
41
Actividad de inicio
``Indaga cuáles aparatos o sistemas están más relacionados con la nu-
trición, cuáles son sus respectivos órganos y células especializadas.
Los seres se mantienen vivos gracias a procesos distintivos, pero lo que todos te-
nemos en común es que requerimos de energía. Los seres humanos somos orga-
nismos heterótrofos, es decir, necesitamos consumir energía de otros seres vivos,
ya que no podemos sintetizarla por nosotros mismos (como plantas, algas y otros
organismos que sí producen su propia “alimentación” y por ello reciben el nom-
bre de autótrofos). Las partes constituyentes de los seres vivos se estructuran en
niveles de organización; para el estudio de la vida, nos enfocamos desde la célu-
la, hasta el organismo. Pero cada uno de estos niveles tiene un comportamiento
de sistema. De ahí que el humano, como ser vivo, se comporte como un sistema
que, de acuerdo con García (2005):
a) Intercambia materia y energía con el medio modificándolo. Esta función
corresponde a la nutrición, la cual involucra a los sistemas digestivo, circula-
torio, respiratorio y urinario.
b) Capta estímulos del medio y responde a ellos. Función que atañe a lo que
se denomina regulación o relación, que comprende a los sistemas: muscu-
lar, esquelético, nervioso, endocrino, inmunológico, linfático y tegumentario.
c) Proviene de otros seres vivos. Esta función está relacionada con lo que co-
nocemos como auto perpetuación o reproducción e incluye a los sistemas
reproductores.
Aunque existen otras definiciones, en ellas siempre destacan las interrelaciones en-
tre los diferentes aparatos y sistemas para el correcto funcionamiento del cuerpo.
42
El hierro forma parte de la hemoglobina en los glóbulos rojos y ayuda a fijar el TIC
oxígeno para ser transportado al cuerpo. Es crucial para el buen funcionamiento
Ve el siguiente video titulado
del cerebro, la inmunidad y el nivel de energía. En las adolescentes (14 a 18 años Food Inc:
de edad), se requiere 15 mg al día; mientras que en varones de la misma edad
se requieren 11 mg. El hierro proveniente de la carne es mejor absorbido por el
cuerpo, por ello es deficiente en quienes la consumen poco o la omiten de su
dieta; sin embargo, el hierro de origen vegetal en conjunto con el consumo de
alimentos ricos en vitamina C mejora su absorción.
Vitamina A Ojos
Cerebro
·Fibra
·Grasa saludable
·Calcio
·Fósforo Vitamina E
Vitamina D
Dientes
Pelo
Comer saludable
de pies a cabeza ·Proteína
·Zinc
·Hierro
·Fibra
·Grasa saludable
·Fibra
·Grasa saludable
Manganeso
Piel
Músculos
Vitamina A
(beta caroteno)
Vitamina C
·Proteína
·Potasio
Huesos
·Calcio
Vitamina D ¡Alimenta
·Fósforo
tu cuerpo! Los nutrimentos asociados con la parte
del cuerpo a la que contribuyen más.
43
Antes de empezar con el proceso, cabe aclarar que el gusto, vista y olfato jue-
gan un papel importante en la elección de los alimentos; evolutivamente, ten-
demos a escoger alimentos por su aspecto y sabor. Preferimos lo dulce y los de
origen proteico o salados por sus nutrientes, y evitamos los sabores amargos o
ácidos, que pueden significar comida venenosa o en descomposición.
44
Mucosa
Plexo
Luz
acinos (pequeños racimos de células acinares y centroacinares), la cual produce submucoso
Submucosa
Plexo
jugo pancreático, que se vierte en el duodeno a través del conducto pancreáti- mientérico
co. La excreción consiste principalmente en agua, algunas sales, bicarbonato de Estómago
sodio y varias enzimas que continúan la degradación del quimo: la amilasa pan- Tejido
muscular
creática (almidón), la tripsina y la quimotripsina (proteínas), la lipasa pancreática Capa de tejido
(grasas), la ribonucleasa y desoxirribonucleasa (ácidos nucleicos ARN y ADN has- conectivo
Serosa
ta llegar a nucleótidos libres).
El hígado se divide en dos lóbulos asimétricos, derecho e izquierdo. Estos po- TIC
seen numerosas unidades funcionales llamadas lobulillos, compuestos de célu-
las hepáticas o hepatocitos, cada uno de los cuales puede efectuar más de 500 Observa en el siguiente
vínculo una infografía acerca
actividades metabólicas especializadas distintas. En el caso de la digestión, los de la hepatitis:
hepatocitos secretan bilis (un litro por día), un líquido amarillo-verdoso que emul-
sifica a las grasas, el cual permite que la enzima lipasa pancreática degrade más
rápido las grasas.
Glucosa Glucógeno
El proceso sigue en el yeyuno (de 1 m) y por último el íleon, la
región más larga (de 2 m), que se une con el intestino grueso
Desactivación
mediante el esfínter ileocecal. El intestino está cubierto por pro- de venenos y
yecciones digitiformes (de 1 mm) llamadas vellosidades, cada una toxinas
45
Las heces se componen de 75 % agua y el 25 % restante se divide en tres tercios:
⅓ fibra; ⅓ bacterias muertas y ⅓ es una mezcla de grasas, sales inorgánicas, célu-
las muertas, moco y bacterias vivas.
http://bkmrt.com/qKlRfw En ambos intestinos habitan las llamadas bacterias benéficas (probióticos, mi-
crobioma, microbiota entérica, flora o biota intestinal). En el intestino grueso es
donde más abundan, entre 1011-1012 microorganismos, distribuidos entre apro-
ximadamente 1100 especies. Ellos son los encargados de producir la vitamina K y
algunas del complejo B (B3, B6 y B12), las cuales son absorbidas y utilizadas por
nuestro organismo. Asimismo, de 80 a 90 % de la serotonina, químico encargado
de regular el estado de ánimo, se produce en el intestino.
Sacarosa-isomaltasa
Amilasa
Maltasa
Bacterias Lactasa
por 101 Estómago Disolución
Los carbohidratos se descomponen en azúcares por las enzimas como amilasa, sacarasa-isomaltasa,
mililitro
maltasa y lactasa.
103 Peptidasa
Intestino Absorción
delgado Tripsina
10 7 Peptidasa
Las proteínas se descomponen en aminoácidos por enzimas como pepsina, tripsina y peptidasa.
Lipasa
46
Actividad de aprendizaje 1
``Analicen en equipos los siguientes alimentos y enumérenlos en su TIC
libreta, dando el número 1 al alimento más rápido en degradarse y En el siguiente vínculo
absorberse, y así sucesivamente; también indiquen el lugar del apa- puedes obtener más
rato donde se absorben en mayor proporción con base en su com- información sobre la
composición fecal:
posición (carbohidratos, proteínas y lípidos). Asimismo, distingan los
que producen fibra, vitaminas y minerales. Apóyense en un esquema
del aparato digestivo.
• Pollo • Agua de piña
• Lechuga • Carne de res
• Tomate • Tortilla de maíz
http://bkmrt.com/Sq3Txl
Cómo cuidar nuestro aparato digestivo
Este video aborda el tema del
Además de la actividad física moderada y hábitos de higiene al manejar ali- microbioma:
mentos, la selección de nuestra comida tiene un papel clave en la salud. Por
ejemplo, la flora o microbiota intestinal, como parte de nuestro organismo, re-
quiere de la fibra para poder funcionar correctamente. Por tanto, se recomienda
la ingesta de alimentos prebióticos, los cuales, además de ser la materia prima
para las bacterias, proveen mejor movimiento intestinal, pérdida de peso salu-
dable, así como una desintoxicación natural. Entre los alimentos prebióticos se
encuentran: cebolla, ajo, champiñones (crudos), jícama, plátanos ligeramente
verdes, frutos rojos, cítricos, yuca, alcachofas, avena, miel, espárragos, yogurt,
maíz, soya y leguminosas. Se recomienda evitar el consumo excesivo de carbo- http://bkmrt.com/4aiIpH
hidratos simples o azúcares.
El siguiente video muestra el
transplante de microbiota:
Asimismo, es recomendable el uso de suplementos probióticos para restaurar la
flora intestinal, cuando se toman antibióticos y existen infecciones estomacales.
El 70 % de nuestro sistema de defensa se encuentra en el tracto digestivo. Ade-
más, los investigadores han encontrado que una persona con falta de variedad
de bacterias intestinales desarrolla más fácilmente alergias.
Sin embargo, nuestro aparato digestivo no siempre tiene buena compañía, pues
en ocasiones, junto con los alimentos llegan organismos patógenos, ya sean mi-
cro o macro, como virus, bacterias (Helicobacter pylori, causante de úlceras en el http://bkmrt.com/6NBgTA
estómago); arqueobacterias, como las metanógenas; del tipo protista, como las
amibas; y algunos gusanos parásitos, como los helmintos. Para el caso de las ami-
bas y gusanos existen desparasitantes, cuyo uso se recomienda cada seis meses,
acompañado de su respectivo suplemento probiótico. Los antibióticos deben
aplicarse sólo cuando exista alguna infección, bajo la supervisión de un médico y
siguiendo adecuadamente las indicaciones, ya que éstos no sólo atacan al pató-
geno, sino a la microflora intestinal.
47
1. Coloca el cepillo a 45° 2. Mueve el cepillo con 3. Limpia las superficies inter-
de la superficie frontal pequeños movimientos nas de los dientes posteriores
dental. Las cerdas deben circulares. moviendo el cepillo con peque-
hacer contacto tanto con la ños movimientos hacia atrás y
encía, como con el diente. hacia adelante.
48
Anorexia
La anorexia es un trastorno alimenticio que afecta predominantemente a mujeres TIC
jóvenes solteras, de 15 a 26 años de edad; sin embargo, también afecta a hom-
En este sitio encontrarás una
bres. Los anoréxicos sienten hambre, pero la reprimen para no comer, evitando
calculadora del IMC:
así engordar. Pueden llegar a perder entre 15 % y 60 % de su peso corporal, en
casos extremos, lo que puede ocasionar la muerte por falta de nutrientes. Este
trastorno se desencadena por un factor psicológico, por lo que se debe trabajar
con la persona desde esta perspectiva, ya que, por lo general, no tiene concien-
cia de su enfermedad.
Bulimia
La bulimia es un trastorno que afecta frecuentemente a mujeres jóvenes y solte- TIC
ras de clase media. Generalmente se presenta entre 18 y 28 años de edad; sin
En el siguiente portal
embargo, también llega a afectar a varones. Se caracteriza por la ingestión rápida encontrarás una lectura
y excesiva de alimentos, al menos dos veces por semana, seguida por vómitos acerca de la obesidad (en
autoinducidos, dieta estricta, ejercicio excesivo y el uso indiscriminado de laxan- inglés):
tes y diuréticos. El vómito provoca que se dañen el esófago, la boca y los dientes,
debido al ácido gástrico.
Este trastorno también tiene un origen psicológico, en respuesta al temor del ex-
ceso de peso, al estrés, depresión y, en ocasiones, a ciertas alteraciones fisiológi-
cas como tumores hipotalámicos. La bulimia generalmente es más frecuente que
la anorexia. Ambos trastornos tienen en común que los pacientes mantienen una
imagen distorsionada de sí mismos, así como un miedo irracional a la obesidad.
http://bkmrt.com/uDTkNP
Obesidad Lee el texto “Madres con
Los carbohidratos son la principal fuente de energía, pues proporcionan 4 ki- sobrepeso dan a luz a bebés
localorías por cada gramo (4 kcal/g), seguidos de las grasas (9 kcal/g) y las pro- biológicamente más viejos”
teínas (4 ccal/g). Un exceso de ingesta de energía resulta en obesidad, la cual en la siguiente página (en
es una forma grave de malnutrición y un problema de salud pública porque es inglés):
la principal causa de enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión,
enfermedades del corazón e infartos cerebrales.
Una forma para calcular el exceso de peso (normalmente es la energía de re-
serva) es mediante el índice de masa corporal (IMC), cuya fórmula es:
49
Existen ecuaciones para determinar la tasa metabólica basal (TMB), con la cual se
puede conocer la cantidad mínima de calorías, en kilocalorías, que una persona pre-
cisa para efectuar sus funciones orgánicas por día. Esto no significa que es lo único
El gasto energético del cuerpo que se deba consumir, sino que es lo mínimo que se requiere para mantenerse vivo.
Del total de nuestro consumo, aproximadamente 60 % es para el metabolismo ba-
Tasa metabólica
en reposo sal, 30 % para actividades cotidianas y 10 % restante es para metabolizar y absorber
% Energía para la nutrientes, por lo que éste debe ser mayor a lo que nos indica la TMB.
actividad física
Energía para metabolizar De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
los alimentos Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) para las edades de entre 14 y 18 años,
los requerimientos de energía, incluyendo la TMB, se estiman en 2740-3100 Kcal/
Gasto de energía del cuerpo.
día en varones y de 2143-2400 kcal/día para mujeres. Con base en la fórmula de
Harris Benedict descrita en 1919 y revisada por Mifflin y St Jeor en 1990, la TMB
se puede calcular de la siguiente manera:
Mujeres TMB= (10 × peso en kg) + (6.25 × altura en cm) – (5 × edad en años) – 161
Hombres TMB= (10 × peso de Kg) + (6.25 × altura en cm) – (5 × edad en años) + 5
50
Para hacer un cálculo aproximado del consumo energético, se han establecido TIC
unos factores, que dependiendo del tipo de actividad física que se efectúa regu-
Revisa tu peso y talla, por
larmente, se multiplican por la TMB personal: edad y sexo:
Varones Mujeres
Actividades escolares y ligeras 1.6 TMB 1.5 TMB
Actividad moderada 2.5 TMB 2.2 TMB
Actividad fuerte 6.0 TMB 6.0 TMB
Por ejemplo, si una mujer de 16 años mide 1.55 m y pesa 50 kg, con actividad
moderada, la operación sería así: http://bkmrt.com/wNK5n1
TMB= (10 × 50 kg) + (6.25 × 155 cm) – (5 × 16) – 161 = 1227.75 kcal Lee los siguientes artículos
acerca de por qué las dietas
no funcionan (en inglés):
Sustituimos el resultado de la TMB en la multiplicación por el factor de intensidad
de la actividad:
Lo anterior significa que esta persona, por día, mínimamente requiere 2701.05
kcal para llevar a cabo sus funciones vitales, el metabolismo de lo que consume
y la actividad física moderada; de otra forma, el cuerpo comenzará a usar energía
de reserva. Por el contrario, si consume más de esta cantidad, el cuerpo la asimi- http://bkmrt.com/th7Gfw
lará como energía extra y la transformará a reserva.
De acuerdo con la FAO (2001) estos son los requerimientos de energía diaria
aproximados, en kilocalorías por kilogramo, para adolescentes:
Revisa si tu peso y talla son adecuados para tu edad y sexo. Recuerda que existen
rangos donde estos números varían, porque no todas las personas tenemos el
mismo peso y estatura. Si tienes alguna inquietud al respecto, lo mejor es consul-
tar a un médico especialista (nutriólogo o bariatra), quien te hará una valoración
y las recomendaciones de dieta y actividad física más convenientes.
51
Organizo
mi conocimiento
Actividad de cierre
``Lee detenidamente, haz el ejercicio y responde en tu cuaderno las preguntas.
1. Calcula el IMC de los integrantes de tu familia, incluyéndote.
Integrante Peso Altura IMC Condición
a ) Pregunta a cada uno cuál cree que sean las razones del resultado.
b ) Anota si estás de acuerdo o no con las razones que te da y por qué.
2. En equipos de cuatro integrantes analicen su requerimiento de energía diario, de acuerdo con el peso,
altura, edad y tipo de actividad que efectúan de forma regular.
Estudiante # 2
Estudiante # 3
Estudiante # 4
Yo
a ) Compara las TMB y tu complexión con la de tus compañeros. ¿Son diferentes o se parecen?
¿Por qué?
3. A continuación, analiza las dietas de dos adolescentes. Explica si la dieta es adecuada para la com-
plexión y si cumple con los requerimientos nutricionales de alguien que está en etapa de desarrollo.
El tipo de fuentes de energía que elegimos en nuestra dieta es muy importante, por su calidad, no sólo
la cantidad. Para que el cuerpo esté totalmente nutrido no bastan las calorías sino todas las moléculas in-
dispensables para la síntesis y correcto funcionamiento de las células. Considéralo al elegir tus alimentos.
52
Saludable / No
Alimentos del día Nutrientes
saludable
Paola
Leonardo
53
Funcionamiento normal hasta una intensa furia. Asimismo, la angustia y el estrés nos provoca cambios
internos, no sólo en las emociones, que pueden causarnos serios daños.
Son varias las afectaciones que las emociones negativas producen, pues se
Disfunción endotelial
activa la liberación excesiva de hormonas del estrés (corticosteroides y cateco-
laminas), a través del eje hipotalámico-hipofisario-adrenal (HHA) y el sistema
nervioso simpático. Entre ellas está la aterosclerosis o enfermedad coronaria.
Formación de placa México está dentro de los países del mundo donde más personas en edad
productiva mueren por infarto. Los rangos de edades oscilan entre los 35 y 45
años. Por cada 3.5 mujeres que mueren, lo hacen 6.5 hombres.
Trombosis
También se asocia con el desarrollo de la diabetes tipo 2, ya que se activa al
sistema nervioso simpático, produciendo un exceso de catecolaminas, las cua-
les conducen a alteraciones en la sensibilidad a la insulina, y psicológicamen-
Proceso de la arteriosclerosis.
te afecta porque provoca la elección de estilos de vida poco saludables, que
producen obesidad.
TIC
``Reflexiona y discute las siguientes preguntas, en conjunto con tu docen-
te y compañeros:
Ingresa a la siguiente página
para revisar daños causados a) ¿Qué sientes, físicamente, cuando te enojas o te asustas?
por el enojo:
b) ¿Cuáles aparatos y sistemas están relacionados con el enojo?
c) ¿Cuáles situaciones te hacen enojar, angustiarte o estresarte?
d) ¿Cuáles de éstas valen el esfuerzo del cuerpo por protegerte?
e) ¿Qué puedes hacer para evitar enojarte?
f) ¿Cuáles acciones puedes realizar para mantener o mejorar tu salud, a pesar
del enojo o estrés?
http://bkmrt.com/erq2t0 Estructura y función
Una vez que los nutrientes son absorbidos, pasan al torrente sanguíneo, el cual
se encargará de circularlos, entre otras funciones que analizaremos. La estructu-
ra del aparato circulatorio podría considerarse sencilla en comparación con los
otros sistemas, sin embargo, su función es clave para el funcionamiento del resto,
ya que, mediante él, se transporta: oxígeno, células sanguíneas, nutrientes, hor-
monas, agua y electrolitos a todas las células del cuerpo. Asimismo, en conjunto
con el sistema linfático e inmunológico, participa en el transporte de células de
defensa contra organismos patógenos. También transporta dióxido de carbono y
sustancias de desecho para que sean intercambiados o excretados. Este aparato
consta del corazón, una serie de vasos sanguíneos y la sangre que fluye por ellos.
54
15
La circulación sanguínea se compone de la circulación mayor, general o sistémica, 1. Vena cava superior
y de la circulación menor o pulmonar. En la primera, la sangre oxigenada llega a la 2. Arteria pulmonar
aurícula izquierda y pasa al ventrículo izquierdo, que la bombea a todo el cuerpo. 3. Capilares del pulmón derecho
4. Vena pulmonar
Una vez que las células reciben el oxígeno y nutrientes, éstas desechan dióxido 5. Atrio derecho
de carbono y metabolitos hacia la sangre. Posteriormente, comienza la circulación 6. Ventrículo derecho
menor, donde esta sangre llega a la aurícula derecha, pasa al ventrículo derecho, 7. Vena cava inferior
es bombeada a los pulmones, que una vez que intercambia el dióxido de carbono 8. Capilares de la cabeza
y las extremidades
por oxígeno, regresa de nuevo al corazón. Así comienza el ciclo otra vez. 9. Arteria pulmonar
10. Capilares del pulmón izquierdo
Para comprender la circulación sanguínea, debemos conocer cómo están consti- 11. Vena pulmonar
12. Atrio izquierdo
tuidos los vasos sanguíneos. La red vascular se conforma por arterias, capilares y
13. Ventrículo derecho
venas. El tamaño al interior de éstos es regulado por el sistema nervioso autóno- 14. Aorta
mo, el cual aumenta o disminuye según las necesidades de cada órgano, o por la 15. Capilares de los órganos
abdominales y cuartos traseros
temperatura ambiente (fenómeno de la termorregulación), gracias a las propie-
dades de la musculatura lisa de que están constituidos. Aparato circulatorio.
55
Al unirse varios capilares forman venas de pequeño diámetro, las vénulas, que se
unen entre sí para formar venas. Éstas son vasos sanguíneos que traen sangre des-
de los tejidos y llegan al corazón, a través de las venas cavas (homólogas a la arteria
aorta). Todas transportan sangre con dióxido de carbono, excepto las venas pul-
monares, y corren paralelas a las
arterias, tomando su mismo nom-
bre. En las venas, la sangre circula
Proteínas
en sentido contrario a la grave-
Sangre pura Plasma
Porcentaje Porcentaje por peso Albúminas 57% dad; muchas de ellas, en especial
por volumen Globulinas 38% las de los miembros (piernas y bra-
Proteínas 7 %
Fibionógeno 4% zos), contienen válvulas que impi-
Protrombina 1%
den que la sangre se regrese.
Otras soluciones
Agua 91% Iones Como hemos mencionado, lo que
Plasma Nutrimentos
55%
se bombea y transporta por este
Productos de desecho
Otras Gases aparato es la sangre. La sangre es
soluciones 2% Sustancias regulatorias el único tejido líquido, clasificado
Plaquetas <1% Leucocitos
como tejido conectivo, que cons-
Capa tituye 8 % del peso corporal total.
leucocitaria Está compuesta por plasma (55 %),
Neutrófilos 60-70%
Leucocitos <1%
líquido en el cual se disuelven di-
Elementos Eritrocitos <99%
versas sustancias, así como por
Linfocitos 20-25%
formados elementos corpusculares, que son
45%
distintos tipos de células y frag-
Monocitos 3-8% mentos celulares en suspensión.
Lleva a cabo diversas funciones vi-
Muestra de
sangre Eosinófilos 2-4% tales: transporta oxígeno, bióxido
centrifugada Elementos formados de carbono, nutrientes; sustancias
Porcentaje por número
de células Basófilos 0.51% de desecho, hormonas y enzimas;
ayuda en la regulación del pH cor-
poral (a través de amortiguadores
disueltos) y de la temperatura nor-
Composición de la
sangre. mal (por su elevado contenido de
agua); y protege contra las pérdidas de líquidos corporales por medio de la coagu-
lación, también contra toxinas y microbios, mediante células especializadas.
56
Fase 1
Célula progenitora mieloide Célula progenitora de linfoides Activador de
Vaso dañado protrombina (PTA)
Megacariocito Fase 2
Célula T Célula B Ca2+
Megacariocito Mieloblasto Monoblasto precursora precursora Protrombina Trombina
Fase 3
Fibrógeno
Coágulo
Plaquetas Linfocitos B de sangre
Eritrocito
Mecanismo de
acción de la fibrina.
Eosinófilo Monocito Célula Célula
Basófilo Neutrófilo dendrítica asesina (NK) Linfocitos T
Hematopoyesis.
Por otro lado, los glóbulos blancos (GB) o leucocitos, son células especializadas
en la defensa del cuerpo contra microorganismos nocivos o toxinas, mediante fa-
gocitosis o producción de anticuerpos. A diferencia de los GR, poseen núcleo y
son incoloros. Son de mayor tamaño que los GR (9 y 15 μm). Los GB son menos
abundantes que los glóbulos rojos, existiendo de 1 a 2 GB por cada 1000 GR.
Hay cinco tipos de GB que se clasifican según la presencia o ausencia de gránu-
los en su citoplasma. Los GB granulosos son neutrófilos, eosinófilos y basófilos;
los no granulosos, linfocitos y monocitos.
57
Tipo A Como puedes observar existen cuatro grupos sanguíneos, los cuales pueden
Antígeno A ser Rh negativos o positivos, debido a la presencia (Rh+) o ausencia (Rh-) del
Anticuerpos de factor Rh, otro tipo de aglutinógeno en la superficie de los glóbulos rojos.
plasma (Anti-B) Por ejemplo: A (Rh+) o A (Rh-), por lo que podríamos considerar ocho tipos
sanguíneos.
Tipo B Al igual que en las donaciones de sangre, en los embarazos en madres con
Antígeno B
Rh negativo puede ser peligroso para el feto, debido a una incompatibilidad
Anticuerpos de sanguínea materno-fetal. Si el feto hereda el factor Rh positivo, y éste entra
plasma (Anti-A) en contacto con la circulación de la madre, en el cuerpo de ella se comien-
zan a producir anticuerpos anti-Rh. A este feto no le afectaría, pero si la ma-
Tipo AB dre no recibe un tratamiento para eliminar estos anticuerpos, dentro de las
Antígenos A y B primeras 24 horas después del parto, al embarazarse de nuevo, si el feto es
Ningún anticuerpo Rh positivo, se produciría una eritroblastosis fetal, produciéndose una aglu-
en el plasma
tinación y hemólisis en el feto.
58
Cuando donas sangre puedes salvar más de una vida, sobre todo si la sangre se
separa en sus componentes (plasma, glóbulos rojos y plaquetas). Acude al ban- TIC
co de sangre de las instituciones de salud para hacer tu donación de vida. Para Ingresa al siguiente vínculo
que una nación cuente con abastecimiento suficiente de sangre, se requiere que para ver una infografía sobre
los tipos sanguíneos:
entre 1 % y 3 % de su población sea donante.
Investiga qué tipo de sangre tienes e identifica a quién puedes donarla, y de cuál
tipo puedes recibir, en caso necesario.
Actividad de aprendizaje 2
``De manera individual, identifica los aglutinógenos y aglutininas que
tiene tu sangre. Si no conoces tu tipo sanguíneo, pide que te hagan http://bkmrt.com/73dHG2
tu prueba en la práctica de laboratorio correspondiente.
Enfermedades relacionadas
Al igual que en otros sistemas, es más fácil prevenir que curar las enfermedades
cardiovasculares. Algunas medidas para prevenirlas incluyen ejercicio regular y
una dieta balanceada. Entre los factores de riesgo para este aparato están el
tabaquismo, exceso de peso, el sedentarismo y la diabetes. Los niveles ele-
vados de grasa y colesterol en la sangre aumentan la probabilidad de formar
depósitos en las paredes arteriales. Este proceso se inicia desde la infancia y
empeora con la edad.
59
Entre las afecciones del aparato cardiovascular, una de las principales es la en-
fermedad isquémica del corazón, producto de una irrigación insuficiente en un
sector de éste, que mata a las células del área, produciendo un infarto de miocar-
dio. Dependiendo del tamaño y la localización del área infartada, puede producir
muerte repentina.
Organizo
mi conocimiento a.
1.
Actividad de cierre
1. Observa el esquema y relaciona las represen- 2.
taciones de las partes del organismo la letra
(a, b, c, d y e) que corresponde:
( ) Cabeza y brazos
( ) Estomago e intestinos
( ) Riñones, genitales y piernas
i. iii.
( ) Hígado
( ) Pulmones ii. iv.
2. Ubica la localización de las arterias y venas
principales, y coloca el número correcto (1-9):
( ) Arteria pulmonar b.
( ) Vena cava superior 3. 4.
( ) Vena hepática
( ) Arteria aorta c.
( ) Vena cava inferior 5. 6.
( ) Arteria hepática 7.
( ) Vena porta hepática
d.
( ) Arteria mesentérica 9.
( ) Vena pulmonar 8.
e.
60
3. Ubica y localiza de las cuatro cavidades del corazón con i, ii, iii, y iv.
( ) Aurícula derecha (AD)
( ) Aurícula izquierda (AI)
( ) Ventrículo derecho (VD)
( ) Ventrículo izquierdo (VI)
4. Nombre del tipo de circulación representada con el color amarillo:
61
https://youtu.be/qEnQcId-
Q48Y
b) ¿Cómo funciona la diálisis?
62
La sangre ingresa a los riñones por la arteria renal que, para llegar a las nefronas,
disminuye su diámetro y recibe el nombre de arteria aferente, entra a la cápsula
de Bowman, formando un glomérulo (una red de capilares), sale de la cápsula en
forma de arteriola eferente. Luego está el recorrido alrededor del túbulo, por lo
que las arterias se llaman peritubulares. Posteriormente, las vénulas peritubulares
forman la vena renal, que sale por el hilio, por medio de la cual la sangre abando-
na el riñón y desemboca en la vena cava inferior. En este recorrido donde interac-
túan el túbulo y los vasos sanguíneos se llevan a cabo cuatro procesos: filtración,
reabsorción, secreción y excreción.
Cápsula de
Pelvis Bowman
renal Cálices
Glomérulo
63
Capilares peritubulares R S R
S
F
Glomérulo
Arteriola aferente
R
R S
Cápsula de Bowman
Tubo
F Filtración S Secreción R colector Hacia la
vena renal
R Reabsorción E Excreción
Asa de
Henle
Hacia la vejiga
E y el exterior
La uretra es un conducto que conecta la vejiga con el exterior del cuerpo. En los
varones, la uretra mide unos 20 cm de longitud. En su inicio, por debajo de la veji-
ga, pasa a través de la próstata y luego por el pene. Este conducto excreta tanto la
orina como el semen. En la mujer, la uretra es corta, mide unos 4 cm y únicamente
transporta la orina. Se localiza entre el clítoris y el orificio de la vagina.
http://bkmrt.com/3kjv0z Enfermedades relacionadas
Para prevenir enfermedades del sistema urinario sigue una dieta balanceada, con
abundantes frutas y verduras y evita el exceso de carnes rojas, sal, azúcar, coleste-
rol y potasio. Procura ir al baño tan pronto como tu vejiga lo indique. El uso exce-
sivo de medicamentos también puede provocar daños, por lo que su aplicación
debe ser sólo bajo supervisión médica.
64
Los cálculos renales (piedras en el riñón), son piedras insolubles que se forman
con los cristales de las sales (oxalato de calcio, ácido úrico y fosfato de calcio),
presentes en la orina, que de vez en cuando se precipitan y solidifican. En la for-
mación de los cálculos influyen varios factores como ila ngestión excesiva de cal-
cio, baja ingesta de agua, orina anormalmente alcalina o ácida, o exceso de la
actividad de las glándulas paratiroides. Cuando un cálculo se aloja en un uréter,
el dolor es muy intenso.
Las infecciones del tracto urinario son el segundo tipo de infección más común
en el cuerpo. Se puede contraer independientemente de la edad o sexo; sin em-
bargo, las mujeres la sufren cuatro veces más que los hombres. Además, el riesgo
se incrementa si se padece diabetes. La mayoría de las infecciones urinarias (IU)
son causadas por bacterias, sobre todo coliformes (como E. coli) que ingresan a
la uretra y viajan hasta la vejiga. A veces, la infección puede llegar a los riñones.
Organizo
mi conocimiento
Actividad de cierre
``Contesta los siguientes ejercicios.
1. ¿Cuáles aparatos o sistemas están más directamente vinculados con el funcionamiento del aparato
urinario?
65
2. Ubica en el esquema de formación de orina las estructuras de la nefrona (cápsula de Bowman, glomé-
rulo, túbulo renal, túbulo colector) y de los vasos sanguíneos (arteria renal, arteriola aferente, arteriola
eferente, arteriolas peritubulares, venas peritubulares y vena renal).
1
2
3
4
3. Coloca las fases del proceso de formación de la orina, de acuerdo con los números señalados en el
esquema de arriba.
1. 3.
2. 4.
4. ¿A qué se debe la proximidad de la vena y la arteria renal a los riñones?
7. Indaga cuáles condiciones del cuerpo pueden ser detectadas con los análisis de orina periódicos.
La primera vacuna, que fue contra la viruela, surgió gracias al conocimiento po-
pular y a un médico curioso. La viruela de las vacas es una enfermedad produci-
da por el Vaccinia virus, que provoca erupción en las ubres de estos animales. En
66
Ahí vivía el médico británico Edward Jenner, a quien, tras escuchar esta hipóte-
sis, se le ocurrió hacer el experimento. En 1796 realizó una inoculación: introdu-
jo pus de una pústula de viruela de vaca en un niño de ocho años, por medio de
una incisión en su brazo. Esto produjo una inmunización contra esta enfermedad
y dado que los virus de viruela humana y de la vaca son muy parecidos, también
lo hizo resistente a la viruela humana. Aunque Jenner fue ridiculizado, él abrió el
camino para el desarrollo de otras vacunas.
Actividad de inicio
1. Indaga cuál es el proceso actual para la elaboración de las vacunas y
cómo funcionan en el cuerpo.
2. Analiza y compara los esquemas de vacunación de niños (0-9 años) y de
adolescentes (10-19 años). Indaga cuál es el organismo que causa la en-
fermedad y en qué consiste ésta.
Esquema de vacunación niños de 0-9 años Esquema de vacunación niños de 10-19 años
Causado Causado
Vacuna contra: Dosis Vacuna contra: Dosis
por: por:
Tuberculosis Única Hepatitis B3 2 ----
Hepatitis B 3 Tétanos ----
Ref. o 3
Difteria1 Difteria ----
67
Esquema de vacunación niños de 0-9 años Esquema de vacunación niños de 10-19 años
Causado Causado
Vacuna contra: Dosis Vacuna contra: Dosis
por: por:
Infecciones por Infección por virus del papiloma
3
H. influenzae b. humana y cáncer cérvico-uterino
Diarrea por rotavirus 3
Infecciones por
3
neumococo
Influenza 3
Sarampión2
Rubéola2 3
Parotiditis
Refuerzo a los 4 años; 2Adicionales; 3Los que no se han vacunado; 4Durante el embarazo
1
El timo es una glándula que se sitúa justo frente al corazón, en el mediastino. Tie-
ne actividad durante toda la vida, pero es mayor en la infancia y disminuye (tam-
bién su tamaño) después de la pubertad. Es donde se lleva a cabo el proceso
de maduración de los linfocitos T (células T), que una vez maduros, circulan por
el torrente sanguíneo para colonizar parte de los ganglios linfáticos, bazo y otros
tejidos linfáticos donde están a la espera de alguna amenaza.
68
El hígado es también un lugar para la presentación de antígenos, pues contie- Sistema endócrino.
ne su propio conjunto de fagocitos y linfocitos, además de filtrar grandes volú-
menes de sangre venosa potencialmente contaminada proveniente del tracto
gastrointestinal. También sintetiza proteínas de fase aguda (fiebre) en respuesta
a la infección.
Este sistema se considera móvil debido a que se compone, a su vez, de los leuco-
citos o células blancas y comprende a las células mieloides y linfoides, que tienen
origen común en la médula ósea, pero se van diferenciando y alojando en dife-
rentes partes del cuerpo. Aunado al trabajo de las células, encontramos proteínas
antimicrobianas que participan en la respuesta inmunitaria, como interferones, el
sistema del complemento y las transferrinas.
69
De circulación sanguínea. Por medio de sus pseudópodos, pasan entre las células
endoteliales de los capilares, de ahí se dirigen a los tejidos infectados para fagocitar
m.o. y partículas extrañas.
Neutrófilos
Son productores y secretores de anticuerpos que, a su vez, dan aviso a otras células, en
especial a las plasmáticas y a las de memoria.
Linfocito B
70
Otros leucocitos
Inducen la muerte de células infectadas por virus u otros m.o. intracelulares, así como de células
cancerosas, por acción de proteínas citotóxicas.
Células NK
(asesina
natural)
Forman una red importante que da forma a la respuesta inmune adaptativa. Tienen un origen
hematopoyético particular, diferente al de los leucocitos. Existen subconjuntos de células dendríticas
que regulan la función de los distintos linfocitos T por medio de la presentación de antígenos,
Células también existen células dendríticas de origen mieloide.
dendríticas
La primera línea de defensa del sistema tiene como función mantener a los pa-
tógenos fuera del cuerpo, mediante barreras físicas como la piel y químicas como
el moco de los intestinos y de las fosas nasales, el sudor, las lágrimas, la orina,
entre otros. Cuando un patógeno pasa estas barreras, se enfrenta a una segun- TIC
da línea de defensa, donde actúan las proteínas antimicrobianas (interferones, Los siguientes videos explican
complemento y transferrinas) y las diferentes células de defensa, generando con- la respuesta inmunitaria:
diciones de alerta como inflamación y elevación de la temperatura.
71
B)
Macrófago Presentación
de antígeno Cada linfocito B produce un anticuerpo específico, por ejemplo, un anticuer-
po para un virus del resfriado y otro para la bacteria que causa neumonía.
Cuando la célula B encuentra su antígeno desencadenante, se producen
células plasmáticas, las cuales también producen anticuerpos específicos y
Linfocito T
Patógeno las liberan en la sangre. Cuando se termina el proceso de infección, quedan
Destrucción algunas células de memoria, que duran varios años. Cuando entre el pa-
de patógeno
Identificación
tógeno por segunda vez al cuerpo, la respuesta será más rápida y efectiva.
de patógeno
Por otro lado, los linfocitos T no reconocen antígenos libres, sino que sus
Linfocitos con
superficies contienen receptores especializados que reconocen fragmen-
anticuerpos tos de antígenos en las superficies de células infectadas, dañadas o cance-
rosas, o de células presentadoras. Tienen dos formas de defensa: dirigir y
Presentación de antígenos: a) regular las respuestas inmunes, o atacar directamente a esas células.
el linfocito T reconoce células
enfermas y las destruye; b) el
macrófago actúa como célula
Por otra parte, encontramos la respuesta inflamatoria, en la cual, cuando
presentadora y lleva el antígeno los vasos sanguíneos se rompen y entran patógenos (1), las plaquetas y
a una célula T para atender la los mastocitos dan aviso para reparar y defender, respectivamente (2 y 3).
amenaza. Los mastocitos liberan histaminas, que tienen un efecto inflamatorio e in-
TIC crementa el flujo de sangre en los capilares, así como permeabilidad entre
En el siguiente video podrás las células endoteliales, que facilitan el paso de los fagocitos como: neu-
observar la respuesta trófilos, eosinófilos y basófilos (4, 5 y 6). La respuesta continúa hasta que
inflamatoria. la amenaza desaparece (7). Para que los fagocitos puedan pasar, antes se
activa un estímulo, normalmente dado por el patógeno, el cual hace que
los fagocitos bajen la velocidad, rueden para que puedan adherirse a unas
proteínas en el endotelio y así logren transmigrar fuera de los vasos san-
guíneos, hacia donde está la amenaza.
https://youtu.be/JuasJ7-kot8
72
Neutrófilo
El patógeno interactúa con
el receptor del fagocito.
Vaso sanguíneo
Células sanguíneas
rojas Lisosoma
3
Respuesta inflamatoria.
Enfermedades relacionadas
El fagocito envuelve al patógeno
Para mantener sano el sistema inmunológico, además de la alimenta- y crea lisosomas para destruirlo.
ción, ejercicio regular y un estilo de vida relativamente libre de estrés, se
recomienda que los recién nacidos sean alimentados sólo con leche ma- Fagosoma
terna, por lo menos seis meses, ya que además de los nutrientes, pro- 4
veen a los sistemas de los neonatos con los anticuerpos de la madre. El
cambio de alimentación en los bebés también es clave para producir o
no alergias a ciertos tipos de alimentos. Asimismo, como ya lo mencio-
namos, una medida para ayudar a la maduración y fortalecimiento del Digestión del patógeno
sistema es la aplicación de vacunas. También podemos evitar alergias al
reducir o eliminar el uso de químicos, como los de limpieza. MHC
73
TIC Las alergias son una reacción de hipersensibilidad, en respuesta a alérgenos am-
bientales inofensivos como el polen o algún tipo de alimento. Estas reacciones
El siguiente enlace presenta
una lectura en inglés sobre pueden ser tipificadas en cuatro clases. En las primeras tres se origina por los an-
un científico mexicano que ticuerpos IgE o IgG, que producen células B. Una sobreproducción de éstos ac-
mejoró la función de los tiva a células inmunes como basófilos y mastocitos, los cuales liberan histamina,
antibióticos:
con una respuesta inflamatoria. Las reacciones de clase IV son originadas por las
células T, que pueden causar daño o activar macrófagos y eosinófilos para dañar
a células huésped.
74
Organizo
mi conocimiento
Actividad de cierre
En su libreta y por equipos, elaboren un mapa conceptual de los diferentes tipos de células de defensa,
incluyan su origen y función, así como la manera en que se relacionan entre ellas. Agreguen imágenes re-
presentativas de cada célula.
Revisa cuidadosamente el proceso de respuesta inmunitaria y completa el siguiente esquema, establecien-
do la fase y una breve descripción, incluye a las células que participan en cada fase, donde sea necesario:
defensas externas (cuáles son), presentación de antígenos, fagocitosis, activación de linfocitos, reconoci-
miento de antígeno, producción y liberación de anticuerpos.
Virus
``En equipos indaguen y discutan cómo funcionan las terapias génicas y cómo pueden mejorar las
enfermedades autoinmunes.
``Respondan esta pregunta en su cuaderno.
1. ¿Que otros sistemas o aparatos operan en conjunto con el sistema inmunitario?
75
Los resultados del estudio sugieren que el estilo de vida de los tsimanes, que
TIC consiste en una dieta baja en grasas saturadas y carbohidratos no procesados,
Los tsimanes, la tribu con las ricos en fibra, junto con una vida activa (la caza y pesca silvestre, no fumar y
arterias más saludables permanecer activo 90 % del día), podría ayudar a prevenir el endurecimiento
en las arterias del corazón. Pareciera imposible para las personas en un mundo
industrializado imitar a los tsimanes, pero hay ciertos aspectos de su dieta y es-
tilo de vida, como no fumar y consumir una dieta baja en grasas, que podemos
incorporar a nuestra vida para mejorarla, reduciendo así el riesgo de enferme-
dades del corazón.
76
Actividad de inicio
``En equipos, indaguen cuáles son los aparatos y sistemas que participan
en el movimiento, la regulación de éste, así como de sus efectos en el
organismo. Indiquen cuál es la función de cada uno, de manera puntual.
``También consulten cuáles son los beneficios para su salud y cuáles tipos
de actividad física son las recomendadas para personas de su edad.
``De manera personal, ¿qué actividad practicas, de manera frecuente,
para mantenerte en forma?
77
Es importante también evitar un ejercicio excesivo y llevar una dieta que comple-
mente el desgaste de energía, así como mantenerse hidratado en todo momento
para evitar calambres.
Estructura y función
El sistema óseo se compone de huesos, cartílagos y ligamentos. Como se tra-
ta de un conjunto de células (no un armazón inerte), puede regenerarse y por
ello podemos sanar de fracturas. Como ya vimos, cumple la importante misión
de producir las células sanguíneas, rojas (circulatorio) y blancas (inmunológi-
co), pero además nos provee de:
• Sostén: en conjunto con el sistema muscular, sirve de sostén de los teji-
dos blandos, pues numerosos músculos se insertan en él.
• Protección: debido a sus características físicas, los huesos tienen gran
resistencia a enormes cantidades de fuerza, protegiendo así a órganos
internos (cerebro, corazón, pulmones) contra posibles lesiones.
78
79
Cráneo
Mandíbula
Vértebras cervicales
Clavícula
Escápula
Húmero
Esternón
Costilla
Cúbito
Radio
Vértebras torácicas
Vértebras lumbares
Íleo
Sacro
Isquión
Fémur
Rótula
Tibia
Peroné
Sistema óseo.
80
Enfermedades relacionadas
Como ya hemos revisado, para cuidar nuestros huesos necesitamos una dieta sa-
ludable, hacer ejercicio regular y evitar en lo posible accidentes.
Actividad de aprendizaje 3
``Redacta argumentos donde expongas tus puntos con respecto al
sistema esquelético, al mismo tiempo que das a conocer a otras per-
sonas su importancia. Básate en el siguiente párrafo:
``Trabaja en tu libreta.
Reflexiones (cómo la
Mi postura (lo que Evidencias (cómo doy
evidencia le da soporte
pienso) soporte a mis ideas)
a mis ideas)
1 1
2 2
3 3
Conclusiones:
Reelaboro mi postura:
81
El sistema esquelético por sí solo no puede dar soporte a todo el cuerpo, ni po-
dría generar ningún tipo de movimiento, es por eso que contamos con un sis-
tema de músculos y tendones, el sistema muscular, para poder desplazarnos y
efectuar las actividades diarias. Consta de tres diferentes tipos de tejidos muscu-
lares, que se pueden reconocer con base en su localización como esquelético,
liso y cardiaco, pero también pueden poseer otras características, como la pre-
sencia de estrías y el tipo de control nervioso (voluntarios e involuntarios).
Los músculos esqueléticos reciben ese nombre debido a que la mayoría de ellos
se adhieren a los huesos por medio de tendones, haciendo posible el movimiento
de nuestro esqueleto. Cada uno de los 600 músculos esqueléticos es un órgano
compuesto por cientos a miles de fibras musculares (células multinucleadas, largas
y delgadas), tejido conectivo, vasos sanguíneos y nervios. Este tipo de músculo
posee estrías, que visto al microscopio se observa una alternancia entre bandas
oscuras y claras, y al mismo tiempo son voluntarios, ya que podemos controlar los
movimientos debido a que están inervados por el sistema nervioso central.
Estos 600 músculos ayudan a dar la forma externa del cuerpo y también contri-
buye a la homeostasis mediante la estabilización de posiciones del cuerpo, al-
macena y moviliza sustancias, y con el calor que genera mantiene la temperatura
normal del organismo.
El músculo liso recibe su nombre debido a que las células o fibras musculares no
presentan estrías en su citoplasma y tienen un solo núcleo en el centro. Su color
característico es blanco o rosa pálido. Su forma es abultada en el centro y delga-
da hacia los extremos. Debido a que estos músculos se encuentran en órganos
vitales, como el estómago, los intestinos, la vejiga, vesícula biliar, venas, arterias,
etc., son controlados directamente por el sistema nervioso vegetativo, haciendo
sus movimientos involuntarios o ajenos al individuo.
82
https://youtu.be/
El proceso de contracción consiste en el deslizamiento de los filamentos de acti- r_1pD10ZSRs
na sobre los filamentos de miosina, generando un acercamiento de las líneas Z y,
https://www.youtube.com/
por ende, el acortamiento del sarcómero. Este acortamiento provoca el acorta-
watch?v=fEB3CcSCQJc
miento de toda la fibra muscular y, de esta manera, de la totalidad del músculo.
Todo este proceso requiere de energía (ATP), así como iones de calcio. https://youtu.be/xFIi-oXKpkY
Enfermedades relacionadas
El pie en garra es causado por un arco del pie anormalmente elevado. Por lo ge-
neral, es producto de deformidades musculares como las que pueden ocurrir en
diabéticos, cuyas lesiones neurológicas generan atrofia en los músculos del pie.
Actividad de aprendizaje 4
``Comparte tus puntos de vista con tus compañeros de clase, con la
guía de tu maestro para contestar lo siguiente en tu libreta:
1. ¿Con cuáles aparatos o sistemas está más relacionado el sistema muscu-
http://bkmrt.com/ko2XRO
lar? Justifica cada respuesta.
2. Dibuja los esquemas que explican los pasos.
83
Estructura y función
La nariz aloja a las fosas nasales, que son dos cavidades largas que se extienden
hasta las coanas (faringe). Filtran el aire evitando el ingreso de microbios y partí-
culas en suspensión, al mismo tiempo que humedecen y elevan la temperatura
de éste. También, contiene los receptores que detectan el estímulo olfatorio y
sirve como cámara de resonancia para el habla.
Laringe Tráquea
Bronquio principal
Bronquio principal
derecho
izquierdo
Pulmón derecho
Bronquios
Sistema respiratorio.
Cartílago
Árbol
blonquial
Músculo liso
Luego, el aire llega a la tráquea (12 cm de longitud y 2.5 cm de diámetro), que
está formada por semi-anillos de cartílago, abiertos por detrás, que luego divide a
Bronquio. la vía aérea en dos bronquios primarios: derecho e izquierdo, que también están
conformados por anillos incompletos de cartílago, y cada uno de ellos se dirige al
pulmón respectivo. Los pulmones son órganos blandos, esponjosos y dilatables,
que están divididos en lóbulos (tres en el derecho y dos en el izquierdo) por las
84
fisuras. El izquierdo es más pequeño, ya que comparte espacio con el corazón. Am-
bos pulmones están rodeados por una membrana protectora, llamada pleura, que
contiene líquido pleural, y se ayudan del músculo diafragma para inhalar y exhalar.
La gripe se puede confundir con el resfriado, pero el tipo de virus que lo origina
es específico, y sus síntomas aparecen más rápidamente y son más severos. Entre
ellos están los dolores musculares, de cabeza, tos, fiebre y dolor de garganta. Se
recomiendan las vacunas anuales.
85
La laringitis es una inflamación de la laringe casi siempre causada por una infec-
ción respiratoria (virus o bacteria), irritantes, como el humo del cigarro o del am-
biente. Esta inflamación origina ronquera o pérdida de la voz (afonía).
La bronquitis, puede ser crónica (tipo de EPOC) o aguda (causada por virus) con-
siste en la inflamación la membrana mucosa del pasaje bronquial, causando una
hinchazón que impide el paso del aire a los pulmones.
Actividad de aprendizaje 5
``Discute en equipo, y con ayuda de tu maestro, contesta en tu cua-
derno lo siguiente:
1. Identifica con cuáles aparatos o sistemas está más directamente relacio-
nado el aparato respiratorio:
2. Si quisieras convencer a un fumador para que deje este dañino hábito,
¿qué daños le mencionarías que causa el cigarro a los tejidos y órganos
del aparato respiratorio?
3. Elabora un diagrama del recorrido de una molécula de oxígeno, desde
tu nariz hasta llegar a una de tus células.
Glosario
Homeostasis: la acción 2.3.5 Sistema nervioso y sistema endocrino
de tender al equilibrio del
ambiente interno, a nivel Mediante los sistemas nervioso y endocrino se regulan la mayoría de las fun-
celular y de tejidos, a pesar ciones el cuerpo, logrando así la homeostasis. Mientras que el endocrino está
de los cambios continuos en
el ambiente exterior constituido por glándulas que liberan hormonas y tiene una respuesta relati-
vamente lenta, el nervioso responde con inmediatez, gracias a los impulsos
nerviosos, a los estímulos que captamos.
86
Estructura y función 4
tidos perciben, los movimientos voluntarios (correo o hablar), así como de mo- 6
vimientos vitales que no dependen de nuestra voluntad, como el bombeo del 7
corazón. Además, nos da la posibilidad de pensar, aprender, recordar, crear, ima-
8
ginar, soñar, etc. Su unidad básica es la neurona, de la cual encontramos de va- 1
rios tipos, pero además existen auxiliares, llamadas células neurogliales. 9
2 10
Las neuronas, que pueden tener diferente estructura (unipolar, bipolar y multipo-
lar) son responsables de la mayoría de las funciones propias del sistema nervio- 3
87
Sin embargo, esto es solo la unidad funcional del sistema, y a gran escala
desarrolla muchas más funciones. Para su estudio podemos analizar dos
divisiones principales: el sistema nervioso central (SNC), formado por el
encéfalo y la médula espinal, y el sistema nervioso periférico (SNP), que
abarca al resto de los tejidos nerviosos.
Célula de Schwann
Las estructuras del SNC están envueltas por tres membranas protectoras
llamadas meninges, y en el espacio entre la segunda y tercera membrana
está el líquido cefalorraquídeo, el cual transparente y actúa como un amor-
tiguador de impactos. También permite el intercambio de nutrientes y pro-
ductos de desecho entre la sangre y el tejido nervioso. Al mismo tiempo,
Microglia
están protegidas por el cráneo y la columna vertebral.
88
7
Objeto caliente
Receptores de
dolor en la piel Axón de la
neurona eferente
Cuerpo celular
de la neurona
aferente
1 Encéfalo
Dendrita de Axón de la
la neurona neurona eferente 2 Médula espinal
aferente Médula
Cuerpo celular espinal 3 Nervio mediano
de la neurona
aferente 4 Nervios torácicos
Dirección del
impulso 5 Nervios lumbares
El músculo se contrae y
retira la parte estimulada 6 Nervio ulnar
7 Nervio tibial
Mecanismo de respuesta del sistema nervioso periférico. 8 Nervio radial
9 Nervio prudendo
El SNP está constituido por los nervios que se extienden desde el encéfalo y la 10 Nervios sacros
médula espinal a todas las partes del cuerpo. Los nervios que salen del encéfalo
11 Nervio ciático
se llaman nervios craneales y son 12 pares; los que salen de la médula espinal
12 Nervio safeno
se conocen como nervios espinales y son 31 pares. Este sistema está dividido en
sistema somático y sistema autónomo. Sistema nervioso periférico.
89
TIC cuenta con acciones antagónicas: sistema nervioso simpático y sistema nervioso
parasimpático. Por ejemplo, en caso de requerirse, el sistema simpático acelera
Más sobre los
neurotransmisores: el ritmo cardiaco, y el sistema nervioso parasimpático lo reduce, cuando el peli-
http://bkmrt.com/5eWvCR gro ha terminado, estabilizando al sistema.
Lectura en inglés: Parkinson's Enfermedades relacionadas
disease may start in the gut
and travel to the brain La epilepsia consiste en episodios de actividad descontrolada y anormal de las
http://bkmrt.com/j14px3 neuronas del cerebro. Las causas son variadas, desde accidentes hasta infeccio-
nes. Los episodios son peligrosos por los daños que ocurrir a la persona al estar
Hipotálamo y regulación de
la temperatura:
inconsciente, como en una caída.
http://bkmrt.com/AbLrdG
El Alzheimer incluye síntomas que afectan la memoria, el pensamiento y el com-
Tálamo, el olfato y los portamiento. Por lo general se asocia con el envejecimiento y posiblemente sea
recuerdos:
heredada. Es más común en mujeres.
https://t.co/znuyvcp52M
Lectura en inglés: Parkinson's La enfermedad de Parkinson es un tipo de trastorno del movimiento, que ocu-
disease may start in the gut rre cuando las neuronas no producen suficiente cantidad de dopamina. También
and travel to the brain
se asocia con el envejecimiento y algunos casos son genéticos. Es más común
http://bkmrt.com/j14px3
en hombres.
Ejercicios para el cerebro
http://bkmrt.com/PCMydX La enfermedad de Huntington es originada por defecto genético en el cro-
El sistema nervioso y el mosoma 4, produciendo cambios de comportamiento, y luego de movimientos
efecto de las hormonas: anormales.
http://bkmrt.com/DsUZOQ
La esclerosis múltiple, que ya se señaló en el sistema inmunológico.
La encefalitis consiste en una inflamación del cerebro causada por una infección,
comúnmente por virus, por ello es importante tener el esquema de vacunación
completa.
90
Actividad de aprendizaje 6
``En equipo, indaga los tipos de droga y cuáles son las consecuencias en
tu organismo. Elaboren un mapa mental en una cartulina, a partir de
la información que obtengan. Asimismo, indiquen cuáles son las más
comunes en tu localidad; y cómo y por qué se debe evitar su consumo.
Estimula el orgasmo
Las hormonas son sustancias químicas muy diversas, como proteínas pequeñas Para saber
(insulina), otras son aminoácidos modificados (adrenalina), y otras son esteroides
(hormonas sexuales), que son secretadas por las glándulas endocrinas, y viajan
NH2
por los vasos sanguíneos para realizar su función específica en los órganos o cé-
lulas objetivo, cuya membrana tiene los receptores para esa hormona. HO
N
H
Adenilato ciclasa
Membrana celular Serotonina.
En niveles bajos causa:
Hormona Receptor tristeza, apatía, pensamiento
lento, memoria y atención
cAMP activa las letárgicas, somnolencia
proteínas quinasas durante el día y alcoholismo.
En niveles altos: alucinaciones
del síndrome de serotonina,
euforia, ansiedad, fiebre,
convulsiones, temblores de
manos.
91
Cada hormona es sintetizada y liberada por una glándula específica, las cuales vier-
ten sus secreciones (hormonas) directamente en el torrente sanguíneo, de tal ma-
nera que se ejerce control sobre funciones como el crecimiento y el desarrollo, la
regulación de la actividad de los tejidos y la reproducción. Entre ellas, encontramos
a: la hipófisis, la tiroides, la paratiroides, las suprarrenales y la pineal. Además, hay
tejido endocrino en varios órganos con otras funciones además de la endocrina,
como lo son el hipotálamo, el timo, el páncreas, los ovarios y los testículos.
Hipotálamo
Glándula pituitaria
Glándula pineal
Glándulas tiroides y parotida
Timo
Páncreas
Ovario
(en las mujeres) Glándula suprarrenal
Testículo Plancenta
(en los hombres) (durante el embarazo)
Glándulas del cuerpo humano.
Entre los
Promueve el sueño, lo que contribuye a regular
Pineal hemisferios Melatonina
el reloj biológico del cuerpo.
cerebrales
92
93
Enfermedades relacionadas
El mal funcionamiento de una glándula endocrina puede llevar a serios trastor-
nos, debido, ordinariamente, a su baja producción (hiposecreción) o a su alta pro-
ducción (hipersecreción). Las causas son múltiples: dieta, enfermedad, tumores,
trastornos genéticos y otras:
• El hipotiroidismo congénito causa en los bebés cretinismo, condición mé-
dica en la que ni el sistema esquelético ni el sistema nervioso se desarrollan
de manera correcta, produciendo enanismo y retraso mental.
• El bocio es un crecimiento anormal de la tiroides, por lo general se debe a
la deficiencia de yodo, actualmente la encontramos en la sal yodatada.
• El hipoparatiroidismo (deficiencia de calcio) causa tetania, padecimiento
que se caracteriza por contracciones espasmódicas y convulsiones que, de
no corregirse rápidamente, la persona muere por espasmos en los músculos
respiratorios. Por el contrario, el hiperparatiroidismo provoca descalcifica-
ción ósea, que ocasiona que los huesos se deformen y tiendan a fracturarse.
• La hiposecreción de glucocorticoides origina la enfermedad de Addison,
cuyos síntomas clínicos incluyen torpeza mental, disminución de peso e hi-
poglucemia.
• El síndrome de Cushing es resultado de la hipersecreción de glucocorticoi-
des, en especial cortisol y cortisona, se caracteriza por la redistribución de
la grasa, adelgazamiento de los miembros y acumulación de la grasa en la
cara, parte superior de la espalda y abdomen.
• La hipersecreción de la hormona del crecimiento durante la niñez origina
gigantismo, un aumento anormal en la longitud de los huesos largos. En
cambio, la hipersecreción de esta hormona durante la edad adulta origina
acromegalia, provocando engrosamiento de los huesos de manos, pies y
cara, así como crecimiento de otros tejidos (labios, párpados, lengua y nariz).
• La hiposecreción de la hormona del crecimiento durante la niñez y la ado-
lescencia reduce el crecimiento de los huesos produciendo el enanismo
hipofisario. No se afecta la inteligencia y suele estar bien proporcionado.
Dependiendo del caso, puede o no corregirse con la administración de hor-
mona del crecimiento.
Organizo
mi conocimiento
Actividad de cierre
``Identifica cuáles glándulas y hormonas se liberan en las siguientes situaciones, su función y células
objetivo. Represéntalo con un diagrama.
1. Enamoramiento 5. Caracteres sexuales 8. Falta de sueño
2. Hambre secundarios 9. Felicidad
3. Peligro/estrés 6. Exceso de comida 10.Tristeza
4. Embarazo y parto 7. Enojo
94
2.4 Reproducción y
sexualidad
Exploro
mis conocimientos
95
Actividad de inicio
1. Elaboren un esquema identificando las partes del sistema reproductor
masculino y femenino.
2. Investiguen cuáles son los problemas más comunes relacionados con los
sistemas reproductor masculino y femenino.
Tubos seminíferos Cada testículo está formado por 200 a 300 lóbulos, aproxima-
Espermatogonia
tipo A damente, cada uno de los cuales contiene de uno a tres túbu-
los seminíferos, que están revestidos por células madre, las
Mitosis
espermatogonias, que madurarán a espermatozoides duran-
Espermatogonia
tipo B te un proceso llamado espermatogénesis, mediante meiosis.
Espermatogonio Este proceso inicia aproximadamente a los 13 años de edad,
tipo A Espermatocito
primario por estimulación de la hormona gonadotrópica, y continúa el
Meiosis I resto de la vida.
Espermatocitos
secundarios
Meiosis II La primera etapa es el crecimiento de algunas espermatogonias
para formar células espermatocitos primarios, que sufren dos rá-
Espermátridas pidas divisiones meióticas, desarrollándose a espermatocitos se-
cundarios, y luego en espermátidas, cada una de las cuales se
diferencia en un espermatozoide maduro. De cada espermato-
Espermatozoides Lumen gonia (diploide) se producen cuatro espermatozoides (haploides).
Éstos se forman o maduran con un ritmo de 300 millones por día,
y una vez eyaculados, sobreviven aproximadamente 48 horas.
Espermatogénesis
96
Los espermatozoides son pequeñas células delgadas con un flagelo o cola. Com-
Cabeza
parado con el óvulo, el espermatozoide es 20 veces más pequeño. En su cabeza
está el núcleo y un depósito con enzimas hidrolíticas, llamado acrosoma, que se- Cabeza Núcleo
paran a las células del ovocito secundario para lograr la fecundación. En la pie-
za intermedia de la cola existen numerosas mitocondrias que aportan la energía
(ATP) para su desplazamiento.
Piezas
medias Mitocondria
Las vías espermáticas son los conductos por donde los espermatozoides pasan
desde su formación hasta su expulsión o salida. Primero pasan por el epidídimo,
situado uno detrás de cada testículo, consistente de un conducto epididimario,
muy enrollado, cuya función es ser el sitio de maduración y almacén de los esper-
matozoides, donde pueden permanecer vivos por meses. El recorrido continúa por
el conducto deferente (45 cm), que va de los testículos hasta la próstata, donde Cola
se une al conducto de la vesícula seminal para formar el conducto eyaculador, el
cual comprende desde la próstata hasta la uretra (20 cm). También puede almace-
nar espermatozoides por meses.
Por último, el semen pasa por el pene, que es el órgano copulador, con que el
varón introduce los espermatozoides en la vagina de la mujer. Su tamaño varía de
un hombre a otro, y aunque su tamaño preocupa a muchos hombres, no deben
olvidar que éste no guarda relación ni con la capacidad reproductora ni con la
gratificación sexual. Está formado por tres masas cilíndricas de tejido eréctil con
muchos vasos sanguíneos: dos cuerpos cavernosos y un cuerpo esponjoso más
pequeño. En el extremo final del pene está la glande, y es una de las partes más
Vena dorsal
sensibles de los genitales masculinos debido a la gran cantidad de nervios sen- interior
sitivos que posee. Durante la erección, el prepucio, que cubre a la glande y está
adherido a éste mediante el frenillo, se retrae. Uretra Cuerpo
esponjoso
Piel
La erección del pene es un reflejo parasimpático (involuntario) iniciado principal-
mente por ciertos estímulos táctiles, visuales y mentales, que dilata a las arterias
y arteriolas del pene. Anatomía del pene.
97
Esto comprime las venas que extraen la sangre del pene, reduciendo el flujo san-
guíneo de salida. Debido a esto, el pene se vuelve más grande, recto, duro y rígido.
98
El recorrido del óvulo comienza por las trompas uterinas o de Falopio (oviduc-
tos), que son dos conductos (10 cm), uno derecho y otro izquierdo, extendién-
dose desde el folículo de De Graaf hasta la cavidad uterina. Están revestidos
por células ciliadas, cuyos movimientos facilitan el desplazamiento. Una vez en
el útero o matriz, el ovocito se implanta y es fecundado o expulsado, en caso
contrario. En la mujer adulta tiene forma de pera (7 a 8 cm de largo y 5 cm de an-
cho). Consta de una parte superior o cuerpo, de forma triangular y de una parte
inferior o cuello (cérvix), que se abre hacia la vagina. Tiene tres capas de tejido: el
perimetrio (capa externa), que recubre todo el útero menos la zona del cuello, el
miometrio (capa media), cuyos músculos se contraen al momento del parto, y el
endometrio (capa interna), que a su vez se divide en dos capas: la capa funcional,
que reviste la cavidad uterina (se desprende durante la menstruación), y la capa
más profunda (capa basal), que es permanente y da origen a la capa funcional
después de cada menstruación.
99
Folículo Folículo En el extremo inferior del orificio vaginal, está un pliegue delgado de mucosa
secundario vesicular vascularizada, el himen, que cierra parcialmente dicho orificio.
Folículo
primario
La vulva u órganos genitales externos están dispuestos alrededor de la cavidad
vaginal, entre los muslos. Están: el monte del pubis, que consiste en una eleva-
ción de tejido adiposo (graso) situada inmediatamente por encima del clítoris; en
Corpus
albicans la pubertad se cubre de vellos gruesos (vello púbico) que persisten toda la vida;
los labios mayores, que son dos pliegues longitudinales de piel más externos,
Regresión
Ovulación cubiertos por vello púbico y contienen glándulas sebáceas y sudoríparas, que re-
Cuerpo lúteo cubren a los labios menores (sin vello), los cuales rodean íntimamente los orificios
vaginal y uretral; el clítoris es un pequeño órgano que consiste en tejido eréctil
Ciclo uterino. y terminaciones nerviosas, situado en la unión anterior de los labios menores. Al
igual que el pene, aumenta de tamaño como resultado de la estimulación táctil,
siendo su función básicamente sexual y placentera; su excitación provoca la sen-
sación de orgasmo en la mujer. Por último, el vestíbulo es la región que limitan
los labios menores, dentro de él están el orificio vaginal, el orificio uretral y las
glándulas de Bartolini (secreción mucoide que se suma al moco cervical para
complementar la lubricación durante la relación sexual).
la HL. Este es el periodo más fértil del ciclo, donde puede ocurrir la fecundación,
3-7
días
100
Como se mencionó, durante la ovulación puede ocurrir la fecundación que con- TIC
siste en la unión del material genético del espermatozoide con el del óvulo para App clue, para seguimiento
formar un único núcleo diploide (cigoto), la cual ocurre en la trompa que ovu- de tu ciclo reproductivo:
ló. Del espermatozoide sólo penetra su núcleo, que impide la entrada de otros
espermatozoides. La fecundación ocurre dentro de las 12 horas siguientes a la
ovulación. Cuando se presenta fertilización e implantación, el cuerpo lúteo se
conserva durante los primeros tres o cuatro meses del embarazo, secretando es-
trógenos y progesterona. Tal conservación depende de la gonadotropina corió-
nica humana, sintetizada por la placenta.
Después de 30 horas de fecundación, el cigoto se divide en dos células que per- https://www.helloclue.com/
manecen unidas, las cuales empiezan en un proceso de subdivisión exponencial es/app.html
(x2), al mismo tiempo que va descendiendo por las trompas de Falopio hasta lle-
Lee cómo diferentes tipos de
gar al útero, cuatro días después, donde se adhiere a las paredes uterinas para estrés pueden causar cambios
dar inicio al embarazo. al ciclo menstrual (en inglés):
6 8
5 Hígado
4 7 9
Estómago
Páncreas
Colon
3 transversal Placenta
Intestino Cordón
delgado umbilical
Útero Cervical
2 (moco)
1 Vejiga
urinaria
1. Óvulo Sínfisis púbica Recto
2. Fertilización
3. Cigoto Uretra
4. Estado de dos células (48 horas)
Vagina
5. Estado de cuatro células
6. Estado de ocho células
7. Mórula (72 horas)
8. Blastocito (4 días)
9. Blastocito implantado
101
1 Cuando una mujer sospecha que está embarazada debe visitar al médico. Los
2 primeros síntomas abarcan ausencia del periodo menstrual, pechos hinchados y
sensibles, náuseas, fatiga y micción frecuente. La alimentación es fundamental,
3 pues requiere de proteínas, calcio y ciertas vitaminas (como la B9 o ácido fólico).
Asimismo, es importante cuidar el peso de la madre, que en condiciones norma-
4 les de embarazo debe tener un aumento total entre 10 a 15 kilogramos. Se su-
giere la visita mensual al médico, así como hacerse exámenes de orina, sangre,
5 revisión de presión sanguínea y salud general del feto. Es importante evitar sus-
tancias dañinas como alcohol, drogas y exponerse a virus, ya que pasan el filtro
6
7
de la placenta, dañando al feto.
1. Músculo 5. Areola Aunque hombres y mujeres poseen glándulas mamarias (mamas, pechos o se-
2. Grasa 6. Conductos
3. Lóbulo 7. Costilla nos), sólo en las mujeres se desarrolla la función de producir leche o lactación.
4. Pezón Están situadas sobre los músculos pectorales y unidos a ellos por una capa de
tejido conectivo. Externamente, cada mama presenta una aréola (área pigmen-
Anatomía de las glándulas
mamarias. tada), en cuyo centro sobresale un pezón. Internamente, posee una glándula
mamaria (glándula sudorípara modificada para producir leche), que está formada
por 15 a 20 lóbulos, separados por una cantidad variable de tejido adiposo. El
TIC tamaño de las mamas depende de la cantidad de éste.
Observa el video
para conocer cómo De cada lóbulo se proyecta un conducto galactóforo, que transporta la leche
autoexaminarse las mamas:
al pezón, presentándose de 15 a 20 aberturas. La hormona prolactina, secretada
por la hipófisis, estimula la producción de leche materna, que se secreta especial-
mente para alimentar al recién nacido, al extraer sustancias nutritivas de la sangre
como proteínas, azúcares y grasas, además de anticuerpos que lo protegen de
una serie de infecciones, mientras desarrollan su propio sistema inmune.
Enfermedades relacionadas
https://youtu.be/
b1DUpVzEoTM
La higiene tiene un papel muy importante para evitar infecciones, ya que la vagi-
na está muy cerca de los orificios de excreción de orina y heces.
102
Es importante que te sientas con toda la libertad de poder decir “no” y dejar
pensar que, si por negarte a tener relaciones sexuales tu pareja se alejará, des-
ilusionará o lastimarás sus sentimientos. Habla con tu pareja, dile que no estás
La relación sexual o coito es el
preparado(a) para dar ese paso, seguramente él o ella tampoco lo está. Es nor- proceso por el que se depositan
mal que de vez en cuando te encuentres en situaciones sexuales incómodas, si espermatozoides en la vagina.
no te encuentras seguro(a) de tener relaciones sexuales, más vale decir no. Desde el punto de vista biológico,
el acto sexual se inicia con un
periodo de excitación provocada
Si has decidido tener relaciones sexuales, es importante que sea sexo seguro, por estímulos de diverso tipo,
esto te permitirá evitar embarazos no deseados, así como protegerte de enfer- táctiles, visuales, etcétera.
medades de transmisión sexual (ETS). Existen diferentes patógenos que se trans-
miten durante las relaciones sexuales sin protección, como la candidiasis, hongo
que ocasiona comezón y secreción en pene y vagina; la clamidiasis, bacteria que
causa inflamación de la mucosa de las vías urogenitales, garganta y recto (puede
causar embarazo ectópico); la gonorrea, originada por una bacteria que se pue- TIC
de contraer por contacto con la boca, la vagina, el pene o el ano, causando dolor Ve un proyecto de
y ardor al orinar, entre otras; el herpes genital, causado por el virus herpético sim- anticonceptivo masculino
ple (VHS), que genera úlceras en la vagina y vulva y lesiones en el pene; la sífilis, basado en venenos:
http://bkmrt.com/BdP7JT
provocada por una bacteria que ocasiona infección en membranas mucosas con
lesiones, generando el “chancro”; la tricomoniasis, causada por un protozoo,
y genera vaginitis, secreciones verde amarillentas, mal olor y, ocasionalmente,
uretritis; el virus del papiloma humano (VPH) puede ocasionar verrugas (condi-
lomas) en los genitales masculinos y femeninos; el sida, causado por el virus de
inmunodeficiencia humana (VIH) que ataca a las células inmunes, provocando
que sea más susceptible a infecciones, transmisible por contacto sexual, transfu-
siones y agujas compartidas, y de madre a hijo.
Para saber
Existen diferentes tipos de métodos anticonceptivos, aunque no todos evitan el Para saber más de las ITS, ve
este portal sobre la resistencia
contagio de enfermedades, por lo que debes tener mucha precaución. Consulta de la bacteria de la gonorrea:
a tu médico para que te recomiende el mejor método para ti y tu pareja. https://t.co/iRULJh5Le2
103
Anticonceptivos naturales
Método Efectividad Tiempo de uso Función
Coito Abstinencia sexual Esta práctica requiere que el hombre retire el pene de la
10 %
interrumpido durante la ovulación vagina de la mujer antes de que se produzca la eyaculación.
Método del El método del ritmo o de calendario consiste en evitar el
Abstinencia sexual
ritmo o de 20 % contacto sexual durante el tiempo de la ovulación o alrededor
durante la ovulación
calendario de la misma.
Anticonceptivos hormonales
Método Efectividad Tiempo de uso Función
Se basa en la inhibición de la ovulación mediante la
administración de hormonas (estrógenos y progesterona) en
Anticonceptivos
99.8 % 5 años pastillas. Su uso debe ser controlado por un médico, ya que a
orales (la píldora)
veces se pueden presentar problemas en mujeres con várices,
diabetes, afecciones cardiacas, depresiones, etcétera.
Contienen estrógenos y progesterona y se ponen en la
Parches Hasta tres años piel una vez a la semana por tres semanas para permitir la
99 %
cutáneos consecutivos menstruación en la cuarta semana. Cada semana se debe
remover un parche y colocar uno nuevo en otra área de la piel.
Tiene forma de una dona delgada y flexible de plástico, que
Anillo vaginal 95 % 1 año se inserta en la vagina, donde libera hormonas. Se usa por tres
semanas y se descansa la cuarta para permitir la menstruación.
Inyección
95 % 5 años consecutivos Contiene hormonas que impiden la ovulación. Dura tres meses.
intramuscular
Es una varilla flexible que se colocar debajo de la dermis, y
contiene una hormona derivada de la progesterona, evitando
Implante 99.5 % 3 años
la ovulación e incrementando el espesor del moco del cuello
uterino, impidiendo el paso de los espermatozoides.
Métodos de barrera (mecánicos)
Método Efectividad Tiempo de uso Función
Dispositivo Hasta que la mujer El DIU es un objeto pequeño de plástico, cobre o acero
Intrauterino 90 % desee quedar inoxidable, que se coloca en el interior del útero y tiene como
(DIU) embarazada función impedir la nidación del cigoto.
El diafragma bloquea mecánicamente el paso de la mayoría de
En cada relación
Diafragma 99 % los espermatozoides hacia el cérvix y el espermicida elimina a
sexual
los que logran atravesarlo.
Preservativo
El condón se coloca sobre el pene erecto (rígido) poco antes
o condón En cada relación
95 % del coito, de modo que el semen quede en su interior y no
(femenino o sexual
penetre al aparato reproductor de la mujer.
masculino)
Quirúrgicos
Método Efectividad Tiempo de uso Función
La vasectomía es una intervención en la que se extirpa una
Vasectomía 100 % Definitvo/Reversible
porción de cada conducto deferente.
Se realiza una incisión en la cavidad abdominal, se cortan las trompas
Salpingoclasia 100 % Definitivo de Falopio y se suturan (ligan) con grapas o se cauterizan de manera
que los dos extremos no se encuentren.
*La píldora siguiente no se considera como método anticonceptivo, pues pierde efectividad con el uso.
104
Organizo
mi conocimiento
Actividad de cierre
1. En equipos elijan una temática sobre prevención del embarazo y las enfermedades de transmisión se-
xual, la cual expondrán ante el grupo.
2. Coméntenla con el profesor para que no sea la misma para cada equipo.
3. Diseñen material de apoyo para la exposición, como diapositivas, carteles, trípticos, periódicos murales.
4. Expongan ante el grupo (en los tiempos programados por el profesor).
Actividad de cierre de unidad
2.5. Fase 2 del proyecto de ciencias: Desarrollo
En estos momentos existe más claridad a cerca de tu proyecto de investigación. Conoces más temáticas
del programa y seguramente ya sabes cuales están relacionadas con el tema elegido y has tenido la opor-
tunidad de recopilar información bibliográfica que has organizado en tus fichas de resumen o trabajo.
2.5.1. Formulación de marco teórico
1. Con tu equipo, lleven los apuntes de la asignatura, las fichas bibliográficas y de resumen que han ela-
borado y su bitácora. Es momento de formular el marco teórico, buscar y seleccionar información im-
portante para el proyecto.
2. Tomen como guía las preguntas que elaboraron al principio y que es parte de lo que quieren conocer
de su tema a investigar.
3. Seleccionen de lo investigado qué información es más relevante y si responde a lo que ustedes quie-
ren conocer y les permite profundizar sobre el tema elegido para su proyecto. Determinen que otra
información es necesaria investigar.
4. Diseñen un esquema de los posibles temas a desarrollar en el marco teórico.
Marco teórico
2.1
2.1.1
2.2.1
2.2
*Hasta este momento no es necesario desarrollarlo.
2.5.2. Búsqueda de información
Ya tuvieron la oportunidad de revisar y definir qué información permitirán dar sustento al proyecto, ahora
reorganicen sus fichas bibliográficas y de trabajo, revisen qué información ya tienen y cuál les falta investi-
gar. Visiten la biblioteca de su escuela o comunidad. Consulten cuando menos 10 referencias bibliográfi-
cas, cinco impresas (libros, revistas, artículos, enciclopedias) y cinco electrónicas (fuentes confiables).
105
Práctica de laboratorio 1
El corazón humano
Estrategia: Durante esta investigación, observarás e identificarás las estructuras del corazón humano.
Hipótesis: El corazón está dividido interiormente en cuatro cavidades separadas por válvulas, de él salen
las arterias pulmonar y aorta, y a él llegan las venas cavas y pulmonares.
Materiales
• 1 charola de disección • 1 pinzas
• 1 bisturí • 1 par de guantes
Reactivos y material biológico
• 1 corazón de mamífero (cerdo o res)
Procedimiento
1. Haz un corte al corazón del tal manera que identifiques el ventrículo izquierdo (tiene el miocardio
más grueso que el derecho), el ventrículo derecho, el tabique interventricular, la válvula mitral (lado
izquierdo), la válvula tricúspide (lado derecho), el miocardio y el endocardio.
2. Observa la membrana que recubre externamente al corazón, la aurícula izquierda y la aurícula
derecha.
3. Identifica las venas cavas (desembocan en la aurícula derecha), las venas pulmonares (desembocan
en la aurícula izquierda), la arteria aorta (sale del ventrículo izquierdo) y la arteria pulmonar (sale del
ventrículo derecho).
Análisis de resultados
1. ¿Qué diferencias encontraste entre arterias y venas?
106
Práctica de laboratorio
Conclusión
``Anota tu conclusión con base en tus observaciones:
107
Práctica de laboratorio 2
Estrategia: Durante esta actividad, mediante una sencilla prueba de aglutinación, determinarás el tipo
sanguíneo y factor Rh de algunos de tus compañeros.
Hipótesis: La sangre se clasifica en el sistema ABO en cuatro tipos: A, B, AB y O. Algunas personas po-
seen el factor Rh (son las llamadas Rh+) y otras no (Rh–).
Materiales
• lancetas estériles
• portaobjetos con excavaciones
• palillos de dientes
Procedimiento
1. Limpia el extremo del dedo medio con una mota de algodón empapado de alcohol.
2. Permite que tu compañero de equipo te efectúe un pinchazo con la lanceta estéril desechable. Pre-
caución: no uses la lanceta más de una vez.
3. Deshecha la primera gota de sangre con una mota de algodón. Precaución: coloca la lanceta y el
algodón utilizados en un recipiente adecuado.
4. Coloca tres gotas de sangre separadas sobre un portaobjetos.
5. Coloca una gota de cada antisuero sobre cada una de las gotas de sangre de la siguiente manera:
el suero anti-A sobre la gota de sangre de la izquierda, el suero anti-B sobre la gota del centro y el
suero anti-Rh sobre la gota de la derecha.
6. Con un palillo de dientes, mezcla la sangre y el antisuero de cada gota. Para cada gota es un palillo.
Observa y compara con lo siguiente:
• Si se presenta aglutinación (reacción del aglutinógeno que se encuentra en la membrana
de los glóbulos rojos o eritrocitos con la aglutinina que se encuentra en el antisuero), en
la mezcla del extremo izquierdo, la sangre es tipo A, porque esos eritrocitos poseen en su
membrana el aglutinógeno A y éste reaccionó con la aglutinina A del antisuero.
• Si se presenta aglutinación en la mezcla del centro, el tipo sanguíneo es B.
• Si se presenta aglutinación en las mezclas de la izquierda y del centro, el tipo sanguíneo es AB.
• Si no se presenta aglutinación en las mezclas de la izquierda y del centro, el tipo sanguíneo es O.
• Si se presenta aglutinación en la mezcla de la derecha, el factor es Rh+ si no, es Rh–. La
aglutinación con el suero anti-A y anti-B es rápida y muy notoria, mientras que la de Rh es
lenta y muy sutil.
108
Práctica de laboratorio
Análisis de resultados
1. ¿Cuántos tipos sanguíneos existen en el sistema ABO? _____ ¿Cuáles son?
2. ¿Qué tipos sanguíneos tienen tus compañeros? Completa la tabla de frecuencia con los tipos san-
guíneos que poseen tus compañeros en el grupo:
Tipo B
Tipo AB
Tipo O
Conclusión
``Con base en lo que observaste, anota en los siguientes
renglones las conclusiones a las que llegaste.
109
3
Nociones de
primeros auxilios
Competencias genéricas Atributos Criterios de aprendizaje
5. Desarrolla innovaciones 5.5 Elabora conclusiones y formula nuevas Elabora conclusiones y formula nuevas
y propone soluciones a interrogantes, a partir de retomar interrogantes, en sus diferentes trabajos
problemas a partir de evidencias teóricas y empíricas. teniendo en cuenta las evidencias teóricas
métodos establecidos. y empíricas.
6. Sustenta una postura 6.5 Emite juicios críticos y creativos, Valora críticamente los juicios que emite,
personal sobre temas basándose en razones argumentadas y previa confrontación con los de otros.
de interés y relevancia válidas.
general, considerando
otros puntos de vista
de manera crítica y
reflexiva.
8. Participa y colabora 8.3 Asume una actitud constructiva al Colabora en equipos de trabajo,
de manera efectiva en intervenir en equipos de trabajo, compartiendo los logros con el resto de los
equipos diversos. congruente con los conocimientos y equipos participantes en un mismo grupo.
habilidades que posee.
7. Explicita las nociones científicas que sustentan los Explicita las nociones científicas que sustentan los procesos
procesos para la solución de problemas cotidianos. vitales del cuerpo humano, en la solución de problemas
cotidianos, de manera clara y coherente.
15. Evalúa los factores y elementos de riesgo físico, Evalúa los factores y elementos de riesgo físico, químico
químico y biológico presentes en la naturaleza que y biológico presentes en la naturaleza que alteran la
alteran la calidad de vida de una población para calidad de vida de una población, promoviendo medidas
proponer medidas preventivas. preventivas para el cuidado de la salud."
Propósito de la unidad
A plica medidas de seguridad para conservar su salud, con base en el conocimiento de primeros auxilios
y acciones por seguir durante accidentes y desastres naturales.
110
¿Cuáles son los riesgos de que una persona que no conoce los
primeros auxilios atienda a una persona lesionada?
Comprende la importancia
de conocer las técnicas para
brindar primeros auxilios.
111
3.1 Información
básica
Exploro
mis conocimientos
112
Actividad de inicio
Te encuentras en casa cuidando a tus hermanos, ya que tu mamá tiene que
salir por unos minutos. Te advierte que tengas cuidado porque a tu hermano
les gusta escalar los muebles y puede lastimarse. No te das cuenta y escuchas
un fuerte golpe, corres de prisa y te percatas de que ha caído mientras esca-
laba un ropero.
a) Describe cuáles son los pasos que seguirías para atenderlo de acuerdo
con las normas básicas de primeros auxilios.
b) Reúnanse en equipo y comparen sus respuestas. Posteriormente, ex-
póngalas ante el grupo.
Por ejemplo, en los accidentes de tránsito es común que se presenten hemo- TIC
rragias, fracturas o asfixias. Es necesario que conozcamos cómo colocar señales Lee el texto que trata sobre
de aviso y situar a la persona herida hasta reconocer la condición en la que se las causas por las que los
encuentra. Aplicar de manera adecuada los primeros auxilios puede significar la niños en México se lesionan
las manos.
diferencia entre la vida y la muerte.
113
Servicios de emergencia. Hay situaciones donde existe responsabilidad legal para actuar: la primera, cuan-
do su empleo lo requiere (ha sido capacitado para ello) y cuando existe una res-
ponsabilidad con otras personas que lo hacen responsable de ellas (papá-hijo,
conductor-pasajeros, entre otros). Para poder actuar, la persona deberá contar
con el consentimiento de la víctima. Dependiendo de las condiciones en las que
se encuentre puede ser:
• Consentimiento expreso: consentimiento que da una víctima de mane-
ral verbal o con un movimiento de cabeza para ser atendido.
• Consentimiento implícito: cuando la víctima no responde porque se en-
cuentra inmóvil, o es un adulto incompetente mentalmente o un niño con
un problema que amenaza su vida y cuyos padres o tutores legales no se
encuentran presentes.
Otras de las premisas de los primeros auxilios es no abandonar a la víctima hasta
que otra persona capacitada se haga cargo y evitar desviarse del estándar de cui-
dados aceptado, pues esto puede ocasionar mayor daño a la víctima.
114
Está revisión rápida te permitirá hacer una valoración general del problema. Es
recomendable que nunca te introduzcas a toda prisa a una escena. Haz una valo-
ración y evita cualquier circunstancia que ponga en peligro tu vida.
Revisión primaria
La revisión primaria determina si hay problemas que amenazan la vida y requie-
ran atención rápida. Sólo tomará segundos completarla. Antes que nada, efec-
túa una evaluación de la escena y las víctimas. Considera los riesgos para quien
proporciona la atención, víctimas o testigos, y haz una revisión lógica de lesiones
desde la cabeza hasta los pies.
La revisión primaria consta de dos pasos observar y actuar. Analiza la siguiente tabla:
Revisión primaria
Detecta Observa Actúa Ejemplo
• Si
la víctima está alerta
• Pregunta
a la víctima
y habla, entonces están
su nombre y lo que
presentes la respiración
sucedió.
y el latido cardiaco.
• Tocao sacude con sua-
• Sila víctima yace inmó-
vidad el hombro de la
vil, debes determinar
víctima y pregunta: “¿Se
si puede responder y
encuentra bien?” para
Capacidad de respirar.
determinar si respon-
respuesta y
respiración de. Si no lo hace, se
• Determina con rapidez si
considera que no hay
la víctima tiene dificulta-
respuesta.
des obvias para respirar.
Haz que alguien llame a
• Cuando la víctima no
emergencias (911).
responda, no respire o
tenga dificultades para
• Proporciona RCP a las
hacerlo, colócala en la
víctimas que no respon-
posición adecuada.
dan ni respiren.
115
Revisión primaria
Detecta Observa Actúa Ejemplo
Revisión secundaria
Después de efectuar la revisión primaria y verificar que no existen condiciones
que amenacen la vida de la víctima, es el momento de hacer la revisión secunda-
ria. Ésta consiste en una revisión física rápida en busca de cualquier anormalidad,
y en la construcción del historial médico (información recabada en la escena so-
bre la condición de la víctima) que podría ser de utilidad en su atención inmedia-
ta o para los prestadores de servicio de emergencias.
Se identifican las lesiones que por sí solas no ponen en peligro inminente la vida
de nuestro paciente, pero que sumadas unas a otras sí, aplicando la regla mne-
motécnica DASH:
116
Examen físico
Cabeza
Pelvis
Observa las pupilas y
compáralas. Presiona suavemente
hacia adentro sobre las
Revisa los oídos y nariz en caderas.
busca de líquidos.
Cuello
Extremidades
Busca si tiene alguna
Presiona suavemente en
cadena de identificación
ambas piernas y brazos.
médica.
Abdomen Tórax
Empuja con suavidad. Aprieta con suavidad.
Arrastre
117
Movimientos
con apoyo de
más de una
persona
Organizo
mi conocimiento
Actividad de cierre
a) Lee con cuidado la información anterior.
b) El profesor formará cinco equipos, cada uno seleccionará a un compañero quien representará el pa-
pel de primer respondiente o socorrista, para lo cual se le pedirá salir del salón.
c) Posteriormente, pónganse de acuerdo sobre quién será la víctima y el problema que le sucede (caída,
fractura, herida, accidente automovilístico, quemadura, golpe en la cabeza). El que representará a la
víctima debe exponer el problema con claridad y los demás serán testigos.
d) El respondiente o socorrista debe valorar el tipo de problema, hacer las revisiones primaria y secun-
daria hasta su traslado al hospital.
e) Al final del ejercicio, cada equipo junto con el docente harán una coevaluación de sus actuaciones,
resaltando en éstas sus aciertos y errores.
118
3.2 Reanimación
cardiopulmonar (RCP)
Exploro
mis conocimientos
``Lee el siguiente caso y contesta las preguntas.
Actividad de inicio
``En equipo, analicen las siguientes preguntas. Respondan con infor-
mación del libro, de páginas electrónicas o la adicional proporciona-
da por el profesor.
a ) ¿Cuándo puede ocurrir un paro cardiorespiratorio?
b ) ¿Cuándo se debe iniciar una reanimación cardiopulmonar (RCP)?
c ) ¿Cómo verificar que la víctima no respira?
d ) ¿Qué son las compresiones de pecho?
e ) ¿Por cuánto tiempo debo de hacer las compresiones?
f ) ¿Cuándo debo dejar de hacer RCP?
119
Para saber
Al responder las preguntas, discutan en plenaria las respuestas y contesta:
¿Cuáles son las causas
más comunes que • ¿Consideras importante aprender a aplicar RCP? Justifica tu respuesta.
pueden ocasionar un paro
cardiorespiratorio?
• Fibrilación ventricular.
• Choque eléctrico accidental.
• Ahogamiento.
• Sobredosis de drogas. 3.2.1 Cómo aplicar la RCP
• Asfixia.
• Reacción alérgica severa.
La reanimación cardiopulmonar (RCP) es un procedimiento que puede ser aplica-
• Traumatismos. do a personas que sufren un paro cardiorespiratorio. La intención es mantener la
circulación y los órganos con oxígeno, mediante compresiones torácicas y respi-
raciones periódicas, mientras llega el personal entrenado para encargarse. Para
efectuar una RCP básica sólo necesitamos nuestra boca y nuestras manos para
administrar las respiraciones y compresiones torácicas.
Determina si la
víctima responde y
respira (coloca la
oreja cerca de la
boca y la nariz de la
persona y aplica el
sistema MES: mire,
escuche, sienta).
Asegúrate de llamar
a emergencias.
Verifica que la
víctima esté boca
arriba sobre una
superficie plana y
firme.
Si la víctima
no responde ni
respira, aplica
30 compresiones
torácicas profundas
y rápidas.
120
121
Lactante
Sostén la cabeza, el
cuello y la espalda
del lactante y aplica
cinco golpes sobre su
espalda
Organizo
mi conocimiento
Actividad de cierre
a) Reúnanse en equipo y hagan una simulación de la maniobra de Heimilch en los distintos casos. Con
cuidado, apliquen la técnica correctamente sin causarse lesiones.
b) Reflexionen sobre la importancia de conocer estas maniobras y cómo les serviría en su vida cotidiana.
c) Investiguen cuáles serían las adaptaciones a la maniobra de Heimilch en casos especiales como: per-
sonas embarazadas, obesas o de autoayuda. Redacten un reporte de su investigación y coméntenlo
en el grupo.
122
Actividad de inicio
123
Los motivos por los que se puede ocasionar una herida son diversos, desde un
roce con una uña al rascar tu piel hasta un fuerte golpe. Para determinar cómo
tratar una herida debes conocer cómo se produjo la herida, si presenta algún tipo
de contaminación y su profundidad.
Jabón
5. Cubre la herida con gasas estériles y fíjalas con
tela adhesiva o microporo.
Agua limpia Peróxido de Alcohol Jabón
hidrógeno sanitizador 6. Finalmente, es necesario que el paciente reciba
atención médica.
124
Hay hemorragias que no podemos observar a simple vista, ya que el objeto que
las ocasiono no rompió la piel. Éstas son llamadas internas y pueden ser recono-
cidas por algunas manifestaciones como: hematomas, área dolorida y sensible, Comprimir la herida permite
detener el sangrado con
vómito o tos con sangre, heces negras o rojo brillante. Si es grave, generalmente efectividad.
se manifiesta por palidez en la piel, especialmente en el rostro. El pulso es débil
y rápido; esto puede llevar a la víctima a estado de choque. En estos casos, si el
paciente está inconsciente debemos aflojar la ropa y recostarlo sobre uno de sus
lados, procurando no doblar su dorso o cuello. Esto facilitará la ventilación pul-
monar, la irrigación cerebral y que no se ahogue en caso de vómitos.
125
es muy diverso. Por eso es importante conocer cómo colocar uno en caso de
emergencia.
Algunos de los materiales básicos en los botiquines de primeros auxilios son los
apósitos (gasas estériles) y vendas, pues son de suma importancia para controlar
el sangrado y atender heridas.
TIC
En el siguiente vínculo Tipos de apósitos.
encontrarás información
adicional sobre los tipos de
vendaje. Apósitos
Un apósito es una cobertura que se aplica de manera directa sobre la herida para
ayudar a absorber la sangre, prevenir la infección y proteger la lesión de mayor
daño. Los apósitos son de diversas formas y tamaños. Los más comunes son las
gasas cuadradas de entre 5 y 10 cm. El tamaño depende de la herida que se desea
cubrir. Otro tipo de apósitos son las tiras adhesivas, como curitas, los cuales son
apósitos combinados con tela adhesiva para tratar cortadas o raspones pequeños.
http://bkmrt.com/Ry3t7f Vendajes
Los vendajes se usan con frecuencia para cubrir un apósito con una venda, que
cubre una zona lesionada (heridas, quemaduras, etc.), o sostener una parte del
cuerpo (fracturas, luxaciones). Al igual que los apósitos los vendajes tienen dife-
rentes formas y tamaños. Antes de aplicar un vendaje se deben tomar las siguien-
tes consideraciones, como:
1. No debe poner en riesgo al lesionado.
TIC
2. Debe ser útil y funcional.
El siguiente video explica
cómo realizar diferentes tipos 3. Debe permitir la buena irrigación sanguínea.
de vendajes:
4. Debe ser estético.
126
127
Organizo
mi conocimiento
Actividad de cierre
1. El profesor les solicitará que formen equipos de trabajo para analizar las temáticas anteriores (heridas,
hemorragias y vendajes). Pueden formar dos equipos por temática.
2. Después de asignarles las temáticas, les solicitará que elaboren una ficha técnica de acuerdo con la te-
mática asignada. La ficha debe tener el tipo de herida, hemorragia o de vendaje con una descripción
del procedimiento. Acompáñenlo de una imagen.
3. Posteriormente, intercambien las tarjetas entre los equipos y elaboren la práctica de la ficha asignada.
Si es posible, graben la práctica y compártanla en Facebook o YouTube. Guarden las fichas para que
formen parte del manual que formarán posteriormente.
128
3.4 Quemaduras
Exploro
mis conocimientos
``Analiza, con la guía del profesor, las siguientes preguntas:
1. ¿Has sufrido una quemadura? ¿Puedes describir qué es?
2. ¿Sólo el fuego directo nos puede producir quemaduras?
3. Menciona de qué otra forma podemos sufrir quemaduras.
4. ¿Puedo usar mayonesa, crema o hielo para aliviar una quemadura?
5. Si te encontraras ante una situación donde tuvieras que ayudar a una persona
que sufrió una quemadura, ¿qué harías?
Actividad de inicio
``Investiga en tu libro, con el profesor o en internet lo siguiente:
a) ¿Qué es una quemadura?
b) ¿Cómo se clasifican las quemaduras?
c) Menciona cuál es el remedio más eficaz para tratar las quemaduras.
d) ¿Qué te puede ocasionar quemaduras además del fuego directo? La exposición prolongada al
sol también puede ocasionar
e) ¿Qué partes del cuerpo sufren quemaduras más graves? quemaduras importantes en la
piel.
3.4.1 Definición
La quemadura es una lesión en la piel o en otra parte del cuerpo producida por
alteraciones de origen térmico, calor o frío.
129
Epidermis
Dermis
http://bkmrt.com/5CJ1Sr Hipodermis
130
Aquellos que sufran quemaduras eléctricas, con SCQ mayor a 15 %, con quema-
duras de segundo grado profundas y de tercer grado, además de las menciona-
das anteriormente, también se consideran quemaduras graves.
1. Enfría la quemadura con agua fresca hasta que deje de doler (10 minutos
aproximadamente).
2. Aplica humectante de piel (aloe vera).
Enrojecimiento,
Primer grado inflamación leve
y dolor.
1. Enfría la quemadura con agua fresca hasta que deje de doler (10 minutos
aproximadamente).
2. Cubre la lesión con un vendaje; no debe estar apretado, ni ser de un material
adherente, además debe estar seco y estéril.
Segundo
Ampollas, 3. Puedes administrar un analgésico para el dolor que no requiera receta médica.
grado
inflamación, 4. Busca atención médica.
(superficial)
dolor,
o menor del
escurrimiento.
15 % de SCQ
131
Organizo
mi conocimiento
Actividad de cierre
1. Reúnanse en equipo y organicen la información sobre quemaduras térmicas y químicas. Hagan un or-
ganizador gráfico en el siguiente espacio.
2. Seleccionen la información necesaria para una exposición (elaboren un resumen, cuadro sinóptico o
mapa conceptual).
3. Revísenla con el profesor durante la clase, para aclarar dudas o recibir recomendaciones.
4. Busquen imágenes para complementar la información.
5. Finalmente, elaboren un cartel o una infografía (puede ser tamaño carta o doble carta).
6. Soliciten permiso a las autoridades escolares para pegarla en las instalaciones del plantel (antes de ha-
cerlo, pásenlo a formato electrónico, formará parte del manual que harán posteriormente).
132
Esmeralda sufrió una caída mientras jugaba futbol con sus amigas. El entrena-
dor corre a auxiliarla:
Actividad de inicio
``Investiga en el texto o en otros medios de información lo siguiente:
1. Explica brevemente cuándo una persona puede estar en riesgo de sufrir
una lesión de hueso, articulación o músculo.
2. ¿Qué diferencia existe entre una fractura, un esguince y una luxación?
3. Menciona las diferentes fracturas de acuerdo con su exposición y la for-
ma que pueden tomar.
4. ¿Cómo se clasifican las lesiones de articulaciones y de músculo?
5. Enumera los cuidados que se deben de tener para cada una de las lesio-
nes y menciona qué diferencias tiene cada tratamiento.
133
Expuesta Cerrada
3.5.1 Fracturas
Una fractura se ocasiona cuando un hueso se rompe o se agrieta. Las fracturas
pueden ser ocasionadas por fuertes impactos sobre el cuerpo. Existen dos tipos
de fracturas:
Cerradas, cuando hay una fractura pero no existe herida abierta en torno a ella.
Expuestas, cuando existe una herida abierta y el extremo del hueso roto sale o
se observa a través de la piel.
Fractura expuesta y fractura Otra manera de clasificarlas es por la forma que pueden tomar, como se observa
cerrada. en la siguiente figura.
Detectar una fractura no es sencillo. Existen algunos síntomas que indican la posi-
bilidad de una fractura. Un indicador es la incapacidad de usar la parte lesionada
de manera normal. Existe una regla mnemotécnica
(DASH) para identificar posibles signos de fractura:
134
Es importante mencionar que las fracturas del cráneo casi siempre son mortales
y se presentan con pérdida del conocimiento y con sangrado por las orejas o la TIC
nariz (aunque en ocasiones esto no se presenta inmediatamente, sino hasta que Aprende más sobre lesiones de
aumenta la hemorragia intercraneana). hueso (fracturas), articulaciones
o músculos, en:
En las contusiones del tórax, con o sin fractura de costillas, la atención a la respi-
ración es primordial.
135
Espasmos.
Ocurre cuando Dolor. Se recomienda estirar el músculo afectado.
un músculo entra
en un espasmo Incapacidad
de usar el área Aplicar masaje suave y calor húmedo.
incontrolable.
afectada.
Calambre
Organizo
mi conocimiento
Actividad de cierre
1. Organizados en equipos, consulten bibliografía sobre lesiones en los huesos, las articulaciones y los
músculos. Busquen imágenes relacionadas con el tema y elaboren una ficha divulgativa que contenga
la siguiente información (este es un ejemplo, recuerden que cambiará de acuerdo con la temática):
a ) ¿Qué es y en qué clases se divide ___________?
b ) ¿Cuáles son los síntomas generales de ___________?
c ) ¿Cómo actuar? ¿Se debe inmovilizar?
d ) Recomendaciones preventivas generales.
2. Organicen la información en un formato tamaño carta y formen un pequeño manual electrónico para
publicarlo en una página de internet o en el Facebook del grupo.
136
3.6 Envenenamiento
Exploro
mis conocimientos
``Analiza la siguiente situación y responde las preguntas.
Actividad de inicio
``Apóyate del texto de tu libro y de las lecturas recomendadas para
contestar lo siguiente:
1. ¿Qué es un veneno y qué sustancias de uso común pueden ser peligro-
sas para la salud?
2. ¿Cómo podemos saber si una persona esta envenenada o intoxicada?
3. Describe qué debes hacer en caso de que alguien se intoxique.
4. ¿Debemos actuar de la misma manera para ayudar a la víctima que ha
ingerido un veneno y a la que lo ha inhalado?
5. ¿En qué casos no debemos provocar el vómito a una persona intoxicada?
137
El carbón activado es un polvo La intoxicación por venenos o sustancias tóxicas puede ser ocasionada por la in-
fino de color negro e inodoro gesta de medicamentos no prescritos, productos de limpieza, anticoagulantes de
que evita la absorción de la vehículo, pinturas, derivados del petróleo, alcohol, entre otros. Por fortuna, la ma-
mayoría de los venenos y drogas
en el estómago e intestinos, a yoría de ellos al ingerirse en cantidades pequeñas no producen envenenamiento
excepción de sustancias como grave. Sin embargo, potencialmente siempre está presente la posibilidad de que
los ácidos y álcalis. un envenenamiento grave suceda.
Los síntomas que se producen con el consumo de estas sustancias dependen del
producto ingerido. Estos pueden ser dolor, calambres abdominales, náuseas y vó-
mito, diarrea, quemaduras, hedor o manchas alrededor y dentro de la boca; somno-
lencia o ausencia de respuesta (cuando esto sucede, un indicador de haber ingerido
una sustancia tóxica es si el envase de veneno se encuentra cerca de la víctima).
138
Organizo
mi conocimiento
Actividad de cierre
1. Hagan una lista de venenos o sustancias tóxicas que comúnmente tengan en casa.
2. Posteriormente, organícense en equipos y distribuyan, de acuerdo con las instrucciones del docente,
uno o varios productos de la lista para investigar lo siguiente:
a ) Nombre del producto. e ) Efectos de las sustancias que contiene el
producto.
b ) Ingredientes.
f ) Cantidad de ingesta que puede ocasionar
c ) Advertencia.
daños graves.
d ) Fotografía del producto.
3. En hojas tamaño carta, organicen la información y formen fichas divulgativas. En clase, el profesor selec-
cionará una de cada equipo para exponerla en plenaria.
4. Anexen las fichas elaboradas en la actividad anterior (lesiones en huesos, articulaciones y músculos).
Esto les permitirá complementar el manual con más información.
139
3.7 Mordeduras y
picaduras
Exploro
mis conocimientos
``Haz las siguientes actividades con profesor.
a) Revisa imágenes de diferentes insectos, arañas y serpientes consideradas de
peligro para la salud. Destaca las que pueden encontrarse en tu comunidad.
b) Después de revisar las imágenes, intenta distinguir las diferencias entre ellas.
Describe sus características y señala sus diferencias.
c) ¿Podrías distinguir entre una mordedura de araña y una picadura de alacrán?
d) ¿Sabrías qué hacer en caso de una mordedura de araña, de serpiente, o una
picadura de insecto o alacrán? Menciona algunos ejemplos.
Actividad de inicio
140
Ante las picaduras de insectos, como abejas o mosquitos, la mayoría de las per- http://bkmrt.com/jFUaNC
sonas muestra efectos leves. Sin embargo, existen personas que presentan re-
acciones alérgicas graves a las picaduras, y corren alto riesgo hasta de muerte.
Mordedura y
Cómo reconocerla Cómo actuar
picadura
141
Mordedura y
Cómo reconocerla Cómo actuar
picadura
Viuda negra En los dos casos de mordeduras de araña.
Araña Dolor ligero.
Hipopigmentación (disminución 1. Reposo absoluto.
de la cloración de la piel) e
inflamación en el sitio de la 2. Colocar un torniquete para evitar la disemi-
picadura. nación de la toxina.
Espasmos musculares, salivación 3. No utilizar bebidas alcohólicas ni
excesiva, sudoración profusa,
vómito y anorexia, disnea, dolor estimulantes.
muscular, calambres generalizados
y rigidez de los músculos torácicos 4. Transportar al paciente lo más rápido posi-
y abdominales, estado de ble al hospital más cercano. De ser factible,
inquietud extrema. llevar a la araña que le picó, lo más íntegra
Viuda negra que se pueda.
Arañas violinistas
La picadura es indolora, pero se
forman vesículas de 2 a 8 horas
después que sí producen dolor.
Comienza a producirse
tumefacción, úlceras sangrantes,
coloración de violácea a negra y
necrosis cutánea.
Intranquilidad, fiebre, ictericia,
convulsiones y muerte por paro
Araña violinista cardiaco.
Existen diversas manifestaciones:
Alacrán 1. Inmovilizar y tranquilizar al paciente.
Envenenamiento leve:
Paciente asintomático o solamente 2. No dar bebidas fermentadas, alcohol ni
con dolor local. estimulantes.
Enrojecimiento de la piel (eritema).
Entumecimiento o sensación de 3. Trasladar al paciente al centro de atención
hormigueo (parestesias) en el área lo más rápido posible.
de la picadura.
Envenenamiento moderado:
Paciente asintomático o con dolor
local.
Prurito nasal con ardor, sensación
de cuerpo extraño en la laringe,
exceso de producción de saliva
(sialorrea), disfagia, irritabilidad,
taquicardia, falta de aire y
problemas para respirar (disnea,
polipnea), fiebre o hipotermia.
Envenenamiento severo:
Movimiento rápido y repetitivo
de los ojos (nistagmus), cianosis,
estupor, somnolencia, incremento
en el tono muscular, dolor
abdominal tipo cólico, hipotensión,
edema pulmonar, falla cardiaca y
coma.
142
TIC
http://bkmrt.com/1VCqvs
http://bkmrt.com/Q1sROV
143
3.8 Emergencias
por calor
Exploro
mis conocimientos
``Analiza la siguiente situación y responde las preguntas.
Actividad de inicio
``Contesta las siguientes preguntas apoyándote en el texto o en algu-
nas lecturas recomendadas por el profesor.
1. Escribe qué tipo de trastornos nos provoca exponernos al calor y
explícalos.
2. ¿Qué tipo de personas son las más vulnerables a la exposición al calor?
Justifica tu respuesta.
3. Menciona cómo identificas si una persona sufre de agotamiento por ca-
lor o insolación.
4. Explica cómo ayudarías a una persona que presenta las condiciones
anteriores.
144
En nuestro estado las altas temperaturas son una constante en casi todas las tem-
poradas del año. Sin embargo, en verano éstas llegan alcanzar más de 40 °C; por
lo que estamos expuestos a sufrir los estragos del calor cuando nos dirigimos a
la escuela o efectuamos actividades al aire libre.
Para saber
¿Quíénes están más en
Cansancio Desenso de Dolor de Náusea y riesgo?
y debilidad la presión cabeza vómito
sanguínea palpitante • Gente mayor de 65 años y
menor de 15.
• Gente con sobrepreso.
• Gente con condiciones
crónicas.
Prevención • Gente que se ejercita o
Usar Usar Usar Beber No Tomar trabaja en el calor.
paraguas ropa ligera protector muchos beber una ducha • Gente que usa ciertos
solar líquidos alcohol fría medicamentos.
Golpe de calor síntomas y prevención.
3.8.1 Agotamiento
El agotamiento por calor es ocasionado por la pérdida de agua y sales del cuerpo
a través de la sudoración excesiva. Afecta a las personas que no toman suficiente
agua mientras hacen actividades físicas en medios cálidos.
145
Organizo
mi conocimiento
Actividad de cierre
``Lleven a cabo las siguientes actividades:
1. Formen equipos y diseñen una campaña para informar sobre los trastornos que provoca una ola de
calor en su comunidad y cuáles serían las recomendaciones.
2. Hagan una lluvia de ideas entre los miembros del equipo y anoten cada una de las ideas (tiempo es-
timado, 15 minutos).
3. En plenaria, coordinados por el docente, cada equipo expondrá sus ideas, justificando su selección. El
profesor las irá ordenando en el pizarrón (15 minutos).
4. Con las ideas de todos, cada equipo presentará el diseño en limpio de la campaña informativa y la
entregará al profesor, quien las revisará y hará recomendaciones
146
147
En Sinaloa, los fenómenos naturales que más nos afectan son los huracanes, olas
de calor e inundaciones. Para estar preparados, debemos seguir las siguientes
recomendaciones generales:
1. Conocer los números telefónicos de emergencias (911).
2. Localizar puntos de refugio.
Terremoto 3. Establecer rutas de evacuación de su vivienda hacia los puntos de refugio in-
dicados por las autoridades locales.
4. Tener siempre a la mano una mochila para transportar con facilidad lo
siguiente:
• Los documentos importantes y de identidad en una bolsa de plástico.
• Radio y lámpara con baterías de repuesto.
• Botiquín de primeros auxilios.
Sequía • Medicamentos, en caso de tener prescripción médica.
• Agua embotellada suficiente para al menos tres días.
• Comida en conserva, comida para niños y ancianos ―de ser el caso―,
abrelatas, utensilios para cocinar, platos y vasos desechables.
• Cobijas y almohadas.
• Dos mudas de ropa y una de calzado.
• Papel de baño, toallas sanitarias y húmedas.
148
Organizo
mi conocimiento
Actividad de cierre
1. Investiguen en su escuela si existe un plan de emergencia escolar. Soliciten al responsable que se los
presente y analicen su estructura en general y si para desastres naturales existen medidas preventivas.
2. Recuperen información de los desastres naturales que analizaron y elaboren trípticos informativos.
3. Preséntenlos al grupo y seleccionen los mejores para incluirlos en el manual que están elaborando.
149
Habilidades:
Estrategia. Durante esta actividad, observarás e identificarás la estructura macroscópica tanto interna
como externa de un hueso.
Hipótesis. En un hueso largo se pueden observar externamente las siguientes partes: diáfisis, epífisis,
cartílago y periostio. En su parte interna se encuentra la médula ósea amarilla, la médula ósea roja, el
hueso esponjoso y el hueso compacto.
Reactivos y material biológico: dos patas de res, una con corte longitudinal y otra con corte transversal.
Además, diversos trozos de hueso de res.
Procedimiento
1. Observa la apariencia externa de la pata de res.
2. Observa ahora los dos huesos e identifica las distintas partes, auxiliándote de la figura siguiente:
Hueso compacto Médula ósea
Hueso esponjoso
Vasos sanguíneos
Línea epifisaria
``Responde.
1. ¿Cómo se llama la parte más larga del hueso?
150
Práctica de laboratorio
4. ¿Cuál es su función?
151
7. Aprende por iniciativa e 7.3 Articula los saberes de diversos Analiza problemáticas que afectan a la
interés propio a lo largo campos del conocimiento y establece naturaleza y a la sociedad de su contexto,
de la vida. relaciones entre ellos y su vida recuperando los conocimientos de diversos
cotidiana. campos disciplinares.
8. Participa y colabora 8.3 Asume una actitud constructiva al Colabora en equipos de trabajo,
de manera efectiva en intervenir en equipos de trabajo, compartiendo los logros con el resto de los
equipos diversos. congruente con los conocimientos y equipos participantes en un mismo grupo.
habilidades que posee.
9. Participa con una 9.8 Es responsable de las consecuencias Asume de manera consciente las
conciencia cívica y de sus acciones a nivel individual y consecuencias de sus acciones, justificando
ética en la vida de su social, tanto en el presente como en sus formas de actuación.
comunidad, región, relación con el futuro.
México y el mundo.
14. Aplica normas de seguridad en el manejo de Aplica normas de seguridad en la realización de actividades
sustancias, instrumentos y equipo en la realización de experimentales relacionadas con la química, mediante el
actividades de su vida cotidiana. manejo adecuado de sustancias, instrumentos y equipo.
Propósito de la unidad
P romueve el cuidado de la salud para mejorar la calidad de vida, a partir de la identificación de problemá-
ticas más frecuentes en su localidad, comunidad o escuela.
152
``Responde de manera personal las siguientes preguntas, argumenta tus respuestas y escucha las
de tus compañeros.
1. ¿Qué es la salud? ¿Quién es responsable de tu salud?
153
4.1 El valor de la
salud
Exploro
mis conocimientos
``Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:
1. La salud, ¿tiene valor? (Sí/No). Explica.
2. La salud, ¿es un valor? (Sí/No). Explica.
3. ¿Cómo consideras tu estado de salud? (Malo/Regular/Bueno/Muy bueno/
Excelente). Explica.
154
“El varón y la mujer son iguales ante la ley. Ésta protegerá el desarrollo y la or-
ganización de la familia.
Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informa-
da sobre el número y el espaciamiento de sus hijos.”
Por acuerdo con la OMS, en febrero de 1983 se decretó ampliar el citado artículo TIC
agregando el siguiente párrafo:
“Toda persona tiene derecho a la protección de la salud, la ley definirá las bases
y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurren-
cia de la federación y las entidades federativas en materia de salubridad general,
conforme a lo dispuesto en la fracción XVI del artículo 73 de esta Constitución.”
155
Además del artículo 4°, y del 73, del cual ya se hizo referencia, los artículos 22 y
123 también abordan los derechos de todos los mexicanos a la salud.
Por otro lado, el artículo 123 (relativo al trabajo), establece las condiciones en que
deberán efectuarse las labores productivas para proteger la salud de los emplea-
dos, en particular de los menores, las mujeres embarazadas y los trabajadores
que laboran en condiciones peligrosas. Señala, además, la obligatoriedad de que
los empleadores cubran los servicios de seguridad de los empleados.
El IMSS atiende
derechohabientes que laboran Para responder a las obligaciones que establece la Constitución Política de los
en las empresas privadas, Estados Unidos Mexicanos, en 1983 el gobierno mexicano promulgó la Ley Ge-
principalmente. neral de Salud, a partir de la cual se organizan y controlan los servicios de salud.
156
3. Servicios sociales privados. Estos servicios son contratados directamente por 4. Hospital Infantil de México.
los usuarios, o bien, por aseguradoras, tanto de forma individual como colectiva. 5. Instituto Nacional de
Neurología y Neurocirugía.
Para garantizar una atención integral, el Sistema Nacional de Salud está organi-
6. Instituto Nacional de
zado en tres niveles: Pediatría.
a) Primario. Atiende a las personas con necesidades de Medicina General y 7. Instituto Nacional de
Psiquiatría.
Pediatría; canaliza a los pacientes que requieren servicios especializados. Se
presta en clínicas, dispensarios y consultorios. 8. Instituto Nacional de
Perinatología.
b) Secundario. Atiende a las personas que requieren atención especializada. 9. Instituto Nacional de
Utiliza mayor infraestructura hospitalaria, profesionales certificados, equipa- Enfermedades Respiratorias.
miento tecnológico para el análisis, diagnóstico y tratamiento de las enfer- 10. Instituto Nacional de
medades. Se presta en hospitales regionales y generales de zona. Salud Pública.
c) Terciario. Dirigido a resolver los problemas de salud que requieren alta es-
pecialización, como en el caso de neurocirugías y cirugías cardiovasculares.
Se atiende en hospitales de especialidades que cuentan con los recursos
humanos certificados y la tecnología necesaria para el análisis, diagnóstico y
tratamiento de estas enfermedades.
157
empleadores retienen parte del salario del empleado para sus servicios de
salud. Su atención incluye a pensionados, asegurados voluntariamente y
pacientes atendidos en esquemas especiales. Atiende servicios preventivos,
curativos, de especialidad y también de guarderías.
Organizo
mi conocimiento
Actividad de cierre
``Organícense en equipos de trabajo y simulen lo siguiente:
Son un grupo de estudiantes que han sido convocados por la Organización Mundial de la Salud (OMS)
para formar parte de una comisión de análisis de las problemáticas de salud de los adolescentes en su
estado. Lleven a cabo lo siguiente:
1. Analicen temas de salud que sean de su interés, que deben ser atendidos.
2. Sinteticen cuáles son los temas de mayor interés en común. Concluyan cuáles son los problemas y
los posibles caminos para solucionarlos y propongan soluciones.
3. Expongan en una sesión plenaria y debatan las soluciones propuestas.
4. Investiguen cuáles son los objetivos de las diferentes organizaciones e instituciones encargadas de la
salud a nivel mundial, nacional o local (por ejemplo: OMS, IMSS, ISSSTE, SSA).
5. Relacionen de acuerdo con lo investigado, cómo estas organizaciones e instituciones, por medio de
sus objetivos, validan sus propuestas.
158
Actividad de inicio
``Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno:
1. ¿Qué significa tener buena salud?
2. ¿Qué se entiende por calidad de vida?
3. Investiga cuáles son los padecimientos más comunes en México y
cómo impactan social y económicamente a las familias y a la sociedad
mexicana.
4. ¿A qué nivel de organización de la sociedad (gobierno, sector salud, fa-
miliar, ciudadanos) se le debe atribuir el problema de salud en México?
5. ¿Cómo impacta a la sociedad que cuides tu salud?
159
Conocer la estructura y Cuando nos referimos a la calidad de vida, estamos hablando de aquellos hábi-
funcionamiento de tu cuerpo tos que permiten desarrollar exitosamente la existencia de las personas, duran-
te permite comunicarte con
los médicos de manera más
te cada etapa de su vida. Esta definición es en sí misma algo ambigua, pues la
eficiente, en caso de una concepción de “éxito” varía entre las personas, las comunidades y las culturas.
enfermedad. El concepto varía incluso en una misma persona en cada etapa de su vida. Para
algunas personas el éxito está relacionado con el nivel de desarrollo profesional
que alcancen; mientras que para otras puede contemplar el nivel económico.
160
Para que una persona pueda desarrollar su proyecto de vida de manera satisfac-
toria, necesita de forma obligada una alimentación sana, de lo contrario, tendrá
obstáculos para desarrollarlo.
Históricamente, las estadísticas muestran evidencia de que las causas más comunes
de las enfermedades son de origen nutricional, ambiental, infeccioso y genético;
siendo las últimas dos causas las que contribuyen en menor medida. Se sabe que
las enfermedades de origen nutricional radican en la calidad y cantidad de los ali-
mentos; mientras que las de origen ambiental e infeccioso son efecto de los agentes
tóxicos que hay en el ambiente, así como de la presencia de agentes parasitarios.
Dichos agentes tóxicos y parasitarios también pueden estar en los alimentos.
Al igual que la muerte, las enfermedades forman parte de la vida. Por lo mismo,
son inevitables y comunes a la naturaleza humana. Entonces, parte del éxito de la
vida de los seres vivos, incluyendo a las personas, depende de la respuesta ade-
cuada que tengan éstos al entorno.
Es del dominio público que una buena alimentación, el ejercicio y la higiene son
hábitos que evitan el deterioro de la salud. Así, el ejercicio físico tiene efectos
muy favorables en la salud de los individuos, y consecuentemente en todos los
ámbitos de la vida.
161
Las diferentes etapas de la vida de los seres vivos están definidas por
una serie de cambios físicos y bioquímicos. En el ser humano, cada
etapa de su desarrollo está acompañada de características que desa-
parecen, otras que surgen, y algunas que se modifican. El cuerpo hu-
Los exámenes médicos mano está en cambio constante. Estos cambios suceden en periodos
periódicos te dan la certeza de de tiempo muy largos y aparentemente no se notan. En ocasiones, no siguen la
que te mantienes sano. naturaleza normal del desarrollo humano. Cuando esto sucede, se puede intuir que
algo en el organismo no está funcionando de manera correcta.
Lo anterior justifica por qué son necesarias las revisiones médicas periódicas y de
rutina, y que con su valoración se interpreten los distintos cambios que las perso-
nas van teniendo en cada etapa de su vida. Es necesario que sea un profesional
de la medicina quien haga la revisión, ya que él cuenta con la preparación y ex-
periencia para distinguir aquellos cambios que representan un riesgo a la salud y
requieren por tanto, de algún tipo de intervención correctiva, que puede ir des-
de algo sencillo hasta algo severo: revisiones periódicas deben estar orientadas
hacia la prevención de enfermedades.
Las revisiones médicas periódicas se pueden establecer de acuerdo con las con-
diciones individuales de las personas. Estas pueden ser anuales, semestrales o
bien, en periodos de tiempo más cortos, en cuyo caso es el médico quien lo de-
termina. Los exámenes de rutina suelen ser un poco distintos, y generalmente
son análisis clínicos de gabinete o estudios radiológicos. En ambos casos es ne-
cesario conocer los hábitos y antecedentes familiares de las personas.
Por ejemplo, en el caso de las personas sedentarias, las revisiones médicas pe-
riódicas se enfocarán en la presión arterial, y los análisis clínicos de laboratorio
estarán orientados a medir los niveles de glucosa, colesterol y triglicéridos en la
162
sangre. Por otro lado, si la persona tiene antecedentes hereditarios de cáncer, las
pruebas deben incluir estudios radiológicos.
Para cada edad y sexo los factores de riesgo son diferentes. Por ejemplo, el cán-
cer de próstata en los varones, y el cervicouterino y de mama en las mujeres, son
enfermedades de prioridad. El cáncer de próstata, al igual que el cervicouterino y
el de mama, pueden detenerse si se detectan a tiempo. Por esta razón, cada año,
a partir de los cuarenta años, los varones deben hacerse el examen de antígeno
prostático específico; y las mujeres, una vez iniciada la vida sexualmente activa,
el examen llamado Papanicolau, ya que puede salvarles la vida.
Organizo
mi conocimiento
Actividad de cierre
``Haz una investigación de campo sobre el cuidado de la salud en tu escuela, siguiendo los puntos
que se describen a continuación.
a) Puedes enfocarte en cuestionamientos sencillos como, por ejemplo:
• Asistes al consultorio a revisión médica con periodicidad o sólo cuando estás enfermo (así
puedes saber si lo hace de manera preventiva).
• Cuando te enfermas acudes al médico o esperas a que pase la enfermedad y utilizas remedios
caseros (puedes conocer si valora su salud).
• Si tienes familiares con enfermedades como diabetes o hipertensión, ¿cómo ha afectado esto
tu situación familiar?
b) Diseña tus propios cuestionamientos.
c) Si trabajan en equipos, distribuyan la muestra de investigación para que no sea la misma (el docente
puede apoyarlos en la organización).
d) Analicen la información recabada, elaboren gráficas o tablas.
e) Lleven a cabo sus conclusiones y preséntenlas ante el grupo (pidan al profesor ayuda para dirigir las
presentaciones).
163
Exploro
mis conocimientos
a) Observa el siguiente video:
164
Actividad de inicio
Están más protegidos, porque los que se expresan por sí mismos, quienes
están informados, pueden enfrentar mejor las amenazas, saben pedir ayuda
y están mejor preparados para evitar situaciones de riesgo. Se desarrolla su
capacidad para promover cambios. Se promueve una cultura democrática,
porque ésta implica escuchar distintos puntos de vista, sopesar opciones y
compartir la toma de decisiones.
Para saber
Tomado de: http://bkmrt.com/u0bgQZ
Las experiencias de
participación contribuyen a
``El contenido de este texto es una mirada, la formación y el desarrollo
de valores, actitudes,
desde el mundo de los adultos, sobre lo que habilidades y competencias
se consigue con la participación. para el ejercicio de la
ciudadanía y actoría social
a) Reúnanse en equipos y respondan: desde la infancia. En este
sentido, la participación es
1. ¿Ustedes sienten que con la participación se consigue lo que dice el un derecho formativo (Rajan,
texto? 2001).
165
La salud está en relación directa con el bienestar y el nivel de vida, por lo tanto, el
derecho a la salud contempla el derecho a la alimentación, vestido, vivienda, asis-
tencia médica y servicios sociales. Los derechos a la salud y a los servicios médicos
de niños y adolescentes se encuentran establecidos en el artículo 24 de la Con-
vención sobre los Derechos del Niño. Son inalienables y están interrelacionados.
TIC 1. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño a disfrutar del más alto
Para ampliar este tema nivel posible de salud y servicios para el tratamiento de enfermedades y re-
te recomendamos leer cuperación de la salud. Los Estados Partes se esforzarán por asegurar que
"Métodos participativos y ningún niño sea privado de su derecho a disfrutar de servicios sanitarios.
participación en la educación
para la salud basada en 2. Los Estados Partes asegurarán la plena aplicación de este derecho y, en par-
habilidades", en:
ticular, adoptarán las medidas apropiadas para:
a ) Reducir la mortalidad infantil.
b ) Asegurar la prestación de asistencia médica y atención sanitaria que
sean necesarias, a todos los niños, haciendo hincapié en el desarrollo
de la atención primaria de la salud.
166
3. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas eficaces y apropiadas posi-
bles para abolir las prácticas tradicionales que sean perjudiciales para la salud
de los niños.
4. Los Estados Partes se comprometen a promover y alentar la cooperación
internacional con miras a lograr progresivamente la plena realización del de-
recho reconocido en el presente artículo. A este respecto, se tendrán plena-
mente en cuenta las necesidades de los países en desarrollo.
4.3.2 Lo que hagas por tu salud, lo haces por la
de los demás
Al asumir la responsabilidad de tu propia salud, simultáneamente lo haces por
la de los demás. Esto representa una actitud positiva y lo que se consigue es el
bienestar de todos, a nivel familiar, de la comunidad y de la sociedad. Para re-
flexionar en torno a esto, es preciso examinar cuáles son tus hábitos para identi-
ficar los factores de riesgo.
167
accidente, incluso toda su vida, pero no por eso esta costumbre deja de ser un
factor de riesgo. Otros factores de riesgo incluyen no usar el cinturón y el casco
de seguridad, no respetar las señales de tránsito, etcétera. Obsérvese que, en los
ejemplos citados, también se involucran otras personas.
168
Otros conceptos, que están relacionados con la buena salud, son la salud emo-
cional y la social.
Organizo
mi conocimiento
Actividad de cierre
``Integren equipos y lleven a cabo lo siguiente:
1. Consigan 10 tarjetas (pueden hacerlas, por ejemplo, con hojas bond tamaño carta).
2. Anoten en cada tarjeta un derecho a la salud y a los servicios médicos que crean que tienen como ado-
lescentes y debe ser respetado por los adultos.
3. Expliquen el porqué de su elección.
4. Comparen el contenido de su tarjeta con los demás equipos.
5. Debatan entre todo el grupo en torno a las coincidencias, ausencias o discrepancias registradas.
169
Durante el transcurso del curso, has llevado a cabo una serie de actividades de investigación y viven-
ciales que te han dado la oportunidad de fortalecer tu proyecto. Ahora es momento de concluirlo y
presentárselo a tus compañeros.
¿Cómo lo haremos? Es sencillo, ya hiciste la recolección de datos, mediante observación, entrevistas, en-
cuestas, revisión de documentos y la realización de un experimento. Ahora, procesa los datos y analíza-
los, luego verifica y contrasta si los resultados del análisis corroboran o rechazan las hipótesis planteadas.
Utiliza un formato como el siguiente:
TIC Conclusiones
Puedes apoyar tu reporte Si han trabajado durante todo el semestre en su proyecto, están por concluir
escrito con la información del
sitio: exitosamente.
a) Para hacerlo, deben escribir cuáles son las conclusiones a las que llega-
ron. Empiecen primero planteando lo que están investigando y lo que
pretenden lograr o demostrar. Ejemplo: “Mi proyecto intenta conocer
que cantidad de calorías consumen mis compañeros a través de los ali-
mentos chatarra”.
170
Por ejemplo: "Encontramos que los estudiantes consumen este tipo de alimentos, porque invier-
ten menos tiempo para consumirlos que si compran un sándwich o una ensalada".
c) Plantea las variables que pudieron haber afectado los resultados y haz sugerencias para quien
expanda tu investigación. Por ejemplo: "Sólo encuestamos a los estudiantes de tercer grado,
quienes son los que tienen un receso muy corto. Esto puede haber influenciado en las respuestas
dadas”.
d) Redacten su conclusión y digan si su proyecto verificó o refutó su hipótesis. Por ejemplo: "Cómo
se enuncia en la hipótesis, la ingesta de una gran cantidad de calorías se debe al consumo exce-
sivo de comida chatarra”.
``Finalmente, léanla en voz alta.
Comunicación de resultados
Hemos llegado al momento de dar a conocer tu proyecto. Para lo cual, el siguiente paso es ordenar-
lo de forma adecuada para ser entregado. Retoma la estructura recomendada, escríbela en limpio y
preséntasela al profesor (primer borrador).
Ya revisado y listo tu proyecto, el siguiente paso es dar a conocer tus hallazgos a tus compañeros,
escuela o comunidad.
Recuerda que existen muchas formas de expresar tus ideas y experiencias, por lo que para esta acti-
vidad puedes utilizar diapositivas, folletos, periódicos murales, carteles, videos, entre otros. Comenta
con el docente cuál es el medio más adecuado para hacerlo.
171
Práctica de laboratorio
Hipótesis: La orina está constituida por sustancias inorgánicas (agua, sodio, potasio, cloruros, sulfatos, etc.)
y sustancias orgánicas (urea, creatinina, ácido úrico, etcétera).
Materiales
• 5 tubos de ensayo • 1 microscopio
• 1 gradilla • Reactivos y material biológico
• 6 pipetas • Solución al 10 % de nitrato de plata (AgNO3)
• 4 vasos de precipitado • Solución al 4 % de hipoclorito de sodio
• 1 probeta (NaClO)
• 1 trípode • Solución al 3 % de hidróxido de sodio
• 1 malla con asbesto (NaOH)
• 1 mechero Bunsen • Solución al 1 % de ácido pícrico
• 1 agitador de vidrio • Solución al 3 % de cloruro de bario (BaCl2)
• 1 embudo • Tiras para medir el pH
• 1 papel filtro • Muestra de orina humana
• 1 portaobjetos con cubreobjetos
Procedimiento
1. Para medir su pH, introduce en la orina (vertida una muestra previamente en un tubo de ensayo) una
tira para medirlo. Compara el color con el de la referencia que acompaña el empaque que contiene
las tiras.
2. Para investigar la presencia de cloruros, vierte 5 mL de orina a un tubo de ensayo y agrégale unas
gotas de AgNO3 al 10 %. La formación de un precipitado blanco indica la presencia de cloruros.
3. Para determinar la presencia de urea, vierte en un tubo de ensayo 5 mL de orina y 2 mL de solución
de NaClO al 4 %. La reacción es positiva cuando hay efervescencia.
4. Para determinar la presencia de creatinina, vierte 2 mL de orina a un tubo de ensayo y añade 1 mL
de picrato alcalino. Una coloración anaranjado-rojiza indica que la prueba es positiva.
Calienta 100 mL de agua en un vaso de precipitados, agrega un gramo de ácido pícrico y mezcla
con la ayuda de un agitador. Después, filtra la solución o decántala. Por último, mezcla partes igu-
ales de esta solución y de la solución de NaOH al 3 %.
5. Para determinar la presencia de sulfatos, vierte 2 mL de orina a un tubo de ensayo y agrega unas
gotas de la solución de BaCl2 al 3 %. Un precipitado blanco indica que la prueba es positiva.
172
Práctica de laboratorio
6. Con una pipeta, toma una gota del sedimento de la orina y deposítala sobre un portaobjetos. Co-
loca encima un cubreobjetos y observa al microscopio. Compara tus observaciones con las figuras
siguientes:
Cristales de leucina Uratos o fosfatos Cristales de Fosfatos triples Cristales de carbono Cristales de fosfato
y tirosina amorfos fosfatos triples tipo plumoso de calcio de calcio
173
Bibliografía
• Alpízar, S.I.; López, C. (2011). Vive las Ciencias de las Salud. Primera edición. México: Progreso.
• Benítez, L.; Martínez, H. (2016). Metodología de la investigación social I. Primera edición. México:
Cengage Learning.
• Benítez, L. (2016). Metodología de la investigación social II. Primera edición. México: Cengage Lear-
ning.
• Campbell, M. (2001). Biología, conceptos y relaciones. 3a edición. México: Pearson Educación.
• Curtis, H.; Barnes, S.; Scheck, A.; Massarini, A. (2008). Biología. 7ma. edición en español. Chile:
Médica-Panamericana.
• Galindo, A. R., Avendaño, R. C. y Angulo, A. A. (2012). Biología Humana y Salud. Culiacán, Sinaloa,
México: UAS-Servicios Editoriales Once Ríos.
• García, F.; Guevara, C.; Rosas M.E. (2007). Educación para la Salud. 1era edición. México: Santilllana.
• García, P. (2005). Los modelos como organizadores del currículum de biología. Enseñanza de las
ciencias, número extra, pp. 1-6.
• De la cruz, A.; De la Cruz, M.E. (2005). Ciencias de la salud. Una aproximación vivencial. México: Mc
Graw Hill.
• Fuentes Santoyo, R. (2006). Anatomía, fisiología y ciencias de la salud. México: Trillas.
• Higashida B. (2013). Manual de ciencias de la salud. Prácticas de laboratorio y de campo. Segunda
edición. México: Mc Graw Hill Education.
• _______________ (2013). Ciencias de la salud. Segunda edición. México: Mc Graw Hill Education.
• Mendoza, J. (2005). Introducción a las Ciencias de la Salud. Quinta Edición. México: trillas.
• Miller, K.; Levine, J. (2007). Biología 2, El cuerpo humano. México: Pearson.
• Miller, K. y Levine, S. (2004). Biología. Estados Unidos: Prentice Hall.
• Rodríguez, J. (2015). Hacía una Filosofía de la nutrición. Segunda Edición. México: trillas.
• Rojas Espinoza, O. (2006). Inmunología. 3a edición. México: Médica Panamericana.
• Ochoa, C. (2013). La Biota Intestinal, El Metabolismo Energético, y La Diabetes Mellitus. Revista
Cubana de Alimentación y Nutrición. Volumen 23. Número 1. Pp. 113-129.
• Solomon, E.; Berg, L. y Martin, D. (2008). Biología. 8a edición. China: McGraw-Hill Interamericana.
• Thygerson, A.; Thygerson, S.; Gulli, B.; Piazza G. (2011). Primeros auxilios RCP y DAE estándar.
American College of Emergency Physicians. Sexta Edición: Jones &Bartlett Learnig.
• Tortota G. y Derrickson, B. (2006). Principios de Anatomía y fisiología. 11a edición. España: Médica
Panamericana.
• Vargas, F. (2012). Educación para la salud. Segunda Edición, México: Limusa.
• Velázquez Ocampo, M. (2006). Biología 2. México: ST Editorial.
174
175
176