Educación para La Salud

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 176

Educación para la salud

Alejandra Utrilla Quiroz / Carolina Pérez Angulo / Ladislao Romero Bojórquez

T19B_UAS_Salud.indb 1 10/05/19 10:27


Coordinación editorial
Leonardo Mauricio Ávila Vázquez
Alejandra Utrilla Quiroz
Carolina Pérez Angulo
Revisión técnica
César Contla González
Ladislao Romero Bojórquez
Víctor Israel Estrada García

Corrección de estilo
Luis Germán Robles Félix Educación para la salud
Marco Antonio Melara Meléndez

Diseñador en jefe 3 ª. edición, 2019


Óscar J. Gándara Guzmán D. R. © Book Mart, S. A. de C. V.

Arte de portada www.bookmart.com.mx


Osciel Máximo Fierro
ISBN: 978-607-743-157-2
Diagramación
Óscar J. Gándara Guzmán Miembro de la Cámara Nacional
Óscar Cote Pérez de la Industria Editorial Mexicana

Registro número 3740


Iconografía
Óscar J. Gándara Guzmán
No está permitida la reproducción total
Osciel Máximo Fierro
o parcial de este libro ni su tratamiento
informático ni la transmisión de ninguna
Fotografía
Shutterstock forma o por cualquier medio, ya sea
Wikimedia electrónico, mecánico, incluyendo
fotocopiado, almacenamiento en cualquier
Producción sistema de recuperación de información o
Francisco Javier Martínez García grabado sin el permiso previo y por escrito
de los titulares del copyright.

La marca Book Mart es propiedad


de Book Mart, S. A. de C. V.
Prohibida su reproducción total o parcial.

Impreso en México / Printed in Mexico

www.bookmart.com.mx

T19B_UAS_Salud.indb 2 10/05/19 10:27


Presentación
Cuando afirmamos que la salud es lo más preciado que tenemos, no hablamos con ligereza;
por ejemplo, durante una crisis económica en una nación puede ocurrir que muchos rubros
comerciales presenten pérdidas o retrocesos, pero las personas nunca dejarán de gastar es
en la compra de medicinas o tratamientos que les alivien de una enfermedad, les aseguren
bienestar o les den longevidad.

Sin embargo, generalmente nos preocupamos de nuestra salud cuando se encuentra mer-
mada o afectada e invertimos mucho dinero y esfuerzo en remediar una enfermedad, cuan-
do lo ideal sería prevenirla. Por ejemplo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud
(OMS), las enfermedades crónicas (las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares, las respi-
ratorias crónicas y el cáncer) generalmente son poco comprendidas y se dejan a un lado, por-
que sus efectos se ven remotos (ya que son menos inmediatos que los de las enfermedades
infecciosas), además de que, por lo general, son el producto de una acumulación de factores
como mala alimentación, contaminación ambiental, falta de ejercicio y predisposición gené-
tica, todos ellos prevenibles o retrasables mediante la disciplina y el seguimiento correcto: la
información es poder.

Este libro, además de servir de apoyo para tus clases de Educación para la salud tiene la in-
tención de servir de orientación para que actúes en tu beneficio y en el de tu comunidad con
respecto al cuidado de la salud. Esperamos que lo encuentres muy útil y que lo disfrutes.

Los editores

T19B_UAS_Salud.indb 3 10/05/19 10:27


Conoce tu libro
1 Aquí encontrarás las competencias
genéricas, así como sus atributos y
2 criterios de aprendizaje. Asimismo,
incluimos las competencias
disciplinares con sus respectivos
criterios de aprendizaje.

2 En el Propósito de la unidad
hallarás los aprendizajes en los
cuales está enfocada esta parte del
libro. También se te proporcionan
1 algunas sugerencias con respecto
al trabajo que desarrollarás.

Evaluación diagnóstica
Consiste en un breve cuestionario para
que sondees tus conocimientos previos
sobre los temas que se estudiarán.
Exploro 4
3
mis conocimientos
Se presenta una situación para
la reflexión, previa a los temas
que se revisarán.
Actividad de inicio 5
Consiste en un ejercicio que te
permite activar tus conocimientos.
5
3

4
6

TIC 6
Códigos QR que te llevarán a un
sitio donde, utilizando tecnologías
de la información, puedes obtener
información adicional de gran utilidad
respecto al tema que estés estudiando
de manera directa.

T19B_UAS_Salud.indb 4 10/05/19 10:27


Para saber 7
Información complementaria
sobre cada tema.

8 Glosario
Breve explicación de algunos
conceptos y términos que 8
pudieran resultarte ajenos.
7

12

11
Problemas y actividades para
mejorar tu dominio del tema.

11
Actividades de cierre de unidad
Encontrarás información para el desarrollo
de tu proyecto.
12

13

Prácticas 14
de laboratorio
Hallarás una práctica de laboratorio con
la que podrás aplicar el conocimiento 14
desarrollado en la unidad.

T19B_UAS_Salud.indb 5 10/05/19 10:27


Contenido
La educación para la salud 11
El papel de la educación para la salud 13
Disciplinas que contribuyen a la salud 14
Cultura de la salud 15
Salud y enfermedad 18
Salud y enfermedad: pasado y presente 19
Factores de riesgo para la salud 20
Proceso de salud-enfermedad 23
Niveles de prevención 24
Proyecto de ciencias 26
Estrategia para la elaboración de proyectos 26
Fase inicial del proyecto 27
Elección del tema 28
Cronograma de trabajo 30
Práctica de campo 1 30
Práctica de laboratorio.

8
Respiración y ejercicio 31
Salud y enfermedad

Hábitos saludables 33
Alimentación sana 34
Actividad física 34
Higiene 35
Nutrición: vida y salud 41
Aparato digestivo 44
Sistema cardiovascular o circulatorio 53
Sistema urinario 61
Sistema inmunológico y linfático 66
La actividad física: efectos
positivos en el organismo 76
Los beneficios fisiológicos
y psicológicos de la actividad física 77
El ejercicio 77
Sistema locomotor: óseo y muscular 78
Aparato respiratorio 83
Sistema nervioso y sistema endocrino 86
Reproducción y sexualidad 95
Aparato reproductor masculino 96
Aparato reproductor femenino 98
Fase 2 del proyecto
de ciencias: Desarrollo 105
Formulación de marco teórico 105
Búsqueda de información 105
Práctica de laboratorio.
El corazón humano 106
Práctica de laboratorio.
Mi cuerpo y su funcionamiento 32 Tipos sanguíneos y factor Rh 108

T19B_UAS_Salud.indb 6 10/05/19 10:27


Información básica 112
¿Qué son los primeros auxilios? 113
¿Cómo reconocer las emergencias? 113
La decisión de actuar 114
¿Cómo determinar el problema? 114
Traslado de la víctima 117
Reanimación cardiopulmonar (RCP) 119
Cómo realizar la RCP 120
Obstrucción de vías aéreas 121
Hemorragias y heridas 123
Heridas que requieren atención médica 123
Hemorragia externa 124
Apósitos y vendajes 125
Quemaduras 129
Definición 129
Cuidados para quemaduras térmicas 131
Quemaduras químicas 132
Lesiones en huesos, articulaciones y músculos 133
Fracturas 134
Lesiones en articulaciones 135
Lesiones en los músculos 135
Envenenamiento 137
Venenos ingeridos 138
Venenos inhalados 138
Mordeduras y picaduras 140
Mordeduras y picaduras 140
Emergencias por calor 144
Agotamiento 145
Insolación 146
¿Qué hacer en casos de desastres naturales? 147
¿Qué hacer en caso de inundaciones? 148
¿Qué hacer en caso de huracanes? 149
Práctica de laboratorio.
Nociones de primeros auxilios 110 Estructura del hueso 150

El valor de la salud 154


Instituciones gestoras de salud en el mundo y en México
155
La buena salud y el bienestar comunitario 159
Persona saludable y bienestar comunitario 160
Saber cuándo ir con el médico 162
Participación y responsabilidad social en la salud 164
Tipos de derecho a la salud 166
Lo que hagas por tu salud, lo haces por la de los demás
167
Cómo valoras tu salud. Ciudadano responsable 168
La participación comunitaria del adolescente 169
Fase 3 del proyecto. Cierre 170
Comunicación y autoevaluación 170
Práctica de laboratorio.
Análisis de la orina humana 172

Salud y calidad de vida 152 Bibliografía 176

T19B_UAS_Salud.indb 7 10/05/19 10:27


Unidad

1 Salud y enfermedad
Competencias genéricas Atributos Criterios de aprendizaje
3. Elige y practica estilos 3.1 Practica y promueve la actividad física Promueve la salud integral de sí mismo
de vida saludables. como medio para el desarrollo físico, y los demás, mediante estrategias que
mental y social de sí mismo y los demás. incluyen la actividad física.

5. Desarrolla innovaciones 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos Elige de manera crítica los procedimientos
y propone soluciones a de manera reflexiva en la búsqueda y más favorables en la búsqueda y
problemas a partir de adquisición de nuevos conocimientos. adquisición de nuevos conocimientos.
métodos establecidos.

6. Sustenta una postura 6.1 Selecciona, interpreta y reflexiona Valora de manera crítica la información que
personal sobre temas críticamente sobre la información que obtiene, interpreta y procesa.
de interés y relevancia obtiene de las diferentes fuentes y
general, considerando medios de comunicación.
otros puntos de vista
de manera crítica y
reflexiva.

8. Participa y colabora 8.1 Plantea problemas y ofrece alternativas Desarrolla proyectos en equipos de trabajo
de manera efectiva en de solución al desarrollar proyectos en siguiendo una metodología preestablecida,
equipos diversos. equipos de trabajo, y define un curso cumpliendo de manera oportuna y
de acción con pasos específicos. adecuada las actividades asignadas.

Área: ciencias experimentales Criterios de aprendizaje


1. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, Establece la interrelación entre la Biología, la tecnología y
la sociedad y el ambiente en contextos históricos y el ambiente, mediante el análisis de situaciones diversas en
sociales específicos. contextos culturales e históricos específicos.

3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter Identifica problemas, formula preguntas y plantea hipótesis
científico y plantea las hipótesis necesarias para acerca del cuidado de la salud, analizando las variables
responderlas. causa-efecto.

6. Valora las preconcepciones personales o comunes Valora preconcepciones personales o comunes sobre el
sobre diversos fenómenos naturales a partir de funcionamiento de su organismo y el cuidado de la salud,
evidencias científicas. al contrastarlas con evidencias científicas, en la búsqueda
del cambio conceptual.

T19B_UAS_Salud.indb 8 10/05/19 10:27


Propósito de la unidad

V alora la salud humana para prevenir y mantener un buen estado de salud, a partir del análisis de los
conceptos de salud y enfermedad y diversos factores socioeconómicos y culturales.

T19B_UAS_Salud.indb 9 10/05/19 10:27


Educación para la salud

Evaluación diagnóstica

``Reflexiona sobre las preguntas del siguiente cuestionario y contéstalas.


Pregunta /Respuesta Saber relacionado Resultado
Menciona tres aspectos que aborda el estudio de las Ciencias de
la Salud.

Analiza el campo de estudio


Menciona a los sectores de la sociedad responsables de cuidar de las Ciencias de la Salud.
la salud.

¿Cómo defines la salud? Define el concepto de salud y


enfermedad. (OMS)

¿Cómo podemos evitar que una persona se enferme? Identifica los riesgos que
afectan la salud.

Menciona tres disciplinas relacionadas con la salud Identifica las disciplinas


relacionadas con la salud.

10

T19B_UAS_Salud.indb 10 10/05/19 10:27


Salud y enfermedad

1.1 La educación
para la salud
Exploro
mis conocimientos
``Lee la siguiente nota con atención.

Casos de dengue en Sinaloa

En septiembre de 2013, en Sinaloa se dio un brote de dengue, como resultado


del paso del huracán Manuel. A causa de las fuertes lluvias que acompañaron al
meteoro, se dieron condiciones para la reproducción del mosquito Aedes aegypti,
que es el transmisor del virus a los seres humanos.

A raíz del suceso, se intensificó la fumigación manual y se dictaron recomenda-


ciones a la población para no acumular agua en recipientes, así como eliminar
cacharros y envases, que son nidos adecuados para este insecto.

Con información de: http://www.informador.com.mx/mexico/2013/488055/6/


sospechan-de-25-casos-de-dengue-en-sinaloa.htm

``Comenta con tus compañeros y tu profesor lo siguiente:


a) ¿Te han platicado de este suceso o te tocó vivirlo? ¿Qué opinión tienes al
respecto?
b) ¿Has escuchado hablar de otros sucesos que hayan provocado situaciones
como ésta?
c) ¿Conoces otros problemas de salud que existen en Sinaloa, además del
dengue?
d) ¿De quién es la responsabilidad de prevenir estos problemas de salud?
e) ¿De qué forma mejora la calidad de vida si todos participamos en el cuida-
do de la salud?
``Escribe en tu cuaderno en media cuartilla tus reflexiones.

11

T19B_UAS_Salud.indb 11 10/05/19 10:27


Educación para la salud

Actividad de inicio
``Comenten en equipo la respuesta a esta pregunta:
1. ¿Qué es la educación para la salud y cuál es su importancia?

``Completen el siguiente cuestionario describiendo las condiciones


de vida de las personas en tu familia o comunidad.

Criterio Sí/No
¿Cuentan con servicios públicos?
¿Mantienen higiénicos los hogares?
¿Las personas se enferman constantemente?
¿Poseen recursos económicos suficientes para una alimentación variada?
¿Tienen a su alcance asistencia médica cuando se enferman?

``Describe los cinco problemas de salud más frecuentes:

Causado por Causado por


Problema
estilos de vida el ambiente

``Presenten los resultados de su cuestionario al grupo. Comparen las


coincidencias y diferencias, para considerar si es necesario agregar
alguna al listado.

12

T19B_UAS_Salud.indb 12 10/05/19 10:27


Salud y enfermedad

Adquiero
mis conocimientos
1.1.1 El papel de la educación para la salud
¿Por qué debemos educarnos para cuidar nuestra salud? ¿De qué manera influ-
yen nuestros hábitos en nuestra salud? ¿Es posible alcanzar el ideal de salud pro-
puesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS)?
Actualmente el enfoque más
utilizado en la Educación para la
“La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sola- Salud consiste en formar hábitos
mente la ausencia de afecciones o enfermedades.” para conservar la salud, más que
en prevenir una enfermedad
o aconsejar cómo atacarla.
El cuidado de la salud está ligado no sólo a los principios que fundamentan el fun- Un ejemplo lo tenemos en la
cionamiento biológico del individuo, sino también a aspectos psicológicos, sociales educación relacionada con la
y culturales que influyen para mantener un buen estado de salud. Por lo tanto, es dieta y la nutrición. ¿Podrías
importante conocer las necesidades y los problemas que amenazan nuestra salud, mencionar un ejemplo?
para adquirir conductas que nos permitan estar saludables. Por ello son útiles los
programas educativos que ayudan a formar a las personas en estos ámbitos.

La Educación para la Salud es una disciplina que nació con el propósito de hacer
llegar conocimientos sobre la salud a personas que se encuentran desprovistas de
oportunidades educativas, principalmente con la intención de evitar enfermeda-
des. Sin embargo, este propósito era reducido, ya que no consideraba los factores
sociales, culturales y psicológicos que influyen en la Educación para la Salud.

Definir la Educación para la Salud ha sido una tarea difícil; para hacerlo es nece-
sario transferir responsabilidad a las personas para que aprendan a conservarse
saludables. Así, educar en salud va más allá de sólo transmitir conocimientos;
implica formar hábitos que modifiquen conductas, que puedan formar parte del
estilo de vida propio y de otras generaciones.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud: “La Educación para la Salud


comprende las oportunidades de aprendizaje creadas conscientemente que su-
ponen una forma de comunicación destinada a mejorar la alfabetización sanitaria,
incluida la mejora del conocimiento y el desarrollo de habilidades personales que
conduzcan a la salud individual y de la comunidad” (oms,1998).

La Educación para la Salud es un proceso de comunicación interpersonal que pro-


mueve la reflexión y la toma de decisiones de los problemas de salud que tienen
efectos directos o indirectos sobre la salud física y psíquica individual y colectiva.
Es acercar a las personas al conocimiento de las estructuras y al funcionamiento del
cuerpo, al estudio del origen de las enfermedades más comunes en su comunidad
o país. Además, busca formar conciencia sobre las acciones preventivas que se de-
ben de tomar para conservar un buen estado de salud y calidad de vida.

La Educación para la Salud no sólo incorpora las acciones dirigidas directa-


mente a fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos, sino tam-
bién aquellas dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y

13

T19B_UAS_Salud.indb 13 10/05/19 10:27


Educación para la salud

económicas, que permitan disminuir los efectos negativos en la salud pública


e individual. Es por eso que la participación social es primordial si esperamos
buenos resultados en esta materia.

Promoción
Investigación de la salud Diagnóstico

Prevención Monitoreo
Educación
para la
salud

Atención
Epidemias a la
población
Minimizar
Comunicación
riesgos

La educación para la salud es fundamental para promover la salud. Por eso es importante
que se fortalezca a través de conocer qué es necesario atender o promover en la población
para cuidar su salud y así mejorar su calidad de vida.

1.1.2 Disciplinas que contribuyen a la salud


El estudio de la salud involucra campos del conocimiento cuyo propósito consiste
en ayudar a la adquisición de hábitos para conservar la salud, lo cual requiere que
diversas disciplinas establezcan relaciones complejas y constituyan la base de la
misma. Las relaciones que se establecen entre la salud y otros campos del saber
pueden ser complementarias y complejas.

Las ciencias básicas que contribuyen al estudio de la salud son la Biología y


la Química, que forman parte de las Ciencias Naturales. Con ellas podemos
conocer la estructura y funciones del cuerpo humano, tanto en salud como en
enfermedad. Además, nos permiten conocer principios generales sobre la orga-
nización celular, el metabolismo y la herencia, así como información sobre plantas
y animales útiles o dañinos.

La Psicología, la Economía, la Antropología y la Educación son disciplinas del


ámbito social (Ciencias Sociales) que ayudan a comprender los fenómenos socia-
les que intervienen en los problemas relativos a la salud. Por ejemplo, estudian la
salud del individuo en su contexto social; con ello, ayudan a determinar las cau-
sas que pueden contribuir a estos problemas, y facilitan su prevención o solución.

Existen otras disciplinas que apoyan fuertemente a las disciplinas de la salud, como
las Matemáticas y la Física, que ofrecen elementos de estadística, termodinámica
y bases de la tecnología para la construcción de instrumentos o aparatos.

14

T19B_UAS_Salud.indb 14 10/05/19 10:27


Salud y enfermedad

Epidemiología
y bioestadística

Medio ambiente Ciencias sociales,


y salud humanidades
y salud

Existen una amplia gama de disciplinas esenciales para abordar los problemas de salud
pública. Por ejemplo: la Antropología y la Psicología ayudan a comprender ciertos
comportamientos que podrían parecer extraños y sin sentido.

Sin embargo, las ciencias y disciplinas que contribuyen más estrechamente a la


Educación para la Salud son las siguientes.

La Medicina forma parte del campo de las ciencias de la salud y tiene por objeto
el estudio de las enfermedades, su tratamiento y prevención, fomentar la salud.
Materias básicas de la Medicina son: Anatomía humana, Bioestadística, Biofísica,
Biología, Bioquímica, Citología, Embriología humana, Farmacología, Fisiología,
Genética, Histología, Historia de la Medicina y Psicología Médica.

Otras especialidades que forman parte de este campo son: higiene, medicina pre-
ventiva, salud pública y social, previsión, asistencia y medicina social, entre otras.

El Químico Farmacéutico Biólogo (QFB) es un profesional de la salud. ¿Qué actividades


crees que efectúa? ¿Cómo crees que contribuye en el cuidado de la salud?

1.1.3 Cultura de la salud


La salud de las personas es el resultado de la confluencia de tres elementos fun-
damentales: las características biológicas y fisiológicas del cuerpo humano; el
entorno ambiental, político y económico; y algunos factores relacionados con el
comportamiento individual y colectivo.

15

T19B_UAS_Salud.indb 15 10/05/19 10:27


Educación para la salud

Cuando se trabaja sobre la salud, se enfatiza en los elementos biológicos y fisio-


lógicos y, en menor medida, sobre los sociales. Sin embargo, estos últimos son
fundamentales para el cuidado de la salud, ya que los aspectos culturales pueden
influir de manera positiva o negativa para mantener un buen estado de salud.

Los estilos de vida en la sociedad actual son cambiantes y se han convertido en


factores de riesgo para enfermedades transmisibles, crónicas y emergentes, que
en décadas pasadas sólo se atribuían a factores vinculados con aspectos genéti-
cos y fisiológicos.

as, cul turales


ó mic ya
c on m bi
oe en
ci
Condiciones de
vida y de trabajo

ta
o
ss

le
Entorno
laboral Desempleo
l e s y c om

sg
ne

ia
oc un
icio

ene
s
de esti lo

ita
es
Cond

es

rales
Agua y
Red

r ias
Educación sanidad

de
r
Facto Factores

vi
de edad,

da
sexo y Servicios
complexión de salud

Agricultura
y
producción
de comida
Vivienda
¿Qué causa las
inequidades de salud?

El conjunto de prácticas sociales, artísticas, organizacionales y científicas en una


comunidad representan un factor condicionante del estado de salud. Es por eso
que deben atenderse adecuadamente los problemas de salud, principalmente
desde la propia sociedad organizada. En tu comunidad, ¿qué situaciones sociales
consideras que pueden repercutir en la salud pública? Por ejemplo, tirar basura
en las calles.

El México actual enfrenta desafíos en materia de salud de la misma magnitud y


complejidad que las oportunidades que se le presentan. En los últimos 50 años
han disminuido notablemente los índices de mortalidad en todos los grupos de
edad; asimismo, han cambiado las principales causas de muerte. Es decir, tene-
mos un nuevo patrón de enfermedades a las que tenemos que enfrentar, como la
diabetes mellitus, primera causa de muerte en mujeres y la segunda en hombres.
Por otro lado, hay ciertas estadísticas representativas: en los menores de un año,
enfermedades como diarrea, infecciones respiratorias o desnutrición represen-
tan 15 % de las causas de muerte; la mayoría de los adolescentes de entre 12 y
15 años que han tenido relaciones sexuales no usaron ningún método anticon-
ceptivo; 70 % de la población entre 30 y 60 años sufre de sobrepeso u obesidad;
cerca de 20 % de los adolescentes entre 16 y 19 años en zonas urbanas fuman y
consumen alcohol. Como puedes ver, los problemas de salud que generan estas
prácticas son evitables.

16

T19B_UAS_Salud.indb 16 10/05/19 10:27


Salud y enfermedad

En Sinaloa se presentan los mismos problemas de salud que a nivel nacional, pero Glosario
hay evidencias de mejora en un aumento en la esperanza de vida y un descenso
Enfermedad crónica.
de la mortalidad materna e infantil. Sin embargo, el estado se encuentra aún en Una enfermedad de larga
la etapa de transición epidemiológica, debido al surgimiento de enfermedades duración y progresión lenta.
propias del rezago en salud, con las enfermedades crónico-degenerativas. És- Enfermedad degenerativa.
Enfermedad crónica en la
tas resultan de los nuevos riesgos por cambios en la estructura demográfica de cual los tejidos y órganos
los últimos veinte años y de los nuevos estilos de vida determinados por la indus- empeoran con el transcurso
trialización y la urbanización. del tiempo.

Ejemplos de enfermedades
Por lo anterior, se debe evitar que estas problemáticas rebasen la capacidad de crónico-degenerativas:
solución de nuestro país, estado o comunidad. Para ello, es necesario reconocer • Hipertensión arterial
anticipadamente los patrones que provocan los daños a la salud, e identificar • Cáncer
• Diabetes mellitus
cuáles se originan por riesgos relacionados con los estilos de vida como: seden-
tarismo, consumo de tabaco, alcohol, drogas, consumo de alimentos con alto
contenido energético, grasas trans y sal; falta de higiene personal, padecimien-
tos relacionados con el metabolismo, hipertensión arterial y prácticas sexuales
inseguras; y aquellos riesgos relacionados con el entorno: falta de agua potable,
acceso limitado a servicios sanitarios, contaminación del ambiente y riesgos labo-
rales. También se deben considerar los factores psicosociales: desde la violencia
intrafamiliar hasta el abandono. No podemos dejar de lado aquellos riesgos oca-
sionados por desastres naturales.

Esto implica trabajar fuertemente en una nueva cultura de la salud, a través del
empoderamiento social, el cambio de conducta de las personas, una abierta co-
municación en medios y redes sociales, así como la promoción de entornos favo-
rables, que lleven a generar cambios en los individuos y sociedades.

Organizo
mi conocimiento
Actividad de cierre
``Organizados en equipos, lleven a cabo la siguiente actividad:
1. Retomen el cuadro que redactaron en la actividad de inicio, donde enunciaron diferentes problemáti-
cas relacionadas con la salud, y propongan diferentes acciones para remediarlas o aminorarlas, clasi-
ficándolas según permitan:
a ) Promover estilos de vida saludable
b ) Promover la salud en tu entorno más cercano (familia, barrio o comunidad).
2. Preséntenlo ante el grupo y comparen con los demás equipos.
3. Redacten un texto , de una a dos cuartillas, donde expliquen por qué son importantes tanto una buena
educación como la promoción de la salud en su escuela, familia o comunidad. Enuncien algunas cien-
cias que pudieran apoyar al estudio de las problemáticas detectadas y cómo lo harían.

17

T19B_UAS_Salud.indb 17 10/05/19 10:27


Educación para la salud

1.2 Salud y
enfermedad
Exploro
mis conocimientos
``Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno.
a) ¿Qué significa estar sano?
b) ¿Hay señales del cuerpo que indican que estás enfermo? ¿Cuáles?
c) ¿Alguna vez has interpretado algunas de estas señales y al acudir al médico
o especialista se han confirmado tus sospechas?
d) ¿Consideras que sólo están enfermas aquellas personas que tienen dolores,
que no les funciona bien un órgano o que deben tomar medicamentos?
e) ¿Consideras que una preocupación o el estrés pueden enfermarte?
``Comenta tus respuestas con tus compañeros.
Actividad de inicio

``Analiza las siguientes preguntas y contéstalas.


1. ¿Cómo defines la salud?
2. ¿Qué entiendes por proceso salud-enfermedad?
3. ¿Cuáles factores consideras que son un riesgo para la salud?
4. ¿Consideras que una caída, una cortada producida por un cuchillo o una
quemadura puede considerarse una enfermedad? ¿Por qué?
5. Redacta cinco acciones que ayuden a prevenir una enfermedad.

``Discutan las respuestas con tu profesor y tus compañeros.

18

T19B_UAS_Salud.indb 18 10/05/19 10:27


Salud y enfermedad

1.2.1 Salud y enfermedad: pasado y


presente
Cuando nos pregunta un amigo “cómo te encuentras de salud”, pensa-
mos inmediatamente en la ausencia de la enfermedad o en cómo nos ve-
mos físicamente; pero no en nuestro estado general de bienestar.

En el pasado, se consideraba que una persona que gozaba de buena


salud era aquella que no padecía ninguna enfermedad. A inicios del si-
“La salud es un derecho humano
glo XX, las enfermedades infecciosas como la tuberculosis o la influenza eran las
fundamental en una sociedad
principales causas de muerte. Por lo que el concepto de salud hacía énfasis en el justa e igualitaria.”
hecho de estar libre de enfermedades.

Sin embargo, los avances en la ciencia médica han permitido conocer las causas
de las enfermedades y los efectos de los medicamentos en su remedio, así como
los entornos o estilos de vida que influyen en ellas. Esto da como resultado que
ahora puedan controlarse o curarse con mayor efectividad.

En la actualidad, la clave para gozar de una buena salud está en la habilidad de


alcanzar un equilibrio entre la salud corporal (bienestar físico), desarrollar nuestras
habilidades de pensamiento, generando un aprendizaje constate (bienestar inte-
lectual); aceptarnos como personas que tienen emociones y sentimientos (bien-
estar emocional) y finalmente mantener relaciones interpersonales sanas y de
respeto, que nos permitan interactuar con los demás y ser miembros productivos
de las sociedad (bienestar social).

Por eso es necesario que a nivel internacional los países adopten medidas y apli-
quen mecanismos para asegurar que este derecho sea disfrutado por toda per-
sona, cualquiera que sea su situación.

En México, lo anterior se ha convertido en una meta del sector salud. Se conside-


ra que en una sociedad que tiene como principios básicos la justicia y la igualdad
social, la salud, al igual que la educación, es un derecho humano básico, que le
permite a un individuo gozar plenamente de todos los demás derechos huma-
nos. Esto lo hace a través del artículo 4 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos. Asimismo, hay once artículos con veintitrés fracciones que se- Para saber
ñalan disposiciones en materia de salud. El artículo 4 de la Constitución
Política de los Estados Unidos
Mexicanos establece: “toda
Sin embargo, la solución a los problemas de salud en México se encuentra en el
persona tiene derecho a la
mejoramiento de la calidad de vida de la población, tomando medidas que atien- salud, la ley definirá las bases
dan de manera global todos aquellos problemas que aquejan a la población: la y modalidades para el acceso
falta de un trabajo digno y bien remunerado, la desigualdad de oportunidades a los servicios de salud y
establecerá la concurrencia de
educativas y profesionales, las condiciones socioeconómicas de la población, fal- la federación y las entidades
ta de acceso a los servicios médicos, así como la poca cobertura de servicio de federativas en materia de
salud y seguridad social en el medio rural y urbano. salubridad general, conforme
a lo que dispone la fracción
XVI del artículo 73 de esta
Esto implica un esfuerzo del Gobierno mexicano para generar programas inte- Constitución”.
grales que no sólo se enfoquen en la atención a los problemas de salud, sino en

19

T19B_UAS_Salud.indb 19 10/05/19 10:27


Educación para la salud

TIC atender todas aquellas situaciones que contribuyen de manera directa e indirecta
a esos problemas, que permitan el empoderamiento de la población para tomar
Para complementar este tema
entra a la siguiente página medidas colectivas a favor de la salud sostenible dentro de la familia y para abo-
web y consulta el artículo gar a favor de los grupos locales y las organizaciones comunitarias.
"Panorama epidemiológico
de México, principales causas
de morbilidad y mortalidad", 1.2.2 Factores de riesgo para la salud
perteneciente a la Revista de
la Facultad de Medicina: Se le conoce como factor de riesgo a todo aquello capaz de producir daño a la sa-
lud. Cada enfermedad tiene sus factores de riesgo. La mayoría de las acciones médi-
cas están dirigidas a identificar a identificar, disminuir o eliminar disminuir o eliminar,
siempre que sea posible, esos factores de riesgo antes de que ocurra la enfermedad.

El conocimiento de los factores de riesgo permite:


a) Predecir la enfermedad
b) Orientar los estudios de causalidad
http://bkmrt.com/AcXdxa
c) Apoyar el diagnóstico de la enfermedad
d) Prevenir la enfermedad

Los factores de riesgo dependen de tres elementos:


a) El huésped: individuo que interactúa con el agente patógeno y en el que se
desarrolla la enfermedad.
b) Los agentes patógenos: sustancias o elementos cuya presencia o ausencia
generan la enfermedad.
c) El ambiente: conjunto de condiciones externas en donde ocurre la interac-
ción entre el agente y el huésped.

Agente

Vector

Huésped Ambiente

A los elementos anteriores (huésped, agente y ambiente) se les conoce como triada
epidemiológica.

Virus del dengue

Aedes aegypti

Seres humanos Agua estancada


Criaderos
Triada epidemiológica del dengue.

20

T19B_UAS_Salud.indb 20 10/05/19 10:27


Salud y enfermedad

En la siguiente tabla se presentan ejemplos de factores de riesgo relacionados


con cada uno de los elementos de la triada ecológica.

Factores Identificación Ejemplos


Son las características
• Biológicos: edad, sexo, herencia, vacunas, higiene, alimentación, con-
particulares de cada individuo,
como susceptibilidad, resistencia sumo de alcohol y de otros productos.
Huésped para enfermar e inmunidad. • Psicológicos: carácter, temperamento, conflictos emocionales y frus-
Dependen de factores traciones.
biológicos, psicológicos y
sociales. • Sociales: ocupación, ingresos, nivel socioeconómico, cultura.

Depende de su tipo, calidad y


cantidad. Pueden ser biológicos, • Biológicos: priones, virus, bacterias, hongos y parásitos.
químicos, físicos, psicológicos y • Químicos: elementos y compuestos.
sociales. • Físicos: sustancias radiactivas, ruido y polvo.
• Psicológicos y sociales: falta o exceso de estímulos y tensiones.
Agente
• Calidad: su efectividad, patogenicidad, virulencia, toxicidad, intensi-
dad y susceptibilidad al tratamiento.
• Cantidad: el número o carga del agente y del tiempo de exposición
a ese agente.
Que intervienen en la génesis
• Biológicos: todos los seres vivientes.
y evolución de la enfermedad.
Pueden ser biológicos, químicos, • Físicos: ambiente inorgánico, geográfico, radiaciones, vivienda, lugar
físicos, psicológicos y sociales. de trabajo, material de curación y todas la condiciones mecánicas o
inertes que nos rodean.
Ambiente
• Químicos: metales, compuestos y sustancias.
• Psicológicos: carácter, temperamento, conflictos emocionales y frus-
traciones.
• Sociales: ocupación, ingresos, nivel socioeconómico y cultura.

Los factores de riesgo generan condiciones de vulnerabilidad en las poblaciones, Factores que influyen
por lo cual se debe atender el estilo de vida de los individuos; la falta oportuna en la salud
de atención puede generar daños a la salud (enfermedades, complicaciones o
hasta la muerte).

La educación para la salud nos ayuda a establecer una dinámica de detección


de factores de riesgo con el fin de incursionar en una cultura del cuidado de la
salud. Esto puede lograrse a partir de la identificación de los estilos de vida, el
lugar donde las personas se desarrollan y las condiciones del entorno que nos
deben alertar, como la falta de servicios de salud y agua potable; contaminación
Condiciones
atmosférica; riesgos laborales y desastres naturales; mala nutrición y desnutrición; del ambiente (5%)
sedentarismo; hipertensión arterial, tabaquismo; consumo de alcohol y drogas;
violencia doméstica y prácticas sexuales inseguras. Estos factores de riesgo pue- Cuidado médico (10%)
den combatirse con la promoción de hábitos de salud positiva (Programa Nacio- Circunstancias
nal de Salud 2007-2012). sociales (15%)
Genética (30%)
Conductas (40%)

21

T19B_UAS_Salud.indb 21 10/05/19 10:27


Educación para la salud

Efectos de la contaminación en la salud

Contaminación
Dolor de cabeza del agua
Fatiga
6 1 2 5 ·Bacterias
5 ·Parásitos
·Químicos
Contaminación del aire
3 6
·Plomo
·Daños nerviosos 1 Enfermedades
cardiovasculares
·CO
Contaminación
·Partículas
suspendidas 2 2 3
Enfermedades
del suelo
·Ozono
respiratorias
·SO2
·NOx 3 4 Riesgo de cáncer 6 ·Pesticidas
5 6
·Compuestos 4 6 Náuseas
volátiles orgánicos 4 4 Irritación de la piel
Gastroenteritis

Actividad
de aprendizaje 1

``Investiga las enfermedades que ocupan los cinco primeros lugares


de morbilidad y mortalidad en México.
``Haz una encuesta dentro de tu familia para conocer cuántos de ellos
padecen o han fallecido a causa de infartos de miocardio, hiperten-
sión arterial, enfermedades cerebrovascular y diabetes.
``Investiga y describe las principales enfermedades vinculadas con el
consumo de alcohol y drogas (puedes consultar los siguientes docu-
mentos: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/CDM.
htm y https://www.redalyc.org/pdf/461/46154510001.pdf).
``Ordena y analiza los datos, exponiendo desde tu perspectiva a qué
se pueden deber esos porcentajes.
``Opina sobre qué se puede hacer para disminuir el riesgo de contraer
estas enfermedades.
``Presenta tu investigación "Riesgos de enfermedades crónico dege-
nerativas en la población mexicana" complementándola con el texto
“Panorama epidemiológico de México, principales causas de morbi-
lidad y mortalidad", citado en la página 20 del libro.

22

T19B_UAS_Salud.indb 22 10/05/19 10:27


Salud y enfermedad

1.2.3 Proceso de salud-enfermedad


La salud y la enfermedad son estados fisiológicos opuestos entre los cuales,
inevitablemente, todos los seres vivos transitan a lo largo de su vida. Estos
estados nos llevan a dos condiciones extremas: la salud plena o a la muerte.

Para definir la salud, hay que tomar en cuenta la esencia tridimensional del
hombre, su dimensión biológica, psicológica y social, por lo cual algunas
definiciones enfatizan sólo en algunas de estas dimensiones, por ejemplo:
La salud no sólo se sustenta en el
buen funcionamiento del cuerpo,
R. Dubós define la salud como el estado de adaptación al medio y la capacidad sino también debe hacerse
de funcionar en las mejores condiciones en este medio. énfasis en el bienestar mental y
espiritual.

Hernán San Martín define la salud como un estado variable fisiológico de equili-
brio y de adaptación de todas las potencialidades humanas (biológicas, psicoló-
gicas y sociales) frente a su ambiente.

Un concepto más funcional de salud es el de la Organización Mundial de la Sa-


lud (OMS). Éste implica los diferentes aspectos que constituyen al ser humano:

La salud no sólo es la ausencia de enfermedad, sino un estado de completo


bienestar físico y mental, en un contexto ecológico-social propicio para su sus-
tento y desarrollo. La salud descansa en la esfera de prácticamente todas las
interacciones, sociales y culturales, y es, con ellas, un componente sinérgico de
bienestar social.

Para gozar de una salud plena, es necesario generar condiciones de higiene, ali-
mentación, ambientales, sociales y económicas adecuadas. Sin embargo, contar
con ella, no es un don, sino que depende fuertemente de nosotros, y de dar el Glosario
cuidado necesario a nuestro cuerpo, partiendo de su conocimiento. Por lo que Etiología. Ciencia que
se sustenta en dos niveles: uno individual y otro social. estudia la causalidad de la
enfermedad.
Estos dos niveles (individual y social), son muy importantes para generar rutas: por
un lado, la educación y las medidas de higiene que se deben aplicar las personas
individualmente para llevar una vida saludable (medicina preventiva); por otro, las
políticas que las instituciones gubernamentales deben considerar (salud pública).

Para generar estas rutas, es necesario conocer el binomio salud-enfermedad de


los individuos que conforman una comunidad, y tratarlo no como un efecto ais-
lado de ciertas causas o factores etiológicos en nuestro entorno para enfermar-
nos, sino como un proceso complejo y dinámico, influido por diferentes factores
sociales y culturales.

Por ello es importante conocer la historia natural de la enfermedad: el conjunto


de sucesos que se presentan en el organismo humano como resultado de la inte-
racción con el medio y que dan lugar a la enfermedad. Es el proceso de tránsito
entre la salud y la enfermedad.

23

T19B_UAS_Salud.indb 23 10/05/19 10:27


Educación para la salud

La mayoría de las enfermedades pasan por varias etapas o fases:

Periodos de la historia natural de la enfermedad

Fases o periodos Características

Durante este periodo el huésped y el agente están relacionados en cierto


Periodo de
ambiente. Se encuentran en equilibrio y puede decirse que el huésped está
1 génesis o
sano. Sin embargo, si llega a presentarse algún cambio en cualquier elemento, el
prepatogénico
equilibrio inicial se rompe.

Cuando el equilibrio se rompe, se presentan cambios de tipo biológico en el


huésped por la acción del agente y la influencia del medio. Las reacciones del
huésped lo pueden llevar a recuperar el equilibrio o a un estado crónico.
Etapas del período patogénico:

a) Etapa de incubación (enfermedades transmisibles) o de latencia (enferme-


Periodo de dades crónicas). Es el lapso en el que se producen cambios en los distintos
evolución
2 natural o
niveles de organización (molécula, célula, tejido, órgano y sistema), que pue-
patogénico den manifestarse en diferentes niveles: bioquímico, fisiológico o anatómico.
El individuo no los percibe.
b) Etapa clínica: se inicia con la aparición de las primeras manifestaciones de la
acción del agente sobre el huésped, cuando aparecen los signos (percibidos
por otro observador) o síntomas (percibidos por el huésped). Pueden ser
inespecíficos o específicos.

Todo el proceso de evolución de la enfermedad debe tener un camino y una culminación. De-
penderá de la naturaleza y función del agente, de la condición de inmunidad o resistencia del
huésped y de las condiciones ambientales. Estos pueden ser:

a) Si las condiciones del huésped y del ambiente son favorables, el individuo pasa a la convale-
cencia y el resultado es la recuperación de la salud, que también puede lograrse al inicio del
período patogénico.
b) Si las condiciones del huésped o del ambiente son desfavorables, la enfermedad puede evolu-
cionar al estado crónico, la incapacidad e incluso la muerte.
1.2.4 Niveles de prevención
Conocer la historia natural de una enfermedad nos permite prevenirla o hacer un diagnóstico y
ofrecer un tratamiento adecuado. Esto se establece a través de estrategias que determinan los
niveles de prevención. Existen tres niveles:

Niveles de prevención Ejemplos


Estrategias educativas de planificación
familiar, creación de hábitos saludables,
Conjunto de estrategias y acciones que
provisión de buenas condiciones de vida
se aplican en el período de génesis o
Primario (agua, drenaje, vivienda), programas de
prepatogénico, a través de la promoción de
nutrición, promoción de deporte, lucha
la salud y la protección específica.
contra las adicciones, realización de
examen médico, entre otras.

24

T19B_UAS_Salud.indb 24 10/05/19 10:27


Salud y enfermedad

Niveles de prevención Ejemplos


Realización de diagnóstico para
Conjunto de medidas dirigidas a atender,
Secundario detección a tiempo y tratamiento
contener y controlar la enfermedad.
oportuno.
Conjunto de medidas que se aplican
cuando las enfermedades provocan
Terciario secuelas o incapacidad, por diversas Rehabilitación física o mental
causas. Su objetivo es recuperar la
funcionalidad del individuo.

Para mantener la salud es necesario trabajar intensamente en el primer nivel de


prevención. Sabemos que no es fácil hacer cambios en nuestros hábitos, más si
se trata de modificar conductas, ya que muchas de ellas han sido aprendidas a
lo largo de la vida. Por eso es necesario trabajar en tres factores fundamentales:
a) Reconocimiento: identificar las conductas negativas y tener claro que es ne-
cesario cambiarlas.
b) Motivación: deseo de cambiarlas
c) Compromiso: tener la voluntad para realizarlo.

El cambio es un proceso que lleva tiempo y requiere paciencia. Pero si quere-


mos estar saludables debemos esforzarnos por hacerlo. Aunque en ocasiones
fallemos o no tomemos decisiones correctas, debemos valorar cada éxito que
beneficie nuestra salud como un logro para convertirnos en personas saludables.

Modernización de la salud pública


es • Pol
cion ítica
nica y
omu pla
ne
•C ac

sta Zika Gripa n
ue •
sp
D
e

Enfermedades
es
yr

Protección a
transmitidas
ar

enfermedades
ia

ro

Inmunizaciones por los alimentos


nc

transmisibles
llo
rge

Ébola
de
me

la c
la e

Detectar y responder a enfermedades


olab

infecciosas tradicionales y emergentes


para

oraci

Exámenes Alimentación
Acceso
de cáncer Promoción de nutritiva
• Preparación

igualitario
la salud, y
ón comunal • Compe

a servicios
de salud prevención de

Salud al la enfermedad
y daños
Alto al
consumo
de tabaco
Asegurar servicios
preventivos
alcance Apoyar ambientes y
Salud oral

disponibles
ultural

políticas que
ampliamente provean acceso al
bienestar para todos
sta c

Actividad
ten

Salud del física


e

ambiente
c

Cuidado
u

ia
p

prenatal
sd
es

Aire
r

el
de

limpio
ide

Limitar los riesgos Lugares libres


d

ambientales para la salud


r
a

de humo
a
d

zg
ci
a

Agua
p

Seguridad en
y

a or
yc segura Cambio alimentos ga
lud climático niz
sa ac
de ión
•V d
alor ida
ación Equ
y epidemiología •

25

T19B_UAS_Salud.indb 25 10/05/19 10:27


Educación para la salud

Organizo
mi conocimiento
Actividad de cierre
``Responde las siguientes preguntas. Posteriormente, reúnete con tus compañeros de equipo
para analizar las respuestas y anotar los aportes que consideres que te hagan falta.
1. ¿Cuáles son los elementos de la triada ecológica y en qué consiste cada uno?
2. ¿Por qué es importante conocer la triada ecológica en educación para la salud?
3. ¿Por qué la estatura, la complexión y la edad de una persona son factores de riesgo para la salud?
4. ¿Qué es la historia natural de la enfermedad?
5. ¿Por qué es útil conocer la historia natural de una enfermedad?
6. Si Pedro se corta con una navaja y Juan se fractura un brazo jugando basquetbol, ¿puede considerarse
que están enfermos? Justifica tu respuesta.
7. Si consideraste que sí, ¿se puede trazar una historia natural de la cortada y de la fractura?
``Reúnete con tu equipo y discutan sobre estas cuestiones.
``Lleguen a una conclusión y preséntenla al grupo.
1. Retomen el cuadro elaborado al inicio, donde detectaron diferentes problemáticas y acciones que pue-
den efectuar para atender o disminuir esas problemáticas. A continuación, analicen:
a ) Cuáles son los factores de riesgo que pueden provocar estas problemáticas.
b ) Las acciones que elegiste para atender o disminuir esas problemáticas, ¿en qué niveles de pre-
vención se encuentran?
c ) Investiga sobre las causas y consecuencias de esas problemáticas, ya sean enfermedades o pro-
blemas de salud.
d ) Discutan con los compañeros de equipo y preséntenlo al grupo
e ) Entrega tu trabajo al profesor(a) para que realice recomendaciones.

Actividades de cierre de unidad

Trabajando como biólogo

1.3. Proyecto de ciencias


1.3.1 Estrategia para la elaboración de proyectos
Planear un proyecto toma tiempo y organización. Implementar un proyecto por primera vez puede
ser un poco complicado; sin embargo, ya tienes experiencia elaborándolos. Desde primer grado has

26

T19B_UAS_Salud.indb 26 10/05/19 10:27


Salud y enfermedad

Actividades de cierre de unidad

venido trabajando en ellos y hoy es una nueva oportunidad para aplicar tus habilidades y conocimien-
tos en contextos reales.

El método de proyectos te permite tomar una mayor responsabilidad del aprendizaje, enfrentarte a si-
tuaciones que te lleven a rescatar, comprender y aplicar aquello que aprendiste en el aula como una he-
rramienta para resolver problemas o proponer mejoras en las comunidades en donde te desenvuelves.

Elaborar un proyecto de ciencias te da la oportunidad de buscar soluciones a problemas no triviales,


elaborar preguntas, desechando aquellas que no creas relevantes, debatir ideas con otros compañeros,
diseñar planes y experimentos, recolectar información, analizar datos, elaborar conclusiones, comunicar
ideas y descubrimientos o elaborar prototipos o artefactos.

Antes de la planeación del proyecto de ciencias es importante que conozcas el tiempo total que toma
elaborarlo su complejidad (sólo un tema o varias temáticas, en una o varias asignaturas), uso de la tecno-
logía limitada o extensa, fecha de entrega de avances y exposición final, entre otros detalles que acor-
darás con tu profesor.

En este grado, se recomienda que realices proyectos ciudadanos que te permitan intervenir con propues-
tas donde puedas ayudar a las personas de tu comunidad y te brinden la experiencia de ser uno de sus
miembros activos, con calidad humana y social.

El proyecto de ciencias es la búsqueda de una solución creativa para resolver un problema, desde la Bio-
logía, que afecte de manera directa a la comunidad escolar, a tu ciudad o tu país. Su formulación, evalua-
ción y propuestas de solución dependen de las expectativas de quien lo elabora. Es por eso que debe
nacer de tus intereses, reflexiones y la de tus compañeros de equipo.

Se recomienda que la estructura de tu proyecto contenga al menos los siguientes elementos:

Fase 1: El tema del proyecto


1.1 Planteamiento del problema
1.2 Objetivos
1.3 Procedimientos y acciones para alcanzar los objetivos
1.4 Cronograma
Fase 2. Marco teórico
2.1 Marco teórico
Fase 3. Recopilación de datos
Fase 4. Registro y análisis de la información
3.1 Comprobación
3.2 Conclusiones

1.3.2 Fase inicial del proyecto


¿Ya pensaste qué temática abordarás en tu proyecto de ciencias? Te sugerimos en la siguiente página
algunas actividades que puedes efectuar para avanzar:

27

T19B_UAS_Salud.indb 27 10/05/19 10:27


Educación para la salud

Actividades de cierre de unidad

1. Organízate con algunos compañeros de grupo y forma equipos, de máximo cinco integrantes (pue-
de ser de tres o cuatro si así lo determina el profesor).
2. Te recomendamos que revises las unidades del libro, las actividades llevadas a cabo en la unidad,
en especial la actividad de cierre de unidad, pues ahí analizaste algunas problemáticas que puedes
investigar a fondo.
3. Reúnete con tu equipo y discutan cuál les llama la atención, consideran más relevante o con cuál po-
drían hacer un plan de intervención exitoso.
4. Analiza bien tus investigaciones y prioriza las problemáticas de acuerdo con tu interés. Escribe en
cada una de ellas por qué te interesa más que otras, antes de reunirte con tus compañeros de
equipo.

1.3.3 Elección del tema


La elección del tema es muy importante, pues es el punto de partida para investigar y diseñar tu proyecto.
1. Para elegir el tema de investigación es necesario que te reúnas con tus compañeros de equipo para
revisar el análisis que cada uno efectuó. Posteriormente, comenten sobre las coincidencias en las
temáticas de su mayor interés, sobre el conocimiento de algunas de ellas, aporten ideas y decidan
entre todos la temática que abordarán. Escribe a continuación sus resultados. Tus respuestas te ayu-
darán a redactar el proyecto.

Nombre del proyecto:


a) Tema elegido:

Planteamiento del problema


Es importante que, para hacer el planteamiento del problema, definan lo siguiente (esto será parte de
su justificación elabóralo en tu libreta para que tengas la oportunidad de expresarte ampliamente):
a) ¿Porque lo eligieron (justificación)?
b) ¿Qué aspectos consideraron (delimitación del problema)?
c) ¿Qué aprendizajes o aportaciones van alcanzar al realizar este trabajo (objetivos generales y
específicos)?

Elaboración de preguntas: formulen preguntas que permitan orientar la investigación. Redacten todas
las que crean necesarias; después pueden rechazar algunas.
Preguntas:
1.
2.
3.
4.
5.

28

T19B_UAS_Salud.indb 28 10/05/19 10:27


Salud y enfermedad

Actividades de cierre de unidad

Objetivos: los objetivos siempre estarán ligados a la problemática de estudio, cuál es intención de la
investigación y las acciones que vas a realizar para alcanzar el objetivo. Estos pueden ser generales o
específicos.
1. Objetivo general:

2. Objetivo específico:

Recomendaciones para trabajar tu proyecto de ciencias

En este momento ya tienes un panorama general del curso, ya elegiste el tema de tu proyecto. Ahora, es
momento de que conozcas cuáles técnicas e instrumentos te ayudarán a recopilar información; depen-
diendo cómo se realice, ésta puede ser recopilada bibliográficamente o en el campo donde se lleva a
cabo o complementarse utilizando ambas acciones (metodología).

De inicio, te recomendamos que, para realizar tu investigación bibliográfica, busques información en


fuentes confiables: libros, revistas, enciclopedias, páginas de internet reconocidas. A partir de la informa-
ción que encuentras, realiza fichas de trabajo y bibliográficas, para organizar la información.

Revisa el siguiente enlace donde se describirá a detalle cómo elaborar estas fichas.

http://www.tecnicas-de-estudio.org/comunicacion/escrita3.htm

Posteriormente, realiza una investigación de campo donde puedes utilizar la observación directa, entre-
vistas y encuestas.

También es importante llevar una bitácora personal, con la que registrarás datos importantes relacionados
con el proyecto, día a día, tales como observaciones, materiales, reflexiones, temas que aborde el profesor,
entre otras actividades. Puedes utilizar una sección de tu libreta o tener una exclusiva para esta actividad.

29

T19B_UAS_Salud.indb 29 10/05/19 10:27


Educación para la salud

Actividades de cierre de unidad

1.3.4. Cronograma de trabajo

Después de haber definido el tema del proyecto, el equipo deberá definir las actividades que realizará
para llevar a cabo su proyecto y el tiempo en la que las llevará a cabo. Es necesario tomar en cuenta la
fecha de inicio del proyecto y la fecha de entrega. Pueden utilizar el siguiente cuadro:

Nombre del proyecto: Fecha de inicio: Fecha de entrega:

Objetivo:

Actividades Tiempo
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Recursos materiales
Recursos humanos

Práctica de laboratorio 1 Respiración y ejercicio

Habilidades: Experimentar, observar, comparar.

Problema: ¿Cómo influye el ejercicio físico en la producción de dióxido de carbono (CO2) durante la
respiración?

Estrategia: Durante esta actividad, observarás como el ejercicio influye directamente en la cantidad de
CO2 exhalado.

Hipótesis: La solución de hidróxido de bario (Ba(OH)2) es incolora, y cuando reacciona con el CO2 for-
ma carbonato de bario que es blanco. El cambio de la coloración es más rápido cuando se ha realizado
ejercicio porque la concentración de CO2 es alta.

Materiales
• 1 matraz Erlenmeyer • 1 reloj o cronómetro • Popotes
• 5 tubos de ensayo • 1 pipeta graduada de 10 mL
Reactivos y material biológico
• Solución saturada de Ba(OH)2, filtrada al momento de utilizarla

30

T19B_UAS_Salud.indb 30 10/05/19 10:27


Salud y enfermedad

Procedimiento
1. Vierte 5 mL de la solución de Ba(OH)2 en 5 tubos de ensayo.
2. Introduce un popote dentro de uno de los tubos de ensayo.
3. Descansa durante un minuto.
4. Cuenta el tiempo y el número de exhalaciones necesarias
para que se presente el cambio de color. Anótalos en la tabla
de la siguiente página.
5. Coloca dos dedos sobre tu muñeca (parte interior) como se observa en la imagen superior.
6. Cuenta el número de pulsaciones durante un minuto. Cada pulsación que sientes es una contracción
(estrechamiento) y relajación de una arteria a través de la cual pasa la sangre. Anota el número de pul-
saciones en la tabla de la siguiente página. Salta durante 2 minutos en el mismo lugar, sin descansar,
repite los pasos 4 y 5. Anota tus resultados.

Antes del ejercicio Después del ejercicio

Número de exhalaciones

Tiempo que tarda en


presentarse el cambio
de color.

Número de pulsaciones

``Analiza tus respultados respondiendo las preguntas y completando los enunciados:


1. ¿Liberó tu organismo mayor o menor cantidad de CO2 cada segundo, después de saltar?
2. ¿Consideras que el número de pulsaciones de la arteria (de tu muñeca) es el mismo que el de los lati-
dos de tu corazón?
3. Explica por qué aumentan el número de latidos del corazón y el número de respiraciones (inhalaciones
y exhalaciones) con el ejercicio.
4. La glucosa es el monosacárido que te proporciona energía para hacer ejercicio. Esta molécula es in-
gerida en los alimentos y transportada a las células por medio de la _________________ que bombea
el _________________.
5. El oxígeno entra a tu aparato respiratorio y en los alvéolos pulmonares pasa a la _______________ ; ésta
lo transporta a las _________________ donde reacciona con la _________________ y liberar ATP (ener-
gía) necesario para realizar el _________________.
6. En esta actividad vemos la relación que hay entre los aparatos ________________________________,
___________________________ y __________________________.
7. Completa la reacción:
C6H12O6 + 6 ______________________ → 6CO2 + ATP + 6 ______________________

``Redacta tus conclusiones en tu cuaderno.

31

T19B_UAS_Salud.indb 31 10/05/19 10:27


Unidad

2
Mi cuerpo y su
funcionamiento
Competencias genéricas Atributos Criterios de aprendizaje
3. Elige y practica estilos 3.2 Decide y actúa de forma argumentada y Decide ante dilemas éticos relacionados
de vida saludables. responsable ante sí mismo y los demás con el uso de sustancias que afectan
frente a los dilemas éticos que implica su salud física y mental, de manera
el uso de sustancias que afectan la salud responsable, argumentada y crítica.
física y mental.

6. Sustenta una postura 6.4 Estructura ideas y argumentos de Estructura ideas y argumentos de manera
personal sobre temas manera clara, coherente y sintética. clara, coherente y sintética, integrando
de interés y relevancia saberes de distintas disciplinas del
general, considerando conocimiento.
otros puntos de vista
de manera crítica y
reflexiva.

8. Participa y colabora 8.2 Aporta puntos de vista con apertura Contrasta sus puntos de vista con los
de manera efectiva en y considera los de otras personas de de sus compañeros, identificando los
equipos diversos. manera reflexiva. elementos que considera valiosos para
modificar su propia opinión.

Área: Ciencias Experimentales Criterios de aprendizaje


4. Obtiene, registra y sistematiza la información Obtiene, registra y sistematiza la información para
para responder a preguntas de carácter científico, responder a preguntas de carácter científico, consultando
consultando fuentes relevantes y realizando fuentes relevantes y/o realizando experimentos pertinentes.
experimentos pertinentes.

12. Decide sobre el cuidado de su salud a partir del Realiza acciones preventivas en el cuidado de su salud,
conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el considerando sus procesos vitales y el entorno en el que se
entorno al que pertenece. desarrolla.

** Se evalúan en la actividad experimental.

Propósito de la unidad

E valúa su salud para la elección de una mejor calidad de vida, a partir del correcto funcionamiento de
su cuerpo.

32

T19B_UAS_Salud.indb 32 10/05/19 10:27


2.1 Hábitos
saludables
Exploro
mis conocimientos
Las enfermedades que afectan al cuerpo humano tienen orígenes variados,
como fallas genéticas, agentes patógenos e incluso el medio ambiente. En oca-
siones, se da una combinación de éstos, lo que puede complicar el estado de
salud de la persona. Sin embargo, el conocimiento médico actual, que se ha per-
feccionado desde la antigüedad, generalmente tiene mecanismos para restaurar
la salud de las personas.

En México, las enfermedades más comunes para individuos entre 20 y 39 años


son: obesidad, azúcar elevada, hipertensión o triglicéridos altos, los cuales nos
vuelven propensos a desarrollar enfermedades cardiovasculares, que es la prin-
Durante la infancia se
cipal causa de muerte de nuestro país, cuyo origen es la falta de hábitos saluda- adquieren hábitos que
bles desde la infancia. hacen la diferencia entre
una juventud sana o
enferma.
Además, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2015
ocurrieron 1.3 millones de muertes de adolescentes, en su mayoría debidas a
causas prevenibles o tratables, como: accidentes de tránsito, transmisión de VIH,
infecciones de las vías respiratorias inferiores, consumo de drogas y la violencia
interpersonal. Por otro lado, la mitad de todos los trastornos de salud mental en
la edad adulta empiezan a manifestarse a los 14 años, pero la mayoría de los ca-
sos no se detectan, no son tratados, o bien, se confunden con comportamientos
propios de la etapa. También, se presentan muchas complicaciones en los emba-
razos de chicas de 15 a 19 años.
``Con la guía del docente, discutan las siguientes preguntas relacionadas
con el contenido del texto.
a) ¿Cuál enfermedad creen que el sistema de salud del país debe atender con
mayor prioridad?
b) ¿Cuáles, de las mencionadas en el texto, son afecciones contagiosas y
cuáles no?
c) ¿Cuáles sistemas o aparatos del cuerpo están implicados en cada una de las
enfermedades mencionadas en el texto?

33

T19B_UAS_Salud.indb 33 10/05/19 10:28


Educación para la salud

d) En su casa y en el estado de Sinaloa, ¿cuáles enfermedades o condiciones piensan que se presentan


más frecuentemente?
e) A su edad, ¿cómo pueden ayudar a su cuerpo a mantener saludable cada aparato o sistema?
Los seres humanos, como respuesta a su búsqueda por la longevidad, han descubierto que alimentarse bien,
efectuar actividad física para estar en forma y practicar rutinas de higiene ayudan a disminuir muertes o en-
fermedades. Desde luego, persisten otros factores de riesgo y nuevas enfermedades derivadas de los estilos
de vida actuales. A continuación, analizaremos algunos de los hábitos saludables más recomendados.

2.1.1 Alimentación sana


La alimentación o nutrición es fundamental para el buen funcionamiento de las células que integran a un ser
vivo, ya que le provee de energía para la ejecución de tareas como la división celular o el movimiento, ade-
más de que proporciona los nutrimentos indispensables para la síntesis de estructuras o moléculas. Por ello,
atender a la composición de los alimentos es importante, pues de ésta depende el tipo de sustancias que se
incorporan al cuerpo. Sin embargo, también deben considerarse las necesidades correspondientes a la edad,
sexo, rutinas diarias y ejercicio físico; a la vez, es necesario considerar los aspectos culturales y preferir la pro-
ducción local de alimentos, por su frescura y como apoyo a la economía local.

Consumir frutas, verduras y hortalizas (al menos cinco piezas o porciones diarias) reduce riesgos de desarro-
llar enfermedades crónicas, además de que provee al sistema excretor de suficiente fibra para estimular el
movimiento intestinal. Se recomienda incluirlas en todas las comidas o usarlas como aperitivos. Se aconseja
consumir la fruta de temporada, elegir las más frescas y consumirlas de forma variada. Asimismo, es preferible
que 51 % de las frutas y verduras se consuma cruda, ya que al cocer o cocinarlas se van perdiendo algunos
nutrimentos y enzimas que ayudan en su propia degradación.

Otro aspecto importante a considerar es disminuir o evitar el consumo de alimentos procesados, con sodio,
azúcar y conservadores.

A nivel sociocultural, se debe promover una alimentación responsable mediante la participación de distintos
actores de los sectores público y privado, desde la familia, las escuelas y el gobierno, hasta los mismos pro-
ductores y comerciantes, al analizar sus beneficios al individuo y a la sociedad, en general, lo cual reducirá la
incidencia de enfermedades.

2.1.2. Actividad física


Se considera actividad física a cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que
exija gasto de energía.

La actividad física en los jóvenes ayuda a:


• Desarrollar un aparato locomotor sano (huesos, músculos y articulaciones).
• Fortalecer al sistema cardiovascular (corazón y pulmones).
• Coordinar el sistema neuromuscular (control de los movimientos).
• Mantener un peso corporal adecuado a las características de la persona.
• Controlar la ansiedad y depresión.
• Potenciar su desarrollo social, dándoles la oportunidad de expresarse, fomentando la autoconfianza,
interacción social e integración.
• Adoptar con más facilidad otros comportamientos saludables, como evitar el consumo de tabaco,
alcohol y drogas, y mejorar su rendimiento escolar.

34

T19B_UAS_Salud.indb 34 10/05/19 10:28


Mi cuerpo y su funcionamiento

La actividad física constante y moderada, además de canalizar el exceso de ener-


gía, ayuda a mantener estables los niveles de diferentes sustancias, como la hor-
mona cortisol, la cual se produce en situaciones de estrés y, si se mantiene en
niveles altos, tiene un efecto inmunosupresor, volviendo al individuo más suscep-
tible a enfermedades e infecciones; también tiene influencia sobre la absorción
La actividad física es la base de
de calcio en el intestino e inhibe la liberación de hormonas sexuales. una salud robusta.

Está demostrado que la actividad física practicada con regularidad reduce el ries-
go de cardiopatías coronarias y accidentes cerebrovasculares, diabetes de tipo II,
hipertensión, cáncer de colon, de mama y depresión.

Por el contrario, se ha observado que la inactividad física es el cuarto factor de


riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial (6 % de las muertes registradas
en todo el mundo). Además, esta condición es la causa principal de aproximada-
mente 21 % a 25 % de los cánceres de mama y colon, 27 % de los casos de dia-
betes y aproximadamente 30 % de la carga de cardiopatía isquémica.

De acuerdo con la edad, condiciones de salud y demás características físicas, se


debe ajustar a cada persona: la frecuencia, duración, intensidad, tipo y cantidad
total de actividad física necesaria para mejorar la salud y prevenir las enfermeda- Los hábitos de higiene protegen
des no transmisibles (ENT). la salud.

Las actividades físicas recomendadas para niños y jóvenes de 5 a 17 años son: TIC
juegos, deportes, desplazamientos, las recreativas, educación física o ejerci- En el siguiente enlace
cios programados, ya sea en el contexto de la familia, la escuela o comunita- encuentras recomendaciones
mundiales de la OMS sobre
rias. Se recomienda que estas actividades sean aeróbicas en su mayor parte, actividad física para la salud:
de intensidad de moderada a vigorosa, de un mínimo de 60 minutos en cada
sesión; si se supera este tiempo, trae consigo un beneficio aún mayor para la
salud. Se recomienda practicar la actividad tres veces por semana, para refor-
zar los músculos y huesos. Si existe alguna condición especial o dolencia, se
debe ajustar a las posibilidades, bajo la supervisión de un médico.

2.1.3 Higiene
Los hábitos de higiene deben ir adaptándose al desarrollo del cuerpo, debido a http://bkmrt.com/uEY0CX
que en la adolescencia aparecen nuevos aspectos que atender y son importantes
Lee el texto “¿Quieres
en la transmisión de enfermedades. una cura casi mágica? Haz
ejercicio” en el siguiente
Se recomiendan las siguientes acciones: vínculo:

• Lavarse las manos antes de comer, después de ir al baño y después de


estar en contacto con animales.
• Bañarse diariamente o de forma regular.
• Usar cepillo de dientes, pasta e hilo dental para limpiar los dientes.
• Cubrirse adecuadamente la boca al toser.
• Mantener la ropa limpia.
• Mantener limpios los lugares donde se convive.
http://bkmrt.com/N82OMt
• Dejar pasar luz solar y aire exterior, por lo menos una vez al día, en luga-
res cerrados.

35

T19B_UAS_Salud.indb 35 10/05/19 10:28


Educación para la salud

• Lavar cuidadosamente vegetales, sobre todo los que se comen crudos y


se siembran al ras del suelo, como las fresas.
• Mantener el baño y la cocina limpios y desinfectados, pues la humedad
puede fomentar el desarrollo de microorganismos infecciosos.
A continuación, revisaremos al sistema tegumentario, el cual está en constante
contacto con el exterior y forma parte de las respuestas a amenazas externas.
Analizaremos otros aspectos específicos de higiene de los demás aparatos y sis-
temas a lo largo de la unidad.

Sistema tegumentario
El sistema tegumentario está integrado por la piel y sus estructuras anexas: pelo,
uñas y glándulas cutáneas (sebáceas y sudoríparas). La piel cubre la superficie
externa del cuerpo y es el límite que separa a éste del mundo exterior, siendo el
órgano más extenso del cuerpo.
Estructura de la piel
La piel consta de dos partes principales: la epidermis, conformada por tejido epi-
La manera adecuada de telial, que es externa y delgada; y la dermis, la capa interna y gruesa, constituida
taparse la boca al toser o por tejido conectivo. Bajo la dermis se encuentra una capa subcutánea de grasa
estornudar.
(la hipodermis), que fija la dermis a los órganos.
Filamentos intermedios Epidermis
(queratina) Queratinocito
muerto
Estrato córneo Claro Claro
Gránulos Melanina Melanina
Célula de la
lamelares capa granular
Células de
Queratinocito Langerhans
Gránulo de
melanina Capa espinosa
Queratinocito

Melanina

Melanocito
Melanocito Célula de
Merkel Capa basal Oscuro Oscuro

Lámina basal

Estructura de la piel.
La epidermis es la capa externa de la piel, conocida como el estrato córneo,
está desprovista de vasos sanguíneos. Se conforma por cuatro tipos principales
Célula de Langerhans
de células: los queratinocitos (90 % de la epidermis, provee resistencia y una
capa impermeable), los melanocitos (8 % de la epidermis, producen el pigmento
melanina para proteger al ADN de los rayos UV), las células de Langerhans (de
respuesta inmunitaria contra microorganismos en la piel) y las células de Merkel
Disco (mediante prolongaciones perciben diferentes aspectos de las sensaciones tácti-
táctil
les), cada una con funciones específicas, a la vez interrelacionadas.
(de Merkel)
Neurona sensitiva
Célula de Merkel
Debajo de la epidermis está la dermis, que contiene vasos sanguíneos, terminales
nerviosas, glándulas, receptores sensoriales, músculo liso y folículos pilosos, siendo
Los cuatro principales su componente celular principal los fibroblastos (producen colágeno y elastano)
componentes celulares de y macrófagos. Esta capa se divide en región reticular y papilar. La primera está
la epidermis.

36

T19B_UAS_Salud.indb 36 10/05/19 10:28


Mi cuerpo y su funcionamiento

formada por fibras colágenas y elásticas, que otorgan a la piel resistencia,


Fibrillas de Matriz extracelular
extensibilidad (capacidad de estirarse) y elasticidad (propiedad de regresar colágeno
a la forma original después del estiramiento). El estiramiento extremo puede
Factor de
producir estrías o marcas de estiramiento. La región papilar contiene termi- Enzimas
crecimiento
nales nerviosas que inician señales que originan sensaciones como calor, frío,
dolor, cosquilleo y comezón.

Finalmente, la hipodermis es la capa que más profunda de la piel, que se Ácido


Elastina hialurónico
encuentra conectada directamente a la dermis. En ella podemos encontrar
las glándulas sudoríparas y los folículos pilosos. Está compuesta por:
Fibroblasto.
• Vasos sanguíneos que aportan el riego sanguíneo y vasos linfáticos que
recogen las toxinas y conducen las células del sistema inmunitario.
• Ligamentos cutáneos que permiten que la piel se mueva por encima de
los órganos.
• Lipocitos: productores de grasa. Ayudan a conservar el calor del cuerpo
y protegen el cuerpo de lesiones, ya que forma un tejido subcutáneo,
que le permite absorber los golpes. También protege al cuerpo del frío y
proporciona consistencia a la piel.
Los adipocitos, células grasas o lipocitos, brindan consistencia al cuerpo, según
su distribución nuestra silueta es más o menos armoniosa. Se distribuyen de ma-
nera distinta en la mujer y en el hombre. En las mujeres, predominan en la zona
de los glúteos y de los muslos. En los hombres, en la zona abdominal.
Estrato córneo
granuloso

sudoríparo

Pelo Para saber


Estrato
Estrato basal
Papila dérmica

espinozo

Conducto sudoríparo
Estrato

Poro

Disco
Una deficiencia en vitaminas
de Merkel
o un nivel anormal de
proteínas, debido a una dieta
Epidermis desequilibrada, a cambios
hormonales o estrés, pueden
Terminación nerviosa libre alterar el crecimiento el
Corpúsculo de Meissner pelo, incluso pueden traer
Plexo vascular
problemas de pérdida de
cabello.
Fibra nerviosa Dermis
Glándula sebácea
Músculo erector del pelo TIC
Bulbo piloso Existen formas temporales y
permanentes de eliminación
Hipodermis
Papila del tallo piloso, como la
Corpúsculo de Pacini
depilación láser; ingresa a:

Tejido adiposo graso


Corpúsculo de Ruffini
Arteria Folículo piloso
Vena
Glándula sudorípara

Corte transversal de piel que muestra las capas y algunas estructuras anexas de la piel.

Estructuras anexas: pelo, uñas, glándulas


El pelo cubre casi toda la superficie expuesta del cuerpo (excepto palmas, talo-
nes y plantas de los pies). Existen dos tipos de pelo: el velloso (mayor parte del http://bkmrt.com/jkqKoA

37

T19B_UAS_Salud.indb 37 10/05/19 10:28


Educación para la salud

cuerpo) y el terminal (cara, axilas y genitales, por acción hormonal). El pelo prote-
Dermis
Raíz de la uña ge contra el frío o calor (cabello); previene el ingreso de partículas y polvo (pelos
Lúnula
Cutícula en nariz, oído externo y las pestañas). Cada pelo está constituido por columnas
Cuerpo de células queratinizadas muertas y consta de dos partes: el tallo piloso y la raíz.
de la uña
Rodeando a la raíz está el folículo piloso, en cuya base se encuentra una capa de
Capilares células germinativas que son responsables del crecimiento del pelo.
Rebordes
epidérmicos
Papilas dérmicas El color de pelo varía de acuerdo con los pigmentos que producen los melano-
citos: eumelanina, para color oscuro; variantes de feomelanina en el pelo rubio y
Estructura de la uña.
rojizo; en la disminución de pigmentos, el pelo se torna gris; y en la ausencia total
TIC de pigmentos y la acumulación de burbujas de aire en el tallo, el pelo se torna
blanco. El pelo es lacio o rizado, por la forma del tallo.
El olor corporal no es
originado en el sudor, sino
que es causado por bacterias, Las uñas son placas de células epidérmicas queratinizadas muertas, densamente
como puedes leer en los agrupadas, que forman una cubierta sólida y transparente, para cubrir y proteger
siguientes enlaces: las puntas de los dedos de las manos y de los pies.

Las glándulas de la piel son agrupaciones microscópicas de células epiteliales


que secretan una sustancia específica: sudor, sebo y cera. El sudor producido
consiste en agua, iones (sodio y cloro), urea, amoniaco, ácido úrico, aminoácidos,
glucosa y ácido láctico. Su función principal es contribuir a la regulación de la
temperatura corporal mediante la evaporación del sudor, secretado por las glán-
dulas sudoríparas, que pueden ser ecrinas, las cuales se localizan en la piel de
http://bkmrt.com/uv7kps casi todo el cuerpo, sobre todo en la frente, palmas de las manos y plantas de
los pies, y apocrinas, ubicadas en las regiones de la axila, ingle, areola, regiones
de la cara con barba de los hombres adultos, clítoris y labios menores. Su pro-
ducto de secreción es ligeramente viscoso en comparación con la secreción de
las ecrinas y contiene los mismos componentes, pero además lípidos y proteínas.
Comienzan a funcionar en la pubertad y son estimuladas durante el estrés emo-
cional y la excitación sexual; a estas secreciones se les conoce como “sudor frío”.

El sebo de las glándulas sebáceas es una mezcla de triglicéridos, colesterol, pro-


http://bkmrt.com/NLiPxz teínas y sales inorgánicas, generalmente ubicadas dos por cada vello. El sebo
reviste la superficie del pelo para protegerlo de los daños del ambiente, previe-
Para saber ne la evaporación excesiva del agua de la piel, manteniéndola suave y flexible, e
El acné se produce inhibe el crecimiento de ciertas bacterias. Las palmas de las manos y de los pies
predominantemente carecen de estas glándulas.
en folículos sebáceos
colonizados por bacterias, Glándula
debido a los lípidos que sebácea Folículo Acné
piloso Barro Ruptura del canal
contiene el sebo. Su folicular
tratamiento consiste en Cutícula
lavar con cuidado la piel de Epidermis
Inflamación
la cara afectada una o dos
veces al día con un jabón Dermis
suave; la aplicación e ingesta
de antibióticos y fármacos Hipodermis
tópicos debe consultarse con
el médico. Evita tocar tu cara 1. Acumulación de 2. Proliferación de 3. Ruptura del canal folicular
con manos u objetos sucios. células muertas y sebo bacterias

Formación de una espinilla.

38

T19B_UAS_Salud.indb 38 10/05/19 10:28


Mi cuerpo y su funcionamiento

Las glándulas ceruminosas son glándulas sudoríparas modificadas, cuyo con-


ducto excretor se abre directamente sobre la superficie del conducto auditivo
externo (puede ocurrir en conjunto con los conductos de las glándulas sebáceas),
secretando cerumen, para impedir la entrada de cuerpos extraños al canal audi-
tivo. En ocasiones, una gran cantidad de cerumen, o un mal uso de los hisopos,
puede formar un tapón, que impide el paso de las ondas sonoras hacia el tím-
pano. Los tratamientos para deshacerlo deben ser supervisados por un médico,
para evitar complicaciones.
Funciones de la piel
Conducto auditivo externo y
Como primera barrera física entre el cuerpo y el entorno, la piel protege al cuerpo glándula ceruminosa.
de ciertos golpes, al mismo tiempo que proporciona la primera línea de defensa
contra una amplia gama de patógenos microbianos, ayuda en la termorregula-
ción (mediante el sudor cuando hace calor) y en la sensibilidad cutánea, tam-
bién funciona como un reservorio de sangre, gracias a la extensa red de vasos
sanguíneos en la dermis.

Asimismo, ayuda en la absorción de sustancias específicas, como las liposo-


lubles (vitaminas A, D, E y K), ciertos fármacos, así como oxígeno y bióxido de
carbono, pero también ayuda en la síntesis de la vitamina D, necesaria para mi-
neralización de los huesos, cuyo precursor se activa en la piel, por acción de los
rayos solares (proceso que se completa en los riñones).
Cuidado y enfermedades del sistema tegumentario
Diariamente la piel secreta sudor y otras sustancias que pueden causar irritacio- Limpieza correcta de las orejas.
nes y malos olores; además, al convivir con otras personas o visitar lugares con-
curridos, podemos albergar diferentes microorganismos, entre ellos patógenos.
Por lo tanto, se recomienda el baño diario, el uso de jabones de pH similar al de
la piel (pH 6), y si utiliza esponjas de baños y rastrillos, éstos deben ser de uso
personal. Al terminar el baño, se deben secar cuidadosamente todas las partes
del cuerpo, en especial aquellas con poca ventilación, como los pies, para evitar
la proliferación de hongos.

El lavado de manos debe hacerse cada vez que sea necesario, incluyendo debajo Agua y jabón Palma con palma
de las uñas: antes de comer y preparar alimentos, antes y después de ir al baño,
al manipular sustancias nocivas, al visitar lugares como hospitales y laboratorios,
así como al estar en contacto con animales.

Debe procurar la protección contra rayos solares (ultravioleta A y B), pues afec-
tan las capas profundas y externas de la piel, causado quemaduras. Se recomien- Entre los dedos Focalizarse en los
pulgares
da evitar exposición solar prolongada y durante las horas de mayor incidencia
solar (10:00 a 16:00 horas). Consumir vegetales de color amarillo, naranja y rojo
ayuda a mantener la piel sana y auxilia en la protección contra rayos UV. De ser
necesario, usa protectores solares de amplio espectro (con factor de protección
solar (FPS) de 30 a 50. Es importante cuidar la piel de niños, ya que tienden a
perder líquidos más fácilmente. Asimismo, el uso de ropa apropiada y acceso-
Dorso de la mano Focalizarse en las
rios, como sombreros y lentes, es parte crucial para protegerse del sol. muñecas

Técnica del lavado de manos.

39

T19B_UAS_Salud.indb 39 10/05/19 10:28


Educación para la salud

TIC Dependiendo de la edad y condiciones del entorno de la persona, las infeccio-


nes por agentes biológicos se presentan en menor o mayor medida. Éstas pue-
En este portal encuentras
alimentos que contienen den ser causadas por: bacterias (acné, forúnculo), virus (herpes simple y zóster),
antioxidantes y carotenoides: hongos (candidiasis y tiña) y otros parásitos animales (pediculosis y sarna). Entre
los trastornos causados por agentes no biológicos están: la dermatitis por con-
tacto, que es una reacción alérgica a diversas sustancias; la psoriasis, que tiene
un componente genético, cuyas lesiones aparecen, sobre todo, en el cuero cabe-
lludo y articulaciones (rodillas y codos); y tumores cutáneos, representados por
un crecimiento anormal de las estructuras de la piel. Éstos pueden ser benignos
o malignos; los malignos se caracterizan por su color, diámetro, forma asimétri-
ca y bordes irregulares. Las lesiones y quemaduras se analizarán en la unidad 3,
como parte de primeros auxilios.
http://bkmrt.com/vyt2Tf

El siguiente sitio da
recomendaciones para
protegerse del sol:
Organizo
mi conocimiento
Actividad de cierre
``En equipos, elaboren un organizador gráfico de su elección (se sugie-
re un mapa mental) donde identifiquen y relacionen las funciones del
cuerpo humano, con los aparatos o sistemas que intervienen. Tengan
en cuenta que un mismo aparato o sistema puede contribuir en dife-
http://bkmrt.com/UKXJp6 rentes funciones en conjunto con uno u otros varios. Asimismo, bus-
La siguiente página da quen las relaciones entre las funciones.
una explicación de cómo
las células reaccionan a la
exposición solar:

Nutrición Locomotor

http://bkmrt.com/CwFQcX Funciones del


cuerpo humano

Interacción del
Reproductivo
ambiente

40

T19B_UAS_Salud.indb 40 10/05/19 10:28


2.2 Nutrición:
vida y salud
Exploro
mis conocimientos

El cuerpo obtiene su energía de los alimentos, y para ello, debe degradar las ma-
cromoléculas de carbohidratos, proteínas y grasas a moléculas sencillas, aminoá-
cidos y ácidos grasos, para poder pasar al torrente sanguíneo y ser transportadas
a los órganos y tejidos que las necesitan para sus actividades.

Si alguna vez has experimentado enojo cuando te saltas la hora de comer, esto se
debe a un mecanismo de supervivencia para conseguir comida: unas horas des-
pués de que concluye este proceso, los niveles de nutrimentos bajan y, si pasa
mucho tiempo, el cerebro lo percibe como una señal de peligro, sobre todo si
falta glucosa, que es una molécula crítica para su buen funcionamiento. Esto se
manifiesta en falta de concentración, o irritabilidad y, en algunos casos, cansan-
cio o debilidad, mareos y náuseas. Cuando el cerebro necesita estabilizar el nivel
de glucosa, solicita que el cuerpo sintetice hormonas que contribuyan a obtener
más glucosa, entre ellas encontramos cuatro: la hormona de crecimiento (de la
pituitaria), el glucagón (del páncreas) y la adrenalina y el cortisol (de las glándulas
adrenales). Las últimas dos se conocen como hormonas del estrés, que el cere-
bro pide bajo situaciones de amenaza, donde hay que pelear o correr, las cuales
aumentan los niveles de glucosa en la sangre.
``Reflexiona y discute con tus compañeros y el profesor las siguientes
preguntas:
a) ¿Qué aparato o sistema ayuda a degradar las macromoléculas?
b) ¿Cuáles aparatos o sistemas están implícitos en el proceso?
c) ¿Por medio de qué órganos pasan los nutrimentos al torrente sanguíneo?
d) ¿Por qué es importante la glucosa?
e) ¿Qué sucede cuando hay un exceso constante de glucosa en el organismo?
f) ¿Qué recomendarías para evitar episodios de hambre?

41

T19B_UAS_Salud.indb 41 10/05/19 10:28


Educación para la salud

Actividad de inicio
``Indaga cuáles aparatos o sistemas están más relacionados con la nu-
trición, cuáles son sus respectivos órganos y células especializadas.

Sistema o aparato Órganos y/o tejidos Células especializadas

Los seres se mantienen vivos gracias a procesos distintivos, pero lo que todos te-
nemos en común es que requerimos de energía. Los seres humanos somos orga-
nismos heterótrofos, es decir, necesitamos consumir energía de otros seres vivos,
ya que no podemos sintetizarla por nosotros mismos (como plantas, algas y otros
organismos que sí producen su propia “alimentación” y por ello reciben el nom-
bre de autótrofos). Las partes constituyentes de los seres vivos se estructuran en
niveles de organización; para el estudio de la vida, nos enfocamos desde la célu-
la, hasta el organismo. Pero cada uno de estos niveles tiene un comportamiento
de sistema. De ahí que el humano, como ser vivo, se comporte como un sistema
que, de acuerdo con García (2005):
a) Intercambia materia y energía con el medio modificándolo. Esta función
corresponde a la nutrición, la cual involucra a los sistemas digestivo, circula-
torio, respiratorio y urinario.
b) Capta estímulos del medio y responde a ellos. Función que atañe a lo que
se denomina regulación o relación, que comprende a los sistemas: muscu-
lar, esquelético, nervioso, endocrino, inmunológico, linfático y tegumentario.
c) Proviene de otros seres vivos. Esta función está relacionada con lo que co-
nocemos como auto perpetuación o reproducción e incluye a los sistemas
reproductores.

Aunque existen otras definiciones, en ellas siempre destacan las interrelaciones en-
tre los diferentes aparatos y sistemas para el correcto funcionamiento del cuerpo.

Comenzaremos por el proceso de nutrición, que involucra el intercambio de ma-


teria y energía con el medio, para que las células de nuestro cuerpo tengan ener-
gía y los componentes necesarios para sintetizar moléculas indispensables.

Dieta saludable en la adolescencia


Para saber Entre las cosas que comenzamos a elegir autónomamente en la adolescencia
está nuestra dieta, en ocasiones influenciada por nuestros pares. Sin embargo,
Pide al docente que te
proporcione el material hay parámetros vitales que no deben fallar, por ejemplo: no saltarte comidas,
digital acerca de vitaminas y especialmente el desayuno; evitar la comida procesada, ya que contiene gran-
minerales. des cantidades de grasa, sodio y azúcar; y consumir fibra, vitaminas y minerales

42

T19B_UAS_Salud.indb 42 10/05/19 10:28


Mi cuerpo y su funcionamiento

esenciales como el calcio y el hierro, en cuyas fuentes también encontrarás otras


vitaminas y minerales necesarios para las muchas funciones de tu cuerpo, éstos
se enuncian enseguida.

El calcio es crítico para el desarrollo y densidad de los huesos. El cuerpo requiere


1300 mg al día, o su equivalente de aproximadamente un litro de leche. Además
del calcio, se requiere vitamina D, sin la cual no se puede fijar a los huesos.

El hierro forma parte de la hemoglobina en los glóbulos rojos y ayuda a fijar el TIC
oxígeno para ser transportado al cuerpo. Es crucial para el buen funcionamiento
Ve el siguiente video titulado
del cerebro, la inmunidad y el nivel de energía. En las adolescentes (14 a 18 años Food Inc:
de edad), se requiere 15 mg al día; mientras que en varones de la misma edad
se requieren 11 mg. El hierro proveniente de la carne es mejor absorbido por el
cuerpo, por ello es deficiente en quienes la consumen poco o la omiten de su
dieta; sin embargo, el hierro de origen vegetal en conjunto con el consumo de
alimentos ricos en vitamina C mejora su absorción.

A continuación, se muestran varios alimentos indicando qué nutrimentos contie-


nen. Trata de identificar cuáles aportan más carbohidratos simples y complejos,
proteínas, grasas y aceites, así como vitaminas, minerales y fibra. http://bkmrt.com/HAeu8V

Vitamina A Ojos
Cerebro

·Fibra
·Grasa saludable
·Calcio
·Fósforo Vitamina E
Vitamina D
Dientes
Pelo

Comer saludable
de pies a cabeza ·Proteína
·Zinc
·Hierro

Sistema digestivo Corazón

·Fibra
·Grasa saludable

·Fibra
·Grasa saludable
Manganeso

Piel
Músculos
Vitamina A
(beta caroteno)
Vitamina C

·Proteína
·Potasio

Huesos

·Calcio
Vitamina D ¡Alimenta
·Fósforo
tu cuerpo! Los nutrimentos asociados con la parte
del cuerpo a la que contribuyen más.

43

T19B_UAS_Salud.indb 43 10/05/19 10:28


Educación para la salud

Para saber 2.2.1 Aparato digestivo


Un aparato o sistema está
formado por órganos Para nutrirnos digerimos o degradamos los alimentos a nivel molecular para
relacionados entre sí con una que lleguen a nuestras células. Sin la digestión, los nutrientes no pueden pasar
función en común. En países al torrente sanguíneo, mucho menos a las células. Durante este proceso, varios
hispanohablantes se distingue
entre aparato y sistema; órganos se coordinan y, para su estudio, se dividen en dos grupos: tubo digesti-
cuando predomina un tipo vo (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado y grueso) y los órganos
de tejido (sistema), o cuando auxiliares (dientes, glándulas salivales, hígado, vesícula biliar y páncreas).
existen tejidos de diferentes
tipos de célula (aparato).
El proceso de digestión tiene diferentes duraciones, de acuerdo con el tipo de
alimento y la persona. Para un adulto sano el proceso completo toma de 24 a
TIC 72 horas; después de consumido, el alimento requiere de seis a ocho horas para
pasar por el estómago y el intestino delgado. Luego, ingresa al intestino grueso
Ingresa a la siguiente página
para ver cómo funciona el para continuar con la digestión y absorción de agua. La eliminación de la comida
sentido del gusto (en inglés): no digerible (fibra) se culmina al pasar 24 horas, normalmente.

Antes de empezar con el proceso, cabe aclarar que el gusto, vista y olfato jue-
gan un papel importante en la elección de los alimentos; evolutivamente, ten-
demos a escoger alimentos por su aspecto y sabor. Preferimos lo dulce y los de
origen proteico o salados por sus nutrientes, y evitamos los sabores amargos o
ácidos, que pueden significar comida venenosa o en descomposición.

Una vez en la boca, el alimento comienza una digestión mecánica (dientes) y


http://bkmrt.com/B2cmMx química para el almidón, mediante la amilasa salival (glándulas salivales). Se re-
comienda masticar hasta formar una masa blanda llamada bolo alimenticio, que
permite la fácil deglución y la digestión química de otras moléculas, a lo largo
12 1
del tracto digestivo.
12 2
3 Posteriormente, el bolo alimenticio, con ayuda de la lengua, pasa por la faringe
13 4 (12 cm), que también es parte del aparato respiratorio, y gracias a la epiglotis
5
(un cartílago con forma de hoja) se cierra el paso a los pulmones, para poder lle-
15
gar al esófago (25 cm), el cual mediante movimientos peristálticos (movimientos
16
6 involuntarios) ayuda su paso hacia el estómago. Este órgano musculoso, en su
7 capa más interna (mucosa), contiene millones de glándulas que secretan el jugo
17 8 gástrico, que continúa con la digestión química. Está compuesto por varias sus-
18 9 tancias con diferentes funciones, entre ellas: moco (lubrica y protege la pared
10 gástrica), pepsinógeno (precursor de la pepsina), ácido clorhídrico o HCl (partici-
19
11
pa en la conversión del pepsinógeno a pepsina, la cual degrada proteínas a pép-
tidos), y lipasa gástrica (enzima para degradar lípidos). El estómago sólo participa
1. Glándulas 9. Íleon
parótidas 10. Recto en la absorción de agua, iones, ciertos fármacos (en especial, el ácido acetilsalicí-
2. Esófago 11. Ano lico componente de la aspirina) y el alcohol.
3. Glándulas 12. Cavidad oral
sublinguales 13. Lengua
4. Glándulas 14. Faringe El bolo en conjunto con el jugo gástrico, y los movimientos peristálticos, se tor-
submaxilares 15. Hígado na en un líquido llamado quimo, el cual continúa su recorrido hacia el final del
5. Estómago 16. Duodeno
6. Vesícula biliar 17. Colon estómago: el píloro localizado entre la última parte del estómago y el inicio del
7. Intestino grueso 18. Ciego intestino delgado, donde hay un esfínter que controla el paso del quimo, poco a
8. Intestino delgado 19. Apéndice
poco, hacia el duodeno (25 cm), primera porción del intestino delgado (3 m). Por
Aparato digestivo. sí solo, el intestino no podría seguir degradando al quimo, por lo que los órga-
nos accesorios cumplen funciones cruciales: el páncreas, hígado y vesícula biliar.

44

T19B_UAS_Salud.indb 44 10/05/19 10:28


Mi cuerpo y su funcionamiento

El páncreas (parénquima pancreático) se localiza por detrás del estómago y está


constituido por dos tipos de tejido glandular, uno exocrino y otro endocrino. La
porción glandular exocrina o digestiva compone aproximadamente 99 % de los

Mucosa
Plexo

Luz
acinos (pequeños racimos de células acinares y centroacinares), la cual produce submucoso

Submucosa
Plexo
jugo pancreático, que se vierte en el duodeno a través del conducto pancreáti- mientérico
co. La excreción consiste principalmente en agua, algunas sales, bicarbonato de Estómago

sodio y varias enzimas que continúan la degradación del quimo: la amilasa pan- Tejido
muscular
creática (almidón), la tripsina y la quimotripsina (proteínas), la lipasa pancreática Capa de tejido
(grasas), la ribonucleasa y desoxirribonucleasa (ácidos nucleicos ARN y ADN has- conectivo
Serosa
ta llegar a nucleótidos libres).

Tanto la tripsina como la quimotripsina se secretan en forma inactiva como trip-


Capas del tubo digestivo.
sinógeno y quimotripsinógeno; el tripsinógeno se activa en el intestino delgado
por acción de la enzima enterocinasa, secretada ahí mismo, mientras que el qui-
motripsinógeno por acción de la tripsina.

El hígado se divide en dos lóbulos asimétricos, derecho e izquierdo. Estos po- TIC
seen numerosas unidades funcionales llamadas lobulillos, compuestos de célu-
las hepáticas o hepatocitos, cada uno de los cuales puede efectuar más de 500 Observa en el siguiente
vínculo una infografía acerca
actividades metabólicas especializadas distintas. En el caso de la digestión, los de la hepatitis:
hepatocitos secretan bilis (un litro por día), un líquido amarillo-verdoso que emul-
sifica a las grasas, el cual permite que la enzima lipasa pancreática degrade más
rápido las grasas.

La bilis producida por el hígado se almacena y concentra en la vesícula biliar,


localizada en una concavidad debajo del hígado. Al requerirse, la bilis entra al
duodeno mediante la ampolla hepatopancreática, formada por los conductos
colédoco y pancreático. Además del jugo pancreático y la bilis, el intestino del-
gado agrega jugos intestinales (glándulas intestinales), de los cuales se protege https://t.co/OOsRGUu5zK
al producir moco desde la submucosa del duodeno (glándulas duodenales). En
esta parte del tubo digestivo se absorbe 90 % de los nutrientes,
mediante mecanismos de transporte celulares: difusión, difusión Ayuda en la Síntesis del
facilitada, ósmosis y transporte activo. absorción de colesterol
vitaminas

Glucosa Glucógeno
El proceso sigue en el yeyuno (de 1 m) y por último el íleon, la
región más larga (de 2 m), que se une con el intestino grueso
Desactivación
mediante el esfínter ileocecal. El intestino está cubierto por pro- de venenos y
yecciones digitiformes (de 1 mm) llamadas vellosidades, cada una toxinas

de las cuales contiene una arteriola, una vénula y un vaso linfático,


a su vez conformadas por células con microvellosidades. Producción y
desintoxicación de
hormonas y enzimas
Para degradar carbohidratos, contiene tres enzimas específicas
para que los disacáridos se rompan en monosacáridos, como la
maltasa, sacarasa y lactasa; las peptidasas completan la digestión
de las proteínas, al romper los péptidos hasta llegar a aminoáci- Síntesis de Producción
dos. En el adulto, casi toda la digestión de los lípidos ocurre en el aminoácidos de bilis

intestino delgado, con la ayuda de la bilis que se deposita en el


duodeno, la cual transforma los glóbulos de grasa en microgotas Funciones del hígado.

45

T19B_UAS_Salud.indb 45 10/05/19 10:28


Educación para la salud

Vellosidades de 1 micrómetro de diámetro (emulsificación),


Microvellosidades
Célula
Complejo necesario para que las enzimas lipolíticas lle-
epitelial
Conducto
de Golgi guen a las moléculas de lípidos. Además, me-
Lisosoma
lacteal Núcleo diante la lipasa pancreática se hidroliza cada
Retículo
Red capilar endoplasmático molécula de lípidos en ácidos grasos y mono-
rugoso Retículo en- glicéridos. La lipasa separa dos de los tres áci-
Mitocondria doplasmáti-
Arteriola co liso dos grasos del glicerol, mientras que el tercero
Vaso linfático permanece unido a este último y se forman mo-
Vénula
noglicéridos. En el caso de los ácidos nucleicos,
Vellosidades y los nucleótidos resultantes de la acción de las dos nucleasas secretadas por el
microvellosidades. páncreas son luego digeridos por las enzimas nucleotidasas y fosfatasas en pen-
tosas, fosfatos y bases nitrogenadas.
TIC
El material no digerido, ni absorbido, que queda en el intestino delgado, pasa al
En el siguiente enlace lee "El
color y forma de las heces" intestino grueso (1.5 m), que se divide en cuatro regiones: el ciego (6 cm) que
(texto en inglés): tiene el apéndice unido, el colon (ascendente, transverso, descendente y sigmoi-
deo), el recto (20 cm) y el canal anal (3 cm). Sus funciones son las de completar la
absorción de nutrientes (10 % restante), principalmente de agua, la formación de
las heces y su expulsión del cuerpo.

Las heces se componen de 75 % agua y el 25 % restante se divide en tres tercios:
⅓ fibra; ⅓ bacterias muertas y ⅓ es una mezcla de grasas, sales inorgánicas, célu-
las muertas, moco y bacterias vivas.

http://bkmrt.com/qKlRfw En ambos intestinos habitan las llamadas bacterias benéficas (probióticos, mi-
crobioma, microbiota entérica, flora o biota intestinal). En el intestino grueso es
donde más abundan, entre 1011-1012 microorganismos, distribuidos entre apro-
ximadamente 1100 especies. Ellos son los encargados de producir la vitamina K y
algunas del complejo B (B3, B6 y B12), las cuales son absorbidas y utilizadas por
nuestro organismo. Asimismo, de 80 a 90 % de la serotonina, químico encargado
de regular el estado de ánimo, se produce en el intestino.

Sacarosa-isomaltasa
Amilasa
Maltasa
Bacterias Lactasa
por 101 Estómago Disolución
Los carbohidratos se descomponen en azúcares por las enzimas como amilasa, sacarasa-isomaltasa,
mililitro
maltasa y lactasa.

103 Peptidasa
Intestino Absorción
delgado Tripsina
10 7 Peptidasa

Las proteínas se descomponen en aminoácidos por enzimas como pepsina, tripsina y peptidasa.

1011 Colon Fermentación

Lipasa

Las grasas se descomponen en ácidos grasos por la enzima lipasa.

Función de las bacterias en el colon. Descomposición de los alimentos por el organismo.

46

T19B_UAS_Salud.indb 46 10/05/19 10:28


Mi cuerpo y su funcionamiento

Actividad de aprendizaje 1
``Analicen en equipos los siguientes alimentos y enumérenlos en su TIC
libreta, dando el número 1 al alimento más rápido en degradarse y En el siguiente vínculo
absorberse, y así sucesivamente; también indiquen el lugar del apa- puedes obtener más
rato donde se absorben en mayor proporción con base en su com- información sobre la
composición fecal:
posición (carbohidratos, proteínas y lípidos). Asimismo, distingan los
que producen fibra, vitaminas y minerales. Apóyense en un esquema
del aparato digestivo.
• Pollo • Agua de piña
• Lechuga • Carne de res
• Tomate • Tortilla de maíz

http://bkmrt.com/Sq3Txl
Cómo cuidar nuestro aparato digestivo
Este video aborda el tema del
Además de la actividad física moderada y hábitos de higiene al manejar ali- microbioma:
mentos, la selección de nuestra comida tiene un papel clave en la salud. Por
ejemplo, la flora o microbiota intestinal, como parte de nuestro organismo, re-
quiere de la fibra para poder funcionar correctamente. Por tanto, se recomienda
la ingesta de alimentos prebióticos, los cuales, además de ser la materia prima
para las bacterias, proveen mejor movimiento intestinal, pérdida de peso salu-
dable, así como una desintoxicación natural. Entre los alimentos prebióticos se
encuentran: cebolla, ajo, champiñones (crudos), jícama, plátanos ligeramente
verdes, frutos rojos, cítricos, yuca, alcachofas, avena, miel, espárragos, yogurt,
maíz, soya y leguminosas. Se recomienda evitar el consumo excesivo de carbo- http://bkmrt.com/4aiIpH
hidratos simples o azúcares.
El siguiente video muestra el
transplante de microbiota:
Asimismo, es recomendable el uso de suplementos probióticos para restaurar la
flora intestinal, cuando se toman antibióticos y existen infecciones estomacales.
El 70 % de nuestro sistema de defensa se encuentra en el tracto digestivo. Ade-
más, los investigadores han encontrado que una persona con falta de variedad
de bacterias intestinales desarrolla más fácilmente alergias.

Sin embargo, nuestro aparato digestivo no siempre tiene buena compañía, pues
en ocasiones, junto con los alimentos llegan organismos patógenos, ya sean mi-
cro o macro, como virus, bacterias (Helicobacter pylori, causante de úlceras en el http://bkmrt.com/6NBgTA
estómago); arqueobacterias, como las metanógenas; del tipo protista, como las
amibas; y algunos gusanos parásitos, como los helmintos. Para el caso de las ami-
bas y gusanos existen desparasitantes, cuyo uso se recomienda cada seis meses,
acompañado de su respectivo suplemento probiótico. Los antibióticos deben
aplicarse sólo cuando exista alguna infección, bajo la supervisión de un médico y
siguiendo adecuadamente las indicaciones, ya que éstos no sólo atacan al pató-
geno, sino a la microflora intestinal.

Por otro lado, el cuidado de la boca requiere de atención especial, pues es el


primer paso de la digestión mecánica. Existen técnicas apropiadas del cepillado
de dientes y lengua, así como del uso del hilo dental, que se detallan enseguida:

47

T19B_UAS_Salud.indb 47 10/05/19 10:28


Educación para la salud

• Se recomienda lavar los dientes después de cada comida, o por lo menos


dos veces al día.
• El tamaño y forma del cepillo debe ser el adecuado para alcanzar todas
las áreas de la boca con facilidad.
• El cepillo de dientes se debe cambiar cada tres o cuatro meses, o antes
si tu cepillo está desgastado.
• El hilo dental debe usarse diario para limpiar restos de alimentos y la
placa entre los dientes.
• Es necesario mantener hábitos alimenticios saludables (sin exceso de
azúcar).
• Se debe visitar regularmente al dentista para limpiezas profesionales y
para exámenes de salud bucal.
• Una técnica apropiada de cepillado (de Bass) consiste en colocar el ce-
pillo a 45 grados de las encías: suavemente cepilla con movimientos de
arriba hacia abajo; cepilla las superficies externas, las internas y las áreas
de masticación en las muelas; para limpiar las superficies internas de los
dientes frontales, coloca el cepillo de forma vertical y haz movimientos
de abajo hacia arriba; también cepilla tu lengua para eliminar bacterias.
El cepillado total debe durar al menos tres minutos.
• Evita utilizar tus dientes para abrir empaques u otros objetos.

1. Coloca el cepillo a 45° 2. Mueve el cepillo con 3. Limpia las superficies inter-
de la superficie frontal pequeños movimientos nas de los dientes posteriores
dental. Las cerdas deben circulares. moviendo el cepillo con peque-
hacer contacto tanto con la ños movimientos hacia atrás y
encía, como con el diente. hacia adelante.

4. Limpia las superficies 5. Limpia las superficies 6. Mueve el cepillo hacia


internas de los dientes internas de los dientes adelante y hacia atrás para
frontales superiores frontales inferiores limpiar las superficies que
inclinando el cepillo inclinando el cepillo muerden.
verticalmente y trazando verticalmente y trazando
pequeños movimientos pequeños movimientos
Técnica del cepillado y uso del hilo dental. hacia arriba y hacia abajo. hacia arriba y hacia abajo.

Además de mantener la vida, el acto de comer involucra una serie de intencio-


nes, ya sean psicológicas, sociales y/o culturales. Comemos para celebrar, confor-
tar, desafiar, negar, etc. En ocasiones comemos, sin tener hambre, en respuesta a
un impulso psicológico o emocional, como estar cansado, aburrido o estresado,
incluso por el clima. Esto se conoce como ingesta emocional. Es un comporta-
miento tan común que, dentro de ciertos límites, se considera normal. El proble-
ma surge si se incurre en excesos y afecta a la salud. En otras situaciones, por el
contrario, algunas personas, a pesar de tener hambre, se niegan a comer. Entre
los principales trastornos alimenticios derivados se consideran la anorexia nervio-
sa, la bulimia nerviosa y la obesidad.

48

T19B_UAS_Salud.indb 48 10/05/19 10:28


Mi cuerpo y su funcionamiento

Anorexia
La anorexia es un trastorno alimenticio que afecta predominantemente a mujeres TIC
jóvenes solteras, de 15 a 26 años de edad; sin embargo, también afecta a hom-
En este sitio encontrarás una
bres. Los anoréxicos sienten hambre, pero la reprimen para no comer, evitando
calculadora del IMC:
así engordar. Pueden llegar a perder entre 15 % y 60 % de su peso corporal, en
casos extremos, lo que puede ocasionar la muerte por falta de nutrientes. Este
trastorno se desencadena por un factor psicológico, por lo que se debe trabajar
con la persona desde esta perspectiva, ya que, por lo general, no tiene concien-
cia de su enfermedad.

Además de la amenorrea (ausencia de menstruación), este trastorno suele tener


complicaciones de desnutrición severa como: osteoporosis, anemia, problemas
del corazón, daño al riñón e hígado, así como complicaciones psicológicas como
http://bkmrt.com/o0gIm1
depresión y deterioro del rendimiento mental.

Bulimia
La bulimia es un trastorno que afecta frecuentemente a mujeres jóvenes y solte- TIC
ras de clase media. Generalmente se presenta entre 18 y 28 años de edad; sin
En el siguiente portal
embargo, también llega a afectar a varones. Se caracteriza por la ingestión rápida encontrarás una lectura
y excesiva de alimentos, al menos dos veces por semana, seguida por vómitos acerca de la obesidad (en
autoinducidos, dieta estricta, ejercicio excesivo y el uso indiscriminado de laxan- inglés):
tes y diuréticos. El vómito provoca que se dañen el esófago, la boca y los dientes,
debido al ácido gástrico.

Este trastorno también tiene un origen psicológico, en respuesta al temor del ex-
ceso de peso, al estrés, depresión y, en ocasiones, a ciertas alteraciones fisiológi-
cas como tumores hipotalámicos. La bulimia generalmente es más frecuente que
la anorexia. Ambos trastornos tienen en común que los pacientes mantienen una
imagen distorsionada de sí mismos, así como un miedo irracional a la obesidad.
http://bkmrt.com/uDTkNP
Obesidad Lee el texto “Madres con
Los carbohidratos son la principal fuente de energía, pues proporcionan 4 ki- sobrepeso dan a luz a bebés
localorías por cada gramo (4 kcal/g), seguidos de las grasas (9 kcal/g) y las pro- biológicamente más viejos”
teínas (4 ccal/g). Un exceso de ingesta de energía resulta en obesidad, la cual en la siguiente página (en
es una forma grave de malnutrición y un problema de salud pública porque es inglés):
la principal causa de enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión,
enfermedades del corazón e infartos cerebrales.
Una forma para calcular el exceso de peso (normalmente es la energía de re-
serva) es mediante el índice de masa corporal (IMC), cuya fórmula es:

Se considera que una persona es obesa si su IMC es de 30


o más.
http://bit.ly/2dlGmOu
Los factores que contribuyen a la obesidad son los genéticos, los malos hábitos
alimenticios en etapas tempranas de la vida, así como costumbres sociales. Otro
componente que influye es la parte psicológica, cuando se come en exceso de-
bido a preocupaciones, por estar enojado, o triste, sin tener hambre.

49

T19B_UAS_Salud.indb 49 10/05/19 10:28


Educación para la salud

Asimismo, se ha documentado que ser alimentados en exceso durante la lactancia


y la infancia produce cantidades anormalmente grandes de adipocitos (células que
almacenan grasa), las cuales, a lo largo de la vida de la persona, pueden llenarse
por completo con el exceso de lípidos, o por el contrario, encogerse, pero siem-
pre están presentes. Por tanto, se considera que las personas con tales cantidades
aumentadas de adipocitos son más susceptibles a la obesidad que quienes tienen
cantidades normales. No obstante, comer en abundancia, sin balancear la dieta, y
una vida sedentaria son factores para desarrollar obesidad en cualquier persona.

IMC IMC IMC IMC IMC IMC IMC


< 18.5 18.5 - 24.9 25 - 29.9 30 - 34.9 35 - 39.9 40 - 49.9 >50

Bajo peso Normal Sobrepeso Obesidad I Obesidad II Obesidad III Obesidad IV

Una forma de evitar la obesidad es conocer tu cuerpo. Cada persona posee un


metabolismo basal específico, que es la energía que necesita el cuerpo para so-
10 % El gasto energético
brevivir efectuando del cuerpo
las funciones básicas; esto es, en total estado de reposo, sólo
se consideran
Tasa metabólica actividades como: respirar, bombear el corazón, filtrar la sangre,
en reposo
sintetizar hormonas o parpadear. El metabolismo basal en cada persona varía con
30 % 60 % respecto
Energía a combinaciones
para la de factores como el sexo, edad, altura, el peso o la
actividad física
corpulencia. En los primeros años de vida la tasa es alta, en la vida adulta se es-
tabiliza por
Energía paraunmetabolizar
tiempo y a partir de los 40 años comienza a disminuir.
los alimentos

Existen ecuaciones para determinar la tasa metabólica basal (TMB), con la cual se
puede conocer la cantidad mínima de calorías, en kilocalorías, que una persona pre-
cisa para efectuar sus funciones orgánicas por día. Esto no significa que es lo único
El gasto energético del cuerpo que se deba consumir, sino que es lo mínimo que se requiere para mantenerse vivo.
Del total de nuestro consumo, aproximadamente 60 % es para el metabolismo ba-
Tasa metabólica
en reposo sal, 30 % para actividades cotidianas y 10 % restante es para metabolizar y absorber
% Energía para la nutrientes, por lo que éste debe ser mayor a lo que nos indica la TMB.
actividad física

Energía para metabolizar De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
los alimentos Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) para las edades de entre 14 y 18 años,
los requerimientos de energía, incluyendo la TMB, se estiman en 2740-3100 Kcal/
Gasto de energía del cuerpo.
día en varones y de 2143-2400 kcal/día para mujeres. Con base en la fórmula de
Harris Benedict descrita en 1919 y revisada por Mifflin y St Jeor en 1990, la TMB
se puede calcular de la siguiente manera:

Mujeres TMB= (10 × peso en kg) + (6.25 × altura en cm) – (5 × edad en años) – 161

Hombres TMB= (10 × peso de Kg) + (6.25 × altura en cm) – (5 × edad en años) + 5

50

T19B_UAS_Salud.indb 50 10/05/19 10:28


Mi cuerpo y su funcionamiento

Para hacer un cálculo aproximado del consumo energético, se han establecido TIC
unos factores, que dependiendo del tipo de actividad física que se efectúa regu-
Revisa tu peso y talla, por
larmente, se multiplican por la TMB personal: edad y sexo:

Varones Mujeres
Actividades escolares y ligeras 1.6 TMB 1.5 TMB
Actividad moderada 2.5 TMB 2.2 TMB
Actividad fuerte 6.0 TMB 6.0 TMB

Por ejemplo, si una mujer de 16 años mide 1.55 m y pesa 50 kg, con actividad
moderada, la operación sería así: http://bkmrt.com/wNK5n1

TMB= (10 × 50 kg) + (6.25 × 155 cm) – (5 × 16) – 161 = 1227.75 kcal Lee los siguientes artículos
acerca de por qué las dietas
no funcionan (en inglés):
Sustituimos el resultado de la TMB en la multiplicación por el factor de intensidad
de la actividad:

Actividad moderada 2.2 TMB = 2.2 (1227.75 kcal) = 2701.05 kcal

Lo anterior significa que esta persona, por día, mínimamente requiere 2701.05
kcal para llevar a cabo sus funciones vitales, el metabolismo de lo que consume
y la actividad física moderada; de otra forma, el cuerpo comenzará a usar energía
de reserva. Por el contrario, si consume más de esta cantidad, el cuerpo la asimi- http://bkmrt.com/th7Gfw
lará como energía extra y la transformará a reserva.

De acuerdo con la FAO (2001) estos son los requerimientos de energía diaria
aproximados, en kilocalorías por kilogramo, para adolescentes:

Edad (años) Varones kcal/kg/d Mujeres kcal/kg/d


14-15 55.7 47
15-16 53.4 45.3 http://bkmrt.com/8FDOTq
16-17 51.6 44.4
17-18 50.3 44.1
Fuente: FAO, 2001: http://www.fao.org/docrep/007/y5686e/y5686e06.htm#bm06

Revisa si tu peso y talla son adecuados para tu edad y sexo. Recuerda que existen
rangos donde estos números varían, porque no todas las personas tenemos el
mismo peso y estatura. Si tienes alguna inquietud al respecto, lo mejor es consul-
tar a un médico especialista (nutriólogo o bariatra), quien te hará una valoración
y las recomendaciones de dieta y actividad física más convenientes.

Para personas con enfermedades crónicas, también se recomiendan ciertas die-


tas que ayudan con la enfermedad, o por lo menos, evitan que se deteriore más
rápido la salud de la persona. Evita elegir dietas por ti mismo, ya que es determi-
nante para tu salud, pues aún te encuentras en desarrollo.

51

T19B_UAS_Salud.indb 51 10/05/19 10:28


Educación para la salud

Organizo
mi conocimiento
Actividad de cierre
``Lee detenidamente, haz el ejercicio y responde en tu cuaderno las preguntas.
1. Calcula el IMC de los integrantes de tu familia, incluyéndote.
Integrante Peso Altura IMC Condición

a ) Pregunta a cada uno cuál cree que sean las razones del resultado.
b ) Anota si estás de acuerdo o no con las razones que te da y por qué.
2. En equipos de cuatro integrantes analicen su requerimiento de energía diario, de acuerdo con el peso,
altura, edad y tipo de actividad que efectúan de forma regular.

TMB Tipo de actividad Consumo recomendado de energía diario (kcal)


Estudiante # 1

Estudiante # 2

Estudiante # 3

Estudiante # 4

Yo

a ) Compara las TMB y tu complexión con la de tus compañeros. ¿Son diferentes o se parecen?
¿Por qué?
3. A continuación, analiza las dietas de dos adolescentes. Explica si la dieta es adecuada para la com-
plexión y si cumple con los requerimientos nutricionales de alguien que está en etapa de desarrollo.

El tipo de fuentes de energía que elegimos en nuestra dieta es muy importante, por su calidad, no sólo
la cantidad. Para que el cuerpo esté totalmente nutrido no bastan las calorías sino todas las moléculas in-
dispensables para la síntesis y correcto funcionamiento de las células. Considéralo al elegir tus alimentos.

52

T19B_UAS_Salud.indb 52 10/05/19 10:28


Mi cuerpo y su funcionamiento

4. Analiza las siguientes situaciones:


Paola tiene 16 años, mide 1.50 m y pesa 53 kg. Asiste a la escuela y hace TIC
una hora de deporte por la tarde. Normalmente, desayuna un huevo acom- En la liga siguiente
pañado de una tortilla de maíz, una porción de frijoles y un vaso de leche. encontrarás recomendaciones
En la escuela consume un vaso de fruta variada y un té. En la comida se sir- nutricionales:
ve un plato de cazuela, con un vaso de jamaica. En la cena se prepara dos
quesadillas de harina con salsa de tomate crudo y un vaso de leche.

Leonardo tiene 17 años, mide 1.70 m y pesa 76 kg. Asiste a la escuela y


no tiene actividades extra. Por lo regular, no desayuna. En la escuela come
una torta, un refresco y una bolsa de papas fritas. En la comida, come dos
hamburguesas sin verdura y un vaso de refresco. En la cena tres pedazos de
pizza y un refresco. http://bkmrt.com/LZbzqX

``Completa los siguientes cuadros con base en la información anterior.

Saludable / No
Alimentos del día Nutrientes
saludable

Paola

Leonardo

a) Menciona los posibles riesgos de cada una de estas dietas, si se continúa


de manera prolongada.
b) ¿Qué le recomendarías a cada uno para mejorarla?
c) Analiza tu dieta y anota qué podrías mejorar para cumplir con los nutrien-
tes que requiere tu cuerpo.

2.2.2 Sistema cardiovascular o circulatorio


Exploro
mis conocimientos

El enojo, estrés y angustia como riesgos para la salud


Todas las personas nos hemos enojado, es un estado emocional que consiste
en sentimientos que varían en intensidad, desde una leve irritación o molestia,

53

T19B_UAS_Salud.indb 53 10/05/19 10:28


Educación para la salud

Funcionamiento normal hasta una intensa furia. Asimismo, la angustia y el estrés nos provoca cambios
internos, no sólo en las emociones, que pueden causarnos serios daños.

Son varias las afectaciones que las emociones negativas producen, pues se
Disfunción endotelial
activa la liberación excesiva de hormonas del estrés (corticosteroides y cateco-
laminas), a través del eje hipotalámico-hipofisario-adrenal (HHA) y el sistema
nervioso simpático. Entre ellas está la aterosclerosis o enfermedad coronaria.
Formación de placa México está dentro de los países del mundo donde más personas en edad
productiva mueren por infarto. Los rangos de edades oscilan entre los 35 y 45
años. Por cada 3.5 mujeres que mueren, lo hacen 6.5 hombres.
Trombosis
También se asocia con el desarrollo de la diabetes tipo 2, ya que se activa al
sistema nervioso simpático, produciendo un exceso de catecolaminas, las cua-
les conducen a alteraciones en la sensibilidad a la insulina, y psicológicamen-
Proceso de la arteriosclerosis.
te afecta porque provoca la elección de estilos de vida poco saludables, que
producen obesidad.

El enojo, ya sea expresado o no, es determinante en éstas y otras enfermeda-


des. No siempre es posible evitarlo, pero aprender a manejarlo forma parte
del cuidado de la salud.

Adaptado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3019061/

TIC
``Reflexiona y discute las siguientes preguntas, en conjunto con tu docen-
te y compañeros:
Ingresa a la siguiente página
para revisar daños causados a) ¿Qué sientes, físicamente, cuando te enojas o te asustas?
por el enojo:
b) ¿Cuáles aparatos y sistemas están relacionados con el enojo?
c) ¿Cuáles situaciones te hacen enojar, angustiarte o estresarte?
d) ¿Cuáles de éstas valen el esfuerzo del cuerpo por protegerte?
e) ¿Qué puedes hacer para evitar enojarte?
f) ¿Cuáles acciones puedes realizar para mantener o mejorar tu salud, a pesar
del enojo o estrés?
http://bkmrt.com/erq2t0 Estructura y función
Una vez que los nutrientes son absorbidos, pasan al torrente sanguíneo, el cual
se encargará de circularlos, entre otras funciones que analizaremos. La estructu-
ra del aparato circulatorio podría considerarse sencilla en comparación con los
otros sistemas, sin embargo, su función es clave para el funcionamiento del resto,
ya que, mediante él, se transporta: oxígeno, células sanguíneas, nutrientes, hor-
monas, agua y electrolitos a todas las células del cuerpo. Asimismo, en conjunto
con el sistema linfático e inmunológico, participa en el transporte de células de
defensa contra organismos patógenos. También transporta dióxido de carbono y
sustancias de desecho para que sean intercambiados o excretados. Este aparato
consta del corazón, una serie de vasos sanguíneos y la sangre que fluye por ellos.

54

T19B_UAS_Salud.indb 54 10/05/19 10:28


Mi cuerpo y su funcionamiento

El corazón es un órgano conformado por un músculo llamado miocardio que po-


2 1 8
see cavidades y se contrae constantemente. Su función consiste en bombear la 3
sangre para que esté en constante circulación y llegue a todas las células del cuer- 9

po, mediante un promedio de 60 a 80 contracciones por minuto, bombeando 70 10


mililitros de sangre con cada contracción. El ritmo cardiaco está regulado por el
sistema nervioso autónomo (mediante neurotransmisores); mientras que el sistema 4

nervioso simpático lo aumenta, el parasimpático lo disminuye. Al miocardio lo ro-


dea externamente una membrana llamada pericardio y las cavidades internas del
5 11
corazón, así como las válvulas están cubiertas una capa delgada llamada endocar-
dio. Posee cuatro cavidades: las dos superiores son las aurículas (atrios) izquierda y 6 13 12

derecha; las inferiores son los ventrículos, también derecho e izquierdo. 7 14

15
La circulación sanguínea se compone de la circulación mayor, general o sistémica, 1. Vena cava superior
y de la circulación menor o pulmonar. En la primera, la sangre oxigenada llega a la 2. Arteria pulmonar
aurícula izquierda y pasa al ventrículo izquierdo, que la bombea a todo el cuerpo. 3. Capilares del pulmón derecho
4. Vena pulmonar
Una vez que las células reciben el oxígeno y nutrientes, éstas desechan dióxido 5. Atrio derecho
de carbono y metabolitos hacia la sangre. Posteriormente, comienza la circulación 6. Ventrículo derecho
menor, donde esta sangre llega a la aurícula derecha, pasa al ventrículo derecho, 7. Vena cava inferior
es bombeada a los pulmones, que una vez que intercambia el dióxido de carbono 8. Capilares de la cabeza
y las extremidades
por oxígeno, regresa de nuevo al corazón. Así comienza el ciclo otra vez. 9. Arteria pulmonar
10. Capilares del pulmón izquierdo
Para comprender la circulación sanguínea, debemos conocer cómo están consti- 11. Vena pulmonar
12. Atrio izquierdo
tuidos los vasos sanguíneos. La red vascular se conforma por arterias, capilares y
13. Ventrículo derecho
venas. El tamaño al interior de éstos es regulado por el sistema nervioso autóno- 14. Aorta
mo, el cual aumenta o disminuye según las necesidades de cada órgano, o por la 15. Capilares de los órganos
abdominales y cuartos traseros
temperatura ambiente (fenómeno de la termorregulación), gracias a las propie-
dades de la musculatura lisa de que están constituidos. Aparato circulatorio.

Aurícula Ventrículo Arteria Pulmones


Vena cava superior pulmonar
derecha Válvula derecho
tricúspide
Vena cava inferior Válvula
Resto del Ventrículo mitral Aurícula
Aorta
cuerpo izquierdo izquierda

Recorrido de la sangre por el aparato circulatorio.


TIC
Las arterias son vasos sanguíneos que salen del corazón y llevan la sangre a los En el siguiente vínculo ve
tejidos. un video acerca del aparato
circulatorio:
Todas las arterias (como la aorta) transportan sangre con oxígeno, excepto la
arteria pulmonar. Según se van alejando del corazón, las arterias disminuyen su
diámetro y se llaman arteriolas. A medida que llegan a los tejidos, se ramifican
en innumerables vasos microscópicos llamados capilares. Éstos son vasos sanguí-
neos microscópicos que se encuentran cerca de casi todas las células. Su canti-
dad varía en función de la actividad metabólica del tejido al cual irriga. A través
de ellos se lleva a cabo el intercambio de nutrientes y desechos entre la sangre y
las células de los tejidos. El método más importante de intercambio capilar es la
difusión simple. Muchas sustancias como oxígeno, dióxido de carbono, glucosa http://bkmrt.com/OSQfxT
y aminoácidos entran y salen de los capilares por este mecanismo.

55

T19B_UAS_Salud.indb 55 10/05/19 10:28


Educación para la salud

Al unirse varios capilares forman venas de pequeño diámetro, las vénulas, que se
unen entre sí para formar venas. Éstas son vasos sanguíneos que traen sangre des-
de los tejidos y llegan al corazón, a través de las venas cavas (homólogas a la arteria
aorta). Todas transportan sangre con dióxido de carbono, excepto las venas pul-
monares, y corren paralelas a las
arterias, tomando su mismo nom-
bre. En las venas, la sangre circula
Proteínas
en sentido contrario a la grave-
Sangre pura Plasma
Porcentaje Porcentaje por peso Albúminas 57% dad; muchas de ellas, en especial
por volumen Globulinas 38% las de los miembros (piernas y bra-
Proteínas 7 %
Fibionógeno 4% zos), contienen válvulas que impi-
Protrombina 1%
den que la sangre se regrese.
Otras soluciones
Agua 91% Iones Como hemos mencionado, lo que
Plasma Nutrimentos
55%
se bombea y transporta por este
Productos de desecho
Otras Gases aparato es la sangre. La sangre es
soluciones 2% Sustancias regulatorias el único tejido líquido, clasificado
Plaquetas <1% Leucocitos
como tejido conectivo, que cons-
Capa tituye 8 % del peso corporal total.
leucocitaria Está compuesta por plasma (55 %),
Neutrófilos 60-70%
Leucocitos <1%
líquido en el cual se disuelven di-
Elementos Eritrocitos <99%
versas sustancias, así como por
Linfocitos 20-25%
formados elementos corpusculares, que son
45%
distintos tipos de células y frag-
Monocitos 3-8% mentos celulares en suspensión.
Lleva a cabo diversas funciones vi-
Muestra de
sangre Eosinófilos 2-4% tales: transporta oxígeno, bióxido
centrifugada Elementos formados de carbono, nutrientes; sustancias
Porcentaje por número
de células Basófilos 0.51% de desecho, hormonas y enzimas;
ayuda en la regulación del pH cor-
poral (a través de amortiguadores
disueltos) y de la temperatura nor-
Composición de la
sangre. mal (por su elevado contenido de
agua); y protege contra las pérdidas de líquidos corporales por medio de la coagu-
lación, también contra toxinas y microbios, mediante células especializadas.

Observa el esquema de la composición de la sangre, donde se aprecia con más


detalle de qué se componen, desde el menos al más denso: el plasma, una pe-
queña capa de plaquetas y leucocitos, y eritrocitos o glóbulos rojos.

El proceso de formación de los elementos corpusculares de la sangre es la hema-


topoyesis. En el adulto es posible localizar este proceso a partir de células madre
en la médula ósea de los huesos húmero y fémur, esternón, costillas, vértebras y
pelvis, y también ocurre en el tejido linfoide (bazo, amígdalas y timo). Mientras
que los glóbulos rojos, granulocitos y plaquetas se producen en la médula ósea
roja, los agranulocitos surgen tanto de la médula ósea roja como del tejido linfoi-
de. La célula madre hematopoyética sigue diferente desarrollo para cada tipo de
célula. Observa el esquema de la hematopoyesis.

56

T19B_UAS_Salud.indb 56 10/05/19 10:28


Mi cuerpo y su funcionamiento

Célula progenitora pluripotencial CD34+

Fase 1
Célula progenitora mieloide Célula progenitora de linfoides Activador de
Vaso dañado protrombina (PTA)

Megacariocito Fase 2
Célula T Célula B Ca2+
Megacariocito Mieloblasto Monoblasto precursora precursora Protrombina Trombina

Fase 3
Fibrógeno

Fibras de fibrina Células sanguíneas


rojas atrapadas
(RBCs)

Coágulo
Plaquetas Linfocitos B de sangre
Eritrocito
Mecanismo de
acción de la fibrina.
Eosinófilo Monocito Célula Célula
Basófilo Neutrófilo dendrítica asesina (NK) Linfocitos T

Hematopoyesis.

Los glóbulos rojos (GR) o eritrocitos, contienen la proteína transportadora de oxí-


geno, la hemoglobina el pigmento que le da a la sangre su color rojo. Los GR
están especializados para su función de transporte de oxígeno. Debido a ello, no
poseen núcleo y los demás organelos se desintegran, por lo que casi la totalidad
del volumen de un GR maduro está ocupado por hemoglobina.

Por otro lado, los glóbulos blancos (GB) o leucocitos, son células especializadas
en la defensa del cuerpo contra microorganismos nocivos o toxinas, mediante fa-
gocitosis o producción de anticuerpos. A diferencia de los GR, poseen núcleo y
son incoloros. Son de mayor tamaño que los GR (9 y 15 μm). Los GB son menos
abundantes que los glóbulos rojos, existiendo de 1 a 2 GB por cada 1000 GR.
Hay cinco tipos de GB que se clasifican según la presencia o ausencia de gránu-
los en su citoplasma. Los GB granulosos son neutrófilos, eosinófilos y basófilos;
los no granulosos, linfocitos y monocitos.

Asimismo, se producen plaquetas o trombocitos, pequeños corpúsculos incolo-


ros en forma de disco (2 y 4 μm). Desempeñan un papel básico en la coagulación
sanguínea, evitando que nos desangremos cuando se produce alguna herida que
rompe los vasos sanguíneos.

Además de las plaquetas, en el mecanismo de coagulación de la sangre inter-


vienen otras sustancias, produciendo una serie de reacciones químicas, de forma
definida y rápida. Cuando ocurre un corte en un vaso sanguíneo, las plaquetas
reaccionan en uno o dos segundos, creando un tapón; en conjunto las plaquetas
y el tejido activan a la tromboplastina, la cual interviene en la conversión de la
enzima protrombina, a su forma activa, la trombina. Luego, ésta acelera la conver-
sión del fibrinógeno (proteína plasmática soluble), a fibrina insoluble.
La fibrina aparece en la sangre como finos filamentos que atrapan glóbulos
rojos y plaquetas para formar el coágulo, impidiendo que escape más sangre

57

T19B_UAS_Salud.indb 57 10/05/19 10:28


Educación para la salud

y mantener la presión sanguínea. La coagulación involucra diversas sustancias


conocidas como factores de la coagulación, entre estos los iones calcio (Ca2+)
y ciertas enzimas inactivas como la protrombina, sintetizada por el hígado.

Tipos (grupos) sanguíneos y cultura de la donación


De acuerdo con los estudios del patólogo vienés y premio Nobel, Karl Landstei-
ner (1868-1943), las transfusiones de sangre no deben tomarse a la ligera, debido
a que existen diferentes tipos sanguíneos. Más específicamente, hay dos tipos de
aglutinógeno, A y B (antígeno en la membrana de los eritrocitos) y dos tipos de
aglutinina, alfa (a) y beta (b), que son anticuerpos del plasma; estas últimas son sus-
Fibrina. tancias que hace que las células se adhieran o aglutinen entre sí. La aglutinación se
produce al reaccionar A con a, o bien B con b, por lo que en la naturaleza el plasma
nunca contiene aglutininas que reaccionen contra los aglutinógenos de sus propios
eritrocitos, ya que de otra forma la aglutinación causaría hemólisis, o ruptura de los
glóbulos rojos (del donador), liberando hemoglobina al plasma sanguíneo, la cual
podría provocar una insuficiencia renal por bloqueo de las membranas de filtración.

Tipo A Como puedes observar existen cuatro grupos sanguíneos, los cuales pueden
Antígeno A ser Rh negativos o positivos, debido a la presencia (Rh+) o ausencia (Rh-) del
Anticuerpos de factor Rh, otro tipo de aglutinógeno en la superficie de los glóbulos rojos.
plasma (Anti-B) Por ejemplo: A (Rh+) o A (Rh-), por lo que podríamos considerar ocho tipos
sanguíneos.
Tipo B Al igual que en las donaciones de sangre, en los embarazos en madres con
Antígeno B
Rh negativo puede ser peligroso para el feto, debido a una incompatibilidad
Anticuerpos de sanguínea materno-fetal. Si el feto hereda el factor Rh positivo, y éste entra
plasma (Anti-A) en contacto con la circulación de la madre, en el cuerpo de ella se comien-
zan a producir anticuerpos anti-Rh. A este feto no le afectaría, pero si la ma-
Tipo AB dre no recibe un tratamiento para eliminar estos anticuerpos, dentro de las
Antígenos A y B primeras 24 horas después del parto, al embarazarse de nuevo, si el feto es
Ningún anticuerpo Rh positivo, se produciría una eritroblastosis fetal, produciéndose una aglu-
en el plasma
tinación y hemólisis en el feto.

Tipo O La Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso que el 14 de junio de


Sin antígenos cada año se conmemorara el Día Mundial del Donante de Sangre, que se
Anti A y refiere a donadores de sangre voluntarios, no remunerados; sin embargo,
anti B puedes donar sangre cualquier día del año, bajo algunos requisitos con base
en la Norma Oficial Mexicana (NOM-253-SSA1-2012). Para ser donador de
Tipos sanguíneos. sangre debes presentar una identificación oficial con fotografía, original y vi-
gente, tener entre 18 y 65 años y un peso mayor a 50 kg; tener un ayuno mínimo
de cuatro horas (evitando alimentos con grasa, 24 horas antes de la donación),
pero no mayor a ocho horas. No haber estado enfermo de gripe, tos, diarrea o
infección dental, en los últimos 14 días. No haber tomado medicamentos en los
últimos cinco días. No haber estado en tratamiento de endodoncia, acupuntura
o haberse practicado tatuajes o perforaciones en los últimos 12 meses. No haber
sido operado en los últimos seis meses. No haberse vacunado en los últimos 30
días. No haber ingerido bebidas alcohólicas en 72 horas previas a la donación y
no estar en periodo menstrual.

58

T19B_UAS_Salud.indb 58 10/05/19 10:28


Mi cuerpo y su funcionamiento

Antes de extraer la sangre, se hacen pruebas básicas a una pequeña muestra de


ésta, principalmente para detectar infecciones, y obligatoriamente para detectar
VIH, hepatitis B y C y sífilis, así como ciertos niveles de sustancias que tampoco
pongan en riesgo al donante, como la hemoglobina o plaquetas bajas. Si cumple
con las condiciones, se procede a la extracción de la unidad de sangre, aproxima-
damente 455 ml. Es importante verificar que el equipo para extracción de sangre,
sea nuevo, estéril y desechable, evitando así infecciones. El proceso completo de
donación es menor a una hora. Si la donación no procede por alguna razón, tus
datos personales, los referentes a la donación y resultados de las pruebas de labo-
ratorio serán tratados de manera confidencial. No se consideran riesgos graves al
donar, sólo un pequeño piquete al introducir la jeringa y un posible morete.

En promedio, después de donar sangre, el plasma se reemplaza dentro de las


24 horas; los eritrocitos de tres a cuatro semanas, y el hierro y otros minerales de
seis a ocho semanas. Los hombres pueden donar de nuevo luego de tres meses
y las mujeres después de cuatro. No se recomienda esfuerzo físico fuerte durante
las primeras cinco horas después de donar.

Cuando donas sangre puedes salvar más de una vida, sobre todo si la sangre se
separa en sus componentes (plasma, glóbulos rojos y plaquetas). Acude al ban- TIC
co de sangre de las instituciones de salud para hacer tu donación de vida. Para Ingresa al siguiente vínculo
que una nación cuente con abastecimiento suficiente de sangre, se requiere que para ver una infografía sobre
los tipos sanguíneos:
entre 1 % y 3 % de su población sea donante.

Investiga qué tipo de sangre tienes e identifica a quién puedes donarla, y de cuál
tipo puedes recibir, en caso necesario.

Actividad de aprendizaje 2
``De manera individual, identifica los aglutinógenos y aglutininas que
tiene tu sangre. Si no conoces tu tipo sanguíneo, pide que te hagan http://bkmrt.com/73dHG2
tu prueba en la práctica de laboratorio correspondiente.

Mi tipo de sangre es:


Mis aglutinógenos son: Mis aglutininas son:
Puedo donar a: Puedo recibir de:

Enfermedades relacionadas
Al igual que en otros sistemas, es más fácil prevenir que curar las enfermedades
cardiovasculares. Algunas medidas para prevenirlas incluyen ejercicio regular y
una dieta balanceada. Entre los factores de riesgo para este aparato están el
tabaquismo, exceso de peso, el sedentarismo y la diabetes. Los niveles ele-
vados de grasa y colesterol en la sangre aumentan la probabilidad de formar
depósitos en las paredes arteriales. Este proceso se inicia desde la infancia y
empeora con la edad.

59

T19B_UAS_Salud.indb 59 10/05/19 10:28


Educación para la salud

Entre las afecciones del aparato cardiovascular, una de las principales es la en-
fermedad isquémica del corazón, producto de una irrigación insuficiente en un
sector de éste, que mata a las células del área, produciendo un infarto de miocar-
dio. Dependiendo del tamaño y la localización del área infartada, puede producir
muerte repentina.

La anemia es una enfermedad en la que disminuye la capacidad de transporte de


oxígeno en la sangre. La más común es la anemia ferropénica, causada por la inade-
cuada absorción o la ingesta disminuida de hierro, pero todos los tipos de anemia
se caracterizan por un número reducido de glóbulos rojos o una cantidad de he-
moglobina disminuida. Si no es tratada puede tener complicaciones.

Por otro lado, también existen enfermedades totalmente hereditarias, como la


hemofilia, que consiste en una deficiencia de coagulación, produciendo hemo-
rragias espontáneas o por un traumatismo leve. El tratamiento consiste en trans-
fusiones de plasma fresco o administración de concentrados de los factores de la
coagulación necesarios para reducir la tendencia al sangrado.

Organizo
mi conocimiento a.
1.
Actividad de cierre
1. Observa el esquema y relaciona las represen- 2.
taciones de las partes del organismo la letra
(a, b, c, d y e) que corresponde:
( ) Cabeza y brazos
( ) Estomago e intestinos
( ) Riñones, genitales y piernas
i. iii.
( ) Hígado
( ) Pulmones ii. iv.
2. Ubica la localización de las arterias y venas
principales, y coloca el número correcto (1-9):
( ) Arteria pulmonar b.
( ) Vena cava superior 3. 4.
( ) Vena hepática
( ) Arteria aorta c.
( ) Vena cava inferior 5. 6.
( ) Arteria hepática 7.
( ) Vena porta hepática
d.
( ) Arteria mesentérica 9.
( ) Vena pulmonar 8.

e.

60

T19B_UAS_Salud.indb 60 10/05/19 10:28


Mi cuerpo y su funcionamiento

3. Ubica y localiza de las cuatro cavidades del corazón con i, ii, iii, y iv.
( ) Aurícula derecha (AD)
( ) Aurícula izquierda (AI)
( ) Ventrículo derecho (VD)
( ) Ventrículo izquierdo (VI)
4. Nombre del tipo de circulación representada con el color amarillo:

a ) Explica su recorrido:

b ) El color azul representa:


c ) El color rojo representa:
d ) El color morado representa:

2.2.3 Sistema urinario


Exploro
mis conocimientos
``Observa la siguiente imagen y con la guía del profesor, contesta las pregun-
tas planteadas:
1. ¿Qué pasaría en el río si la basura nunca se recogiera?

2. ¿Qué desechos hay en la sangre?

3. ¿Cómo se eliminan los desechos de nuestra sangre?

61

T19B_UAS_Salud.indb 61 10/05/19 10:28


Educación para la salud

TIC Actividad de inicio


video acerca del proceso de
diálisis.
``En equipo y con la guía del profesor, analiza el siguiente video acer-
ca del proceso de diálisis.
https://youtu.be/qEnQcIdQ48Y
``Responde:
a) ¿Conoces a alguien que recibe diálisis?, ¿cuál es la razón de la falla
renal?

https://youtu.be/qEnQcId-
Q48Y
b) ¿Cómo funciona la diálisis?

c) ¿Qué tiene de especial la dieta de una persona con falla renal?

Debido a que la sangre va recolectando los excesos de sales y otros com-


ponentes, se vuelve necesario regular los niveles de sodio, cloro, potasio,
1 calcio, hidrógeno, fosfato y pH, así como eliminar desechos tóxicos, como
4 urea, ácido úrico y creatinina, que de no ser así, envenenan a las células y
2 podrían ocasionar la muerte. Para la eliminación y regulación del balance
5 iónico y osmótico, entra en función el aparato excretor, el cual posee una
3 estructura sencilla pero muy especializada. Consta de dos riñones, dos
6 uréteres, vejiga y uretra.
7
8 Estructura y función
Al igual que el corazón, los riñones funcionan ininterrumpidamente, fil-
trando la sangre unas 60 veces. La sangre con desechos llega a los riño-
nes mediante la arteria renal. La estructura macro del riñón se compo-
ne de corteza, médula, cáliz mayor y menor y pelvis renal. Los riñones
cuentan con una red de vasos sanguíneos, de los cuales los principales
1. Aorta abdominal son la arteria renal y la vena renal.
2. Vena caba inferior
En cada riñón hay aproximadamente un millón de nefronas, que son las
3. Arteria renal
unidades funcionales en las cuales se lleva a cabo la filtración de la sangre.
4. Vena renal Están situadas en la corteza renal (en su mayoría) y se componen de un tú-
5. Riñones bulo renal, rodeado de vasos sanguíneos, que se divide en tres regiones:
6. Uréter el túbulo contorneado proximal (cercano al glomérulo), el asa de Henle
7. Vejiga urinaria (en forma de U y baja hacia la médula renal) y el túbulo contorneado distal
8. Uretra (lejano al glomérulo). Éste se conecta al túbulo colector.
Sistema urinario.

62

T19B_UAS_Salud.indb 62 10/05/19 10:28


Mi cuerpo y su funcionamiento

La sangre ingresa a los riñones por la arteria renal que, para llegar a las nefronas,
disminuye su diámetro y recibe el nombre de arteria aferente, entra a la cápsula
de Bowman, formando un glomérulo (una red de capilares), sale de la cápsula en
forma de arteriola eferente. Luego está el recorrido alrededor del túbulo, por lo
que las arterias se llaman peritubulares. Posteriormente, las vénulas peritubulares
forman la vena renal, que sale por el hilio, por medio de la cual la sangre abando-
na el riñón y desemboca en la vena cava inferior. En este recorrido donde interac-
túan el túbulo y los vasos sanguíneos se llevan a cabo cuatro procesos: filtración,
reabsorción, secreción y excreción.

La filtración se lleva a cabo en el glomérulo. Esta acción es controlada por la


glándula pituitaria, que secreta la hormona antidiurética, la cual controla cómo el
agua es reabsorbida a la sangre. La reabsorción y secreción se lleva a lo largo del
túbulo, por mecanismos de difusión y transporte activo.

Anatomía del riñón Nefrona

Cápsula de
Pelvis Bowman
renal Cálices
Glomérulo

Arteria Arteria Corteza


renal
Médula Médula
Vena
Vena
renal
Asa de Henle

Uréter Conducto colector


Corteza Al uréter

Anatomía de un riñón con vista aumentada de una nefrona y un túbulo colector.

Los riñones miden la cantidad de compuestos químicos y agua, como: glucosa,


aminoácidos, vitaminas e iones, sodio, potasio, calcio, cloro, bicarbonato y fos-
fato, regresando o desechando, de acuerdo con lo que el cuerpo necesita. De
esta manera se regulan los niveles corporales de estas sustancias. Se reabsorbe
99 % del filtrado, que regresa a la circulación y 1 % se colecta en forma de orina,
aproximadamente dos litros diarios. En la secreción se incluyen sustancias como
iones potasio e hidrógeno, amonio, creatinina y fármacos como la penicilina, que
tiene dos efectos principales: la eliminación de ciertos desechos y la regulación
del pH sanguíneo.

El color normal de la orina es amarillo claro, y sus variaciones dependen de qué


tan hidratado está el cuerpo; entre más oscuro, debes tomar más agua. Por el
contrario, si es demasiado claro, significa que estás tomando más agua de la
que necesitas, lo que puede afectar tus riñones. Otros colores pueden deberse

63

T19B_UAS_Salud.indb 63 10/05/19 10:28


Educación para la salud

a colorantes de comida, o bien, a alguna infección o padecimiento de hígado o


riñón. Si se produce espuma, quiere decir que hay exceso de proteínas y debes
consultar con un médico.

Capilares peritubulares R S R
S

F
Glomérulo

Arteriola aferente
R
R S
Cápsula de Bowman

Tubo
F Filtración S Secreción R colector Hacia la
vena renal
R Reabsorción E Excreción
Asa de
Henle
Hacia la vejiga
E y el exterior

Nefrona y vasos sanguíneos en intercambio de desechos y nutrientes para la formación de orina,


mediante 4 procesos.

Los desechos resultantes se excretan por el tubo colector, en forma de orina. En


cada riñón hay 250 tubos colectores, cada uno de los cuales recibe la orina de
4 mil nefronas. La orina es enviada de los riñones a la vejiga, a través de los uré-
teres, uno por riñón. Éstos tienen una longitud de 25 a 30 cm, sus paredes son
gruesas y su diámetro fluctúa entre 1 y 10 mm. El transporte de la orina se debe
a contracciones peristálticas de sus paredes musculares y a la gravedad.

Una vez en la vejiga, que es un órgano hueco, muscular y distensible, la orina


se almacena temporalmente. Tiene una capacidad de almacenamiento de 700 a
800 mL. En los hombres está situada delante del recto; en la mujer, es anterior a
la vagina e inferior al útero. Es más pequeña en las mujeres porque el útero ocu-
TIC pa el espacio ubicado por encima de la vejiga. Posee dos esfínteres en el orificio
Lee el siguiente texto sobre el que conecta a la uretra: el interno y el externo (voluntario), los cuales son muy
color de la orina (en inglés): importantes durante la micción (expulsión de la orina por la vejiga).

La uretra es un conducto que conecta la vejiga con el exterior del cuerpo. En los
varones, la uretra mide unos 20 cm de longitud. En su inicio, por debajo de la veji-
ga, pasa a través de la próstata y luego por el pene. Este conducto excreta tanto la
orina como el semen. En la mujer, la uretra es corta, mide unos 4 cm y únicamente
transporta la orina. Se localiza entre el clítoris y el orificio de la vagina.
http://bkmrt.com/3kjv0z Enfermedades relacionadas
Para prevenir enfermedades del sistema urinario sigue una dieta balanceada, con
abundantes frutas y verduras y evita el exceso de carnes rojas, sal, azúcar, coleste-
rol y potasio. Procura ir al baño tan pronto como tu vejiga lo indique. El uso exce-
sivo de medicamentos también puede provocar daños, por lo que su aplicación
debe ser sólo bajo supervisión médica.

64

T19B_UAS_Salud.indb 64 10/05/19 10:28


Mi cuerpo y su funcionamiento

Los cálculos renales (piedras en el riñón), son piedras insolubles que se forman
con los cristales de las sales (oxalato de calcio, ácido úrico y fosfato de calcio),
presentes en la orina, que de vez en cuando se precipitan y solidifican. En la for-
mación de los cálculos influyen varios factores como ila ngestión excesiva de cal-
cio, baja ingesta de agua, orina anormalmente alcalina o ácida, o exceso de la
actividad de las glándulas paratiroides. Cuando un cálculo se aloja en un uréter,
el dolor es muy intenso.

Los cálculos renales son extirpados quirúrgicamente o pueden ser desintegrados


(pulverizados) con ondas de alta energía, como el láser, formando fragmentos lo
suficientemente pequeños para ser arrastrados por la orina. Este procedimiento TIC
se denomina litotricia por ondas de choque (de lithos, piedra).
El siguiente vínculo conduce
a una lectura en inglés
La enfermedad renal crónica (ERC) significa que los riñones tienen un daño irre- sobre bacterias que causan
parable; es un largo proceso silencioso que evita que efectúen propiamente su infección urinaria:
función, provocando que los desechos se acumulen en el cuerpo y causen otros
problemas que podrían perjudicar la salud. La diabetes y la hipertensión arterial
son las causas más comunes.

El cáncer de riñón se forma en la membrana que recubre los tubos diminutos


que están dentro de los riñones. Este cáncer se hace más común a medida que
avanza la edad. Los factores de riesgo incluyen fumar, algunas condiciones gené-
ticas y el mal uso de analgésicos por periodos prolongados. http://bkmrt.com/umvUlK

Las infecciones del tracto urinario son el segundo tipo de infección más común
en el cuerpo. Se puede contraer independientemente de la edad o sexo; sin em-
bargo, las mujeres la sufren cuatro veces más que los hombres. Además, el riesgo
se incrementa si se padece diabetes. La mayoría de las infecciones urinarias (IU)
son causadas por bacterias, sobre todo coliformes (como E. coli) que ingresan a
la uretra y viajan hasta la vejiga. A veces, la infección puede llegar a los riñones.

Además de la dieta y suficiente agua, el baño y la higiene son importantes. También,


al hacer uso de sanitarios públicos, se debe evitar el contacto directo con la taza. Asi-
mismo, se debe evitar el uso frecuente de ropa ajustada y se recomienda usar ropa
interior de tela de algodón, la cual debe cambiarse al menos una vez al día.

Organizo
mi conocimiento
Actividad de cierre
``Contesta los siguientes ejercicios.
1. ¿Cuáles aparatos o sistemas están más directamente vinculados con el funcionamiento del aparato
urinario?

65

T19B_UAS_Salud.indb 65 10/05/19 10:28


Educación para la salud

2. Ubica en el esquema de formación de orina las estructuras de la nefrona (cápsula de Bowman, glomé-
rulo, túbulo renal, túbulo colector) y de los vasos sanguíneos (arteria renal, arteriola aferente, arteriola
eferente, arteriolas peritubulares, venas peritubulares y vena renal).

1
2
3
4

3. Coloca las fases del proceso de formación de la orina, de acuerdo con los números señalados en el
esquema de arriba.
1. 3.
2. 4.
4. ¿A qué se debe la proximidad de la vena y la arteria renal a los riñones?

5. Menciona dos diferencias entre el aparato urinario de la mujer y del hombre.

6. Si una persona se pierde en el desierto, ¿qué orden recibirán los riñones?

7. Indaga cuáles condiciones del cuerpo pueden ser detectadas con los análisis de orina periódicos.

2.2.4 Sistema inmunológico y linfático


Exploro
mis conocimientos
``Lee el siguiente texto:

¿Cómo nacieron las vacunas?

La primera vacuna, que fue contra la viruela, surgió gracias al conocimiento po-
pular y a un médico curioso. La viruela de las vacas es una enfermedad produci-
da por el Vaccinia virus, que provoca erupción en las ubres de estos animales. En

66

T19B_UAS_Salud.indb 66 10/05/19 10:28


Mi cuerpo y su funcionamiento

Berkeley, condado de Gloucester, Inglaterra, entre los campesinos se sabía que


los ordeñadores que se contagiaban de la viruela de las vacas se hacían resisten-
tes a la viruela, cuando había una epidemia.

Ahí vivía el médico británico Edward Jenner, a quien, tras escuchar esta hipóte-
sis, se le ocurrió hacer el experimento. En 1796 realizó una inoculación: introdu-
jo pus de una pústula de viruela de vaca en un niño de ocho años, por medio de
una incisión en su brazo. Esto produjo una inmunización contra esta enfermedad
y dado que los virus de viruela humana y de la vaca son muy parecidos, también
lo hizo resistente a la viruela humana. Aunque Jenner fue ridiculizado, él abrió el
camino para el desarrollo de otras vacunas.

``Reflexiona acerca de las siguientes preguntas y respóndelas con tus


compañeros y el profesor.
a) ¿Qué reacción hubo con la pus que se introdujo en el brazo del niño?
b) ¿A qué se refiere el término inmunización?
c) ¿Contra qué tipo de organismos se producen vacunas?
d) Actualmente, ¿cómo se aplican las vacunas?
e) ¿Por qué son importantes las vacunas?
f) ¿A qué edades o bajo qué condiciones son más necesarias las vacunas? ¿Por
qué?

Actividad de inicio
1. Indaga cuál es el proceso actual para la elaboración de las vacunas y
cómo funcionan en el cuerpo.
2. Analiza y compara los esquemas de vacunación de niños (0-9 años) y de
adolescentes (10-19 años). Indaga cuál es el organismo que causa la en-
fermedad y en qué consiste ésta.

Esquema de vacunación niños de 0-9 años Esquema de vacunación niños de 10-19 años
Causado Causado
Vacuna contra: Dosis Vacuna contra: Dosis
por: por:
Tuberculosis Única Hepatitis B3 2 ----
Hepatitis B 3 Tétanos ----
Ref. o 3
Difteria1 Difteria ----

Tos ferina1 Tétanos/difteria/tos ferina4 Única ----


4
Tétanos1 Influenza estacional4 Única

Poliomielitis2 Sarampión y rubéola 2 o Única ----

67

T19B_UAS_Salud.indb 67 10/05/19 10:28


Educación para la salud

Esquema de vacunación niños de 0-9 años Esquema de vacunación niños de 10-19 años
Causado Causado
Vacuna contra: Dosis Vacuna contra: Dosis
por: por:
Infecciones por Infección por virus del papiloma
3
H. influenzae b. humana y cáncer cérvico-uterino
Diarrea por rotavirus 3
Infecciones por
3
neumococo
Influenza 3

Sarampión2

Rubéola2 3

Parotiditis

Refuerzo a los 4 años; 2Adicionales; 3Los que no se han vacunado; 4Durante el embarazo
1

``Reflexiona y contesta con ayuda de tus compañeros y el profesor.


a) ¿Contra qué tipos de organismos son las vacunas?
b) ¿Cuáles son las similitudes entre los dos esquemas?
c) ¿Cuáles son sus diferencias?
d) ¿A qué se deben estas diferencias y similitudes?
e) Además de las vacunas, ¿cómo se fortalece el sistema inmunológico?
Estructura y función
Constantemente estamos expuestos a una amplia variedad de enfermedades; no
obstante, la mayoría del tiempo nos mantenemos saludables o sobrellevamos la
enfermedad. Para lograrlo, nuestro cuerpo cuenta con un sistema que distingue
entre células sanas, enfermas y organismos patógenos, principalmente por dos
mecanismos de reconocimiento a nivel de patrones moleculares. Este sistema
consta de diversas células de defensa que circulan por el torrente, o residen en
determinados tejidos, cada una de las cuales cuenta con formas específicas de
reconocer peligro, comunicarse con otras células y cumplir con su función. Estas
células pueden ser linfáticas o inmunológicas. Sin embargo, todas tienen un mis-
mo origen, en la médula ósea (estudiada en el tema de aparato circulatorio). Tam-
bién encontramos órganos linfáticos que contribuyen a la defensa del organismo,
como las amígdalas, el bazo y el íleon (intestino delgado), así como vasos y gan-
glios linfáticos, localizados a lo largo del cuerpo. El hígado también participa.

El timo es una glándula que se sitúa justo frente al corazón, en el mediastino. Tie-
ne actividad durante toda la vida, pero es mayor en la infancia y disminuye (tam-
bién su tamaño) después de la pubertad. Es donde se lleva a cabo el proceso
de maduración de los linfocitos T (células T), que una vez maduros, circulan por
el torrente sanguíneo para colonizar parte de los ganglios linfáticos, bazo y otros
tejidos linfáticos donde están a la espera de alguna amenaza.

68

T19B_UAS_Salud.indb 68 10/05/19 10:28


Mi cuerpo y su funcionamiento

Los vasos y capilares linfáticos están distribuidos en el 1.


cuerpo, éstos circulan linfa en lugar de sangre, que es un
líquido semejante al plasma, pero que contiene menos pro- 2.
teínas debido al tamaño de las moléculas. Para llegar a las
células, los vasos disminuyen su tamaño y se les llama capi- Timo
3.
lares linfáticos. Todos los vasos linfáticos convergen en dos
conductos principales: el linfático derecho y el torácico.
4.
10.
Los ganglios o nódulos linfáticos son aproximadamente
600 y están situados a diferentes intervalos en el trayecto 5.
de los vasos linfáticos, haciendo grupos en algunas regio-
nes como el cuello, las axilas, el abdomen y la ingle. Ac- 6. 11.
túan como filtro de la linfa, pues atrapan bacterias y otros
microorganismos patógenos, para ser destruidos. Además,
12.
contienen células T (en la paracorteza), células B (dentro y
7.
alrededor de los centros germinales) y células plasmáticas
(en la médula). Están más activos en periodos de infección
e incluso pueden aumentar de tamaño. 13.
8.
El bazo es la masa de tejido linfático más grande del cuerpo
14.
y se encuentra localizado detrás del estómago. Consta de
dos tipos de tejido: la pulpa roja, que es abundante en gló-
bulos rojos y la pulpa blanca, que forma pequeñas masas 9. 15.
de linfocitos. Entre sus funciones están: fagocitar bacterias,
glóbulos rojos y plaquetas desgastados o defectuosos, así 1. Amígdalas 8. Apéndice
como almacenar hasta una tercera parte de las plaquetas 2. Ganglio linfático cervical 9. Médula osea roja de
huesos largos y planos
del organismo, células rojas y monocitos inmaduros. 3. Ducto linfático derecho
4. Ganglios linfáticos 10. Entrada del conducto to-
paraesternales rácico a la vena subclavia
Existen grupos de tejido linfoide que se localizan en mu- 11. Ganglio linfático axilar
5. Ganglios linfáticos de
chas partes del cuerpo, especialmente en los revestimien- la superficie del cúbito 12. Conducto torácico
tos del tracto digestivo, las vías respiratorias y los pulmones, (epitrocleares) 13. Bazo
pues sirven de entrada al cuerpo. Estos tejidos incluyen las 6. Hígado 14. Cisterna del quilo
amígdalas, las adenoides, parte del intestino delgado (pla- 7. Ganglios linfoides agrega- 15. Ganglio linfático inguinal
dos en la pared intestinal
ca de Peyer) y el apéndice. (placas de Peyer)

El hígado es también un lugar para la presentación de antígenos, pues contie- Sistema endócrino.
ne su propio conjunto de fagocitos y linfocitos, además de filtrar grandes volú-
menes de sangre venosa potencialmente contaminada proveniente del tracto
gastrointestinal. También sintetiza proteínas de fase aguda (fiebre) en respuesta
a la infección.

Este sistema se considera móvil debido a que se compone, a su vez, de los leuco-
citos o células blancas y comprende a las células mieloides y linfoides, que tienen
origen común en la médula ósea, pero se van diferenciando y alojando en dife-
rentes partes del cuerpo. Aunado al trabajo de las células, encontramos proteínas
antimicrobianas que participan en la respuesta inmunitaria, como interferones, el
sistema del complemento y las transferrinas.

69

T19B_UAS_Salud.indb 69 10/05/19 10:28


Educación para la salud

Glóbulos blancos (leucocitos)


Células mieloides: se desarrollan y diferencian en la médula ósea roja
Inmunidad innata
Granulocitos o polimorfonucleares

De circulación sanguínea. Por medio de sus pseudópodos, pasan entre las células
endoteliales de los capilares, de ahí se dirigen a los tejidos infectados para fagocitar
m.o. y partículas extrañas.
Neutrófilos

En caso de infección parasitaria, localizan al agresor y se multiplican, al mismo


tiempo que liberan el contenido de sus lisosomas para lesionar la membrana del
parásito y así destruirlo.
Eosinófilos
Fagocitos

Participan en reacciones alérgicas, liberando compuestos como la histamina, como


parte de la respuesta inflamatoria.
Basófilos
Agranulocito o mononuclear

Son los leucocitos de circulación sanguínea que tienen un papel importante en la


respuesta inflamatoria, esencial para la defensa innata contra patógenos.
Monocitos

Dirigen los procesos inflamatorios, y están estratégicamente posicionados en


diferentes tejidos del cuerpo (p.e. células de Langerhans en la piel; microglias, en el
cerebro; células Kupffer en el hígado), donde fagocitan y degradan células muertas,
desechos, así como material extraño.
Macrófagos
Participan tanto en respuesta inmune adaptativa, como en la innata. Regulan la vasodilatación,
homeostasis vascular, angiogénesis y en desintoxicación de veneno. En condiciones
normales, no circulan por la sangre, sino que se encuentran en los tejidos epiteliales y en la
mucosa del cuerpo. En sus gránulos se almacenan mediadores inflamatorios (vasodilatación
y broncoconstricción) como histamina, heparina, una variedad de citoquinas, sulfato de
Mastocitos condroitina y proteasas neutras. La histamina también regula las funciones de los monocitos,
macrófagos, eosinófilos, células T, neutrófilos y células endoteliales.
Células linfoides: se originan en la médula ósea roja, pero completan su diferenciación en el sistema linfático
Inmunidad adaptativa
Linfocitos B o células B

Son productores y secretores de anticuerpos que, a su vez, dan aviso a otras células, en
especial a las plasmáticas y a las de memoria.
Linfocito B

Grandes productoras y secretoras de anticuerpos.


Célula
plasmática

Conservan información para producir anticuerpos por periodos largos.


Células de
memoria

70

T19B_UAS_Salud.indb 70 10/05/19 10:28


Mi cuerpo y su funcionamiento

Linfocitos T o células T (maduración en el timo)


T citotóxicas (Tc):
Inducen la muerte de células extrañas, infectadas por virus o algún m.o. intracelular, por medio de
proteínas con acción tóxicas. Llevan moléculas CD8 en sus membranas.
T colaboradores (helpers o Th):
Llevan moléculas CD4 en sus membranas. Algunos ejercen acción sobre macrófagos y otros sobre
Linfocito T linfocitos B.
T supresores:
Secretan citosinas, disminuyendo la actividad de linfocitos T y B, así como de macrófagos.

Otros leucocitos

Inducen la muerte de células infectadas por virus u otros m.o. intracelulares, así como de células
cancerosas, por acción de proteínas citotóxicas.
Células NK
(asesina
natural)

Forman una red importante que da forma a la respuesta inmune adaptativa. Tienen un origen
hematopoyético particular, diferente al de los leucocitos. Existen subconjuntos de células dendríticas
que regulan la función de los distintos linfocitos T por medio de la presentación de antígenos,
Células también existen células dendríticas de origen mieloide.
dendríticas

La primera línea de defensa del sistema tiene como función mantener a los pa-
tógenos fuera del cuerpo, mediante barreras físicas como la piel y químicas como
el moco de los intestinos y de las fosas nasales, el sudor, las lágrimas, la orina,
entre otros. Cuando un patógeno pasa estas barreras, se enfrenta a una segun- TIC
da línea de defensa, donde actúan las proteínas antimicrobianas (interferones, Los siguientes videos explican
complemento y transferrinas) y las diferentes células de defensa, generando con- la respuesta inmunitaria:
diciones de alerta como inflamación y elevación de la temperatura.

Las células de defensa a su vez se clasifican como: defensas de respuesta innata,


que se encuentran presentes desde el nacimiento, confiriendo protección inme-
diata y general, y evitando que la mayoría de los patógenos entre en el cuerpo y
destruya rápidamente a los que consiguen atravesar las defensas externas como la
piel, en espera de una respuesta adaptativa. Es así como las defensas de respues-
ta adaptativa que actúan sobre los patógenos, mediante la activación de linfocitos, https://youtu.be/
los cuales desarrollan una respuesta específica, además de células de memoria in- kQk7P-ZP6m8
munológica. El secreto del buen funcionamiento del sistema es la red de comuni-
caciones elaborada y dinámica entre las células de defensa innata y adaptativa, ya
que se organizan en conjuntos y subconjuntos, y comparten información.

En caso de infección, se comunican por contacto directo, o bien, por liberación de


mensajeros químicos. A su vez, se producen otras sustancias que les ayudan a re-
gular su crecimiento y comportamiento, avisar a otras células y dirigirlas hacia los
puntos de peligro. Uno de los procesos por el que comienza el proceso de defensa
es la presentación de antígeno. Un antígeno es cualquier cosa que dispare una https://youtu.be/
respuesta inmune, como un virus, una parte de un m.o., tejidos o células de otra ty2hoTodovw
o de la misma especie, que ayuda a explicar que los trasplantes son rechazados.

71

T19B_UAS_Salud.indb 71 10/05/19 10:28


Educación para la salud

A) NK célula El antígeno es reconocido por las moléculas marcadores que coinciden


Receptor con los anticuerpos que circulan por el torrente sanguíneo. Los anticuerpos
Receptor inhibidor
activador son proteínas producidas por linfocitos B, también llamadas inmunoglobu-
linas (Ig). Existen cinco tipos: inmunoglobulina G (IgG), eficiente en facilitar
NK ligand MHC-I la captura de m.o. con cubierta; la IgM, efectiva para detectar bacterias; la
Perforina
granzima IgA, que se concentra en fluidos corporales, cuidando las entradas al cuer-
po; la IgE, que protege contra infecciones parasíticas (también causa los
síntomas de la alergia); la IgD permanece pegada a las células B y tiene un
Célula normal papel importante en la pronta respuesta de éstas.
(Célula propia)
Sin activación, sin matar
Los antígenos también pueden ser producidos por células presentadoras,
como los macrófagos, células dendríticas, células B o incluso por células
normales, una vez que los patógenos son fagocitados y desintegrados.
Lisis de También pueden producir antígenos por reconocimiento extracelular o
la célula
Célula infectada cruzado. Posteriormente, presentan el antígeno a los linfocitos T, los cua-
(Célula no autónoma)
les procederán de acuerdo con el grado de amenaza.

B)
Macrófago Presentación
de antígeno Cada linfocito B produce un anticuerpo específico, por ejemplo, un anticuer-
po para un virus del resfriado y otro para la bacteria que causa neumonía.
Cuando la célula B encuentra su antígeno desencadenante, se producen
células plasmáticas, las cuales también producen anticuerpos específicos y
Linfocito T
Patógeno las liberan en la sangre. Cuando se termina el proceso de infección, quedan
Destrucción algunas células de memoria, que duran varios años. Cuando entre el pa-
de patógeno
Identificación
tógeno por segunda vez al cuerpo, la respuesta será más rápida y efectiva.
de patógeno

Por otro lado, los linfocitos T no reconocen antígenos libres, sino que sus
Linfocitos con
superficies contienen receptores especializados que reconocen fragmen-
anticuerpos tos de antígenos en las superficies de células infectadas, dañadas o cance-
rosas, o de células presentadoras. Tienen dos formas de defensa: dirigir y
Presentación de antígenos: a) regular las respuestas inmunes, o atacar directamente a esas células.
el linfocito T reconoce células
enfermas y las destruye; b) el
macrófago actúa como célula
Por otra parte, encontramos la respuesta inflamatoria, en la cual, cuando
presentadora y lleva el antígeno los vasos sanguíneos se rompen y entran patógenos (1), las plaquetas y
a una célula T para atender la los mastocitos dan aviso para reparar y defender, respectivamente (2 y 3).
amenaza. Los mastocitos liberan histaminas, que tienen un efecto inflamatorio e in-
TIC crementa el flujo de sangre en los capilares, así como permeabilidad entre
En el siguiente video podrás las células endoteliales, que facilitan el paso de los fagocitos como: neu-
observar la respuesta trófilos, eosinófilos y basófilos (4, 5 y 6). La respuesta continúa hasta que
inflamatoria. la amenaza desaparece (7). Para que los fagocitos puedan pasar, antes se
activa un estímulo, normalmente dado por el patógeno, el cual hace que
los fagocitos bajen la velocidad, rueden para que puedan adherirse a unas
proteínas en el endotelio y así logren transmigrar fuera de los vasos san-
guíneos, hacia donde está la amenaza.

https://youtu.be/JuasJ7-kot8

72

T19B_UAS_Salud.indb 72 10/05/19 10:28


Mi cuerpo y su funcionamiento

Los fagocitos detectan organismos patógenos y los atrapan por medio


de pseudópodos, los cuales forman una vacuola con lisosomas, llamada Núcleo
fagosoma. Ahí es destruido y después de fagocitar determinado núme- 1 Patógeno
ro se autodestruye (se lisa) liberando citoquinas, una señal química que
produce una reacción de inflamación local en cascada, además atrae a
otros leucocitos para que ataquen a las bacterias. Fagocito
Receptor Proteítnas
Herida Macrófago

Plaquetas Citoquinas señalizando 2


el camino a la herida
Célula madre
Citoquinas

Neutrófilo
El patógeno interactúa con
el receptor del fagocito.
Vaso sanguíneo
Células sanguíneas
rojas Lisosoma
3
Respuesta inflamatoria.

Enfermedades relacionadas
El fagocito envuelve al patógeno
Para mantener sano el sistema inmunológico, además de la alimenta- y crea lisosomas para destruirlo.
ción, ejercicio regular y un estilo de vida relativamente libre de estrés, se
recomienda que los recién nacidos sean alimentados sólo con leche ma- Fagosoma
terna, por lo menos seis meses, ya que además de los nutrientes, pro- 4
veen a los sistemas de los neonatos con los anticuerpos de la madre. El
cambio de alimentación en los bebés también es clave para producir o
no alergias a ciertos tipos de alimentos. Asimismo, como ya lo mencio-
namos, una medida para ayudar a la maduración y fortalecimiento del Digestión del patógeno
sistema es la aplicación de vacunas. También podemos evitar alergias al
reducir o eliminar el uso de químicos, como los de limpieza. MHC

Cuando las infecciones son muy graves, o existen complicaciones, el 5


médico nos recetará un antibiótico de acuerdo con el tipo de patógeno,
por lo general bacterias. No se recomienda su uso contra enfermeda-
des por virus. Recuerda seguir las indicaciones correctas de cantidades,
El patógeno es descompuesto a
intervalos de tiempo y por el tiempo total que el médico establezca, proteínas y otras moléculas.
ya que, de no ser así, seguiremos enfermos y daremos oportunidad a
las bacterias de volverse resistentes hacia el medicamento. Los antibió- Célula presentadora de antígeno
ticos son de origen diverso y se pueden clasificar en: inhibidores de
síntesis de pared bacteriana, inhibidores de síntesis proteica, inhibición 6
de ácidos nucleicos, otros actúan en la membrana externa de bacterias
gramnegativas o en la membrana citoplasmática, entre otros. Así contri-
buyen con las defensas de nuestro cuerpo, al disminuir o debilitar a las MHC
bacterias. Se genera el complejo mayor de
histocompatibilidad (MHC)
Existen algunos desórdenes del sistema inmune, donde éste reconoce a
sus propias células como si fueran un peligro. Entre los factores que des- El proceso de fagocitosis.
encadenan estos desórdenes están la predisposición genética, los am-
bientales y la alimentación.

73

T19B_UAS_Salud.indb 73 10/05/19 10:28


Educación para la salud

TIC Las alergias son una reacción de hipersensibilidad, en respuesta a alérgenos am-
bientales inofensivos como el polen o algún tipo de alimento. Estas reacciones
El siguiente enlace presenta
una lectura en inglés sobre pueden ser tipificadas en cuatro clases. En las primeras tres se origina por los an-
un científico mexicano que ticuerpos IgE o IgG, que producen células B. Una sobreproducción de éstos ac-
mejoró la función de los tiva a células inmunes como basófilos y mastocitos, los cuales liberan histamina,
antibióticos:
con una respuesta inflamatoria. Las reacciones de clase IV son originadas por las
células T, que pueden causar daño o activar macrófagos y eosinófilos para dañar
a células huésped.

Las enfermedades autoinmunes ocurren cuando las células de defensa adapta-


tiva que reconocen a las células huésped (o propias) dejan de hacerlo. Tienen un
fuerte componente genético. Es cuando las células B producen anticuerpos en
http://bkmrt.com/jMPdIV contra de las células huésped, y células T activas reconocen este antígeno, lo que
se amplifica cuando reclutan y activan a otras células inmunes.
El siguiente video trata sobre
un recién nacido y la leche
materna: La autoinmunidad puede ser a nivel órgano o de todo el cuerpo (sistémica). Por
ejemplo, la diabetes tipo I es a nivel órgano, que ocurre cuando las células in-
munes no reconocen como propias a las células pancreáticas β, que son las pro-
ductoras de insulina, por lo que no se produce suficiente insulina. Por otro lado,
el lupus eritematoso sistémico puede ser originado por anticuerpos que reco-
nocen a antígenos expresados en casi todas las células sanas.

La esclerosis múltiple se caracteriza porque los anticuerpos afectan los axones


https://t.co/MEPZMxpyyQ del nervio óptico, el cerebro y la médula espinal, destruyendo además la capa
de mielina. Los síntomas incluyen problemas de equilibrio, coordinación motora
y parálisis de las extremidades inferiores.

Aún se desconoce la causa exacta de la artritis reumatoide, aunque se sabe


que, en este tipo de artritis, el sistema inmunitario ataca a los tejidos de su propio
cuerpo, en este caso las articulaciones.

La sepsis se refiere a una infección en el torrente sanguíneo, o también puede ser


un estado inflamatorio sistémico causado por una liberación amplia y descontrola-
da de citoquinas, que rápidamente activan a las células inmunes de todo el cuerpo.
Es una condición muy grave, que normalmente es desencadenada por una infec-
ción; no obstante, el daño en sí lo ocasionan las citoquinas, que pueden provocar
pérdida de presión y a su vez en un choque séptico y posible falla multiorgánica.

Algunos tipos de cáncer son causados por un crecimiento descontrolado de cé-


lulas inmunes. En la leucemia, los leucocitos anormales se multiplican sin control,
lo que trae consigo una interferencia con la hematopoyesis, afectando a los gló-
bulos rojos, blancos y plaquetas. Su origen puede ser genético, o bien, debido
a sustancias tóxicas del ambiente, como algunos pesticidas. En Sinaloa existe un
alto índice de este tipo de cáncer en niños de las zonas agrícolas; sin embargo,
la dieta también tiene gran influencia. El linfoma es originado por los linfocitos,
que son las células adaptativas B o T. El mieloma es causado por las células plas-
máticas anormales que, al acumularse en la médula ósea, afectan también otros
órganos. Otra habilidad del cáncer es evitar la detección por las células inmunes.

74

T19B_UAS_Salud.indb 74 10/05/19 10:28


Mi cuerpo y su funcionamiento

Las deficiencias inmunes pueden ser temporales o permanentes. Las temporales


pueden ser originadas por una variedad de fuentes que debilitan al sistema inmu-
ne, como infecciones comunes, la influenza y mononucleosis. Cuando las células
inmunes son el objetivo de la infección, es cuando es más propenso el sistema
a deprimirse. Por ejemplo, el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) afecta
a las células T y su eliminación facilita infecciones secundarias por otros patóge-
nos. El embarazo también deprime al sistema, incrementando la susceptibilidad
de infecciones de m.o. comunes.

Organizo
mi conocimiento
Actividad de cierre
En su libreta y por equipos, elaboren un mapa conceptual de los diferentes tipos de células de defensa,
incluyan su origen y función, así como la manera en que se relacionan entre ellas. Agreguen imágenes re-
presentativas de cada célula.
Revisa cuidadosamente el proceso de respuesta inmunitaria y completa el siguiente esquema, establecien-
do la fase y una breve descripción, incluye a las células que participan en cada fase, donde sea necesario:
defensas externas (cuáles son), presentación de antígenos, fagocitosis, activación de linfocitos, reconoci-
miento de antígeno, producción y liberación de anticuerpos.

Primera línea de defensa Entrada de patógeno Antígenos


Bacterias

Virus

``En equipos indaguen y discutan cómo funcionan las terapias génicas y cómo pueden mejorar las
enfermedades autoinmunes.
``Respondan esta pregunta en su cuaderno.
1. ¿Que otros sistemas o aparatos operan en conjunto con el sistema inmunitario?

75

T19B_UAS_Salud.indb 75 10/05/19 10:28


Educación para la salud

2.3 La actividad física: efectos


positivos en el organismo
Exploro
mis conocimientos

Los tsimanes, la tribu con las arterias más saludables

Un equipo de investigadores visitó 85 villas de tsimanes, a lo largo de 11 años, y


analizó el riesgo de enfermedades del corazón utilizando tomografías computa-
rizadas de rayos X. Examinaron a más de 700 hombres y mujeres, encontrando
que casi 90 % tiene las arterias sanas (limpias), lo que indica cero riesgos de enfer-
medades cardiacas. Casi dos tercios de las personas mayores de 75 años se consi-
deran como fuera de riesgo de enfermedades cardiacas, y sólo 8 % tuvo un nivel
de riesgo de moderado a alto. La prevalencia de este último nivel es cinco veces
mayor en adultos de Estados Unidos.

Los resultados del estudio sugieren que el estilo de vida de los tsimanes, que
TIC consiste en una dieta baja en grasas saturadas y carbohidratos no procesados,
Los tsimanes, la tribu con las ricos en fibra, junto con una vida activa (la caza y pesca silvestre, no fumar y
arterias más saludables permanecer activo 90 % del día), podría ayudar a prevenir el endurecimiento
en las arterias del corazón. Pareciera imposible para las personas en un mundo
industrializado imitar a los tsimanes, pero hay ciertos aspectos de su dieta y es-
tilo de vida, como no fumar y consumir una dieta baja en grasas, que podemos
incorporar a nuestra vida para mejorarla, reduciendo así el riesgo de enferme-
dades del corazón.

Journal reference: The Lancet, DOI:


http://bkmrt.com/HBtdsV
http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(17)30752-3

``Reflexiona y discute las siguientes preguntas, en conjunto con el profe-


sor y tus compañeros.
a) ¿Qué beneficios consideras importantes del estilo de vida de los tsimanes?
b) ¿Cómo es el estilo de vida en donde vives? ¿Se parece al de los tsimanes?
c) ¿Cuáles aparatos y sistemas conoces que estén relacionados, más directa-
mente, con la actividad física?

76

T19B_UAS_Salud.indb 76 10/05/19 10:28


Mi cuerpo y su funcionamiento

d) ¿Cuáles acciones que conoces afectan el funcionamiento del corazón?


e) ¿Cuáles lo benefician?

Actividad de inicio
``En equipos, indaguen cuáles son los aparatos y sistemas que participan
en el movimiento, la regulación de éste, así como de sus efectos en el
organismo. Indiquen cuál es la función de cada uno, de manera puntual.
``También consulten cuáles son los beneficios para su salud y cuáles tipos
de actividad física son las recomendadas para personas de su edad.
``De manera personal, ¿qué actividad practicas, de manera frecuente,
para mantenerte en forma?

2.3.1. Los beneficios fisiológicos y psicológicos


de la actividad física
De acuerdo con la OMS, la inactividad física está aumentando en muchos países, lo
que repercute, en gran medida, en la salud general de la población mundial, en la
prevalencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes o cáncer, así como en sus
factores de riesgo (hipertensión, exceso de glucosa y/o sobrepeso). La actividad
física no sólo ayuda a controlar estos riesgos de enfermedades no transmisibles,
sino que ayudan a fortalecer a los sistemas del cuerpo como: muscular, respiratorio,
esquelético, así como al nervioso y endócrino, ya que los mantiene ocupados, y los
acostumbras a reconocer este tipo de actividad como algo común.

Algunos de los beneficios documentados son:


• Mejora de la forma física (tanto de las funciones cardiorrespiratorias como
de la fuerza muscular).
• Reducción de la grasa corporal, perfil favorable de riesgo de enfermeda-
des cardiovasculares y metabólicas (diabetes y obesidad).
• Mayor salud ósea.
• Menor presencia de síntomas de depresión.
2.3.2. El ejercicio
En los adolescentes, para mejorar la buena forma muscular, la salud ósea, las fun-
ciones cardiorrespiratorias, así como los biomarcadores metabólicos y cardiovas-
culares, se recomienda:
• Acumular un mínimo de 60 minutos diarios de actividad física moderada
o vigorosa (entre 5-6 y 7-8 de una escala de 10); un intervalo de tiempo
mayor reporta beneficios adicionales para la salud.
• En su mayor parte, la actividad debe ser aeróbica, pues mejora la actividad
cardiorrespiratoria. Puede consistir en: caminata rápida, correr, andar en bi-
cicleta, saltar a la cuerda, nadar, basquetbol, patinaje, futbol, maratón, etc.
• Las actividades vigorosas (7-8/10) se deben incorporar, como mínimo,
tres veces a la semana, pues fortalecen músculos y huesos.

77

T19B_UAS_Salud.indb 77 10/05/19 10:28


Educación para la salud

Es importante también evitar un ejercicio excesivo y llevar una dieta que comple-
mente el desgaste de energía, así como mantenerse hidratado en todo momento
para evitar calambres.

Etapas del ejercicio


La primera etapa de cualquier actividad física debe incluir un calentamiento previo
de músculos y articulaciones, con el fin de prevenir algún tipo de lesión, por medio
de estiramientos suaves y movimiento de las diferentes articulaciones. Al mismo
tiempo, el ritmo cardiorrespiratorio debe ir aumentando paulatinamente. El calen-
tamiento comprende entre cinco y diez minutos.

Posteriormente, sigue el acondicionamiento, donde toma lugar la actividad prin-


cipal del ejercicio físico, que debe ser moderada a vigorosa. En esta etapa es
donde ocurre la mayor quema de calorías, a la vez que aumenta el rendimiento
y el fortalecimiento muscular y óseo. La elección de la actividad dependerá de
los gustos e intereses de la persona, así como de si tiene alguna condición es-
pecial, ya sea física o alguna enfermedad específica. Se recomienda que si es
la primera vez que se hace un acondicionamiento, se ejecute progresivamente,
para evitar el agotamiento o incluso no querer volver a intentarlo. Se debe tener
paciencia y reconocer las señales del cuerpo. Esta etapa debe durar 60 minutos
como mínimo.

Al final, después del acondicionamiento, se recomienda el enfriamiento, don-


de se puede caminar lentamente, para después nuevamente relajar los múscu-
los, con estiramientos suaves, acompañados de respiración profunda. Esta parte
debe durar cinco minutos.

2.3.3 Sistema locomotor: óseo y muscular


El ejercicio tiene muchos beneficios, entre ellos fortalecer músculos y huesos,
dado que estos dos sistemas trabajan en conjunto para mover a todos los otros
sistemas, por lo que nos permiten desplazarnos y, desde un punto de vista evo-
lutivo, es de gran ayuda si hay depredadores cerca. Pero, afortunadamente, no
es la única función que desempeñan.

Estructura y función
El sistema óseo se compone de huesos, cartílagos y ligamentos. Como se tra-
ta de un conjunto de células (no un armazón inerte), puede regenerarse y por
ello podemos sanar de fracturas. Como ya vimos, cumple la importante misión
de producir las células sanguíneas, rojas (circulatorio) y blancas (inmunológi-
co), pero además nos provee de:
• Sostén: en conjunto con el sistema muscular, sirve de sostén de los teji-
dos blandos, pues numerosos músculos se insertan en él.
• Protección: debido a sus características físicas, los huesos tienen gran
resistencia a enormes cantidades de fuerza, protegiendo así a órganos
internos (cerebro, corazón, pulmones) contra posibles lesiones.

78

T19B_UAS_Salud.indb 78 10/05/19 10:28


Mi cuerpo y su funcionamiento

• Movimiento: la mayoría de los músculos esqueléticos se fijan a los hue-


sos. Al contraerse los músculos, los huesos desempeñan su función de Osteoblasto
palancas y producen el movimiento.
• Almacenamiento de minerales: los huesos almacenan diversos minera-
Sintetiza hueso.
les, como calcio y fósforo, que se distribuyen a otras partes del cuerpo,
según se requiera.
• Almacenamiento de triglicéridos: la médula ósea amarilla está consti-
Osteocito
tuida principalmente por adipocitos que almacenan triglicéridos, como
reserva potencial de energía.
A nivel microscópico, el hueso o tejido óseo está constituido por células especiali- Se forman de
zadas, entre ellas los osteoblastos, que participan en la síntesis de huesos nuevos los osteoblastos.
y en la reparación de lesiones óseas; los osteoclastos, que desgastan el hueso para
darle forma, por lo que están muy activos en la etapa de crecimiento, a la vez que Osteoclasto
también participan en la reparación de fracturas; y los osteocitos, que mantienen
al tejido óseo, transportan nutrientes y desechos y se encuentran rodeados por una
matriz extracelular constituida por 25 % de agua, 25 % de fibras colágenas y 50 % Descompone y da forma
de sales de calcio como el fosfato, el carbonato de calcio y potasio. Las sales de al tejido óseo.
calcio de las fibras colágenas hacen posible que el hueso se endurezca. Debido a
esta matriz, las células se encuentran muy separadas unas de otras. Células especializadas del hueso.

Cartílago Líneas Vaso sanguíneo, Matriz


articular Epífisis
epifisiarias proximal vaso linfático
y nervio Osteocito
Hueso
esponjoso Cavidad
medular
Médula Osteoclasto
Periostio
Hueso Diáfisis Osteoblasto
compacto
Endostio
Médula Colágeno
ósea amarilla Osteón
Cartílago Epífisis
articular distal Hueso

Esquemas de la estructura del hueso.

La estructura macroscopica de los huesos largos, por ejemplo en el húmero,


consta de: diáfisis, epífisis, cartílago articular, periostio, cavidad medular y en-
dostio. A su vez, todos los huesos tienen regiones esponjosas y compactas. La TIC
parte esponjosa contiene espacios grandes y numerosos, llenos de médula ósea
Observa un video sobre el
roja, presente en gran parte de los huesos cortos, planos o de forma irregular, así crecimiento del hueso:
como en la epífisis de huesos largos; mientras que el compacto se deposita en
forma de capa sobre el hueso esponjoso, pero además constituye la mayor parte
del tejido óseo de la diáfisis de los huesos largos.

En el esqueleto humano de una persona adulta encontramos 206 huesos, la mayoría


dispuestos en pares, y para su estudio se divide en dos partes: axial y apendicular. El
esqueleto apendicular está constituido por 126 huesos de las extremidades su-
periores e inferiores (brazos y piernas), además de las cinturas pélvica (conecta a
https://youtu.be/-sc-
las piernas) y escapular (conecta a los brazos). El esqueleto axial se conforma por guK8O0_8
los 80 huesos de la cabeza, columna vertebral, esternón y costillas. A su vez, en el

79

T19B_UAS_Salud.indb 79 10/05/19 10:28


Educación para la salud

esqueleto encontramos distintas formas y tamaños, clasificando a los huesos en:


cortos (muñecas y tobillos), largos (piernas y brazos), planos (cráneo, esternón,
costillas y escápulas) y los irregulares (vértebras, huesos coxales, cadera, algunos
huesos de la cara y el calcáneo).

Cráneo
Mandíbula
Vértebras cervicales
Clavícula
Escápula
Húmero
Esternón
Costilla
Cúbito
Radio
Vértebras torácicas
Vértebras lumbares
Íleo
Sacro
Isquión
Fémur
Rótula
Tibia
Peroné

Sistema óseo.

Para formar el esqueleto, los huesos se unen a lo que se denomina articulación,


la cual facilita el movimiento, evitando el desgaste entre huesos. El cartílago recu-
bre las superficies articulares, pero también lo encontramos para conectar huesos
como las costillas y el esternón. Basándonos en su movilidad, éstas pueden ser:
• Diartrosis, las más móviles y complejas, poseen cartílago y líquido sino-
vial: hombro, rodilla, codo, cadera, muñeca, etcétera.
• Anfiartrosis o sínfisis, semimóviles, poseen cartílago: entre vértebras y la
sínfisis púbica.
• Sinatrosis o suturas, sin movilidad, como en el cráneo y cara, excepto por
la mandíbula.
Asimismo, el esqueleto para evitar una sobre movilidad o una movilidad no fun-
cional, y mantener las uniones estables, requiere de ligamentos, los cuales están
hechos de fibras de proteínas, sólidas y elásticas.

80

T19B_UAS_Salud.indb 80 10/05/19 10:28


Mi cuerpo y su funcionamiento

Enfermedades relacionadas
Como ya hemos revisado, para cuidar nuestros huesos necesitamos una dieta sa-
ludable, hacer ejercicio regular y evitar en lo posible accidentes.

La osteoporosis es un estado en el que los osteocitos no producen calcio sufi-


ciente, ya sea por falta de ingesta o pérdida excesiva de éste a través de orina y
sudor. La masa ósea disminuye tanto que los huesos llegan a fracturarse en forma
espontánea por la tensión mecánica cotidiana, por ejemplo, por sentarse dema-
siado rápido. Las mujeres mayores sufren este padecimiento más a menudo que
los hombres.

El raquitismo se distingue principalmente en edades tempranas. En este padeci-


miento falla el proceso de calcificación ósea, volviendo a los huesos en blandos o
gomosos y fácilmente deformables, lo que afecta el crecimiento normal del niño.
El raquitismo es causado por una deficiencia de vitamina D, resultante de una
deficiente exposición al sol, o por falta de aporte en la dieta.

La artritis reumatoide, como se estudió en el sistema inmune, se refiere a una


enfermedad causada por las células de defensa que atacan a las articulaciones,
inflamando y deformándolas.

Las fracturas, esguinces y luxaciones se analizarán en la unidad 3.

Actividad de aprendizaje 3
``Redacta argumentos donde expongas tus puntos con respecto al
sistema esquelético, al mismo tiempo que das a conocer a otras per-
sonas su importancia. Básate en el siguiente párrafo:

La mayoría de las personas, cuando escuchan la palabra esqueleto piensan en


la muerte, pero como ya vimos, este sistema dista mucho de ello. ¿Cuál sería
tu postura en contra de esta concepción errónea que mucha gente tiene? Tra-
ta de dar soporte a tus ideas, con evidencia, así como con reflexiones de éstas
y de lo que has aprendido de este tema.

``Trabaja en tu libreta.

Reflexiones (cómo la
Mi postura (lo que Evidencias (cómo doy
evidencia le da soporte
pienso) soporte a mis ideas)
a mis ideas)
1 1
2 2
3 3
Conclusiones:
Reelaboro mi postura:

81

T19B_UAS_Salud.indb 81 10/05/19 10:28


Educación para la salud

El sistema esquelético por sí solo no puede dar soporte a todo el cuerpo, ni po-
dría generar ningún tipo de movimiento, es por eso que contamos con un sis-
tema de músculos y tendones, el sistema muscular, para poder desplazarnos y
efectuar las actividades diarias. Consta de tres diferentes tipos de tejidos muscu-
lares, que se pueden reconocer con base en su localización como esquelético,
liso y cardiaco, pero también pueden poseer otras características, como la pre-
sencia de estrías y el tipo de control nervioso (voluntarios e involuntarios).

Los músculos esqueléticos reciben ese nombre debido a que la mayoría de ellos
se adhieren a los huesos por medio de tendones, haciendo posible el movimiento
de nuestro esqueleto. Cada uno de los 600 músculos esqueléticos es un órgano
compuesto por cientos a miles de fibras musculares (células multinucleadas, largas
y delgadas), tejido conectivo, vasos sanguíneos y nervios. Este tipo de músculo
posee estrías, que visto al microscopio se observa una alternancia entre bandas
oscuras y claras, y al mismo tiempo son voluntarios, ya que podemos controlar los
movimientos debido a que están inervados por el sistema nervioso central.

Estos 600 músculos ayudan a dar la forma externa del cuerpo y también contri-
buye a la homeostasis mediante la estabilización de posiciones del cuerpo, al-
macena y moviliza sustancias, y con el calor que genera mantiene la temperatura
normal del organismo.

El músculo liso recibe su nombre debido a que las células o fibras musculares no
presentan estrías en su citoplasma y tienen un solo núcleo en el centro. Su color
característico es blanco o rosa pálido. Su forma es abultada en el centro y delga-
da hacia los extremos. Debido a que estos músculos se encuentran en órganos
vitales, como el estómago, los intestinos, la vejiga, vesícula biliar, venas, arterias,
etc., son controlados directamente por el sistema nervioso vegetativo, haciendo
sus movimientos involuntarios o ajenos al individuo.

El músculo cardiaco o miocardio sólo se encuentra en el corazón. Este tipo de


músculo es estriado y de acción involuntaria. En el músculo cardiaco encontra-
mos fibras que se ramifican y conectan entre sí, permitiendo la transmisión direc-
ta de impulsos nerviosos de una fibra a otra.

Estructura interna del músculo.

82

T19B_UAS_Salud.indb 82 10/05/19 10:28


Mi cuerpo y su funcionamiento

El movimiento corporal ocurre por la contracción y relajación muscular, cuyas ór-


TIC
denes se generan en el cerebro. La estructura de los músculos esqueléticos se
conforma, de lo macro a lo micro, por: fibras o células musculares –miofibrillas– Los siguientes videos proveen
datos sobre el sistema
filamentos (se organizan en sarcómeros, dentro de la miofibrilla) dos proteínas muscular.
contráctiles: la actina (filamentos delgados) y la miosina (filamentos gruesos). Las https://youtu.be/
líneas Z son regiones estrechas que separan un sarcómero del otro. mejCXr7p37U?t=53

https://youtu.be/
El proceso de contracción consiste en el deslizamiento de los filamentos de acti- r_1pD10ZSRs
na sobre los filamentos de miosina, generando un acercamiento de las líneas Z y,
https://www.youtube.com/
por ende, el acortamiento del sarcómero. Este acortamiento provoca el acorta-
watch?v=fEB3CcSCQJc
miento de toda la fibra muscular y, de esta manera, de la totalidad del músculo.
Todo este proceso requiere de energía (ATP), así como iones de calcio. https://youtu.be/xFIi-oXKpkY

Enfermedades relacionadas
El pie en garra es causado por un arco del pie anormalmente elevado. Por lo ge-
neral, es producto de deformidades musculares como las que pueden ocurrir en
diabéticos, cuyas lesiones neurológicas generan atrofia en los músculos del pie.

El calambre es una contracción espasmódica dolorosa que se puede producir


por flujo sanguíneo inadecuado a los músculos, uso desmedido del músculo,
deshidratación, lesión, mantenerlo en una determinada posición por un período
prolongado de tiempo y bajos niveles de electrolitos (potasio) en sangre.

El desgarro muscular es la rotura de un músculo a causa de un fuerte impacto,


acompañado de sangrado y dolor intenso. Por lo regular ocurre en los deportis- TIC
tas de contacto, afectando al músculo cuadríceps femoral. Se trata con reposo, Observa un video sobre el
aplicación de hielo en el momento en que se produce la lesión, compresión con crecimiento del hueso:
vendas y elevación del miembro.

Actividad de aprendizaje 4
``Comparte tus puntos de vista con tus compañeros de clase, con la
guía de tu maestro para contestar lo siguiente en tu libreta:
1. ¿Con cuáles aparatos o sistemas está más relacionado el sistema muscu-
http://bkmrt.com/ko2XRO
lar? Justifica cada respuesta.
2. Dibuja los esquemas que explican los pasos.

2.3.4 Aparato respiratorio


Debido a la energía requieren nuestras células se produce en presencia de oxí-
geno (O2), contamos con un aparato especializado para captar esta molécula del
aire que inhalamos, que también nos ayuda a excretar el dióxido de carbono https://youtu.be/RKY3Yo-
gVnGc
(CO2) que nuestras células desechan. Así, la respiración consiste en el intercam-
bio de gases entre la atmósfera, sangre y células del cuerpo, el cual ocurre en
los pulmones, después de pasar por la nariz, faringe (garganta), laringe, tráquea
y bronquios.

83

T19B_UAS_Salud.indb 83 10/05/19 10:28


Educación para la salud

Estructura y función
La nariz aloja a las fosas nasales, que son dos cavidades largas que se extienden
hasta las coanas (faringe). Filtran el aire evitando el ingreso de microbios y partí-
culas en suspensión, al mismo tiempo que humedecen y elevan la temperatura
de éste. También, contiene los receptores que detectan el estímulo olfatorio y
sirve como cámara de resonancia para el habla.

Cavidad nasal Cavidad oral

Fosas nasales Faringe

Laringe Tráquea

Bronquio principal
Bronquio principal
derecho
izquierdo
Pulmón derecho
Bronquios

Diafragma Pulmón izquierdo

Sistema respiratorio.

La faringe o garganta, además de formar parte del tracto digestivo, también es un


conducto para el paso del aire; además, junto con la laringe nos permite el habla,
ya que ahí se encuentran las cuerdas vocales, que al vibrar con el aire que expul-
samos, producen la voz. Está constituida principalmente por cartílagos y músculos,
y uno de sus nueve cartílagos, la epiglotis, que normalmente está en reposo, es la
que evita el líquidos o alimentos a la tráquea, en lugar del esófago. Sin embargo,
llega a pasar algo que no sea aire, se activa el reflejo de la tos para despejar la vía.

Tráquea Bronquio Alvéolos

Cartílago

Árbol
blonquial

Bronquiolos Sacos alveolares

Tráquea, bronquio principal, bronquiolos y alvéolos.

Músculo liso
Luego, el aire llega a la tráquea (12 cm de longitud y 2.5 cm de diámetro), que
está formada por semi-anillos de cartílago, abiertos por detrás, que luego divide a
Bronquio. la vía aérea en dos bronquios primarios: derecho e izquierdo, que también están
conformados por anillos incompletos de cartílago, y cada uno de ellos se dirige al
pulmón respectivo. Los pulmones son órganos blandos, esponjosos y dilatables,
que están divididos en lóbulos (tres en el derecho y dos en el izquierdo) por las

84

T19B_UAS_Salud.indb 84 10/05/19 10:28


Mi cuerpo y su funcionamiento

fisuras. El izquierdo es más pequeño, ya que comparte espacio con el corazón. Am-
bos pulmones están rodeados por una membrana protectora, llamada pleura, que
contiene líquido pleural, y se ayudan del músculo diafragma para inhalar y exhalar.

En el interior de cada pulmón, los bronquios se ramifican en tubos más peque-


ños, que reciben el nombre de bronquios secundarios, uno para cada lóbulo
del pulmón, que a su vez también van decreciendo, para formar bronquiolos. La
ramificación desde la tráquea hasta los bronquiolos terminales se conoce como TIC
“árbol bronquial”. Los bronquiolos se subdividen en tubos de calibre cada vez Observa una infografía que
menor y terminan en ramas microscópicas que se dividen en conductos alveola- muestra qué pasa cuando la
comida se va de lado:
res, los cuales terminan en varios sacos alveolares, cuyas paredes consisten en
abundantes alvéolos (150 millones en cada pulmón), cada uno de los cuales está
en contacto con una fina red de capilares sanguíneos en los que ocurre oxigena-
ción de la sangre venosa, o hematosis, gracias al mecanismo de difusión entre
las membranas alveolar y capilar, donde los eritrocitos captan y fijan el O2 en su
hemoglobina, pero antes liberan el CO2 que transportan desde las células. Así, el
oxígeno puede ser llevado a las células del cuerpo para que se pueda producir
la energía en las mitocondrias.
http://bkmrt.com/xj6Cur
Podemos resumir al proceso de respiración en tres pasos básicos: la ventilación
pulmonar, que es cuando se intercambian gases del ambiente y nuestros alvéolos,
mediante la inspiración y la espiración; la respiración externa (pulmonar), que con-
siste en el intercambio de O2 y CO2 entre los alvéolos y los capilares sanguíneos de
los pulmones; y la respiración interna (tisular), donde se intercambian los gases de
la sangre y los capilares sanguíneos de las células de los tejidos del cuerpo.
Enfermedades relacionadas
Para mantener a este aparato saludable, además del ejercicio, alimentación y
hábitos de higiene, se debe evitar exponerse a contaminantes del aire, como
humo de auto, tabaco (directo o indirecto), así como otras partículas o sustancias
químicas que pueden deteriorar la función del aparato o sus órganos. También
hay enfermedades causadas por microorganismos patógenos, como bacterias y
virus, principalmente.

El resfriado común es causado por un virus, y puede ocurrir en cualquier época


del año. Se contagia de persona a persona o al tocar algún objeto contaminado
con el virus. Los síntomas se desarrollan entre 2 y 3 días, y se afecta principalmen-
te a la nariz, con aumento en la secreción de moco y goteo nasal.

La gripe se puede confundir con el resfriado, pero el tipo de virus que lo origina
es específico, y sus síntomas aparecen más rápidamente y son más severos. Entre
ellos están los dolores musculares, de cabeza, tos, fiebre y dolor de garganta. Se
recomiendan las vacunas anuales.

La sinusitis consiste en la inflamación de los senos paranasales, a causa de una


infección o de otro problema, como las alergias. Si es aguda, puede comenzar
con un resfriado y luego convertirse en una infección bacteriana, al bloquearse la
nariz, lo que ocasiona dolor, fiebre y tos.

85

T19B_UAS_Salud.indb 85 10/05/19 10:28


Educación para la salud

La laringitis es una inflamación de la laringe casi siempre causada por una infec-
ción respiratoria (virus o bacteria), irritantes, como el humo del cigarro o del am-
biente. Esta inflamación origina ronquera o pérdida de la voz (afonía).

La bronquitis, puede ser crónica (tipo de EPOC) o aguda (causada por virus) con-
siste en la inflamación la membrana mucosa del pasaje bronquial, causando una
hinchazón que impide el paso del aire a los pulmones.

La neumonía es una infección en la que uno o dos pulmones se inflaman y tienen


secreciones en exceso, dificultando la respiración. Puede ser ocasionada por di-
ferentes patógenos, como virus, bacterias hongos, pero también se puede desa-
rrollar al inhalar líquidos o químicos. Las personas son sistemas inmunes débiles
son más propensas a contagiarse.

El enfisema pulmonar consiste en daño en los alvéolos, comúnmente provocado


por el tabaquismo por largos periodos, lo que dificulta el intercambio gaseoso,
y por tanto, la respiración.

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una enfermedad cró-


nica, que tiene dos formas principales, aunque puede ser combinación de am-
bas: bronquitis crónica y enfisema. Su causa principal es el tabaquismo.

El cáncer de pulmón es globalmente el principal tipo de cáncer, que se asocia


a fumadores, personas que trabajan con humo, así como a altos niveles de con-
taminación del aire, asbesto y radiación. Por lo general, cuando se detecta, está
avanzado y existe metástasis, que es cuando las células cancerosas se llegan a
otras partes del cuerpo, y crean nuevos tumores.

Actividad de aprendizaje 5
``Discute en equipo, y con ayuda de tu maestro, contesta en tu cua-
derno lo siguiente:
1. Identifica con cuáles aparatos o sistemas está más directamente relacio-
nado el aparato respiratorio:
2. Si quisieras convencer a un fumador para que deje este dañino hábito,
¿qué daños le mencionarías que causa el cigarro a los tejidos y órganos
del aparato respiratorio?
3. Elabora un diagrama del recorrido de una molécula de oxígeno, desde
tu nariz hasta llegar a una de tus células.
Glosario
Homeostasis: la acción 2.3.5 Sistema nervioso y sistema endocrino
de tender al equilibrio del
ambiente interno, a nivel Mediante los sistemas nervioso y endocrino se regulan la mayoría de las fun-
celular y de tejidos, a pesar ciones el cuerpo, logrando así la homeostasis. Mientras que el endocrino está
de los cambios continuos en
el ambiente exterior constituido por glándulas que liberan hormonas y tiene una respuesta relati-
vamente lenta, el nervioso responde con inmediatez, gracias a los impulsos
nerviosos, a los estímulos que captamos.

86

T19B_UAS_Salud.indb 86 10/05/19 10:28


Mi cuerpo y su funcionamiento

Estructura y función 4

Más específicamente, el sistema nervioso está a cargo de lo que nuestros sen- 5

tidos perciben, los movimientos voluntarios (correo o hablar), así como de mo- 6
vimientos vitales que no dependen de nuestra voluntad, como el bombeo del 7
corazón. Además, nos da la posibilidad de pensar, aprender, recordar, crear, ima-
8
ginar, soñar, etc. Su unidad básica es la neurona, de la cual encontramos de va- 1
rios tipos, pero además existen auxiliares, llamadas células neurogliales. 9

2 10
Las neuronas, que pueden tener diferente estructura (unipolar, bipolar y multipo-
lar) son responsables de la mayoría de las funciones propias del sistema nervio- 3

so como la sensibilidad, el pensamiento, los recuerdos, el control de la actividad 1. Dendrita


muscular y la regulación de la secreción glandular, y trabajan con impulsos eléctri- 2. Cuerpo celular
3. Axón
cos; mientras que las neurogliales aunque son de menor tamaño, son mucho más 4. Núcleo
numerosas. Existen seis tipos, cuatro en el encéfalo y médula espinal (astrocitos, 5. Mitocondria
oligodendrocitos, microglia y células ependimarias) y dos en el tejido nervioso 6. Vaina de mielina
7. Nodo de Ranvier
(células de Schwann y células satélite). Cada tipo de célula glial realiza diferente 8. Célula de Schwann
función, por ejemplo, los astrocitos proporcionan sostén a las neuronas y las unen 9. Sinapsis
10. Terminal del axón
con los vasos sanguíneos, los oligodendrocitos y las células de Schwann produ-
cen la vaina de mielina y las células de la microglia fagocitan microorganismos y Estructura de la neurona.
tejido nervioso dañado. Estas células no generan ni propagan impulsos nervio-
sos, y se pueden multiplicar y dividir en el sistema nervioso ya maduro.

Impulso nervioso Neurona presináptica

Los neurotransmisores 1.Neurotransmisores TIC


son sintetizados y 2.Neurotransmisores
almacenados en Observa un video sobre el
receptores
las vesículas sistema nervioso
Mitovcondria 3. Membrana
Canal con postsináptico
voltaje Ca2+ La despolarización causa 4. Canal abierto
el voltaje bloqueado
de iones
Neurotransmisores Ca2+ canal abierto y
Ca2+ Ca2+entrada en la terminal del axón 1
liberados en el
espacio sináptico
vía exocitosis Termina axón 2
Espacio sináptico
El neurotransmisor Membrana postináptica 3
se une a las moléculas
receptoras y abre el canal Canal de iones bloqueado por ligando 4 https://youtu.be/l9SsdI3O-
iónico del ligando KMc
Neurona postsináptica

Analiza un video sobre el


Sinapsis entre dos neuronas. cerebro y supervivencia

El sistema se basa en el impulso nervioso, que es una señal eléctrica que se


propaga a lo largo de la superficie de una neurona, es decir, recorre la célula
desde las dendritas hasta el axón. Se inicia y se desplaza como consecuencia
del movimiento de iones (como los de sodio y potasio) entre el líquido inters-
ticial y el interior de la neurona a través de la membrana plasmática. Sin la
vaina de mielina, el impulso nervioso se dispersaría.
https://youtu.be/
El impulso nervioso es convertido a un impulso químico (neurotransmisores), para WAiZbBK2nds
luego nuevamente producir un impulso nervioso en la siguiente célula. A esto se

87

T19B_UAS_Salud.indb 87 10/05/19 10:28


Educación para la salud

le conoce como sinapsis, que es la forma de comunicación entre la neurona y


Oligodendrocitos
otra célula (otra neurona, fibra muscular o célula glandular, etc.). Los neurotrans-
misores que se liberan en la sinapsis son indispensables para que el impulso ner-
vioso siga su recorrido, los cuales tienen distintos efectos. Ejemplo de ellos son:
la acetilcolina (contracción de músculos voluntarios y contribuye a la memoria),
noradrenalina (estimula las emociones y mejora el estado de ánimo y la coordi-
nación muscular), dopamina (mejora la coordinación muscular), serotonina (se re-
Células ependimarias laciona con el sueño y calma las emociones), entre otros.

Sin embargo, esto es solo la unidad funcional del sistema, y a gran escala
desarrolla muchas más funciones. Para su estudio podemos analizar dos
divisiones principales: el sistema nervioso central (SNC), formado por el
encéfalo y la médula espinal, y el sistema nervioso periférico (SNP), que
abarca al resto de los tejidos nerviosos.
Célula de Schwann

Las estructuras del SNC están envueltas por tres membranas protectoras
llamadas meninges, y en el espacio entre la segunda y tercera membrana
está el líquido cefalorraquídeo, el cual transparente y actúa como un amor-
tiguador de impactos. También permite el intercambio de nutrientes y pro-
ductos de desecho entre la sangre y el tejido nervioso. Al mismo tiempo,
Microglia
están protegidas por el cráneo y la columna vertebral.

El encéfalo está formado por alrededor de 100 mil millones de neuronas, y


entre 10 y 50 billones de células gliales. El encéfalo comprende al cerebro,
cerebelo, tronco cerebral, tálamo e hipotálamo.

• El cerebro tiene dos capas: la externa, llamada corteza cerebral, es una


Astrocitos capa delgada que consta de materia gris. Se identifican tres zonas princi-
pales: una motora, que controla los movimientos voluntarios; la sensorial,
que recibe información proveniente de los órganos de los sentidos, y la
de asociación, que abarca los centros de memoria, pensamiento y apren-
dizaje, y que conecta a las áreas sensitiva y motora. La capa interna del
cerebro consiste de materia blanca, formada por haces de axones con
Células nerviosas.
vainas de mielina. Existe una fisura longitudinal que divide al cerebro en
dos mitades, (hemisferio derecho e izquierdo), que se conectan interna-
mente mediante el cuerpo calloso, una ancha banda de sustancia blanca.
• El cerebelo se localiza en la parte inferior y posterior del cráneo. Su su-
perficie consiste en sustancia gris, y se encarga de coordinar los movi-
mientos voluntarios, como los musculares y el equilibrio. Ayuda a mante-
ner la postura del cuerpo y el tono muscular. Cuando una persona bebe
alcohol en exceso, se inhibe su actividad.
El tronco o tallo cerebral conecta el encéfalo con la médula espinal, y coordina al-
gunos movimientos involuntarios, mediante sus tres regiones: el mesencéfalo y el
puente de Varolio (protuberancia) actúan como sistemas de conducción y como
centros para algunos reflejos, como los de la pupila y otros movimientos ocula-
res. Y el bulbo raquídeo controla algunas de las funciones como: frecuencia
cardiaca, respiración y presión sanguínea.

88

T19B_UAS_Salud.indb 88 10/05/19 10:28


Mi cuerpo y su funcionamiento

• El tálamo y el hipotálamo se encuentran entre el tronco cerebral y el  1


cerebro. El tálamo es el principal centro de retransmisión sensorial para
conducir información entre la médula espinal y el cerebro. El hipotálamo
se encuentra debajo del tálamo y es el centro de control para la tempe-
 2
ratura corporal, el apetito, metabolismo de grasas y algunas emociones
como la ira.
 3
La médula espinal inicia como continuación del bulbo raquídeo y ocupa la cavi-
dad intravertebral. Sus funciones son dos: transmitir señales del cuerpo hacia el  4
cerebro y enviar respuestas del cerebro hacia las distintas partes del cuerpo, y ser  8
centro de acciones reflejas, es decir, puede enviar respuestas rápidamente sin la
intervención del cerebro.
 9
Un reflejo o acción refleja es una respuesta rápida e involuntaria a un estímulo,  5
generalmente para protegernos contra peligros cercanos a nosotros. Su trayec-
 10
toria comprende un impulso desde su origen (receptor) en una parte del cuerpo  6
hasta su destino (efector) en cualquier otra parte del mismo, durante un reflejo.
Por ejemplo, alguien se quema con una vela, una neurona sensitiva de la mano
envía la señal hacia la médula espinal, de allí esta señal llega hasta una interneu-
rona y puede regresar inmediatamente, en forma de reflejo (retirar la mano). Así  11
que una neurona motora hace que se mueva un músculo y quitemos la mano
para evitar daños.
 12

 7
Objeto caliente
Receptores de
dolor en la piel Axón de la
neurona eferente

Cuerpo celular
de la neurona
aferente
 1 Encéfalo
Dendrita de Axón de la
la neurona neurona eferente  2 Médula espinal
aferente Médula
Cuerpo celular espinal  3 Nervio mediano
de la neurona
aferente  4 Nervios torácicos
Dirección del
impulso  5 Nervios lumbares
El músculo se contrae y
retira la parte estimulada  6 Nervio ulnar
 7 Nervio tibial
Mecanismo de respuesta del sistema nervioso periférico.  8 Nervio radial
 9 Nervio prudendo
El SNP está constituido por los nervios que se extienden desde el encéfalo y la  10 Nervios sacros
médula espinal a todas las partes del cuerpo. Los nervios que salen del encéfalo
 11 Nervio ciático
se llaman nervios craneales y son 12 pares; los que salen de la médula espinal
 12 Nervio safeno
se conocen como nervios espinales y son 31 pares. Este sistema está dividido en
sistema somático y sistema autónomo. Sistema nervioso periférico.

El sistema somático regula las actividades que se controlan conscientemente (a


voluntad), como el movimiento de los músculos esqueléticos. El sistema autó-
nomo regula las actividades de nuestras vísceras, como el aparato circulatorio,
respiratorio, digestivo. Para poder llevar a cabo estas funciones, este sistema

89

T19B_UAS_Salud.indb 89 10/05/19 10:28


Educación para la salud

TIC cuenta con acciones antagónicas: sistema nervioso simpático y sistema nervioso
parasimpático. Por ejemplo, en caso de requerirse, el sistema simpático acelera
Más sobre los
neurotransmisores: el ritmo cardiaco, y el sistema nervioso parasimpático lo reduce, cuando el peli-
http://bkmrt.com/5eWvCR gro ha terminado, estabilizando al sistema.
Lectura en inglés: Parkinson's Enfermedades relacionadas
disease may start in the gut
and travel to the brain La epilepsia consiste en episodios de actividad descontrolada y anormal de las
http://bkmrt.com/j14px3 neuronas del cerebro. Las causas son variadas, desde accidentes hasta infeccio-
nes. Los episodios son peligrosos por los daños que ocurrir a la persona al estar
Hipotálamo y regulación de
la temperatura:
inconsciente, como en una caída.
http://bkmrt.com/AbLrdG
El Alzheimer incluye síntomas que afectan la memoria, el pensamiento y el com-
Tálamo, el olfato y los portamiento. Por lo general se asocia con el envejecimiento y posiblemente sea
recuerdos:
heredada. Es más común en mujeres.
https://t.co/znuyvcp52M

Lectura en inglés: Parkinson's La enfermedad de Parkinson es un tipo de trastorno del movimiento, que ocu-
disease may start in the gut rre cuando las neuronas no producen suficiente cantidad de dopamina. También
and travel to the brain
se asocia con el envejecimiento y algunos casos son genéticos. Es más común
http://bkmrt.com/j14px3
en hombres.
Ejercicios para el cerebro
http://bkmrt.com/PCMydX La enfermedad de Huntington es originada por defecto genético en el cro-
El sistema nervioso y el mosoma 4, produciendo cambios de comportamiento, y luego de movimientos
efecto de las hormonas: anormales.
http://bkmrt.com/DsUZOQ
La esclerosis múltiple, que ya se señaló en el sistema inmunológico.

La encefalitis consiste en una inflamación del cerebro causada por una infección,
comúnmente por virus, por ello es importante tener el esquema de vacunación
completa.

La meningitis se refiere la inflamación de la meninge, originada por virus princi-


palmente, ingresando al cerebro a través de nariz o boca. Rara vez es bacteriana.

La parálisis se refiere a la incapacidad de mover los músculos debido a una mala


o nula transmisión de los mensajes entre el cerebro y los músculos. Esta incapaci-
dad puede ser total o parcial. Las causas suelen ser lesiones o derrames.

La neuralgia es un dolor agudo que sigue la ruta de un nervio, debido a la irrita-


ción (por químicos o enfermedades) o daño al nervio (lesión, tumores).

La drogadicción actualmente se considera una enfermedad, ya que involucra al


sistema nervioso y afecta a otros sistemas. Cuando una persona es adicta, paula-
tinamente está matando sus neuronas, causando un daño irreversible.

90

T19B_UAS_Salud.indb 90 10/05/19 10:28


Mi cuerpo y su funcionamiento

Actividad de aprendizaje 6
``En equipo, indaga los tipos de droga y cuáles son las consecuencias en
tu organismo. Elaboren un mapa mental en una cartulina, a partir de
la información que obtengan. Asimismo, indiquen cuáles son las más
comunes en tu localidad; y cómo y por qué se debe evitar su consumo.

Ahora analizaremos el complemento de la regulación del organismo, con el siste-


ma endocrino, que nos ayuda a regular internamente lo que percibe del exterior
y también de nuestro ambiente interno, mediante la liberación de hormonas, que
es otra forma de comunicación de nuestro cuerpo, aunque lenta en comparación
al nervioso.

Dilata las pupilas Contrae las pupilas


Inhibe la salivación Estimula el flujo de saliva

Relaja los bronquios Nervio III Contrae los bronquios


Nervio VII
Acelera los latidos Ralentiza los latidos del corazón
T1 Nervio IX
del corazón
Nervio X
Inhibe el peristaltismo (Vago) Estimula el peristaltismo
y la secreción y la secreción

T12 Estimula la producción Nervios Estimula la liberación


y liberación de glucosa esplácnicos de bilis
pélvicos
Secreción de adrenalina
y noradrenalina

Inhibe la contracción de la vejiga Contrae la vejiga

Estimula el orgasmo

Sistemas simpático y parasimpático.

Las hormonas son sustancias químicas muy diversas, como proteínas pequeñas Para saber
(insulina), otras son aminoácidos modificados (adrenalina), y otras son esteroides
(hormonas sexuales), que son secretadas por las glándulas endocrinas, y viajan
NH2
por los vasos sanguíneos para realizar su función específica en los órganos o cé-
lulas objetivo, cuya membrana tiene los receptores para esa hormona. HO
N
H
Adenilato ciclasa
Membrana celular Serotonina.
En niveles bajos causa:
Hormona Receptor tristeza, apatía, pensamiento
lento, memoria y atención
cAMP activa las letárgicas, somnolencia
proteínas quinasas durante el día y alcoholismo.
En niveles altos: alucinaciones
del síndrome de serotonina,
euforia, ansiedad, fiebre,
convulsiones, temblores de
manos.

Estructura de una hormona.

91

T19B_UAS_Salud.indb 91 10/05/19 10:28


Educación para la salud

Cada hormona es sintetizada y liberada por una glándula específica, las cuales vier-
ten sus secreciones (hormonas) directamente en el torrente sanguíneo, de tal ma-
nera que se ejerce control sobre funciones como el crecimiento y el desarrollo, la
regulación de la actividad de los tejidos y la reproducción. Entre ellas, encontramos
a: la hipófisis, la tiroides, la paratiroides, las suprarrenales y la pineal. Además, hay
tejido endocrino en varios órganos con otras funciones además de la endocrina,
como lo son el hipotálamo, el timo, el páncreas, los ovarios y los testículos.

Hipotálamo
Glándula pituitaria
Glándula pineal
Glándulas tiroides y parotida
Timo
Páncreas
Ovario
(en las mujeres) Glándula suprarrenal

Testículo Plancenta
(en los hombres) (durante el embarazo)
Glándulas del cuerpo humano.

Glándula Localización/división Hormonas Función


Hormona
Estimula la producción de óvulos y
estimuladora de
espermatozoides maduros.
folículos (FSH)
Hormona luteinizante Estimula los ovarios y testículos; prepara el
(LH) útero para la implantación del óvulo fertilizado.
Hormona
Estimula la síntesis y liberación de tiroxina de la
Zstimuladora de la
Hipófisis (o glándula tiroides.
tiroides (TSH)
pituitaria):
controla al Hormona
Adenohipófisis Estimula la secreción de algunas hormonas de
hipotálamo, adrenocorticotrópica
(lóbulo anterior) la corteza suprarrenal.
que, es la co- (ACTH)
nexión prin-
cipal entre Hormona del Estimula la síntesis de proteínas y el crecimiento
los sistemas crecimiento (GH) en las células.
nervioso y
endocrino. Encéfalo Estimula la producción de leche en madres que
Prolactina
amamantan.
Hormona
Estimula los melanocitos de la piel para que
estimuladora de los
produzcan más del pigmento melanina.
melanocitos (MSH)

Hormona Estimula los riñones para que reabsorban agua


Neurohipófisis: antidiurética (ADH) de los túbulos recolectores.
Almacena
hormonas del Estimula las contracciones del útero durante
Hipotálamo hipotálamo Oxitocina el parto; produce leche en las madres que
amamantan.

Entre los
Promueve el sueño, lo que contribuye a regular
Pineal hemisferios Melatonina
el reloj biológico del cuerpo.
cerebrales

92

T19B_UAS_Salud.indb 92 10/05/19 10:28


Mi cuerpo y su funcionamiento

Glándula Localización/división Hormonas Función


Triyodotironina (T3) Conocidas como hormonas tiroideas, su
justo delante principal función es regular el crecimiento y el
Tiroides: es Tiroxina (T4) metabolismo.
de la tráquea y
activada por Cuello
por debajo de la
la hipófisis
laringe Disminuye la concentración de calcio en sangre
calcitonina
y acelera su absorción por parte de los huesos.

Trabaja en conjunto con la calcitonina,


4 glándulas Cara posterior estimulando la liberación de calcio de los
Cuello Paratiroidea
paratiroides de la tiroides huesos, así se mantiene el nivel de calcio en
homeostasis.
Entre los
Timo Esternón Timosina Producción normal de linfocitos T.
pulmones
Similar en estructura molecular a la insulina.
Factor de
Juega un papel importante en el crecimiento
Hígado Abdomen crecimiento insulínico
infantil y en el adulto continúa teniendo efectos
tipo 1 (IGF-1)
anabolizantes.
También en
Estimula la megacariocitopoyesis, y con ella la
Hígado Abdomen riñones y Trombopoyetina
produccion de trombocitos (plaquetas).
músculo esq.

Se libera cuando hay altos niveles, para


Células beta: Insulina
guardarlos (glucosa a glucagón).
Debajo Islotes
Páncreas
estómago pancreáticos
Células alfa: Se secreta cuando hay niveles bajos de sangre,
glucagón para aumentarlos (glucacón a glucosa).

80% de la secreción total de la médula, y es


Adrenalina
activada por el cerebro bajo situaciones de estrés.
Capa interior
(médula) En conjunto con la adrenalina, activa la
Noradrenalina glucogénesis en el hígado y ácidos grasos del
Parte tejido adiposo.
2 glándulas superior
Suprarrenales de cada Glucocorticoides: estimula la producción de glucosa a partir de
riñón cortisol (bajo grasas y de aminoácidos, así aumenta el nivel
Capa exterior influnecia de la de glucosa en la sangre. También reduce la
(corteza) ACTH, de la hipófisis) inflamación de los tejidos.
corticosteroides
Mineralocorticoides: Actúa sobre los túbulos de los riñones para
aldosteroa estimular la absorción del sodio por la sangre.

Estimulan el crecimiento y conservación de las


Estrógeno
características sexuales secundarias de la mujer
y, junto con las hormonas foliculoestimulantes
Ovarios
y luteinizante de la hipófisis, regulan el ciclo
Progesterona menstrual, conservan el embarazo y preparan
Gónadas Vientre las glándulas mamarias para la lactancia.

Regula la producción de espermatozoides


y estimula el desarrollo y mantenimiento de
Testículos Testosterona
los caracteres sexuales masculinos como el
engrosamiento de la voz.

Conserva al cuerpo lúteo durante los primeros


Vientre, en Gonadotropina
Placenta tres o cuatro meses del embarazo, para que
embarazo coriónica humana
secrete hormonas.

93

T19B_UAS_Salud.indb 93 10/05/19 10:28


Educación para la salud

Enfermedades relacionadas
El mal funcionamiento de una glándula endocrina puede llevar a serios trastor-
nos, debido, ordinariamente, a su baja producción (hiposecreción) o a su alta pro-
ducción (hipersecreción). Las causas son múltiples: dieta, enfermedad, tumores,
trastornos genéticos y otras:
• El hipotiroidismo congénito causa en los bebés cretinismo, condición mé-
dica en la que ni el sistema esquelético ni el sistema nervioso se desarrollan
de manera correcta, produciendo enanismo y retraso mental.
• El bocio es un crecimiento anormal de la tiroides, por lo general se debe a
la deficiencia de yodo, actualmente la encontramos en la sal yodatada.
• El hipoparatiroidismo (deficiencia de calcio) causa tetania, padecimiento
que se caracteriza por contracciones espasmódicas y convulsiones que, de
no corregirse rápidamente, la persona muere por espasmos en los músculos
respiratorios. Por el contrario, el hiperparatiroidismo provoca descalcifica-
ción ósea, que ocasiona que los huesos se deformen y tiendan a fracturarse.
• La hiposecreción de glucocorticoides origina la enfermedad de Addison,
cuyos síntomas clínicos incluyen torpeza mental, disminución de peso e hi-
poglucemia.
• El síndrome de Cushing es resultado de la hipersecreción de glucocorticoi-
des, en especial cortisol y cortisona, se caracteriza por la redistribución de
la grasa, adelgazamiento de los miembros y acumulación de la grasa en la
cara, parte superior de la espalda y abdomen.
• La hipersecreción de la hormona del crecimiento durante la niñez origina
gigantismo, un aumento anormal en la longitud de los huesos largos. En
cambio, la hipersecreción de esta hormona durante la edad adulta origina
acromegalia, provocando engrosamiento de los huesos de manos, pies y
cara, así como crecimiento de otros tejidos (labios, párpados, lengua y nariz).
• La hiposecreción de la hormona del crecimiento durante la niñez y la ado-
lescencia reduce el crecimiento de los huesos produciendo el enanismo
hipofisario. No se afecta la inteligencia y suele estar bien proporcionado.
Dependiendo del caso, puede o no corregirse con la administración de hor-
mona del crecimiento.

Organizo
mi conocimiento
Actividad de cierre
``Identifica cuáles glándulas y hormonas se liberan en las siguientes situaciones, su función y células
objetivo. Represéntalo con un diagrama.
1. Enamoramiento 5. Caracteres sexuales 8. Falta de sueño
2. Hambre secundarios 9. Felicidad
3. Peligro/estrés 6. Exceso de comida 10.Tristeza
4. Embarazo y parto 7. Enojo

94

T19B_UAS_Salud.indb 94 10/05/19 10:28


Mi cuerpo y su funcionamiento

2.4 Reproducción y
sexualidad
Exploro
mis conocimientos

Fernanda y Marcos son novios desde que estaban en tercero


de secundaria. Tenían una bonita relación, se respetaban mu-
tuamente, paseaban juntos, hacían deportes, estudiaban jun-
tos y salían con sus amigos. Ellos tenían claro que eran muy
jóvenes para tener relaciones sexuales y habían establecido
un compromiso de mutua fidelidad.

Sin embargo, con el paso del tiempo y de mantener años de


relación, en el último año de la prepa Marcos y Fernanda se
han visto expuestos a situaciones sexuales inusitadas, como
acercamientos más comprometidos; sin embargo, a pesar de
que ambos coinciden en que han sido muy placenteros, Fer-
nanda considera que aún no es tiempo de tener relaciones sexuales, pero Mar-
cos considera que ya es un buen momento y se siente molesto por la decisión
de Fernanda.
Con la guía del maestro, discutan lo siguiente:

1. ¿Consideras que cuando iniciaron su noviazgo conocían sobre el funciona-


miento del sistema reproductor masculino y femenino?
2. ¿Crees que ya están preparados para tener relaciones sexuales?
3. ¿Consideras que Marcos tiene razón de estar molesto?
4. ¿Cuáles crees que son los temores de Fernanda para no tener relaciones
sexuales?
5. ¿Qué razones podrías darle a tu pareja para negarte, sin lastimarlo o lastimar-
la, según sea el caso, a tener relaciones sexuales, porque no estás preparado
para ello?
6. ¿Qué son las cosas más relevantes que debes conocer antes de tener rela-
ciones sexuales?

95

T19B_UAS_Salud.indb 95 10/05/19 10:29


Educación para la salud

Actividad de inicio
1. Elaboren un esquema identificando las partes del sistema reproductor
masculino y femenino.
2. Investiguen cuáles son los problemas más comunes relacionados con los
sistemas reproductor masculino y femenino.

Vesícula seminal La reproducción es un proceso biológico que da oportunidad

Vejiga a los seres humanos de tener descendencia, es decir, perpe-


Sínfisis púbica tuar su especie. Los hombres y mujeres poseen órganos repro-
Conductos ductores anatómicamente distintos que producen gametos, y
deferentes en las mujeres, también permiten el crecimiento del nuevo ser.
Uretra
Cuerpo
esponjoso
2.4.1 Aparato reproductor masculino
Próstata Cuerpo
El aparato reproductor masculino está constituido por los
Ano cavernoso testículos, vías espermáticas (epidídimo, conducto deferente,
Apertura conductos eyaculadores y uretra), glándulas sexuales acceso-
Músculo del uretral rias (vesículas seminales, próstata y glándulas bulbouretrales)
suelo pélvico y las estructuras de sostén (escroto y pene). Las funciones de
Testículo
Glándula este aparato son producir y suministrar espermatozoides, así
bulbouretral Epidídimo
como secretar las hormonas sexuales.
Aparato reproductor masculino.
El escroto es la estructura de sostén para los testículos, que interiormente está
dividida por un tabique en dos sacos, uno para cada testículo. Como ya se estu-
dió, los testículos son las glándulas sexuales masculinas, localizados en la parte
inferior del pubis, entre los muslos y debajo del pene. Están cubiertos por una
membrana llamada albugínea. La contracción de las fibras del músculo cremáster
regulan la temperatura de los testículos.

Tubos seminíferos Cada testículo está formado por 200 a 300 lóbulos, aproxima-
Espermatogonia
tipo A damente, cada uno de los cuales contiene de uno a tres túbu-
los seminíferos, que están revestidos por células madre, las
Mitosis
espermatogonias, que madurarán a espermatozoides duran-
Espermatogonia
tipo B te un proceso llamado espermatogénesis, mediante meiosis.
Espermatogonio Este proceso inicia aproximadamente a los 13 años de edad,
tipo A Espermatocito
primario por estimulación de la hormona gonadotrópica, y continúa el
Meiosis I resto de la vida.
Espermatocitos
secundarios
Meiosis II La primera etapa es el crecimiento de algunas espermatogonias
para formar células espermatocitos primarios, que sufren dos rá-
Espermátridas pidas divisiones meióticas, desarrollándose a espermatocitos se-
cundarios, y luego en espermátidas, cada una de las cuales se
diferencia en un espermatozoide maduro. De cada espermato-
Espermatozoides Lumen gonia (diploide) se producen cuatro espermatozoides (haploides).
Éstos se forman o maduran con un ritmo de 300 millones por día,
y una vez eyaculados, sobreviven aproximadamente 48 horas.
Espermatogénesis

96

T19B_UAS_Salud.indb 96 10/05/19 10:29


Mi cuerpo y su funcionamiento

Los espermatozoides son pequeñas células delgadas con un flagelo o cola. Com-
Cabeza
parado con el óvulo, el espermatozoide es 20 veces más pequeño. En su cabeza
está el núcleo y un depósito con enzimas hidrolíticas, llamado acrosoma, que se- Cabeza Núcleo
paran a las células del ovocito secundario para lograr la fecundación. En la pie-
za intermedia de la cola existen numerosas mitocondrias que aportan la energía
(ATP) para su desplazamiento.
Piezas
medias Mitocondria
Las vías espermáticas son los conductos por donde los espermatozoides pasan
desde su formación hasta su expulsión o salida. Primero pasan por el epidídimo,
situado uno detrás de cada testículo, consistente de un conducto epididimario,
muy enrollado, cuya función es ser el sitio de maduración y almacén de los esper-
matozoides, donde pueden permanecer vivos por meses. El recorrido continúa por
el conducto deferente (45 cm), que va de los testículos hasta la próstata, donde Cola
se une al conducto de la vesícula seminal para formar el conducto eyaculador, el
cual comprende desde la próstata hasta la uretra (20 cm). También puede almace-
nar espermatozoides por meses.

Las glándulas sexuales accesorias funcionan como productoras de la porción


líquida del semen. Las vesículas seminales secretan un líquido viscoso rico en
fructosa, como fuente de energía para la motilidad de los espermatozoides des- Anatomía del espermatozoide.
pués de la eyaculación. Constituye cerca de 60% del volumen total del semen. La
próstata es una glándula situada debajo de la vejiga y atravesada por la uretra,
que secreta un líquido alcalino que ayuda a proteger a los espermatozoides del
medio ácido de la uretra masculina y la vagina femenina. Además, las glándulas
bulbouretrales o de Cowper, del tamaño de un chícharo y situadas debajo de la
próstata, tienen la función de lubricar la uretra en el momento de la eyaculación,
también añaden alcalinidad.

Por tanto, el semen es una mezcla de espermatozoides y líquido seminal, cuyo


volumen de una eyaculación normal es de 2.5 a 5 mL (50 a 150 millones de es-
Cuerpo
permatozoides/mL). Es necesario que haya un número muy grande de esperma- cavernoso Vena dorsal
tozoides para lograr la fecundación, ya que sólo una pequeña fracción de éstos superficial
logra alcanzar al ovocito secundario. Arterias

Por último, el semen pasa por el pene, que es el órgano copulador, con que el
varón introduce los espermatozoides en la vagina de la mujer. Su tamaño varía de
un hombre a otro, y aunque su tamaño preocupa a muchos hombres, no deben
olvidar que éste no guarda relación ni con la capacidad reproductora ni con la
gratificación sexual. Está formado por tres masas cilíndricas de tejido eréctil con
muchos vasos sanguíneos: dos cuerpos cavernosos y un cuerpo esponjoso más
pequeño. En el extremo final del pene está la glande, y es una de las partes más
Vena dorsal
sensibles de los genitales masculinos debido a la gran cantidad de nervios sen- interior
sitivos que posee. Durante la erección, el prepucio, que cubre a la glande y está
adherido a éste mediante el frenillo, se retrae. Uretra Cuerpo
esponjoso
Piel
La erección del pene es un reflejo parasimpático (involuntario) iniciado principal-
mente por ciertos estímulos táctiles, visuales y mentales, que dilata a las arterias
y arteriolas del pene. Anatomía del pene.

97

T19B_UAS_Salud.indb 97 10/05/19 10:29


Educación para la salud

Esto comprime las venas que extraen la sangre del pene, reduciendo el flujo san-
guíneo de salida. Debido a esto, el pene se vuelve más grande, recto, duro y rígido.

Si la estimulación continúa, como la producida por los movimientos repetidos


del pene en el interior de la vagina, esto producirá la eyaculación (expulsión del
semen), acompañado de una sensación placentera. Es el resultado de varias con-
tracciones musculares involuntarias coordinadas, y para evitar que se produzca la
micción (expulsión de la orina) al mismo tiempo, una pequeña válvula situada en
la base de la vejiga se cierra automáticamente.

Problemas del sistema reproductor masculino


Los problemas más comunes del sistema reproductor masculino suelen ser in-
fecciones, de transmisión sexual o no, que pueden prevenirse con higiene y cui-
dados al tener relaciones; sin embargo, también existen desórdenes debidos
al desarrollo durante la infancia; uno de ellos se deriva de que los testículos no
desciendan al escroto en el nacimiento, condición que si no se atiende puede
llevar a la esterilidad. Otro problema son las hernias inguinales, que es cuando
la abertura entre el abdomen y el escroto no cierran bien después del descenso
testicular. Requiere intervención quirúrgica.

El cáncer testicular, uno de los problemas más serios en hombres de entre 15 a


35 años, cuya detección oportuna asegura hasta 95 % de probabilidades de cu-
ración. De igual manera, el cáncer de próstata es prevenible con chequeos pe-
riódicos en la edad adulta.

Trompa de Falopio Útero 2.4.2 Aparato reproductor femenino


El aparato reproductor femenino está formado por distin-
tos órganos destinados a producir células sexuales femeni-
Ligamento nas, posibilitar la fecundación en su interior, contener y nutrir
ancho
Ovario el feto durante la gestación y expulsarlo en el acto del parto.
Ligamento
Endometrio ovárico
Folículo Este aparato comprende: ovarios (gónadas femeninas), trom-
vesicular
Miometrio
pas uterinas (de Falopio), útero, vagina y genitales externos
Folículo (vulva). También estudiaremos a las glándulas mamarias, por
Canal cervical secundario Óvulo
ser los órganos encargados de alimentar al recién nacido.
Cérvix Folículo
Vagina secundario
Existen dos ovarios, uno a cada lado del útero, cuya cons-
titución interna consta de una parte central (médula) y una
parte externa (corteza). Los ovarios producen gametos y
Ovulación
Folículo primordial hormonas sexuales femeninas (estrógenos y progestero-
Arterias ováricas na), que actúan sobre el aparato reproductor. Los gametos
Cuerpo lúteo
Cuerpo lúteo degenerado
se obtienen mediante el proceso de ovogénesis (meiosis).
Ésta empieza antes del nacimiento: en los inicios del desa-
Aparato reproductor femenino y rrollo prenatal de los ovarios, los ovogonios proliferan por
ampliación de un ovario. mitosis y en el tercer mes de desarrollo se transforman en células de mayor tama-
ño, llamadas ovocitos primarios. Al nacer la niña, los ovocitos primarios están en
la profase de la primera división meiótica, “profase suspendida”, en la cual per-
manecen durante muchos años hasta que se alcanza la madurez sexual.

98

T19B_UAS_Salud.indb 98 10/05/19 10:29


Mi cuerpo y su funcionamiento

A partir de la pubertad, varios folículos primarios (contienen al ovocito primario) res-


ponden cada mes al aumento en la concentración de las hormonas folículo-estimu-
lante (HFE) secretada por la hipófisis. Al madurar los folículos primarios, la profase
meiótica se reanuda. La primera división meiótica, para cada óvulo en desarrollo,
se completa poco tiempo antes de la ovulación. Las células resultantes de esta pri-
mera división meiótica son dos células de tamaño desigual. La célula más peque-
ña, o primer cuerpo polar, se desintegra, y la otra es el ovocito secundario, que
recibe la mayor parte del citoplasma de la célula original. En ocasiones, el primer
cuerpo polar experimenta otra división, originan dos cuerpos polares, de tal mane-
ra, que la meiosis del ovocito primario origina un solo óvulo y tres cuerpos polares,
todos haploides. Sea cual fuere el caso, todos los cuerpos polares se desintegran.
Una vez fuera del ovario, la célula grande es el óvulo, mientras que la pequeña es
el cuerpo polar secundario. Cada mes es liberado un ovocito secundario y como
óvulo, tiene un periodo de supervivencia máximo de 48 horas.

Núcleo del esperma Monte de venus Clitoris


Acrosoma Gránulos corticales
Prepucio
Meato
Citoplasma urinario
del óvulo
Zona Orificio de
pelúcida Labio mayor la vagina
Célula
Núcleo folicular Labio menor
del huevo
Primer
Citoplasma cuerpo polar
Himen
del óvulo Ano

Fertilización. Estructuras de la vulva.

El recorrido del óvulo comienza por las trompas uterinas o de Falopio (oviduc-
tos), que son dos conductos (10 cm), uno derecho y otro izquierdo, extendién-
dose desde el folículo de De Graaf hasta la cavidad uterina. Están revestidos
por células ciliadas, cuyos movimientos facilitan el desplazamiento. Una vez en
el útero o matriz, el ovocito se implanta y es fecundado o expulsado, en caso
contrario. En la mujer adulta tiene forma de pera (7 a 8 cm de largo y 5 cm de an-
cho). Consta de una parte superior o cuerpo, de forma triangular y de una parte
inferior o cuello (cérvix), que se abre hacia la vagina. Tiene tres capas de tejido: el
perimetrio (capa externa), que recubre todo el útero menos la zona del cuello, el
miometrio (capa media), cuyos músculos se contraen al momento del parto, y el
endometrio (capa interna), que a su vez se divide en dos capas: la capa funcional,
que reviste la cavidad uterina (se desprende durante la menstruación), y la capa
más profunda (capa basal), que es permanente y da origen a la capa funcional
después de cada menstruación.

Si el óvulo no es fecundado, pasa por la vagina, que también es el receptáculo


del pene durante las relaciones sexuales y el canal de parto. Es un conducto mus-
cular tubular que mide 10 cm de largo desde el cuello uterino hasta el vestíbulo.

99

T19B_UAS_Salud.indb 99 10/05/19 10:29


Educación para la salud

Folículo Folículo En el extremo inferior del orificio vaginal, está un pliegue delgado de mucosa
secundario vesicular vascularizada, el himen, que cierra parcialmente dicho orificio.
Folículo
primario
La vulva u órganos genitales externos están dispuestos alrededor de la cavidad
vaginal, entre los muslos. Están: el monte del pubis, que consiste en una eleva-
ción de tejido adiposo (graso) situada inmediatamente por encima del clítoris; en
Corpus
albicans la pubertad se cubre de vellos gruesos (vello púbico) que persisten toda la vida;
los labios mayores, que son dos pliegues longitudinales de piel más externos,
Regresión
Ovulación cubiertos por vello púbico y contienen glándulas sebáceas y sudoríparas, que re-
Cuerpo lúteo cubren a los labios menores (sin vello), los cuales rodean íntimamente los orificios
vaginal y uretral; el clítoris es un pequeño órgano que consiste en tejido eréctil
Ciclo uterino. y terminaciones nerviosas, situado en la unión anterior de los labios menores. Al
igual que el pene, aumenta de tamaño como resultado de la estimulación táctil,
siendo su función básicamente sexual y placentera; su excitación provoca la sen-
sación de orgasmo en la mujer. Por último, el vestíbulo es la región que limitan
los labios menores, dentro de él están el orificio vaginal, el orificio uretral y las
glándulas de Bartolini (secreción mucoide que se suma al moco cervical para
complementar la lubricación durante la relación sexual).

El ciclo reproductor femenino se produce una vez al mes desde la pubertad


(menarca), hasta la adultez madura (menopausia). Cada ciclo implica a la ovo-
génesis (ciclo ovárico), así como también la preparación del útero para recibir
a un ovocito secundario fecundado (ciclo uterino). Si la fecundación no ocurre,
disminuyen las hormonas ováricas y se produce el desprendimiento de la capa
funcional del endometrio. La duración del ciclo es en promedio de 28 días y se
calcula desde el primer día de la menstruación hasta el primer día de sangrado
de la siguiente, y se divide en cuatro fases: preovulatoria, ovulación, posovulato-
ria y menstruación.

En la fase preovulatoria o folicular, uno de los folículos secundarios madura y se


transforma en folículo de De Graaf, listo para la ovulación. Se turna un ovario por
mes. En los comienzos de esta fase, la hipófisis secreta la HFE en mayor cantidad,
mientras que los niveles de hormona luteinizante (HL) van aumentando confor-
me se acerca la ovulación. La HFE y la HL estimulan la producción de una mayor
cantidad de estrógenos por parte de los folículos, lo que a su vez origina la repa-
ración del endometrio. Ya en la ovulación, el folículo de De Graaf se rompe para
Me
nst
ru
a
liberar al óvulo, lo cual ocurre en el día 14 del ciclo, al mismo tiempo que el folí-
culo se transforma en el cuerpo lúteo o amarillo, hasta degradarse por acción de
ció
n(

la HL. Este es el periodo más fértil del ciclo, donde puede ocurrir la fecundación,
3-7
días

pues las hormonas preparan al endometrio, volviéndolo más grueso y vascular


)

para implantar al cigoto. De no ocurrir la fecundación, sigue en la fase posovu-


latoria, donde se dejan de secretar estrógenos y progesterona, lo que origina el
Días del ciclo
menstrual promedio desprendimiento del endometrio, conocido como menstruación, que al mismo
tiempo estimula la secreción de la HFE, con lo que se inicia un nuevo ciclo ovári-
co. En cada expulsión periódica se desechan entre 50 a 150 mL de sangre (pro-
Ovula
ción viene de los capilares de la capa funcional del endometrio, que por lo general
tiene duración de cinco días).
Ciclo uterino.

100

T19B_UAS_Salud.indb 100 10/05/19 10:29


Mi cuerpo y su funcionamiento

Como se mencionó, durante la ovulación puede ocurrir la fecundación que con- TIC
siste en la unión del material genético del espermatozoide con el del óvulo para App clue, para seguimiento
formar un único núcleo diploide (cigoto), la cual ocurre en la trompa que ovu- de tu ciclo reproductivo:
ló. Del espermatozoide sólo penetra su núcleo, que impide la entrada de otros
espermatozoides. La fecundación ocurre dentro de las 12 horas siguientes a la
ovulación. Cuando se presenta fertilización e implantación, el cuerpo lúteo se
conserva durante los primeros tres o cuatro meses del embarazo, secretando es-
trógenos y progesterona. Tal conservación depende de la gonadotropina corió-
nica humana, sintetizada por la placenta.

Después de 30 horas de fecundación, el cigoto se divide en dos células que per- https://www.helloclue.com/
manecen unidas, las cuales empiezan en un proceso de subdivisión exponencial es/app.html
(x2), al mismo tiempo que va descendiendo por las trompas de Falopio hasta lle-
Lee cómo diferentes tipos de
gar al útero, cuatro días después, donde se adhiere a las paredes uterinas para estrés pueden causar cambios
dar inicio al embarazo. al ciclo menstrual (en inglés):

Después de las dos primeras semanas al cigoto se le denomina embrión, el cual


está rodeado por una capa de células que luego se convertirán en la placenta,
que tiene funciones de filtrado de la sangre de la madre para obtener oxígeno
y nutrientes. El embrión se encuentra protegido por un saco amniótico, lleno de
agua. El crecimiento del embrión tiene un aumento rápido los dos primeros me-
ses, y después de cuatro semanas su corazón empieza a latir, llegando a medir
alrededor de 2.5 cm de largo. Para la séptima semana se desarrollan ojos, oídos, http://bit.ly/cyclestress
boca y los miembros empiezan a crecer. En los dos primeros meses es fundamen-
tal extremar los cuidados. A partir del tercero, y hasta el momento de nacer, el
embrión ahora es un feto, que crece rápidamente, alcanzando la mayor parte del
peso durante los tres últimos meses del embarazo, pasando de 500 gramos a tres
kilogramos o más al momento de nacer.

6 8
5 Hígado
4 7 9
Estómago
Páncreas
Colon
3 transversal Placenta
Intestino Cordón
delgado umbilical

Útero Cervical
2 (moco)
1 Vejiga
urinaria
1. Óvulo Sínfisis púbica Recto
2. Fertilización
3. Cigoto Uretra
4. Estado de dos células (48 horas)
Vagina
5. Estado de cuatro células
6. Estado de ocho células
7. Mórula (72 horas)
8. Blastocito (4 días)
9. Blastocito implantado

Desarrollo del embrión humano. Anatomía del embarazo.

101

T19B_UAS_Salud.indb 101 10/05/19 10:29


Educación para la salud

1 Cuando una mujer sospecha que está embarazada debe visitar al médico. Los
2 primeros síntomas abarcan ausencia del periodo menstrual, pechos hinchados y
sensibles, náuseas, fatiga y micción frecuente. La alimentación es fundamental,
3 pues requiere de proteínas, calcio y ciertas vitaminas (como la B9 o ácido fólico).
Asimismo, es importante cuidar el peso de la madre, que en condiciones norma-
4 les de embarazo debe tener un aumento total entre 10 a 15 kilogramos. Se su-
giere la visita mensual al médico, así como hacerse exámenes de orina, sangre,
5 revisión de presión sanguínea y salud general del feto. Es importante evitar sus-
tancias dañinas como alcohol, drogas y exponerse a virus, ya que pasan el filtro
6
7
de la placenta, dañando al feto.

1. Músculo 5. Areola Aunque hombres y mujeres poseen glándulas mamarias (mamas, pechos o se-
2. Grasa 6. Conductos
3. Lóbulo 7. Costilla nos), sólo en las mujeres se desarrolla la función de producir leche o lactación.
4. Pezón Están situadas sobre los músculos pectorales y unidos a ellos por una capa de
tejido conectivo. Externamente, cada mama presenta una aréola (área pigmen-
Anatomía de las glándulas
mamarias. tada), en cuyo centro sobresale un pezón. Internamente, posee una glándula
mamaria (glándula sudorípara modificada para producir leche), que está formada
por 15 a 20 lóbulos, separados por una cantidad variable de tejido adiposo. El
TIC tamaño de las mamas depende de la cantidad de éste.
Observa el video
para conocer cómo De cada lóbulo se proyecta un conducto galactóforo, que transporta la leche
autoexaminarse las mamas:
al pezón, presentándose de 15 a 20 aberturas. La hormona prolactina, secretada
por la hipófisis, estimula la producción de leche materna, que se secreta especial-
mente para alimentar al recién nacido, al extraer sustancias nutritivas de la sangre
como proteínas, azúcares y grasas, además de anticuerpos que lo protegen de
una serie de infecciones, mientras desarrollan su propio sistema inmune.

Enfermedades relacionadas
https://youtu.be/
b1DUpVzEoTM
La higiene tiene un papel muy importante para evitar infecciones, ya que la vagi-
na está muy cerca de los orificios de excreción de orina y heces.

Un quiste ovárico es una bolsita llena de líquido, se forma en el interior o sobre


1. Fibroadenoma el ovario, y por lo general no son cancerosos, desapareciendo espontáneamente.
2. Quiste
3. Absceso Los quistes cancerosos son más comunes en mujeres mayores de 40 años, cau-
4. Tejido fibroadenomatoso sando dolor durante el acto sexual y periodos menstruales irregulares. Si miden
5. Tumor
más de 5 cm deber ser extirpados quirúrgicamente.
1
El cáncer cervical consiste en el cambio de tamaño, forma, organización y núme-
2 ro de las células del cuello de la matriz (displasia cervical), que de no atenderse
puede progresar a cáncer (neoplasia). En la mayoría de los casos, puede detec-
3 tarse en sus estadios más tempranos por medio del examen Papanicolau, donde
se toma una muestra de células del cuello de la matriz, se colocan sobre un por-
4 taobjetos, se someten a coloración y se observan al microscopio. Existe evidencia
de que el virus del papiloma humano (causante de verrugas genitales), trasmitido
5 sexualmente, es un factor que puede desencadenar el cáncer cervicouterino. Ac-
tualmente ya hay vacuna para el VPH.
Afecciones de las glándulas
mamarias.

102

T19B_UAS_Salud.indb 102 10/05/19 10:29


Mi cuerpo y su funcionamiento

Después de la menopausia, se eleva la incidencia de cáncer de mama, primera TIC


causa de muerte de mujeres en el mundo, puede aparecer en varones, pero es Ve estos sitios sobre los efectos
muy raro. Se presentan células anormales que producen tumores. Entre los fac- del estrés en el embarazo:
tores de riesgo se incluyen el sobrepeso, ingesta excesiva de alcohol, la falta de
ejercicio físico, tabaquismo, así como antecedentes de familiares cercanos con Estrés y el género del bebé:
https://youtu.be/-sc-
cáncer de mama tienen mayor riesgo, especialmente en madres o hermanas. La guK8O0_8
detección temprana por autoexamen de mamas y mamografías aumenta mucho
la probabilidad de curación y supervivencia. El autoexamen debe hacerse men- Estrés y embarazo en Japón:
http://bkmrt.com/CLRoFY
sualmente justo al final de su periodo menstrual.
Prevención de embarazo y enfermedades de transmisión sexual
Las relaciones sexuales no necesariamente implican consumar el coito; existen
muchas otras forma de lograr placer, como las caricias y juegos eróticos. Tener
relaciones sexuales por primera vez constituye dar un gran paso, una decisión de
suma importancia, pues puede tener consecuencias tanto biológicas como emo-
cionales, así que se debe estar totalmente seguro de hacerlo. Es una decisión
personal, por lo que se debe tomar una postura centrado en la realidad y plan-
teando las consecuencias de compartir la intimidad con alguien.

Es importante que te sientas con toda la libertad de poder decir “no” y dejar
pensar que, si por negarte a tener relaciones sexuales tu pareja se alejará, des-
ilusionará o lastimarás sus sentimientos. Habla con tu pareja, dile que no estás
La relación sexual o coito es el
preparado(a) para dar ese paso, seguramente él o ella tampoco lo está. Es nor- proceso por el que se depositan
mal que de vez en cuando te encuentres en situaciones sexuales incómodas, si espermatozoides en la vagina.
no te encuentras seguro(a) de tener relaciones sexuales, más vale decir no. Desde el punto de vista biológico,
el acto sexual se inicia con un
periodo de excitación provocada
Si has decidido tener relaciones sexuales, es importante que sea sexo seguro, por estímulos de diverso tipo,
esto te permitirá evitar embarazos no deseados, así como protegerte de enfer- táctiles, visuales, etcétera.
medades de transmisión sexual (ETS). Existen diferentes patógenos que se trans-
miten durante las relaciones sexuales sin protección, como la candidiasis, hongo
que ocasiona comezón y secreción en pene y vagina; la clamidiasis, bacteria que
causa inflamación de la mucosa de las vías urogenitales, garganta y recto (puede
causar embarazo ectópico); la gonorrea, originada por una bacteria que se pue- TIC
de contraer por contacto con la boca, la vagina, el pene o el ano, causando dolor Ve un proyecto de
y ardor al orinar, entre otras; el herpes genital, causado por el virus herpético sim- anticonceptivo masculino
ple (VHS), que genera úlceras en la vagina y vulva y lesiones en el pene; la sífilis, basado en venenos:
http://bkmrt.com/BdP7JT
provocada por una bacteria que ocasiona infección en membranas mucosas con
lesiones, generando el “chancro”; la tricomoniasis, causada por un protozoo,
y genera vaginitis, secreciones verde amarillentas, mal olor y, ocasionalmente,
uretritis; el virus del papiloma humano (VPH) puede ocasionar verrugas (condi-
lomas) en los genitales masculinos y femeninos; el sida, causado por el virus de
inmunodeficiencia humana (VIH) que ataca a las células inmunes, provocando
que sea más susceptible a infecciones, transmisible por contacto sexual, transfu-
siones y agujas compartidas, y de madre a hijo.
Para saber

Existen diferentes tipos de métodos anticonceptivos, aunque no todos evitan el Para saber más de las ITS, ve
este portal sobre la resistencia
contagio de enfermedades, por lo que debes tener mucha precaución. Consulta de la bacteria de la gonorrea:
a tu médico para que te recomiende el mejor método para ti y tu pareja. https://t.co/iRULJh5Le2

103

T19B_UAS_Salud.indb 103 10/05/19 10:29


Educación para la salud

Anticonceptivos naturales
Método Efectividad Tiempo de uso Función
Coito Abstinencia sexual Esta práctica requiere que el hombre retire el pene de la
10 %
interrumpido durante la ovulación vagina de la mujer antes de que se produzca la eyaculación.
Método del El método del ritmo o de calendario consiste en evitar el
Abstinencia sexual
ritmo o de 20 % contacto sexual durante el tiempo de la ovulación o alrededor
durante la ovulación
calendario de la misma.
Anticonceptivos hormonales
Método Efectividad Tiempo de uso Función
Se basa en la inhibición de la ovulación mediante la
administración de hormonas (estrógenos y progesterona) en
Anticonceptivos
99.8 % 5 años pastillas. Su uso debe ser controlado por un médico, ya que a
orales (la píldora)
veces se pueden presentar problemas en mujeres con várices,
diabetes, afecciones cardiacas, depresiones, etcétera.
Contienen estrógenos y progesterona y se ponen en la
Parches Hasta tres años piel una vez a la semana por tres semanas para permitir la
99 %
cutáneos consecutivos menstruación en la cuarta semana. Cada semana se debe
remover un parche y colocar uno nuevo en otra área de la piel.
Tiene forma de una dona delgada y flexible de plástico, que
Anillo vaginal 95 % 1 año se inserta en la vagina, donde libera hormonas. Se usa por tres
semanas y se descansa la cuarta para permitir la menstruación.
Inyección
95 % 5 años consecutivos Contiene hormonas que impiden la ovulación. Dura tres meses.
intramuscular
Es una varilla flexible que se colocar debajo de la dermis, y
contiene una hormona derivada de la progesterona, evitando
Implante 99.5 % 3 años
la ovulación e incrementando el espesor del moco del cuello
uterino, impidiendo el paso de los espermatozoides.
Métodos de barrera (mecánicos)
Método Efectividad Tiempo de uso Función
Dispositivo Hasta que la mujer El DIU es un objeto pequeño de plástico, cobre o acero
Intrauterino 90 % desee quedar inoxidable, que se coloca en el interior del útero y tiene como
(DIU) embarazada función impedir la nidación del cigoto.
El diafragma bloquea mecánicamente el paso de la mayoría de
En cada relación
Diafragma 99 % los espermatozoides hacia el cérvix y el espermicida elimina a
sexual
los que logran atravesarlo.
Preservativo
El condón se coloca sobre el pene erecto (rígido) poco antes
o condón En cada relación
95 % del coito, de modo que el semen quede en su interior y no
(femenino o sexual
penetre al aparato reproductor de la mujer.
masculino)

Quirúrgicos
Método Efectividad Tiempo de uso Función
La vasectomía es una intervención en la que se extirpa una
Vasectomía 100 % Definitvo/Reversible
porción de cada conducto deferente.
Se realiza una incisión en la cavidad abdominal, se cortan las trompas
Salpingoclasia 100 % Definitivo de Falopio y se suturan (ligan) con grapas o se cauterizan de manera
que los dos extremos no se encuentren.
*La píldora siguiente no se considera como método anticonceptivo, pues pierde efectividad con el uso.

Coito Método del Anticonceptivos Parche Aro Implante Inyección Diafragma


interrumpido ritmo del calendario orales anticonceptivo hormonal anticonceptiva DIU

104

T19B_UAS_Salud.indb 104 10/05/19 10:29


Mi cuerpo y su funcionamiento

Organizo
mi conocimiento
Actividad de cierre
1. En equipos elijan una temática sobre prevención del embarazo y las enfermedades de transmisión se-
xual, la cual expondrán ante el grupo.
2. Coméntenla con el profesor para que no sea la misma para cada equipo.
3. Diseñen material de apoyo para la exposición, como diapositivas, carteles, trípticos, periódicos murales.
4. Expongan ante el grupo (en los tiempos programados por el profesor).
Actividad de cierre de unidad
2.5. Fase 2 del proyecto de ciencias: Desarrollo
En estos momentos existe más claridad a cerca de tu proyecto de investigación. Conoces más temáticas
del programa y seguramente ya sabes cuales están relacionadas con el tema elegido y has tenido la opor-
tunidad de recopilar información bibliográfica que has organizado en tus fichas de resumen o trabajo.
2.5.1. Formulación de marco teórico
1. Con tu equipo, lleven los apuntes de la asignatura, las fichas bibliográficas y de resumen que han ela-
borado y su bitácora. Es momento de formular el marco teórico, buscar y seleccionar información im-
portante para el proyecto.
2. Tomen como guía las preguntas que elaboraron al principio y que es parte de lo que quieren conocer
de su tema a investigar.
3. Seleccionen de lo investigado qué información es más relevante y si responde a lo que ustedes quie-
ren conocer y les permite profundizar sobre el tema elegido para su proyecto. Determinen que otra
información es necesaria investigar.
4. Diseñen un esquema de los posibles temas a desarrollar en el marco teórico.
Marco teórico
2.1
2.1.1
2.2.1
2.2
*Hasta este momento no es necesario desarrollarlo.
2.5.2. Búsqueda de información
Ya tuvieron la oportunidad de revisar y definir qué información permitirán dar sustento al proyecto, ahora
reorganicen sus fichas bibliográficas y de trabajo, revisen qué información ya tienen y cuál les falta investi-
gar. Visiten la biblioteca de su escuela o comunidad. Consulten cuando menos 10 referencias bibliográfi-
cas, cinco impresas (libros, revistas, artículos, enciclopedias) y cinco electrónicas (fuentes confiables).

Tema Fuente de información

*Recuerda elaborar tus fichas de trabajo.

105

T19B_UAS_Salud.indb 105 10/05/19 10:29


Educación para la salud

Práctica de laboratorio 1

El corazón humano

Habilidades: Manipular e interpretar.

Problema: ¿Cuál es la estructura del corazón humano?

Estrategia: Durante esta investigación, observarás e identificarás las estructuras del corazón humano.

Hipótesis: El corazón está dividido interiormente en cuatro cavidades separadas por válvulas, de él salen
las arterias pulmonar y aorta, y a él llegan las venas cavas y pulmonares.
Materiales
• 1 charola de disección • 1 pinzas
• 1 bisturí • 1 par de guantes
Reactivos y material biológico
• 1 corazón de mamífero (cerdo o res)
Procedimiento
1. Haz un corte al corazón del tal manera que identifiques el ventrículo izquierdo (tiene el miocardio
más grueso que el derecho), el ventrículo derecho, el tabique interventricular, la válvula mitral (lado
izquierdo), la válvula tricúspide (lado derecho), el miocardio y el endocardio.
2. Observa la membrana que recubre externamente al corazón, la aurícula izquierda y la aurícula
derecha.
3. Identifica las venas cavas (desembocan en la aurícula derecha), las venas pulmonares (desembocan
en la aurícula izquierda), la arteria aorta (sale del ventrículo izquierdo) y la arteria pulmonar (sale del
ventrículo derecho).
Análisis de resultados
1. ¿Qué diferencias encontraste entre arterias y venas?

2. ¿Qué arteria saca la sangre oxigenada desde el corazón?

3. ¿Cómo sabes cuál es el lado derecho y el lado izquierdo del corazón?

106

T19B_UAS_Salud.indb 106 10/05/19 10:29


Mi cuerpo y su funcionamiento

Práctica de laboratorio

4. Escribe en la siguiente figura los nombres de las estructuras señaladas.

Conclusión
``Anota tu conclusión con base en tus observaciones:

107

T19B_UAS_Salud.indb 107 10/05/19 10:29


Educación para la salud

Práctica de laboratorio 2

Tipos sanguíneos y factor Rh


Habilidades: Manipular, observar, comparar.

Problema: ¿Cuántos tipos sanguíneos existen en el sistema ABO?

Estrategia: Durante esta actividad, mediante una sencilla prueba de aglutinación, determinarás el tipo
sanguíneo y factor Rh de algunos de tus compañeros.

Hipótesis: La sangre se clasifica en el sistema ABO en cuatro tipos: A, B, AB y O. Algunas personas po-
seen el factor Rh (son las llamadas Rh+) y otras no (Rh–).
Materiales
• lancetas estériles
• portaobjetos con excavaciones
• palillos de dientes

Reactivos y material biológico


• algodón • suero anti-A • suero anti-Rh
• alcohol • suero anti-B • sangre humana

Procedimiento
1. Limpia el extremo del dedo medio con una mota de algodón empapado de alcohol.
2. Permite que tu compañero de equipo te efectúe un pinchazo con la lanceta estéril desechable. Pre-
caución: no uses la lanceta más de una vez.
3. Deshecha la primera gota de sangre con una mota de algodón. Precaución: coloca la lanceta y el
algodón utilizados en un recipiente adecuado.
4. Coloca tres gotas de sangre separadas sobre un portaobjetos.
5. Coloca una gota de cada antisuero sobre cada una de las gotas de sangre de la siguiente manera:
el suero anti-A sobre la gota de sangre de la izquierda, el suero anti-B sobre la gota del centro y el
suero anti-Rh sobre la gota de la derecha.
6. Con un palillo de dientes, mezcla la sangre y el antisuero de cada gota. Para cada gota es un palillo.
Observa y compara con lo siguiente:
• Si se presenta aglutinación (reacción del aglutinógeno que se encuentra en la membrana
de los glóbulos rojos o eritrocitos con la aglutinina que se encuentra en el antisuero), en
la mezcla del extremo izquierdo, la sangre es tipo A, porque esos eritrocitos poseen en su
membrana el aglutinógeno A y éste reaccionó con la aglutinina A del antisuero.
• Si se presenta aglutinación en la mezcla del centro, el tipo sanguíneo es B.
• Si se presenta aglutinación en las mezclas de la izquierda y del centro, el tipo sanguíneo es AB.
• Si no se presenta aglutinación en las mezclas de la izquierda y del centro, el tipo sanguíneo es O.
• Si se presenta aglutinación en la mezcla de la derecha, el factor es Rh+ si no, es Rh–. La
aglutinación con el suero anti-A y anti-B es rápida y muy notoria, mientras que la de Rh es
lenta y muy sutil.

108

T19B_UAS_Salud.indb 108 10/05/19 10:29


Mi cuerpo y su funcionamiento

Práctica de laboratorio

Aglutinógeno en la membrana del


Tipo sanguíneo Aglutinina en el plasma sanguíneo
eritrocito
Tipo A A b
Tipo B B a
Tipo AB AB Ninguno
Tipo O Ninguno a, b

Análisis de resultados
1. ¿Cuántos tipos sanguíneos existen en el sistema ABO? _____ ¿Cuáles son?

2. ¿Qué tipos sanguíneos tienen tus compañeros? Completa la tabla de frecuencia con los tipos san-
guíneos que poseen tus compañeros en el grupo:

Tipo sanguíneo Número de estudiantes que lo poseen


Tipo A

Tipo B

Tipo AB

Tipo O

3. ¿Qué tipo sanguíneo predominó?

4. ¿Qué porcentaje de alumnos presentó el factor Rh+?

5. Observa la ilustración de unas pruebas de tipo sanguíneo.


Anota el tipo sanguíneo que resulta en cada caso.

Conclusión
``Con base en lo que observaste, anota en los siguientes
renglones las conclusiones a las que llegaste.

109

T19B_UAS_Salud.indb 109 10/05/19 10:29


Unidad

3
Nociones de
primeros auxilios
Competencias genéricas Atributos Criterios de aprendizaje
5. Desarrolla innovaciones 5.5 Elabora conclusiones y formula nuevas Elabora conclusiones y formula nuevas
y propone soluciones a interrogantes, a partir de retomar interrogantes, en sus diferentes trabajos
problemas a partir de evidencias teóricas y empíricas. teniendo en cuenta las evidencias teóricas
métodos establecidos. y empíricas.

6. Sustenta una postura 6.5 Emite juicios críticos y creativos, Valora críticamente los juicios que emite,
personal sobre temas basándose en razones argumentadas y previa confrontación con los de otros.
de interés y relevancia válidas.
general, considerando
otros puntos de vista
de manera crítica y
reflexiva.

8. Participa y colabora 8.3 Asume una actitud constructiva al Colabora en equipos de trabajo,
de manera efectiva en intervenir en equipos de trabajo, compartiendo los logros con el resto de los
equipos diversos. congruente con los conocimientos y equipos participantes en un mismo grupo.
habilidades que posee.

Área: Ciencias Experimentales Criterios de aprendizaje


4. Obtiene, registra y sistematiza la información Obtiene, registra y sistematiza la información para
para responder a preguntas de carácter científico, responder a preguntas de carácter científico, consultando
consultando fuentes relevantes y realizando fuentes relevantes y/o realizando experimentos pertinentes.
experimentos pertinentes.

7. Explicita las nociones científicas que sustentan los Explicita las nociones científicas que sustentan los procesos
procesos para la solución de problemas cotidianos. vitales del cuerpo humano, en la solución de problemas
cotidianos, de manera clara y coherente.

15. Evalúa los factores y elementos de riesgo físico, Evalúa los factores y elementos de riesgo físico, químico
químico y biológico presentes en la naturaleza que y biológico presentes en la naturaleza que alteran la
alteran la calidad de vida de una población para calidad de vida de una población, promoviendo medidas
proponer medidas preventivas. preventivas para el cuidado de la salud."

Propósito de la unidad

A plica medidas de seguridad para conservar su salud, con base en el conocimiento de primeros auxilios
y acciones por seguir durante accidentes y desastres naturales.

110

T19B_UAS_Salud.indb 110 10/05/19 10:29


Evaluación diagnóstica

``Reflexiona sobre las preguntas del siguiente cuestionario y contéstalas.


Pregunta /Respuesta Saber relacionado Resultado
¿Qué son los primeros auxilios?

Define conceptos básicos


sobre primeros auxilios.

¿Cuáles son los riesgos de que una persona que no conoce los
primeros auxilios atienda a una persona lesionada?

Comprende la importancia
de conocer las técnicas para
brindar primeros auxilios.

¿Cómo se diferencia una urgencia de una emergencia?

Define conceptos básicos


sobre primeros auxilios:
urgencia - emergencia.

¿Qué es lo primero que debes hacer en caso de una emergencia?

Identifica una situación para


proporcionar los primeros
auxilios.

En tu casa, ¿en qué ocasiones han tenido que atender


emergencias menores utilizando remedios caseros? ¿Cómo
cuáles? ¿Qué remedios han utilizado? ¿Es correcto utilizarlos?
Valora la importancia de
proporcionar primeros auxilios
en casos de emergencia.

111

T19B_UAS_Salud.indb 111 10/05/19 10:29


Educación para la salud

3.1 Información
básica
Exploro
mis conocimientos

1. Describe qué situación plantean las imágenes anteriores.


2. Plantea con el profesor y tus compañeros una situación hipotética de alguna
urgencia y la forma como podrías ayudar.
3. Redacta un listado de lo que cualquier persona debe saber acerca de los pri-
meros auxilios. Incluye tu nombre, grado y grupo.
4. Lean sus listados en el grupo y al final de esta unidad compárenla con lo
aprendido.

112

T19B_UAS_Salud.indb 112 10/05/19 10:29


Nociones de primeros auxilios

Actividad de inicio
Te encuentras en casa cuidando a tus hermanos, ya que tu mamá tiene que
salir por unos minutos. Te advierte que tengas cuidado porque a tu hermano
les gusta escalar los muebles y puede lastimarse. No te das cuenta y escuchas
un fuerte golpe, corres de prisa y te percatas de que ha caído mientras esca-
laba un ropero.
a) Describe cuáles son los pasos que seguirías para atenderlo de acuerdo
con las normas básicas de primeros auxilios.
b) Reúnanse en equipo y comparen sus respuestas. Posteriormente, ex-
póngalas ante el grupo.

3.1.1 ¿Qué son los primeros auxilios?


Los primeros auxilios son la atención inmediata y temporal que se le suministra a
una persona que ha sufrido un accidente o que enferma repentinamente, mientras
se obtienen los servicios médicos adecuados; por ello, no sustituyen a los cuidados
médicos. Su principal objetivo es ayudar a salvar la vida, por lo que una de sus pre-
misas es no intervenir sin la seguridad de actuar correctamente. Por esa razón, es
mejor conocer de primeros auxilios y no necesitarlos que necesitarlos y no conocer-
los. Todos deberíamos capacitarnos para proporcionar primeros auxilios, pues no
estamos exentos de encontrarnos en una situación donde se requiera ayudar a un
tercero (vecino, familiar, transeúnte) o a uno mismo.

Por ejemplo, en los accidentes de tránsito es común que se presenten hemo- TIC
rragias, fracturas o asfixias. Es necesario que conozcamos cómo colocar señales Lee el texto que trata sobre
de aviso y situar a la persona herida hasta reconocer la condición en la que se las causas por las que los
encuentra. Aplicar de manera adecuada los primeros auxilios puede significar la niños en México se lesionan
las manos.
diferencia entre la vida y la muerte.

3.1.2 ¿Cómo reconocer las emergencias?


Los primeros auxilios son las acciones temporales e inmediatas que marcan la di-
ferencia entre la vida y la muerte. Intentar ayudar es una obligación moral de to-
dos; debemos estar dispuestos a prepararnos lo mejor posible para saber actuar
correctamente ante una urgencia o emergencia.
http://bkmrt.com/0yjgY3
De acuerdo con la OMS, una urgencia se define la aquella situación o enfermedad
que sufre una persona cuya evolución es lenta y no necesariamente mortal, pero
que debe ser atendida en máximo seis horas. Así pues, el paciente padece una
enfermedad que, sin el tratamiento adecuado, evolucionará en un periodo más TIC
o menos amplio hasta comprometer su vida. Un ejemplo es un dolor estomacal,
En los sitios siguientes
diarreas, náuseas, entre otros. Una emergencia es aquel caso donde la falta de
puedes consultar cuáles
asistencia conduciría a la muerte en minutos y en el que la aplicación de prime- son las principales causas
ros auxilios es de importancia vital. Algunos casos que podemos ejemplificar son: de mortalidad entre los
pérdida de conocimiento, abundante pérdida de sangre o hemorragia, dificultad mexicanos
http://bkmrt.com/qd6w7m
respiratoria prolongada, dolor intenso en la zona del pecho, convulsiones, electro-
cución, asfixia por inmersión, caídas desde alturas o accidentes de tránsito. http://bkmrt.com/8TAsLn

113

T19B_UAS_Salud.indb 113 10/05/19 10:29


Educación para la salud

El testigo presencial es un vínculo vital entre la atención médica y la víctima. Fre-


cuentemente es la primera persona en reconocer la situación como una emer-
gencia y quien actúa para auxiliar a la víctima. Para ayudar en una emergencia, el
testigo debe notar primero que algo está mal, por lo general la apariencia de la
víctima, su conducta o el entorno sugieren que algo extraordinario ha sucedido.

3.1.3 La decisión de actuar


Toda persona que se encuentra frente a una emergencia tendrá que decidir si
ayuda o no dado que no está obligado a proporcionar primeros auxilios. El te-
mor a las demandas legales ha hecho que algunas personas duden involucrarse
en situaciones de emergencia. Pero rara vez las personas que prestan primeros
auxilios reciben demandas.

Existen principios legales que protegen a las personas que prestan


primeros auxilios. Una de ellas es la ley del buen samaritano; se
aplica cuando el auxiliador actúa:
• Durante una emergencia
• De buena fe (de buena intención)
• Sin recibir compensación
• Sin mala intención o negligencia grave sobre la víctima
Esta ley no te exime de utilizar los primeros auxilios de manera
más acertada.

Servicios de emergencia. Hay situaciones donde existe responsabilidad legal para actuar: la primera, cuan-
do su empleo lo requiere (ha sido capacitado para ello) y cuando existe una res-
ponsabilidad con otras personas que lo hacen responsable de ellas (papá-hijo,
conductor-pasajeros, entre otros). Para poder actuar, la persona deberá contar
con el consentimiento de la víctima. Dependiendo de las condiciones en las que
se encuentre puede ser:
• Consentimiento expreso: consentimiento que da una víctima de mane-
ral verbal o con un movimiento de cabeza para ser atendido.
• Consentimiento implícito: cuando la víctima no responde porque se en-
cuentra inmóvil, o es un adulto incompetente mentalmente o un niño con
un problema que amenaza su vida y cuyos padres o tutores legales no se
encuentran presentes.
Otras de las premisas de los primeros auxilios es no abandonar a la víctima hasta
que otra persona capacitada se haga cargo y evitar desviarse del estándar de cui-
dados aceptado, pues esto puede ocasionar mayor daño a la víctima.

3.1.4 ¿Cómo determinar el problema?


Antes de actuar es necesario que la persona que suministra la atención efectúe
la evaluación de la escena:
1. Antes de acercarte a la víctima, debes buscar peligros inmediatos (como ca-
bles eléctricos, sustancias tóxicas o inflamables, un atacante, exposición al
tráfico, entre otros). Recuerda que si la escena es insegura, al primero a quien

114

T19B_UAS_Salud.indb 114 10/05/19 10:29


Nociones de primeros auxilios

debes proteger es a ti mismo, así que llama a emergencias (911) y espera a


que el personal de emergencia asegure la escena.
2. El tipo de lesión o enfermedad (si es grave o leve).
3. Si hay más de una víctima, atiende a las más graves primero (aquéllas que se
encuentran en silencio e inmóviles).

Está revisión rápida te permitirá hacer una valoración general del problema. Es
recomendable que nunca te introduzcas a toda prisa a una escena. Haz una valo-
ración y evita cualquier circunstancia que ponga en peligro tu vida.

Revisión primaria
La revisión primaria determina si hay problemas que amenazan la vida y requie-
ran atención rápida. Sólo tomará segundos completarla. Antes que nada, efec-
túa una evaluación de la escena y las víctimas. Considera los riesgos para quien
proporciona la atención, víctimas o testigos, y haz una revisión lógica de lesiones
desde la cabeza hasta los pies.

La revisión primaria consta de dos pasos observar y actuar. Analiza la siguiente tabla:

Revisión primaria
Detecta Observa Actúa Ejemplo

•   Si
la víctima está alerta
•   Pregunta
a la víctima
y habla, entonces están
su nombre y lo que
presentes la respiración
sucedió.
y el latido cardiaco.
•   Tocao sacude con sua-
•   Sila víctima yace inmó-
vidad el hombro de la
vil, debes determinar
víctima y pregunta: “¿Se
si puede responder y
encuentra bien?” para
Capacidad de respirar.
determinar si respon-
respuesta y
respiración de. Si no lo hace, se
•   Determina con rapidez si
considera que no hay
la víctima tiene dificulta-
respuesta.
des obvias para respirar.
Haz que alguien llame a
•   Cuando la víctima no
emergencias (911).
responda, no respire o
tenga dificultades para
•   Proporciona RCP a las
hacerlo, colócala en la
víctimas que no respon-
posición adecuada.
dan ni respiren.

115

T19B_UAS_Salud.indb 115 10/05/19 10:29


Educación para la salud

Revisión primaria
Detecta Observa Actúa Ejemplo

•   Determina si hay hemo- •  Observa si hay ropa em-


rragia grave mediante papada en sangre o san-
Hemorragia una revisión rápida en gre que se acumule en el
grave busca de sangre hacia piso. Si observas sangra-
arriba y hacia abajo del do grave, contrólalo con
cuerpo. presión.

•   Para una víctima que no


responde y yace boca
abajo, voltéala hasta que
esté boca arriba de ma-
nera que puedas iniciar
•   Colocar
a la víctima en
la RCP, si es necesario.
Cómo una posición adecuada
posicionar a Si la víctima vomita, pre-
es un paso importante
la víctima senta secreciones densas
para proporcionar pri-
o si debes abandonar
meros auxilios.
a una víctima que no
responde para llamar a
emergencias, colócala
sobre su costado (posi-
ción de recuperación).

Revisión secundaria
Después de efectuar la revisión primaria y verificar que no existen condiciones
que amenacen la vida de la víctima, es el momento de hacer la revisión secunda-
ria. Ésta consiste en una revisión física rápida en busca de cualquier anormalidad,
y en la construcción del historial médico (información recabada en la escena so-
bre la condición de la víctima) que podría ser de utilidad en su atención inmedia-
ta o para los prestadores de servicio de emergencias.

Se identifican las lesiones que por sí solas no ponen en peligro inminente la vida
de nuestro paciente, pero que sumadas unas a otras sí, aplicando la regla mne-
motécnica DASH:

Deformidades: un ejemplo es la fractura de huesos que causa


D
una forma anormal.

Regla A Heridas abiertas: piel rota o sangrado.


mnemotécnica
DASH S Sensibilidad al tacto: molestia o dolor cuando se toca.

Hinchazón: se observa un área de mayor volumen de lo


H
acostumbrado.

116

T19B_UAS_Salud.indb 116 10/05/19 10:29


Nociones de primeros auxilios

Para iniciar con la evaluación empieza de la cabeza a los pies:

Examen físico

Cabeza
Pelvis
Observa las pupilas y
compáralas. Presiona suavemente
hacia adentro sobre las
Revisa los oídos y nariz en caderas.
busca de líquidos.

Cuello
Extremidades
Busca si tiene alguna
Presiona suavemente en
cadena de identificación
ambas piernas y brazos.
médica.

Abdomen Tórax
Empuja con suavidad. Aprieta con suavidad.

3.1.5 Traslado de la víctima


La víctima no debe ser movida del lugar hasta que esté lista para ser transportada
al hospital, excepto, en caso de fuego, peligro de incendio, explosivos, materiales
peligrosos, escena de riesgo y en caso de que interrumpa el acceso a otra víctima
a la que se le tenga que salvar la vida.

Métodos para mover las víctimas:

Por los hombros: distancias cortas y superficies rugosas.


Por los tobillos: distancias cortas y superficies lisas.
Mediante una cobija.

Arrastre

117

T19B_UAS_Salud.indb 117 10/05/19 10:29


Educación para la salud

Muleta humana: ayudar a caminar a la víctima.


Levantamiento de cuna: para cargar niños o personas ligeras.
Levantamiento de bombero: llevar en hombros para avanzar largas distancias.
Levantamientos de brazos cruzados: para avanzar grandes distancias.
Levantamiento a cuestas: cuando la víctima no puede caminar, pero puede usar sus brazos para
sujetarse.
Movimientos
de una
persona

Levantamiento en silla por dos personas.


Levantamiento por las extremidades: una sostiene por debajo de los brazos y otra por las piernas.

Movimientos
con apoyo de
más de una
persona

Organizo
mi conocimiento
Actividad de cierre
a) Lee con cuidado la información anterior.
b) El profesor formará cinco equipos, cada uno seleccionará a un compañero quien representará el pa-
pel de primer respondiente o socorrista, para lo cual se le pedirá salir del salón.
c) Posteriormente, pónganse de acuerdo sobre quién será la víctima y el problema que le sucede (caída,
fractura, herida, accidente automovilístico, quemadura, golpe en la cabeza). El que representará a la
víctima debe exponer el problema con claridad y los demás serán testigos.
d) El respondiente o socorrista debe valorar el tipo de problema, hacer las revisiones primaria y secun-
daria hasta su traslado al hospital.
e) Al final del ejercicio, cada equipo junto con el docente harán una coevaluación de sus actuaciones,
resaltando en éstas sus aciertos y errores.

118

T19B_UAS_Salud.indb 118 10/05/19 10:29


Nociones de primeros auxilios

3.2 Reanimación
cardiopulmonar (RCP)
Exploro
mis conocimientos
``Lee el siguiente caso y contesta las preguntas.

Es Navidad, está la familia reunida. Mientras todos festejan, un familiar empie-


za a quejarse de un dolor severo de opresión en el pecho. Todos opinan sobre Para saber
qué hacer. ¿A quién escucharías y por qué?
Las compresiones son
distintas en un niño o un
a ) Tío Luis dice: “Estará bien. Siéntelo y que descanse unos minutos, algo bebé? Las compresiones
de lo que comió le hizo daño". para niños mayores de 12
años de edad son iguales
b ) Primo Pedro dice: “Recuéstenlo y llamen una ambulancia de inmediato”. que en un adulto: con ambas
manos, comprimiendo el
c ) La vecina Martha dice: “Llévenlo a la cama, sólo necesita descansar”. pecho aproximadamente 5
cm. Para niños entre uno y
doce años, las compresiones
Continuando con el caso, analiza lo siguiente: se realizan con una sola mano
y son de aproximadamente 2
Nuestro familiar empieza a perder el conocimiento hasta quedar inconscien- a 3 cm. Para un bebé (menor
a un año) usa solamente
te y sin respirar. Menciona tres cosas que harías mientras llega la ambulancia, dos dedos (pulpejos de
para suministrarle los primeros auxilios. índice y medio) y comprime
aproximadamente 1 a 2 cm.

Actividad de inicio
``En equipo, analicen las siguientes preguntas. Respondan con infor-
mación del libro, de páginas electrónicas o la adicional proporciona-
da por el profesor.
a ) ¿Cuándo puede ocurrir un paro cardiorespiratorio?
b ) ¿Cuándo se debe iniciar una reanimación cardiopulmonar (RCP)?
c ) ¿Cómo verificar que la víctima no respira?
d ) ¿Qué son las compresiones de pecho?
e ) ¿Por cuánto tiempo debo de hacer las compresiones?
f ) ¿Cuándo debo dejar de hacer RCP?

119

T19B_UAS_Salud.indb 119 10/05/19 10:29


Educación para la salud

Para saber
Al responder las preguntas, discutan en plenaria las respuestas y contesta:
¿Cuáles son las causas
más comunes que • ¿Consideras importante aprender a aplicar RCP? Justifica tu respuesta.
pueden ocasionar un paro
cardiorespiratorio?
• Fibrilación ventricular.
• Choque eléctrico accidental.
• Ahogamiento.
• Sobredosis de drogas. 3.2.1 Cómo aplicar la RCP
• Asfixia.
• Reacción alérgica severa.
La reanimación cardiopulmonar (RCP) es un procedimiento que puede ser aplica-
• Traumatismos. do a personas que sufren un paro cardiorespiratorio. La intención es mantener la
circulación y los órganos con oxígeno, mediante compresiones torácicas y respi-
raciones periódicas, mientras llega el personal entrenado para encargarse. Para
efectuar una RCP básica sólo necesitamos nuestra boca y nuestras manos para
administrar las respiraciones y compresiones torácicas.

RCP Adulto Niño Bebé

Determina si la
víctima responde y
respira (coloca la
oreja cerca de la
boca y la nariz de la
persona y aplica el
sistema MES: mire,
escuche, sienta).

Asegúrate de llamar
a emergencias.

Verifica que la
víctima esté boca
arriba sobre una
superficie plana y
firme.

Si la víctima
no responde ni
respira, aplica
30 compresiones
torácicas profundas
y rápidas.

120

T19B_UAS_Salud.indb 120 10/05/19 10:30


Nociones de primeros auxilios

RCP Adulto Niño Bebé


Proporciona dos
respiraciones de
rescate. Repite los
ciclos de compresión
y respiración
hasta que llegue
el personal de
urgencias.

3.2.2 Obstrucción de vías aéreas


Una obstrucción de vías aéreas es un bloqueo que impide el flujo de aire hacia TIC
los pulmones. Puede ser un cuerpo extraño alojado en las vías aéreas: alimentos, Pregunta a la víctima que
globos, pelotas, canicas, juguetes hasta monedas. sufre una obstrucción
grave: ¿te estás ahogando?
Seguramente no podrá
La obstrucción de las vías aéreas puede ser: responder, pero asentirá con
la cabeza y pondrá las manos
• Leve, si existe un buen intercambio de aire. La víctima puede hacer el en el cuello, haciendo la señal
esfuerzo como toser, para liberarse de la obstrucción. universal de ahogamiento.
• Grave, si presenta un deficiente intercambio de aire. Los signos que in- Observa los siguientes videos:
dican una obstrucción grave son: la respiración se vuelve cada vez más
difícil, la tos se vuelve cada vez más débil, la persona es incapaz de hablar
o respirar, la piel se torna azul grisáceo, al igual que las uñas y el interior
de la boca.
Una forma de percatarse de que la víctima se está ahogando, es a través de la
señal universal de problemas para respirar, cuando se toca el cuello.
http://bkmrt.com/TdHgqy
Maniobra de Heimlich
Obstrucción en vías áreas en adulto o niño

Verifica que la víctima


se esté ahogando.
http://bkmrt.com/jwa6Mi

Colócate por detrás


de la persona, localiza
el ombligo y coloca el
lado del pulgar de tu
puño justo arriba del
ombligo.

121

T19B_UAS_Salud.indb 121 10/05/19 10:30


Educación para la salud

Sujeta el puño con la


otra mano y presiona
con compresiones
hacia dentro y hacia
arriba hasta que
la víctima arroje el
objeto.

Lactante

Sostén la cabeza, el
cuello y la espalda
del lactante y aplica
cinco golpes sobre su
espalda

Gíralo con la espalda


sobre su brazo,
manteniendo la
cabeza más baja que
su cuerpo. Aplica
cinco compresiones
torácicas hasta que
el lactante expulse el
objeto.

Organizo
mi conocimiento
Actividad de cierre
a) Reúnanse en equipo y hagan una simulación de la maniobra de Heimilch en los distintos casos. Con
cuidado, apliquen la técnica correctamente sin causarse lesiones.
b) Reflexionen sobre la importancia de conocer estas maniobras y cómo les serviría en su vida cotidiana.
c) Investiguen cuáles serían las adaptaciones a la maniobra de Heimilch en casos especiales como: per-
sonas embarazadas, obesas o de autoayuda. Redacten un reporte de su investigación y coméntenlo
en el grupo.

122

T19B_UAS_Salud.indb 122 10/05/19 10:30


Nociones de primeros auxilios

3.3 Hemorragias y heridas


Exploro
mis conocimientos
``Reunidos en parejas, analicen y respondan las siguientes preguntas:
a ) ¿En alguna ocasión algún familiar o tú mismo han sufrido una herida o
una hemorragia?
b ) ¿Has utilizado algún remedio casero para tratar las heridas o dete-
ner la hemorragia? ¿Te han funcionado? ¿Crees que es el tratamiento
correcto?
c ) ¿Cuál consideras que es la mejor manera de detener una hemorragia?

Actividad de inicio

1. Define qué es una herida.


2. ¿Qué tipo de heridas pueden ocurrir y cuáles son sus características?
3. ¿Qué tipo de hemorragias se ocasionan?
4. ¿Cómo reconocer el tipo de hemorragia externa que se ha ocasionado?
5. ¿Cuáles heridas requieren atención médica?

3.3.1 Heridas que requieren atención médica


Cuando estudiaste el sistema tegumentario, seguramente te diste cuenta de que
la piel es un órgano resistente, pero a la vez frágil. Muestra de ello son algunas
cicatrices de heridas que posiblemente te hiciste en tu niñez, cuando te caíste du-
rante un juego de pelota o de la bicicleta. Algunas de estas pudieron ser de im-
portancia y otras tan superficiales que apenas las percibiste. Es importante saber
cómo tratarlas, para evitar infecciones y procurar que la cicatriz sea imperceptible.

Una herida es una pérdida de continuidad en el tejido blando (ruptura de la piel)


ocasionada por factores externos o internos.

123

T19B_UAS_Salud.indb 123 10/05/19 10:30


Educación para la salud

Los motivos por los que se puede ocasionar una herida son diversos, desde un
roce con una uña al rascar tu piel hasta un fuerte golpe. Para determinar cómo
tratar una herida debes conocer cómo se produjo la herida, si presenta algún tipo
de contaminación y su profundidad.

Hay varios tipos de heridas abiertas:


a) Abrasivas: se elimina la capa superior de la piel, con poca pérdida de san-
gre. Como los raspones o rozaduras.
b) Laceraciones: es el corte en la piel con bordes irregulares; ocurre cuando te
rasgas la piel de manera forzada.
c) Punción: lesión ocasionada por un objeto agudo o puntiagudo como un cu-
chillo o una bala.
d) Avulsión: un pedazo de piel o tejido se arranca y cuelga del cuerpo.
e) Amputación: es cuando se hace un corte o desprendimiento de una parte
del cuerpo.

Cuidado de las heridas. ¿Cómo tratar una herida?


El tratamiento para atender una herida es relativamente sencillo:
1. Valora la cantidad de heridas que tiene la víctima,
para decidir cuál requiere primero de atención.
2. Observa si tiene objetos incrustados como vi-
drios, virutas de metal, clavos, o cuchillos (retirar-
los puede ocasionar hemorragias). Se recomienda
dejarlo en su lugar, limpiar la herida sin mover el
objeto y estabilizarlo con trapos limpios o vendas
y buscar atención médica.
3. Limpiar la herida utilizando solución salina; en
caso de no haberla, se usa agua corriente. Si es
posible, utiliza jabón y enjuaga hasta retirarlo
todo.
4. También se puede utilizar solución antiséptica
para desinfectar.

Jabón
5. Cubre la herida con gasas estériles y fíjalas con
tela adhesiva o microporo.
Agua limpia Peróxido de Alcohol Jabón
hidrógeno sanitizador 6. Finalmente, es necesario que el paciente reciba
atención médica.

Cuidado de las heridas.


3.3.2 Hemorragia externa
Definimos hemorragia externa como aquella donde se observa la salida súbita
y profusa de sangre por los conductos que la transportan. Es importante saber
cómo controlar una hemorragia; la pérdida de sangre en exceso (500 mL) puede

124

T19B_UAS_Salud.indb 124 10/05/19 10:30


Nociones de primeros auxilios

ocasionar un choque hipovolémico, problemas fisiológicos, el riesgo de que los


tejidos carezcan de oxígeno y, finalmente, riesgo de muerte.

Las hemorragias externas se relacionan con el tipo de vaso que se lesionó:

Arterias Venas Capilares

Es importante tratar una


• Sangrado capilar: sangre que brota de forma continua, pero lenta, des- hemorragia con rapidez, la
pérdida de sangre en una persona
de una herida. Es la más común y fácil de controlar. aumenta el riesgo de muerte.
• Sangrado venoso: sangre que fluye de manera continua; no forma cho-
rros, pero el flujo es voluminoso. Es más fácil de controlar que un sangra- Vasos sanguíneos normales
do arterial.
• Sangrado arterial: ocasiona chorros con cada latido cardiaco. Es la he-
morragia más difícil de controlar; es el tipo de sangrado más grave por las Plaquetas
Vaso sanguíneo
herido
grandes cantidades de sangre que se puede perder en un periodo corto.
Para atender una hemorragia externa es importante conocer su gravedad. Si es
leve, debemos: Costra de sangre
Plaquetas
activadas Fibrina
1. Recostar al herido.
2. Descubrir la herida.
3. Lavar la herida y comprimir la región que sangra con gasas esterilizadas (apó-
sito) del equipo de primeros auxilios. Se presionará firmemente con la mano
enguantada sobre la herida durante un periodo de 5 a 10 minutos o hasta
que pare el sangrado.

Si es profunda y el sangrado abundante, se pueden fijar las gasas o un pañuelo


con una venda, sin que la fijación impida el riego sanguíneo.

Hay hemorragias que no podemos observar a simple vista, ya que el objeto que
las ocasiono no rompió la piel. Éstas son llamadas internas y pueden ser recono-
cidas por algunas manifestaciones como: hematomas, área dolorida y sensible, Comprimir la herida permite
detener el sangrado con
vómito o tos con sangre, heces negras o rojo brillante. Si es grave, generalmente efectividad.
se manifiesta por palidez en la piel, especialmente en el rostro. El pulso es débil
y rápido; esto puede llevar a la víctima a estado de choque. En estos casos, si el
paciente está inconsciente debemos aflojar la ropa y recostarlo sobre uno de sus
lados, procurando no doblar su dorso o cuello. Esto facilitará la ventilación pul-
monar, la irrigación cerebral y que no se ahogue en caso de vómitos.

3.3.3 Apósitos y vendajes


Vendaje: es la acción de envolver
¿Recuerdas si alguna vez tuviste la necesidad de que se te colocara alguna gasa una parte o región del cuerpo
o algún vendaje para sanar alguna herida, ayudar a mejorar una luxación o re- con vendas, lienzos de tela o
ducir una inflamación? El uso de apósitos (parche de gasa estéril) y vendajes materiales similares.

125

T19B_UAS_Salud.indb 125 10/05/19 10:30


Educación para la salud

es muy diverso. Por eso es importante conocer cómo colocar uno en caso de
emergencia.

Algunos de los materiales básicos en los botiquines de primeros auxilios son los
apósitos (gasas estériles) y vendas, pues son de suma importancia para controlar
el sangrado y atender heridas.

Apósito: parche de gasa estéril


o tela limpia que se utiliza para
colocar sobre la herida.

TIC
En el siguiente vínculo Tipos de apósitos.
encontrarás información
adicional sobre los tipos de
vendaje. Apósitos
Un apósito es una cobertura que se aplica de manera directa sobre la herida para
ayudar a absorber la sangre, prevenir la infección y proteger la lesión de mayor
daño. Los apósitos son de diversas formas y tamaños. Los más comunes son las
gasas cuadradas de entre 5 y 10 cm. El tamaño depende de la herida que se desea
cubrir. Otro tipo de apósitos son las tiras adhesivas, como curitas, los cuales son
apósitos combinados con tela adhesiva para tratar cortadas o raspones pequeños.
http://bkmrt.com/Ry3t7f Vendajes
Los vendajes se usan con frecuencia para cubrir un apósito con una venda, que
cubre una zona lesionada (heridas, quemaduras, etc.), o sostener una parte del
cuerpo (fracturas, luxaciones). Al igual que los apósitos los vendajes tienen dife-
rentes formas y tamaños. Antes de aplicar un vendaje se deben tomar las siguien-
tes consideraciones, como:
1. No debe poner en riesgo al lesionado.
TIC
2. Debe ser útil y funcional.
El siguiente video explica
cómo realizar diferentes tipos 3. Debe permitir la buena irrigación sanguínea.
de vendajes:
4. Debe ser estético.

Las funciones de los vendajes son:

a ) Fijar el material de curación sobre la herida.


b ) Producir compresión sobre la herida y detener una hemorragia.
http://bkmrt.com/TUm8It c ) Limitar el movimiento de alguna articulación o de un miembro superior
o inferior lesionado.
d ) Abrigar alguna parte del cuerpo.
e ) Mantener fijas las férulas (tablillas) colocadas en algún miembro.

126

T19B_UAS_Salud.indb 126 10/05/19 10:30


Nociones de primeros auxilios

En la siguiente tabla se describen los tipos de vendaje y los procedimientos con


que se colocan.

Vendaje Procedimiento Ejemplo

Lugar de colocación: una zona cilíndrica del cuerpo.


Utilización: para sostener un apósito en una región cilíndrica y para
controlar un sangrado.
Circular
Método: se envuelve un segmento de la venda a manera de anillo.
Da entre dos y tres vueltas circulares, teniendo en cuenta que cada
vuelta cubra la anterior.

Lugar de colocación: principalmente en los brazos, a la altura de la


muñeca, o bien, en las piernas a la altura del tobillo.
Utilización: para sujetar gasas, apósitos o férulas en brazos, manos,
muslos y piernas.
Espiral
Método: selecciona el tamaño de venda adecuada, coloca la punta
en la muñeca o arriba del tobillo, y gira de manera ascendente en
forma de espiral, de tal forma que cada vuelta cubra dos tercios de
la vuelta anterior. Al finalizar, fija la punta.

Vendaje Procedimiento Ejemplo

Lugar de colocación: tobillo y mano. Es muy útil en la rodilla y el


codo.
Utilización: para vendar articulaciones con luxaciones.
Método: se sujeta primero la venda bajo la articulación con varias
Venda en vueltas espirales. Posteriormente, se efectúa una vuelta ascendente
equis que cubra la articulación y se asegura con vueltas espirales en la
zona superior. Después de alternar vueltas de manera ascendente
y descendente cruzándolas entre sí, se van superponiendo a las
anteriores en al menos dos tercios del ancho de la venda, formando
una equis.

127

T19B_UAS_Salud.indb 127 10/05/19 10:30


Educación para la salud

Vendaje Procedimiento Ejemplo

Lugar de colocación: miembros inferiores y en ocasiones en los


superiores.
Utilización: se emplea para favorecer la compresión y el retorno
Venda venoso.
espiga
Método: se hace igual que el vendaje en espiral, salvo que vamos
retrocediendo con la venda, de manera que las vueltas que se van
superponiendo se crucen.

Lugar de colocación: cabeza.


Utilización: el objetivo es sostener apósitos de lesiones que se
encuentran en la zona del cráneo a la altura del cerebro.
Método: para hacer este vendaje se utilizarán dos vendas. Primero
se debe colocar una de las vendas a la altura de la zona de occipital,
Capelina hacer una vuelta de anclaje, girando la venda alrededor de la
cabeza (en la parte posterior, tendrá que pasar a la altura de la
nuca). Posteriormente, colocarás la segunda venda sobre la vuelta
de anclaje; para sostenerla, girarás de nuevo la primera venda
alrededor de la cabeza. Continuarás en la misma secuencia hasta
cubrir toda la cabeza. Finalmente, fija con un seguro o tela adhesiva
la primera venda.
Lugar de colocación: miembros superiores (brazos).
Utilización: limitar o evitar el movimiento del brazo lesionado.
Puedes usarlo cuando sufres una fractura, contusiones, esguinces y
luxaciones.
Método: usa una venda triangular o regular. Crea un soporte para el
Cabestrillo brazo que se sujete al cuello. Para ello, mide el largo del brazo con
la venda, amarra en sus extremos y coloca pasándola por debajo
del antebrazo para sostenerlo e inmovilizarlo. El otro extremo se fija
sobre la nuca (el brazo debe estar de forma tal que la mano esté
un poco más alta que el codo). También puedes usar un pañuelo
doblado en forma triangular y pasarlo en forma trasversal sobre la
parte media del tórax.

Organizo
mi conocimiento
Actividad de cierre
1. El profesor les solicitará que formen equipos de trabajo para analizar las temáticas anteriores (heridas,
hemorragias y vendajes). Pueden formar dos equipos por temática.
2. Después de asignarles las temáticas, les solicitará que elaboren una ficha técnica de acuerdo con la te-
mática asignada. La ficha debe tener el tipo de herida, hemorragia o de vendaje con una descripción
del procedimiento. Acompáñenlo de una imagen.
3. Posteriormente, intercambien las tarjetas entre los equipos y elaboren la práctica de la ficha asignada.
Si es posible, graben la práctica y compártanla en Facebook o YouTube. Guarden las fichas para que
formen parte del manual que formarán posteriormente.

128

T19B_UAS_Salud.indb 128 10/05/19 10:30


Nociones de primeros auxilios

3.4 Quemaduras
Exploro
mis conocimientos
``Analiza, con la guía del profesor, las siguientes preguntas:
1. ¿Has sufrido una quemadura? ¿Puedes describir qué es?
2. ¿Sólo el fuego directo nos puede producir quemaduras?
3. Menciona de qué otra forma podemos sufrir quemaduras.
4. ¿Puedo usar mayonesa, crema o hielo para aliviar una quemadura?
5. Si te encontraras ante una situación donde tuvieras que ayudar a una persona
que sufrió una quemadura, ¿qué harías?

Actividad de inicio
``Investiga en tu libro, con el profesor o en internet lo siguiente:
a) ¿Qué es una quemadura?
b) ¿Cómo se clasifican las quemaduras?
c) Menciona cuál es el remedio más eficaz para tratar las quemaduras.
d) ¿Qué te puede ocasionar quemaduras además del fuego directo? La exposición prolongada al
sol también puede ocasionar
e) ¿Qué partes del cuerpo sufren quemaduras más graves? quemaduras importantes en la
piel.

3.4.1 Definición
La quemadura es una lesión en la piel o en otra parte del cuerpo producida por
alteraciones de origen térmico, calor o frío.

Las quemaduras se clasifican de acuerdo con el agente productor, la superficie


quemada, la profundidad y la localización.

129

T19B_UAS_Salud.indb 129 10/05/19 10:30


Educación para la salud

TIC Clasificación de acuerdo con el agente que la produce:


Consulta la siguiente liga a) Térmicas: son producidas por calor (líquidos calientes, fuego directo, gases
para complementar tu inflamables) y frío (congelación).
información acerca de las
quemaduras. b) Electricidad: puede ser producida por la atmósfera (rayo) e industrial (energía
eléctrica doméstica).
c) Químicas: producida por consumo o contacto con ácidos, bases o gases.
d) Radiación: ocasionada por energía radiante (exposición al sol o radiaciones
ultravioletas) y rayos X (energía atómica).

De acuerdo con la superficie corporal quemada (SCQ):


http://bkmrt.com/L2GKgm
1. SCQ>15 % se considera quemadura grave.
2. SCQ<15 % se considera quemadura leve.

Es importante valorar otros aspectos para considerar al paciente con quemadura


grave, como la edad y la profundidad de la lesión.

De acuerdo con su profundidad, las quemaduras se clasifican en:


a) Primer grado (epidérmica). Destrucción de la epidermis. Se observa enro-
1% jecimiento e inflamación en la zona quemada; provoca dolor, incremento de
la sensibilidad y ardor.
b) Segundo grado (dérmico superficial o profunda). Destrucción de la epi-
dermis más la dermis (en ocasiones sólo se destruye una superficial). Provoca
La regla de la mano se utiliza
para estimar el tamaño de la enrojecimiento, ardor, incremento en la sensibilidad y su característica princi-
quemadura. La palma de la pal es la producción de ámpulas (ampollas).
mano de la víctima representa
aproximadamente 1 % de su área c) Tercer grado (subdérmica). Destrucción de todo el espesor de la piel y
de superficie corporal (ASC). zonas profundas. En ocasiones llegan hasta el músculo o al hueso. No hay
sensibilidad en la zona destruida. Pueden presentarse a su alrededor que-
maduras de segundo grado. La quemadura tiene una coloración negra. De
acuerdo con el área donde se localizan las quemaduras, se consideran gra-
ves aquéllas en las zonas de la cara, el cuello, las manos y los genitales.
TIC
Ingresa a esta página para Quemadura Quemadura Quemadura
primer grado segundo grado tercer grado
ver la regla de los 9 para las
quemaduras:

Epidermis

Dermis

http://bkmrt.com/5CJ1Sr Hipodermis

Clasificación de las quemaduras según la profundidad de la lesión.

130

T19B_UAS_Salud.indb 130 10/05/19 10:30


Nociones de primeros auxilios

Aquellos que sufran quemaduras eléctricas, con SCQ mayor a 15 %, con quema-
duras de segundo grado profundas y de tercer grado, además de las menciona-
das anteriormente, también se consideran quemaduras graves.

3.4.2 Cuidados para quemaduras térmicas


Quemaduras

Tipo Síntomas Cómo actuar

1. Enfría la quemadura con agua fresca hasta que deje de doler (10 minutos
aproximadamente).
2. Aplica humectante de piel (aloe vera).
Enrojecimiento,
Primer grado inflamación leve
y dolor.

1. Enfría la quemadura con agua fresca hasta que deje de doler (10 minutos
aproximadamente).
2. Cubre la lesión con un vendaje; no debe estar apretado, ni ser de un material
adherente, además debe estar seco y estéril.
Segundo
Ampollas, 3. Puedes administrar un analgésico para el dolor que no requiera receta médica.
grado
inflamación, 4. Busca atención médica.
(superficial)
dolor,
o menor del
escurrimiento.
15 % de SCQ

1. Retira la ropa o joyería siempre y cuando no se encuentre adherida al área


quemada.
2. Cubre la lesión con un vendaje que no esté apretado, no sea de un material
Segundo
adherente y esté seco y esterilizado.
grado
Piel seca 3. Atiende al paciente si se encuentra en choque.
(profunda)
(semejante a 4. Llama a emergencias (911).
y de tercer
cuero), gris o
grado o
chamuscada.
mayor a 15 %
del SCQ

131

T19B_UAS_Salud.indb 131 10/05/19 10:30


Educación para la salud

3.4.3 Quemaduras químicas


REGADERA Las quemaduras químicas son ocasionadas por bases, ácidos o compuestos or-
DE EMERGENCIA gánicos al entrar en contacto con la piel. Debido a que las sustancias químicas
siguen quemando mientras permanezcan en contacto con la piel, se debe tratar
de eliminarlas inmediatamente.
1. Enjuaga de inmediato el área afectada con grandes cantidades de agua (al-
rededor de 20 minutos); si la sustancia es un polvo, retíralo de la piel antes
de enjuagar al afectado.
2. Retira la ropa o joyería de la víctima mientras enjuagas.
3. Cubre el área afectada con un vendaje seco, limpio o estéril.
4. Busca atención médica.

Organizo
mi conocimiento
Actividad de cierre
1. Reúnanse en equipo y organicen la información sobre quemaduras térmicas y químicas. Hagan un or-
ganizador gráfico en el siguiente espacio.

2. Seleccionen la información necesaria para una exposición (elaboren un resumen, cuadro sinóptico o
mapa conceptual).
3. Revísenla con el profesor durante la clase, para aclarar dudas o recibir recomendaciones.
4. Busquen imágenes para complementar la información.
5. Finalmente, elaboren un cartel o una infografía (puede ser tamaño carta o doble carta).
6. Soliciten permiso a las autoridades escolares para pegarla en las instalaciones del plantel (antes de ha-
cerlo, pásenlo a formato electrónico, formará parte del manual que harán posteriormente).

132

T19B_UAS_Salud.indb 132 10/05/19 10:30


Nociones de primeros auxilios

3.5 Lesiones en huesos,


articulaciones y músculos
Exploro
mis conocimientos
``Contesta las siguientes preguntas. Coméntalas con el resto del grupo y
con el profesor.

Esmeralda sufrió una caída mientras jugaba futbol con sus amigas. El entrena-
dor corre a auxiliarla:

1. ¿Qué es lo primero que debe hacer el entrenador al llegar con Esmeralda?


2. ¿Cuáles crees que son los primeros auxilios que tiene que brindarle el entrenador?
3. A simple vista ¿el entrenador podría saber de qué lesión se trata (de hueso,
articulación o muscular)? Justifica tu respuesta.
4. ¿Qué tendría que hacer el entrenador para estar seguro del tipo de lesión
que sufrió Esmeralda?
5. ¿En qué parte del cuerpo consideras que hubiera sido más peligroso que se
hubiera golpeado? Explica por qué.
6. ¿Consideras que los primeros auxilios que el entrenador aplicó a Esmeralda
serían los mismos si la lesión hubiera abierto la piel?

Actividad de inicio
``Investiga en el texto o en otros medios de información lo siguiente:
1. Explica brevemente cuándo una persona puede estar en riesgo de sufrir
una lesión de hueso, articulación o músculo.
2. ¿Qué diferencia existe entre una fractura, un esguince y una luxación?
3. Menciona las diferentes fracturas de acuerdo con su exposición y la for-
ma que pueden tomar.
4. ¿Cómo se clasifican las lesiones de articulaciones y de músculo?
5. Enumera los cuidados que se deben de tener para cada una de las lesio-
nes y menciona qué diferencias tiene cada tratamiento.

133

T19B_UAS_Salud.indb 133 10/05/19 10:30


Educación para la salud

Expuesta Cerrada
3.5.1 Fracturas
Una fractura se ocasiona cuando un hueso se rompe o se agrieta. Las fracturas
pueden ser ocasionadas por fuertes impactos sobre el cuerpo. Existen dos tipos
de fracturas:

Cerradas, cuando hay una fractura pero no existe herida abierta en torno a ella.

Expuestas, cuando existe una herida abierta y el extremo del hueso roto sale o
se observa a través de la piel.

Fractura expuesta y fractura Otra manera de clasificarlas es por la forma que pueden tomar, como se observa
cerrada. en la siguiente figura.

Detectar una fractura no es sencillo. Existen algunos síntomas que indican la posi-
bilidad de una fractura. Un indicador es la incapacidad de usar la parte lesionada
de manera normal. Existe una regla mnemotécnica
(DASH) para identificar posibles signos de fractura:

Deformidad. Revisa la parte afectada y compárala


Expuesta Transversal Tallo verde con el lado sano para ver si existen diferencias.

Herida abierta. Si puede indicar una fractura


subyacente.

Conminuta Segmentada Cerrada Sensibilidad y dolor en el sitio de la lesión. Por lo


general la víctima puede señalar el lugar y sentir al
tocarlo.

Espiral Lineal Impactada Hinchazón o inflamación. Puede aparecer rápida-


mente después de ocasionarse la fractura.
Tipos de fractura de hueso.
Otros síntomas que nos pueden indicar que existe una fractura son:

Que se perciba una sensación de rozadura o rechinido, que la persona se percate


cuando uno de los extremos del hueso roza con otro o que la persona haya escu-
chado o sentido la fractura del hueso.
TIC
Puedes ver más detalles
sobre fracturas costales en el
Cómo cuidar las lesiones de huesos
siguiente vínculo: Cuando existe una lesión de hueso (fractura), se debe inmovilizar la parte afec-
tada, en caso de ser extremidades superiores e inferiores. Posteriormente, se
debe improvisar una férula con cartón o madera y sujetarla con vendas o tela. Si
la fractura se encuentra en el tórax, la columna o el cráneo, se debe inmovilizar
todo el cuerpo.

Es importante colocar a la víctima en una posición más cómoda. Si la fractura es


expuesta, no se debe empujar ninguno de los huesos que sobresalen. Sólo se
http://bkmrt.com/8ATWeF
cubre la herida y el hueso expuesto con un apósito.

134

T19B_UAS_Salud.indb 134 10/05/19 10:30


Nociones de primeros auxilios

Es importante mencionar que las fracturas del cráneo casi siempre son mortales
y se presentan con pérdida del conocimiento y con sangrado por las orejas o la TIC
nariz (aunque en ocasiones esto no se presenta inmediatamente, sino hasta que Aprende más sobre lesiones de
aumenta la hemorragia intercraneana). hueso (fracturas), articulaciones
o músculos, en:

En el caso de fracturas de columna vertebral o de la pelvis, nunca debe doblarse


la columna del accidentado. Debe colocársele sobre una superficie plana, pasarlo
a la camilla e impedir cualquier movimiento de la parte afectada.

En las contusiones del tórax, con o sin fractura de costillas, la atención a la respi-
ración es primordial.

3.5.2 Lesiones en articulaciones http://bkmrt.com/EeJ1yr


http://bkmrt.com/HJjXCn
En el caso de las lesiones en articulaciones encontramos varios tipos:

Esguince: producido por un ligamento roto en una ar-


ticulación. Es una lesión común en la cual los ligamen-
tos y otros tejidos se dañan. Esto se produce cuando
una persona recibe un golpe y el hueso se le mueve de
su lugar, pero inmediatamente regresa a su posición
original. Esto provoca daño en los tejidos blandos.

Dislocación: se produce cuando los huesos de una ar-


ticulación se separan. Es una lesión grave, pero menos
común. Las regiones donde ocurren más frecuente-
mente las dislocaciones son hombros, codos, caderas,
rodillas y tobillos.
Esguince.
Los síntomas de los esguinces o dislocaciones son semejantes a los de una frac-
tura. Sólo el médico podrá determinar por medio de una radiografía el tipo de
lesión de que se trata.

Cuidados para dislocaciones o esguinces


Para lesiones como esguinces y lesiones musculares se recomienda el procedi-
miento RICE. Es el acrónimo del inglés para reposo, hielo, compresión y elevación.

3.5.3 Lesiones en los músculos


¿Alguna vez has sufrido una lesión muscular? Probablemente sí, ya que algunas
de ellas son muy comunes. Por ejemplo, cuando nos caemos o nos golpeamos
con la esquina de la cama o de la mesa y nos hacemos un gran morete (contu-
sión), o después del primer día que vamos al gimnasio y nos duelen las piernas y
los brazos (microdesgarres).
Uno de los cuidados para
Sin embargo, en algunas otras ocasiones pudiste haber sufrido lesiones muscula- cuando has sufrido un esguince o
res más graves, que te provocaron molestias más fuertes, que no te permitieron dislocación es colocar hielo en la
articulación afectada.
moverte o te ocasionaron dolor intenso. Pues bien, dentro de las lesiones mus-
culares encontramos los desgarres, contusiones y calambres.

135

T19B_UAS_Salud.indb 135 10/05/19 10:30


Educación para la salud

A continuación, presentamos su clasificación.


Lesión muscular
¿Cuándo ¿Cuáles son
Tipo ¿Cómo se trata?
ocurre? los síntomas?
Mantener el área lesionada en reposo.
Colocar hielo sobre la lesión durante 15 o 20 minutos con
Dolor agudo. una frecuencia de tres a cuatro veces al día. Esto reducirá la
hinchazón y el dolor.
Sensibilidad al
tocar. Evitar apoyar o aplicar fuerza con la parte afectada.
Sucede cuando un Es recomendable usar un vendaje, botas o tablillas (soló bajo
músculo se estira Debilidad y
pérdida de la recomendación médica).
demasiado y se
desgarra. función del área Elevar la parte afectada (tobillo, rodilla, codo o muñeca). Puede
afectada. utilizar una almohada.
Desgarro Rigidez y dolor al Puede tomar algunos medicamentos para disminuir el dolor y la
(tirón muscular) movimiento. inflamación.
Es importante visitar al médico, para valorar la parte lesionada y
de recomendaciones de seguimiento (fisioterapia).

Cuando la persona Dolor y Es importante inmovilizar la parte lesionada.


recibe un golpe sensibilidad.
que provoca Colocar hielo, vendajes compresivos para ayudar a disminuir la
Inflamación. hinchazón.
una hemorragia
en la piel o por Aparecen No masajear la zona afectada durante 3 días.
debajo de ella, sin hematomas
(moretes). Reposar y elevar el miembro afectado o aplicar un masaje suave.
romperla.
Hematoma

Espasmos.
Ocurre cuando Dolor. Se recomienda estirar el músculo afectado.
un músculo entra
en un espasmo Incapacidad
de usar el área Aplicar masaje suave y calor húmedo.
incontrolable.
afectada.
Calambre

Organizo
mi conocimiento
Actividad de cierre
1. Organizados en equipos, consulten bibliografía sobre lesiones en los huesos, las articulaciones y los
músculos. Busquen imágenes relacionadas con el tema y elaboren una ficha divulgativa que contenga
la siguiente información (este es un ejemplo, recuerden que cambiará de acuerdo con la temática):
a ) ¿Qué es y en qué clases se divide ___________?
b ) ¿Cuáles son los síntomas generales de ___________?
c ) ¿Cómo actuar? ¿Se debe inmovilizar?
d ) Recomendaciones preventivas generales.
2. Organicen la información en un formato tamaño carta y formen un pequeño manual electrónico para
publicarlo en una página de internet o en el Facebook del grupo.

136

T19B_UAS_Salud.indb 136 10/05/19 10:30


Nociones de primeros auxilios

3.6 Envenenamiento
Exploro
mis conocimientos
``Analiza la siguiente situación y responde las preguntas.

El bebé de la vecina empieza a caminar y le gusta explorar los espacios de la


casa. Ella acostumbra a dejar los productos de limpieza en el piso de la cocina.
De repente escuchas gritos de ayuda y acudes a su casa. El bebé está consciente,
pero muestra síntomas de intoxicación:
a) ¿Cuáles crees que serían estos síntomas?
b) ¿Crees que leer los mensajes de advertencia colocados en los envases de los
productos de limpieza de tu vecina ayudaría en algo?
c) ¿Cómo actuarías para ayudar al bebé y a la vecina?
d) Si el bebé muestra señales de mejoría, ¿aún es necesario llamar a emergencias?

Actividad de inicio
``Apóyate del texto de tu libro y de las lecturas recomendadas para
contestar lo siguiente:
1. ¿Qué es un veneno y qué sustancias de uso común pueden ser peligro-
sas para la salud?
2. ¿Cómo podemos saber si una persona esta envenenada o intoxicada?
3. Describe qué debes hacer en caso de que alguien se intoxique.
4. ¿Debemos actuar de la misma manera para ayudar a la víctima que ha
ingerido un veneno y a la que lo ha inhalado?
5. ¿En qué casos no debemos provocar el vómito a una persona intoxicada?

137

T19B_UAS_Salud.indb 137 10/05/19 10:31


Educación para la salud

3.6.1 Venenos ingeridos


Cuando escuchamos la palabra veneno pensamos en una sustancia usada co-
múnmente para acabar con plagas y que suelen ser fatales para los animales y en
ocasiones para los humanos. Cuando hablamos de veneno, estamos hablando
de toxinas, sustancias que dañan la salud o que pueden ocasionar la muerte de-
bido a su acción química. Los venenos pueden dañarnos si se introducen direc-
tamente en el cuerpo, pero también si tienen contacto con la piel. Por lo tanto,
debemos tener mucho cuidado con su manejo.

El carbón activado es un polvo La intoxicación por venenos o sustancias tóxicas puede ser ocasionada por la in-
fino de color negro e inodoro gesta de medicamentos no prescritos, productos de limpieza, anticoagulantes de
que evita la absorción de la vehículo, pinturas, derivados del petróleo, alcohol, entre otros. Por fortuna, la ma-
mayoría de los venenos y drogas
en el estómago e intestinos, a yoría de ellos al ingerirse en cantidades pequeñas no producen envenenamiento
excepción de sustancias como grave. Sin embargo, potencialmente siempre está presente la posibilidad de que
los ácidos y álcalis. un envenenamiento grave suceda.

Los síntomas que se producen con el consumo de estas sustancias dependen del
producto ingerido. Estos pueden ser dolor, calambres abdominales, náuseas y vó-
mito, diarrea, quemaduras, hedor o manchas alrededor y dentro de la boca; somno-
lencia o ausencia de respuesta (cuando esto sucede, un indicador de haber ingerido
una sustancia tóxica es si el envase de veneno se encuentra cerca de la víctima).

Para ayudar a la víctima en una situación de envenenamiento o intoxicación donde


la ingesta ha sido pequeña, debemos llamar inmediatamente a emergencias (911)
y esperar instrucciones. Si la víctima no responde o ha ingerido una alta cantidad
de sustancias tóxicas, acude inmediatamente al servicio de urgencias más cercano.

Es importante investigar qué sustancia provocó la intoxicación, cuál fue la vía de


entrada y cuánto tiempo transcurrió desde la ingesta hasta el momento en que
se le aplicaron los primeros auxilios, esto nos permitirá proporcionar dicha infor-
mación a la persona que le prestará los servicios de urgencias.
Cuando la intoxicación de la
víctima fue causada por ácidos y En caso de que la persona intoxicada vomite y se desconozca la sustancia ingerida,
álcalis, no debemos provocar el es necesario guardar el vómito, ya que podría ayudar a identificar el agente causal.
vómito. No se debe provocar el vómito en casos de haber ingerido cáusticos o corrosi-
vos, derivados del petróleo, estricnina (pesticida), en personas inconscientes o
con convulsiones. Tampoco deben administrar líquidos como leche (muy común
como remedio casero). Si el tóxico entró en contacto con los ojos, no adminis-
tre pomadas, ni colirio; hay que lavar con agua inmediatamente durante 10 o 15
minutos.

3.6.2 Venenos inhalados


Es la intoxicación producida por inhalación de sustancias tóxicas. Es posible
ante este tipo de envenenamiento, que las víctimas no estén conscientes de
la presencia de algunos gases, por ejemplo, el monóxido de carbono. Para
determinar el envenenamiento depende de la sustancia inhalada: algunas son
tóxicas a cualquier dosis; otras, dependerán de la cantidad inhalada.

138

T19B_UAS_Salud.indb 138 10/05/19 10:31


Nociones de primeros auxilios

Los síntomas de envenenamiento por sustancias inhaladas dependen de la sus-


tancia implicada. Pueden ser:
a) Dolor de cabeza y torácico.
b) Dificultad para respirar.
c) Náuseas .
d) Vómito.
e) Mareos .
f) Visión borrosa.
g) Ausencia de respuesta.

Los cuidados que debemos dar son:


a) Trasladar a la víctima a un espacio donde pueda respirar aire fresco y alejarse
del espacio tóxico.
b) Revisarla y brindarle el soporte básico si es necesario.
c) Llamar a emergencias (911).
d) Tratar de recabar información sobre la sustancia inhalada y el tiempo que
duró inhalándola.

Organizo
mi conocimiento
Actividad de cierre
1. Hagan una lista de venenos o sustancias tóxicas que comúnmente tengan en casa.
2. Posteriormente, organícense en equipos y distribuyan, de acuerdo con las instrucciones del docente,
uno o varios productos de la lista para investigar lo siguiente:
a ) Nombre del producto. e ) Efectos de las sustancias que contiene el
producto.
b ) Ingredientes.
f ) Cantidad de ingesta que puede ocasionar
c ) Advertencia.
daños graves.
d ) Fotografía del producto.
3. En hojas tamaño carta, organicen la información y formen fichas divulgativas. En clase, el profesor selec-
cionará una de cada equipo para exponerla en plenaria.
4. Anexen las fichas elaboradas en la actividad anterior (lesiones en huesos, articulaciones y músculos).
Esto les permitirá complementar el manual con más información.

139

T19B_UAS_Salud.indb 139 10/05/19 10:31


Educación para la salud

3.7 Mordeduras y
picaduras
Exploro
mis conocimientos
``Haz las siguientes actividades con profesor.
a) Revisa imágenes de diferentes insectos, arañas y serpientes consideradas de
peligro para la salud. Destaca las que pueden encontrarse en tu comunidad.
b) Después de revisar las imágenes, intenta distinguir las diferencias entre ellas.
Describe sus características y señala sus diferencias.
c) ¿Podrías distinguir entre una mordedura de araña y una picadura de alacrán?
d) ¿Sabrías qué hacer en caso de una mordedura de araña, de serpiente, o una
picadura de insecto o alacrán? Menciona algunos ejemplos.
Actividad de inicio

1. Investiga los síntomas provocados por las mordidas de animales o pica-


duras de insectos.
2. Señala cómo podemos distinguir una de otra.
3. Menciona cuál es el tratamiento en cada uno de ellos.
4. Comenten en el grupo y presenten algunas experiencias personales, de
amigos o vecinos al ser mordidos o picados por estos animales.

3.7.1 Mordeduras y picaduras


Las mordeduras de animales e insectos son más comunes de lo que pensamos.
Es importante estar alertas a éstas y conocer el tratamiento que debemos aplicar
para suministrar los primeros auxilios y evitar consecuencias graves.

Dentro de las mordeduras de animales más frecuentes encontramos las de las


mascotas, en especial de perros. Sin embargo, las mordeduras y picaduras de
animales dependen del lugar donde vivas y las actividades que lleves a cabo.

140

T19B_UAS_Salud.indb 140 10/05/19 10:31


Nociones de primeros auxilios

En México, las picaduras de alacranes (Centruroides spp.) y de arañas violinistas


(Loxosceles spp.) viudas negras o capulinas (Latrodectus spp.) constituyen un im-
portante problema de salud pública. Se han reportado tasas de más de 200 000 TIC
accidentes por año debido a la picadura de alacrán, y de 3000 a 5000 por pica- Para saber más sobre
dura de araña. De las 200 especies mexicanas de alacranes, aproximadamente, mordeduras y picaduras de
nueve especies (Centruroides spp.) son las más peligrosas, y se distribuyen prin- serpientes y arañas, visita la
siguiente página.
cipalmente en la costa del Pacífico, incluyendo los estados de Sonora, Sinaloa,
Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca. Algunos otros alacranes
peligrosos se encuentran en Durango, Guanajuato y Puebla.

En el caso de mordeduras de serpiente, las especies más frecuentes en México


son: cascabel, 44 %; nauyaca, 42.8 %; corales, 4 %; otras especies, 3.6 %, y el res-
to se desconoce.

Ante las picaduras de insectos, como abejas o mosquitos, la mayoría de las per- http://bkmrt.com/jFUaNC
sonas muestra efectos leves. Sin embargo, existen personas que presentan re-
acciones alérgicas graves a las picaduras, y corren alto riesgo hasta de muerte.

Tipos de mordedura y picaduras:

Mordedura y
Cómo reconocerla Cómo actuar
picadura

Humana y animales 1. Lavar con abundante agua y jabón.


2. Controlar el sangrado.
Señales de tejido rasgado. 3. Buscar atención médica para desinfectar,
Marcas de dientes. cerrar la herida y descartar tétanos o rabia.
Sangrado.

Insectos 1. Eliminar el aguijón de manera inmediata.


(mosquitos y abejas) Dolor. 2. Lavar con cuidado el área con agua y jabón.
Comezón. 3. Aplicar hielo o compresa fría
Inflamación. 4. Aplicar cremas con hidrocortisona.
Reacción alérgica grave 5. Administrar algún antihistamínico.
(anafilaxia). 6. Mantener a la persona en observación para
detectar algún problema alérgico grave. Si
Problemas respiratorios.
los presenta, buscar atención médica.

Víbora venenosa 1. Alejarse de la serpiente.


2. Inmovilizar a la víctima, especialmente la re-
Orificios de colmillos. gión del cuerpo afectada.
Dolor. 3. Lave la herida con agua y jabón.
Inflamación. 4. En el caso de mordedura de coralillo, apli-
Sangrado. car presión leve en la parte afectada (si se
Náuseas, vómitos, sudoración, trata de piernas y brazos) colocando un ven-
Mano después de
debilidad. daje elástico.
ser mordido por una
serpiente (nota la marca 5. Buscar atención médica inmediata.
de los colmillos)

141

T19B_UAS_Salud.indb 141 10/05/19 10:31


Educación para la salud

Mordedura y
Cómo reconocerla Cómo actuar
picadura
Viuda negra En los dos casos de mordeduras de araña.
Araña Dolor ligero.
Hipopigmentación (disminución 1. Reposo absoluto.
de la cloración de la piel) e
inflamación en el sitio de la 2. Colocar un torniquete para evitar la disemi-
picadura. nación de la toxina.
Espasmos musculares, salivación 3. No utilizar bebidas alcohólicas ni
excesiva, sudoración profusa,
vómito y anorexia, disnea, dolor estimulantes.
muscular, calambres generalizados
y rigidez de los músculos torácicos 4. Transportar al paciente lo más rápido posi-
y abdominales, estado de ble al hospital más cercano. De ser factible,
inquietud extrema. llevar a la araña que le picó, lo más íntegra
Viuda negra que se pueda.
Arañas violinistas
La picadura es indolora, pero se
forman vesículas de 2 a 8 horas
después que sí producen dolor.

Comienza a producirse
tumefacción, úlceras sangrantes,
coloración de violácea a negra y
necrosis cutánea.
Intranquilidad, fiebre, ictericia,
convulsiones y muerte por paro
Araña violinista cardiaco.
Existen diversas manifestaciones:
Alacrán 1. Inmovilizar y tranquilizar al paciente.
Envenenamiento leve:
Paciente asintomático o solamente 2. No dar bebidas fermentadas, alcohol ni
con dolor local. estimulantes.
Enrojecimiento de la piel (eritema).
Entumecimiento o sensación de 3. Trasladar al paciente al centro de atención
hormigueo (parestesias) en el área lo más rápido posible.
de la picadura.
Envenenamiento moderado:
Paciente asintomático o con dolor
local.
Prurito nasal con ardor, sensación
de cuerpo extraño en la laringe,
exceso de producción de saliva
(sialorrea), disfagia, irritabilidad,
taquicardia, falta de aire y
problemas para respirar (disnea,
polipnea), fiebre o hipotermia.
Envenenamiento severo:
Movimiento rápido y repetitivo
de los ojos (nistagmus), cianosis,
estupor, somnolencia, incremento
en el tono muscular, dolor
abdominal tipo cólico, hipotensión,
edema pulmonar, falla cardiaca y
coma.

142

T19B_UAS_Salud.indb 142 10/05/19 10:31


Nociones de primeros auxilios

TIC

Organizo Para saber más sobre


mordeduras y picaduras de
mi conocimiento serpientes y arañas, visita las
siguientes páginas:
Actividad de cierre
``Analicen la lectura anterior de manera individual. Posteriormente, al
azar, algunos de ustedes efectuarán un simulacro por cada especie
analizada.
a) Un estudiante representará el papel de víctima y otro de socorrista.
b) La víctima elegirá el grado de gravedad provocado (a diferentes factores
tiempo, picadura, reacciones alérgicas, entre otros). http://bkmrt.com/bnMSQf
c) El docente asignará a un alumno para que grabe las actuaciones de los
estudiantes, mientras que los demás toman nota del problema y el pro-
cedimiento, para hacer las recomendaciones pertinentes.
d) En conjunto con el profesor, retroalimenten sus actuaciones.
e) Como actividad extraclase, investiguen qué otros animales, insectos,
arañas o serpientes peligrosas son comunes en su localidad.

http://bkmrt.com/1VCqvs

http://bkmrt.com/Q1sROV

143

T19B_UAS_Salud.indb 143 10/05/19 10:31


Educación para la salud

3.8 Emergencias
por calor
Exploro
mis conocimientos
``Analiza la siguiente situación y responde las preguntas.

Fernando es un muchacho de Sinaloa que disfruta de hacer ejercicio. Le gusta


mantener su cuerpo en forma, comer bien y gozar de buena salud. Por lo gene-
ral, corre cerca de 7 km diarios; es un deporte que ha practicado por varios años.
Sin embargo, un día sale a correr ignorando que la temperatura de ese día alcan-
za los 40  °C.
1. ¿Consideras que Fernando pueda sufrir algún daño al exponerse al sol y al
calor de ese día?
2. ¿Qué le aconsejarías a Fernando para prevenirlo de no sufrir un golpe de calor?
3. ¿Cómo podrías ayudarlo, en caso de sufrir algún agotamiento o insolación?
4. ¿En alguna ocasión exponerte al calor hizo que tuvieras problemas de salud?
Comenta tus síntomas y cómo lo has solucionado.

Actividad de inicio
``Contesta las siguientes preguntas apoyándote en el texto o en algu-
nas lecturas recomendadas por el profesor.
1. Escribe qué tipo de trastornos nos provoca exponernos al calor y
explícalos.
2. ¿Qué tipo de personas son las más vulnerables a la exposición al calor?
Justifica tu respuesta.
3. Menciona cómo identificas si una persona sufre de agotamiento por ca-
lor o insolación.
4. Explica cómo ayudarías a una persona que presenta las condiciones
anteriores.

144

T19B_UAS_Salud.indb 144 10/05/19 10:31


Nociones de primeros auxilios

En nuestro estado las altas temperaturas son una constante en casi todas las tem-
poradas del año. Sin embargo, en verano éstas llegan alcanzar más de 40 °C; por
lo que estamos expuestos a sufrir los estragos del calor cuando nos dirigimos a
la escuela o efectuamos actividades al aire libre.

Algunos trastornos relacionados con el calor son el agotamiento y la insolación.


Síntomas de un golpe de calor:

El agotamiento por el calor es


ocasionado por la pérdida excesiva
de agua y sal, generalmente a
Inconciencia Confusión
Mareo y Ausencia través de la sudoración excesiva.
dolor de de sudor
cabeza

Para saber
¿Quíénes están más en
Cansancio Desenso de Dolor de Náusea y riesgo?
y debilidad la presión cabeza vómito
sanguínea palpitante • Gente mayor de 65 años y
menor de 15.
• Gente con sobrepreso.
• Gente con condiciones
crónicas.
Prevención • Gente que se ejercita o
Usar Usar Usar Beber No Tomar trabaja en el calor.
paraguas ropa ligera protector muchos beber una ducha • Gente que usa ciertos
solar líquidos alcohol fría medicamentos.
Golpe de calor síntomas y prevención.

3.8.1 Agotamiento
El agotamiento por calor es ocasionado por la pérdida de agua y sales del cuerpo
a través de la sudoración excesiva. Afecta a las personas que no toman suficiente
agua mientras hacen actividades físicas en medios cálidos.

Algunos signos de agotamiento son sudoración excesiva, sed extrema, debilidad,


dolor de cabeza, náuseas y vómitos.

¿Cómo ayudar a una persona que sufre de agotamiento por calor?


1. Hacer que la persona suspenda la actividad física que esté haciendo y des- Los niños y los adultos mayores
son la parte de la población con
canse en un espacio fresco. mayor vulnerabilidad ante los
golpes de calor.
2. Retirar cualquier exceso de ropa o prendas ajustadas.
3. Si se encuentra consciente y no presenta náuseas, dar agua, suero oral o be-
bida deportiva.
4. Si es necesario, reco la persona se recueste.
5. Aplica compresas frías en las axilas y las ingles.
6. Si no mejora en los siguientes 30 minutos, busca atención médica.
7. En caso de niños y adultos mayores, debe buscarse atención médica inmediata.

145

T19B_UAS_Salud.indb 145 10/05/19 10:31


Educación para la salud

Para saber 3.8.2 Insolación


Este trastorno puede
ocurrir con rapidez (cuando La insolación es el trastorno en el cual el cuerpo pierde la capacidad para contro-
una persona está durante lar la temperatura interna y mantenerse alrededor de los 37 °C. Esto resulta en la
mucho tiempo expuesta a incapacidad de transpirar y en una temperatura corporal peligrosamente elevada.
la luz solar o después de un
excesivo esfuerzo muscular
en condiciones de calor Los síntomas de insolación son:
excesivo) o puede tomar días
en desarrollarse (un adulto a) Piel demasiado caliente y seca (puede estar húmeda debido al trabajo o
mayor sin aire acondicionado ejercicio previo).
durante una onda de calor).
b) Confusión.
c) Convulsiones.
d) Ausencia de respuesta.
¿Cómo ayudar a una persona que sufre insolación?
1. Llamar a emergencias.
2. Enfriar a la víctima inmediatamente con cualquier medio, toallas, mojarla de
cabeza a pies, poner bajo un ventilador, usar compresas frías en las axilas, los
lados del cuello y las ingles.
3. En caso de que no responda ni respire, aplicar RCP.
Es importante mencionar que un individuo es más propenso a sufrir los efectos
del calor con más rapidez cuando no está acostumbrado a los climas calurosos o
húmedos, es un niño o un adulto mayor, está enfermo o es obeso.

No se encuentran exentas aquellas personas que están en buena forma y acos-


tumbradas a hacer ejercicio.

Organizo
mi conocimiento
Actividad de cierre
``Lleven a cabo las siguientes actividades:
1. Formen equipos y diseñen una campaña para informar sobre los trastornos que provoca una ola de
calor en su comunidad y cuáles serían las recomendaciones.
2. Hagan una lluvia de ideas entre los miembros del equipo y anoten cada una de las ideas (tiempo es-
timado, 15 minutos).
3. En plenaria, coordinados por el docente, cada equipo expondrá sus ideas, justificando su selección. El
profesor las irá ordenando en el pizarrón (15 minutos).
4. Con las ideas de todos, cada equipo presentará el diseño en limpio de la campaña informativa y la
entregará al profesor, quien las revisará y hará recomendaciones

146

T19B_UAS_Salud.indb 146 10/05/19 10:31


Nociones de primeros auxilios

3.9 ¿Qué hacer en casos de


desastres naturales?
Exploro
mis conocimientos
``Contesta las siguientes preguntas:
1. ¿Conoces si existe en tu escuela o en tu casa un plan de emergencia en caso
de desastres naturales? Comenta tu respuesta.
2. ¿Cuáles son los fenómenos naturales que ocasionan desastres naturales con
mayor frecuencia en tu localidad?
3. ¿Conoces qué medidas preventivas debes aplicar?
4. Escribe sobre la importancia de estar preparados para los desastres naturales
y comenta con tus compañeros.
5. Platica de alguna experiencia personal o de algún conocido sobre un desas-
tre natural.
Actividad de inicio
``Lee el siguiente texto y contesta:
1. ¿Qué es un desastre natural?
2. ¿Cuáles son las recomendaciones generales que debemos seguir en
caso de un desastre natural?
3. ¿Qué medidas preventivas debemos seguir en caso de huracanes e
inundaciones?
4. Comenta las respuestas con tus compañeros y analicen qué otros fenó-
menos naturales afectan el estado.
5. Investiguen de manera extraclase cuáles serían las medidas preventivas
para esos fenómenos naturales y preséntenlo ante el grupo.

147

T19B_UAS_Salud.indb 147 10/05/19 10:31


Educación para la salud

México constantemente es sacudido por fenómenos naturales, cuyos efectos


Incendio afectan la vida cotidiana de las personas. Los fenómenos que ocurren más fre-
cuentemente por la región geográfica de nuestro país son huracanes, terremotos,
inundaciones, incendios forestales y últimamente nos hemos visto afectados por
tornados y erupciones volcánicas.

La Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA) define los desastres naturales


como cambios violentos, súbitos y destructivos en el medio ambiente cuya causa
no es la actividad humana, sino los fenómenos naturales. El problema de los de-
Inundación sastres naturales es que, al tener contacto con la civilización, provocan destruc-
ción de la misma.

En Sinaloa, los fenómenos naturales que más nos afectan son los huracanes, olas
de calor e inundaciones. Para estar preparados, debemos seguir las siguientes
recomendaciones generales:
1. Conocer los números telefónicos de emergencias (911).
2. Localizar puntos de refugio.
Terremoto 3. Establecer rutas de evacuación de su vivienda hacia los puntos de refugio in-
dicados por las autoridades locales.
4. Tener siempre a la mano una mochila para transportar con facilidad lo
siguiente:
• Los documentos importantes y de identidad en una bolsa de plástico.
• Radio y lámpara con baterías de repuesto.
• Botiquín de primeros auxilios.
Sequía • Medicamentos, en caso de tener prescripción médica.
• Agua embotellada suficiente para al menos tres días.
• Comida en conserva, comida para niños y ancianos ―de ser el caso―,
abrelatas, utensilios para cocinar, platos y vasos desechables.
• Cobijas y almohadas.
• Dos mudas de ropa y una de calzado.
• Papel de baño, toallas sanitarias y húmedas.

3.9.1 ¿Qué hacer en caso de inundaciones?


Fenómenos naturales que Las inundaciones están entre los desastres naturales más frecuentes y costosos
provocan desastres naturales: causados por lluvias abundantes. Ocurren espontáneamente por el agua que
los huracanes, terremotos,
inundaciones, incendios sube rápidamente a lo largo de un arroyo o áreas bajas.
forestales, tornados y erupciones
volcánicas.
1. Mantente preparado para evacuar a un terreno alto, con mochila de emer-
gencia en cuanto las autoridades emitan el aviso.
2. Permanece alejado del flujo de agua (30 cm de agua de flujo rápido pueden
derribarte).
3. Escucha los medios de comunicación para enterarte del progreso y las posi-
bles alertas.
4. Evita el contacto con las aguas de la inundación, pueden estar contaminadas.

148

T19B_UAS_Salud.indb 148 10/05/19 10:31


Nociones de primeros auxilios

5. Antes de regresar a casa, asegúrate de que las autoridades la declaren zona


segura.
6. Porta efectivo y suministros como linternas, baterías, agua embotellada y ali-
mentos no perecederos.
7. Antes de entrar a tu casa, evalúa la situación: busca cables de electricidad
sueltos, tuberías rotas, líneas de gas dañadas u otros riesgos.
8. Haz labores de limpieza y desecha todo alimento que pudiera estar en con-
tacto con el agua contaminada. Inundación.

3.9.2 ¿Qué hacer en caso de huracanes?


Estar preparado salvavidas. Si vivimos en un área que se ve afectada por huraca-
nes, debemos escuchar las alertas de las autoridades.
1. Ten preparado el equipo para emergencias.
2. Si no cuentas con cortinas contra huracanes, asegura todas las puertas y ven-
tanas, mantenlas cerradas lo mejor posible y aléjate de ellas.
3. Busca un espacio de la casa lo más seguro posible (pisos inferiores y habita-
ciones interiores).
4. Mantente alerta a los comunicados de las autoridades; si tienes que evacuar,
revisa que los servicios públicos y los tanques de gas de tu hogar estén cerra- Huracán.
dos, y que los aparatos eléctricos estén desenchufados.
5. Ten cuidado de salir durante el ojo de la tormenta. Aparentemente la tor-
menta se ha tranquilizado, pero sólo es un periodo temporal de calma, para
volver a tomar su posición y fuerza.

Organizo
mi conocimiento
Actividad de cierre
1. Investiguen en su escuela si existe un plan de emergencia escolar. Soliciten al responsable que se los
presente y analicen su estructura en general y si para desastres naturales existen medidas preventivas.
2. Recuperen información de los desastres naturales que analizaron y elaboren trípticos informativos.
3. Preséntenlos al grupo y seleccionen los mejores para incluirlos en el manual que están elaborando.

149

T19B_UAS_Salud.indb 149 10/05/19 10:31


Educación para la salud

Práctica de laboratorio Estructura del hueso

Habilidades:

Observar, manipular, identificar, contrastar.

Problema. ¿Cuál es la estructura macroscópica, tanto externa como interna de un hueso?

Estrategia. Durante esta actividad, observarás e identificarás la estructura macroscópica tanto interna
como externa de un hueso.

Hipótesis. En un hueso largo se pueden observar externamente las siguientes partes: diáfisis, epífisis,
cartílago y periostio. En su parte interna se encuentra la médula ósea amarilla, la médula ósea roja, el
hueso esponjoso y el hueso compacto.

Materiales: charola de disección, guantes y cubrebocas.

Reactivos y material biológico: dos patas de res, una con corte longitudinal y otra con corte transversal.
Además, diversos trozos de hueso de res.

Procedimiento
1. Observa la apariencia externa de la pata de res.
2. Observa ahora los dos huesos e identifica las distintas partes, auxiliándote de la figura siguiente:
Hueso compacto Médula ósea
Hueso esponjoso

Vasos sanguíneos
Línea epifisaria

``Responde.
1. ¿Cómo se llama la parte más larga del hueso?

2. ¿Qué diferencia observaste entre el hueso compacto y el hueso esponjoso?

3. ¿Observaste la médula ósea roja?

150

T19B_UAS_Salud.indb 150 10/05/19 10:31


Nociones de primeros auxilios

Práctica de laboratorio

4. ¿Cuál es su función?

5. ¿Observaste la médula ósea amarilla?

6. ¿Comúnmente cómo se le conoce?

7. ¿Observaste el cartílago articular? ¿Qué función tiene?

Conclusión. Anota tu conclusión con base en tus observaciones.

151

T19B_UAS_Salud.indb 151 10/05/19 10:31


Unidad

4 Salud y calidad de vida


Competencias genéricas Atributos Criterios de aprendizaje
5. Desarrolla innovaciones 5.5 Elabora conclusiones y formula nuevas Elabora conclusiones y formula nuevas
y propone soluciones a interrogantes, a partir de retomar interrogantes en sus diferentes trabajos,
problemas, a partir de evidencias teóricas y empíricas. teniendo en cuenta las evidencias teóricas
métodos establecidos. o empíricas.

7. Aprende por iniciativa e 7.3 Articula los saberes de diversos Analiza problemáticas que afectan a la
interés propio a lo largo campos del conocimiento y establece naturaleza y a la sociedad de su contexto,
de la vida. relaciones entre ellos y su vida recuperando los conocimientos de diversos
cotidiana. campos disciplinares.

8. Participa y colabora 8.3 Asume una actitud constructiva al Colabora en equipos de trabajo,
de manera efectiva en intervenir en equipos de trabajo, compartiendo los logros con el resto de los
equipos diversos. congruente con los conocimientos y equipos participantes en un mismo grupo.
habilidades que posee.

9. Participa con una 9.8 Es responsable de las consecuencias Asume de manera consciente las
conciencia cívica y de sus acciones a nivel individual y consecuencias de sus acciones, justificando
ética en la vida de su social, tanto en el presente como en sus formas de actuación.
comunidad, región, relación con el futuro.
México y el mundo.

Área: Ciencias Experimentales Criterios de aprendizaje


2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la Establece opiniones sobre los beneficios y riesgos que
ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo genera el avance de la biología y la tecnología, en la
consideraciones éticas. sociedad y el ambiente, asumiendo una postura ética.

5. Contrasta los resultados obtenidos en una Comunica conclusiones derivadas de la contrastación de


investigación o experimento con hipótesis previas y los resultados obtenidos con hipótesis previas, a partir de
comunica sus conclusiones. indagaciones y actividades experimentales, relacionadas
con la química, de acuerdo con los criterios establecidos.

14. Aplica normas de seguridad en el manejo de Aplica normas de seguridad en la realización de actividades
sustancias, instrumentos y equipo en la realización de experimentales relacionadas con la química, mediante el
actividades de su vida cotidiana. manejo adecuado de sustancias, instrumentos y equipo.

Propósito de la unidad

P romueve el cuidado de la salud para mejorar la calidad de vida, a partir de la identificación de problemá-
ticas más frecuentes en su localidad, comunidad o escuela.

152

T19B_UAS_Salud.indb 152 10/05/19 10:31


Evaluación diagnóstica

``Responde de manera personal las siguientes preguntas, argumenta tus respuestas y escucha las
de tus compañeros.
1. ¿Qué es la salud? ¿Quién es responsable de tu salud?

2. ¿Qué es calidad y vida? ¿Qué es la calidad de vida?

3. Construye un mapa conceptual y explícalo, utilizando los siguientes conceptos:

Calidad de vida Higiene mental Salud Comunidad


Educación Instituciones de salud Psicológico Económico
Socioafectivo Relaciones interpersonales Beneficio Riesgo
Gasto Crecimiento social Curación Recuperación
Enfermedad Desarrollo humano Promoción Prevención
Hábitos Responsabilidad Familia Bienestar

(Agrega los conceptos que creas necesarios)

153

T19B_UAS_Salud.indb 153 10/05/19 10:31


Educación para la salud

4.1 El valor de la
salud
Exploro
mis conocimientos
``Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:
1. La salud, ¿tiene valor? (Sí/No). Explica.
2. La salud, ¿es un valor? (Sí/No). Explica.
3. ¿Cómo consideras tu estado de salud? (Malo/Regular/Bueno/Muy bueno/
Excelente). Explica.

Cómo se estudió en la unidad 1, la salud se define desde diferentes perspectivas


(clínica y ecológica), algunas de ellas no consideran todas las dimensiones del ser
humano mientras que otras, como la de la OMS, definen a la salud entendiendo
al ser humano como un ser social, que además de tener salud física y mental ade-
cuadas, debe mantener con los demás una relación armoniosa y solidaria.

Es importante apreciar tu salud, aunque la hayas


gozado siempre
La salud es pilar fundamental dentro de los valores huma-
nos universales. En sí misma es un valor. Permite el desarro-
llo humano armonioso y facilita alcanzar una alta calidad de
vida. Así, poder desarrollar todas nuestras funciones bioló-
gicas y sociales es indicador de buena salud.

Cuando tenemos valores humanos universales como el res-


peto, el amor, la solidaridad y la libertad, no nos detene-
mos a apreciarlos. Sin embargo, al perder alguno de ellos o
estar en riesgo de perderlo, sí lo apreciamos. Con la salud
pasa lo mismo, mientras se goza de ella pocas personas
piensan en su importancia, y cuando se pierde es ahí don-
La OMS tiene como
objetivo alcanzar para todos de se estima en alto su valor.
los pueblos el mayor grado
de salud.

154

T19B_UAS_Salud.indb 154 10/05/19 10:31


Salud y calidad de vida

4.1.1 Instituciones gestoras de salud en el


mundo y en México
Para saber
Dada la importancia de la salud como un valor universal, existen diversas orga-
nizaciones e instituciones a nivel mundial, nacional y local, que se encargan de
que este valor se respete y convierta en un derecho para niños y adolescentes.
En el mundo
Dentro del organigrama de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) exis-
ten órganos principales que están constituidos por multitud de instituciones que
articulan esfuerzos para el desarrollo exitoso de la ONU. Uno de ellos es el Con-
sejo Económico y Social (ECOSOC) que fomenta el acercamiento mutuo entre las La ONU consta de los
personas y los problemas, con el fin de promover la adopción de medidas colec- siguientes órganos
principales:
tivas que permitan lograr un mundo sostenible. Dentro de sus organismos espe- 1. Asamblea General
cializados, encontramos a la Organización Mundial de la Salud (OMS), institución 2. Consejo de Seguridad
gestora en el marco global internacional de la salud, cuya finalidad es lograr que 3. Consejo Económico y
Social
todos los pueblos posean el grado más alto posible de salud. 4. Secretaría
5. Corte Internacional
En México
En México, la salud es un derecho fundamental para todas las personas. Este de-
recho está reconocido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexica-
nos. En el artículo 4°, fracción tres, de la Carta Magna, dice:

“El varón y la mujer son iguales ante la ley. Ésta protegerá el desarrollo y la or-
ganización de la familia.
Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informa-
da sobre el número y el espaciamiento de sus hijos.”

Por acuerdo con la OMS, en febrero de 1983 se decretó ampliar el citado artículo TIC
agregando el siguiente párrafo:

“Toda persona tiene derecho a la protección de la salud, la ley definirá las bases
y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurren-
cia de la federación y las entidades federativas en materia de salubridad general,
conforme a lo dispuesto en la fracción XVI del artículo 73 de esta Constitución.”

El artículo 4° de la Constitución es más amplio; en él encontramos otros párra-


fos que hacen referencia al derecho a la salud de los mexicanos. A continuación, Dentro del Consejo
mencionaremos los siguientes tres: Económico y Social
(ECOSOC) existen 15
organismos especializados,
• Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesida- como la Organización de
des de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su las Naciones Unidas para la
desarrollo integral. Alimentación y la Agricultura
(FAO) y la Organización
• Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su Internacional del Trabajo
desarrollo y bienestar. (OIT). Para revisar la estructura
• Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. consulta la página web
siguiente:
La ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios con el fin de http://bkmrt.com/hu59Ht
alcanzar tal objetivo.

155

T19B_UAS_Salud.indb 155 10/05/19 10:31


Educación para la salud

Además del artículo 4°, y del 73, del cual ya se hizo referencia, los artículos 22 y
123 también abordan los derechos de todos los mexicanos a la salud.

En el artículo 22 se prohíbe aplicar la pena de muerte y la tortura a cualquier


persona. Esto se traduce en el respeto a la vida y al bienestar de los ciudadanos
mexicanos.

El artículo 73 le da facultades al Congreso para dictar leyes sobre salubridad ge-


neral, y establece disposiciones específicas al Consejo de Salubridad General, en
lo que respecta a epidemias y farmacodependencia (alcoholismo y consumo de
sustancias prohibidas).

Por otro lado, el artículo 123 (relativo al trabajo), establece las condiciones en que
deberán efectuarse las labores productivas para proteger la salud de los emplea-
dos, en particular de los menores, las mujeres embarazadas y los trabajadores
que laboran en condiciones peligrosas. Señala, además, la obligatoriedad de que
los empleadores cubran los servicios de seguridad de los empleados.
El IMSS atiende
derechohabientes que laboran Para responder a las obligaciones que establece la Constitución Política de los
en las empresas privadas, Estados Unidos Mexicanos, en 1983 el gobierno mexicano promulgó la Ley Ge-
principalmente. neral de Salud, a partir de la cual se organizan y controlan los servicios de salud.

En México, el Sistema Nacional de Salud regula los programas de los servicios de


salud, tanto del gobierno federal como de los estatales. Dicho sistema está consti-
tuido por dependencias y entidades de la Administración Pública, federales, loca-
les y personas físicas o morales, ya sean del sector público o privado. En México,
la Secretaria de Salud es la encargada de coordinar el Sistema Nacional de Salud.
Ésta, es responsable de garantizar las condiciones y mecanismos que protejan la
salud de los mexicanos y del acceso a los servicios de atención médica.

Dependen de la Secretaría de Salud principalmente dos instituciones:


• El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que provee los servicios
de salud a empleados del sector privado, y a sus mismos empleados.
• El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Es-
tado (ISSSTE), que atiende las necesidades de salud y sociales de los
El ISSSTE atiende a
empleados del Estado.
derechohabientes que trabajan
en dependencias del Estado. La población que no cuenta con ninguna afiliación en las instituciones de salud
que se han mencionado, cuenta con el Seguro Popular. Además, existen institu-
ciones de salud privadas dirigidas a los usuarios que estén dispuestos y en posi-
bilidad de pagar por sus servicios. Cabe mencionar que hay instituciones tanto
Para saber
del sector público como privado que contratan los servicios de las instituciones
Hay organizaciones tan de salud privadas para atender parte o la totalidad de su personal.
grandes que cuentan con sus
propios servicios de salud,
como lo son la Secretaría De acuerdo con la Ley General de Salud, los servicios de salud son de tres tipos:
de la Defensa Nacional
(SEDENA) y Petróleos 1. De atención médica. Dedicados a resolver los problemas médicos en clínicas
Mexicanos (PEMEX). y hospitales, a las personas que lo requieran.

156

T19B_UAS_Salud.indb 156 10/05/19 10:31


Salud y calidad de vida

2. De salud pública. Dedicados a garantizar la existencia y el éxito de las activida-


des de saneamiento ambiental, control sanitario de los alimentos, evaluación y
seguimiento de los programas de salud, prevención de incapacidades y muerte
prematura, elaboración y análisis de estadísticas vitales, entre otras.
3. De asistencia social. Dedicados a garantizar el desarrollo adecuado de la fami-
lia; así como del cuidado de discapacitados, personas abandonadas, mujeres
y niños carentes de recursos, y personas con problemas familiares. Además,
para las personas que así lo requieran, buscan oportunidades de trabajo digno.
Los prestadores de servicios de salud, como lo son hospitales, clínicas y centros mé-
Para saber
dicos, se clasifican, de acuerdo con las personas que pueden acceder a ellos, en:
Los siguientes son los 10
1. Servicios públicos. Están dirigidos al público en general, en particular a las institutos nacionales de salud:
personas con escasos recursos económicos, por lo que son gratuitos.
1. Instituto Nacional de
2. Servicios a derechohabientes de instituciones públicas de seguridad social. Cardiología.
Por ley, todos los empleadores tienen la obligación de establecer convenios 2. Instituto Nacional de
con estas instituciones para que les brinden los servicios a sus trabajadores. Cancerología.
Éstas son el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Segu- 3. Instituto Nacional de
ridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Ciencias Médicas y Nutrición.

3. Servicios sociales privados. Estos servicios son contratados directamente por 4. Hospital Infantil de México.
los usuarios, o bien, por aseguradoras, tanto de forma individual como colectiva. 5. Instituto Nacional de
Neurología y Neurocirugía.
Para garantizar una atención integral, el Sistema Nacional de Salud está organi-
6. Instituto Nacional de
zado en tres niveles: Pediatría.
a) Primario. Atiende a las personas con necesidades de Medicina General y 7. Instituto Nacional de
Psiquiatría.
Pediatría; canaliza a los pacientes que requieren servicios especializados. Se
presta en clínicas, dispensarios y consultorios. 8. Instituto Nacional de
Perinatología.
b) Secundario. Atiende a las personas que requieren atención especializada. 9. Instituto Nacional de
Utiliza mayor infraestructura hospitalaria, profesionales certificados, equipa- Enfermedades Respiratorias.
miento tecnológico para el análisis, diagnóstico y tratamiento de las enfer- 10. Instituto Nacional de
medades. Se presta en hospitales regionales y generales de zona. Salud Pública.

c) Terciario. Dirigido a resolver los problemas de salud que requieren alta es-
pecialización, como en el caso de neurocirugías y cirugías cardiovasculares.
Se atiende en hospitales de especialidades que cuentan con los recursos
humanos certificados y la tecnología necesaria para el análisis, diagnóstico y
tratamiento de estas enfermedades.

Para atender a grupos poblacionales específicos de acuerdo con su condición


socioeconómica, el Sistema Nacional de Salud se divide en cuatro subsectores:

Primer subsector. Conocido como Servicios Coordinados de Salud Públi-


ca en los Estados. Se encargan principalmente de fomentar los programas
de salud. Están integrados por hospitales regionales, hospitales estatales y
jurisdicciones sanitarias.

Segundo subsector. Presta sus servicios a empleados de empresas priva-


das y de gobierno. Es el caso del IMSS y del ISSSTE, respectivamente. Los

157

T19B_UAS_Salud.indb 157 10/05/19 10:31


Educación para la salud

empleadores retienen parte del salario del empleado para sus servicios de
salud. Su atención incluye a pensionados, asegurados voluntariamente y
pacientes atendidos en esquemas especiales. Atiende servicios preventivos,
curativos, de especialidad y también de guarderías.

Tercer subsector. Proporciona servicios de nivel terciario. Está conformado


por los 10 institutos nacionales de salud.

Cuarto subsector. Ofrece asistencia social. Fomenta programas de protec-


ción a la familia, rehabilitación física y mental, y promueve oportunidades
laborales. En este subsector están incluidos:
• Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Brinda asistencia jurídica en ma-
teria familiar.
• Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM). Brin-
INSTITUTO NACIONAL DE LAS
da apoyo a las personas adultas mayores en su salud física y mental,
PERSONAS ADULTAS MAYORES condición económica, esparcimiento y entretenimiento, y en su inte-
gración social y económica. Además, fomenta los valores humanos y
El objetivo del INAPAM es apoya a la investigación y formación de recursos humanos especializa-
apoyar y verificar que se cumpla dos en Gerontología.
la Ley de los Derechos de las
Personas Adultas Mayores.
• Centros de Integración Juvenil. Estos centros dan orientación a los
jóvenes sobre salud sexual y adicciones, entre otros.
• Secretaría de Salud de la Ciudad de México. Esta institución del go-
bierno local es responsable de la administración de los servicios de
salud en la capital del país.

Organizo
mi conocimiento
Actividad de cierre
``Organícense en equipos de trabajo y simulen lo siguiente:

Son un grupo de estudiantes que han sido convocados por la Organización Mundial de la Salud (OMS)
para formar parte de una comisión de análisis de las problemáticas de salud de los adolescentes en su
estado. Lleven a cabo lo siguiente:
1. Analicen temas de salud que sean de su interés, que deben ser atendidos.
2. Sinteticen cuáles son los temas de mayor interés en común. Concluyan cuáles son los problemas y
los posibles caminos para solucionarlos y propongan soluciones.
3. Expongan en una sesión plenaria y debatan las soluciones propuestas.
4. Investiguen cuáles son los objetivos de las diferentes organizaciones e instituciones encargadas de la
salud a nivel mundial, nacional o local (por ejemplo: OMS, IMSS, ISSSTE, SSA).
5. Relacionen de acuerdo con lo investigado, cómo estas organizaciones e instituciones, por medio de
sus objetivos, validan sus propuestas.

158

T19B_UAS_Salud.indb 158 10/05/19 10:32


Salud y calidad de vida

4.2 La buena salud y el


bienestar comunitario
Exploro
mis conocimientos
1. Formen equipos de trabajo de acuerdo con las instrucciones del
docente.
2. Reciban y analicen la serie de fotografías con diversas temáticas (nutrición,
deporte e higiene) que les entregará el profesor.
3. Reflexionen acerca de lo siguiente:
a ) ¿Qué aspectos conocen en relación con la nutrición, la higiene y el
deporte?
b ) ¿Los problemas de salud en México son iguales que en el resto del
mundo? Expliquen.
c ) ¿Las recomendaciones de prevención de enfermedades son iguales en
su comunidad, en México y en el resto del mundo? Describan.
d ) ¿La conducta de las personas respecto a la prevención de enfermeda-
des es igual en cualquier parte del mundo? Expliquen.

Actividad de inicio
``Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno:
1. ¿Qué significa tener buena salud?
2. ¿Qué se entiende por calidad de vida?
3. Investiga cuáles son los padecimientos más comunes en México y
cómo impactan social y económicamente a las familias y a la sociedad
mexicana.
4. ¿A qué nivel de organización de la sociedad (gobierno, sector salud, fa-
miliar, ciudadanos) se le debe atribuir el problema de salud en México?
5. ¿Cómo impacta a la sociedad que cuides tu salud?

159

T19B_UAS_Salud.indb 159 10/05/19 10:32


Educación para la salud

La vida de una persona tiene su última manifestación con la muerte de la mis-


ma, y sucede igual con todos los seres vivos. Si así es siempre, ¿para qué dedicar
tanto tiempo, dinero y esfuerzo al cuidado de la salud? En este sentido, hay que
tener claro que el cuidado de la salud no tiene como objetivo lograr la inmortali-
dad, ni tampoco ampliar los periodos biológicos del desarrollo humano: infancia,
adolescencia, juventud, madurez y vejez. El cuidado de la salud trata de orientar-
nos en aspectos de nuestra vida que nos lleven a mejorarla. En otras palabras, el
cuidado de la salud tiene como objetivo lograr que nuestra vida sea de calidad,
prolongarla y que la muerte llegue por causas naturales.

Conocer la estructura y Cuando nos referimos a la calidad de vida, estamos hablando de aquellos hábi-
funcionamiento de tu cuerpo tos que permiten desarrollar exitosamente la existencia de las personas, duran-
te permite comunicarte con
los médicos de manera más
te cada etapa de su vida. Esta definición es en sí misma algo ambigua, pues la
eficiente, en caso de una concepción de “éxito” varía entre las personas, las comunidades y las culturas.
enfermedad. El concepto varía incluso en una misma persona en cada etapa de su vida. Para
algunas personas el éxito está relacionado con el nivel de desarrollo profesional
que alcancen; mientras que para otras puede contemplar el nivel económico.

No obstante, a pesar de lo anterior, algunos aspectos sí pueden considerarse


como indicadores que permiten establecer parámetros de la calidad de vida de
una persona, familia y comunidad. Estos aspectos pueden ser la longevidad, el
grado de nutrición, los tipos de enfermedades y su frecuencia, entre otros.

Se puede considerar que el nivel de vida de una sociedad se valora al clasificar


los parámetros de calidad de vida en cuatro categorías:
• Biológica. Mide el grado de nutrición y salud de las personas.
• Política. Es tan subjetiva que abarca aspectos como el nivel de participa-
ción política.
• Económica. Tiene que ver con el nivel de producción y distribución de
los recursos.
• Cultural. Está relacionada con la producción tecnológica y artística y con
el acceso a la educación.
Aunque pueda haber varios puntos de vista de los componentes de ésta y otras
posibles propuestas, se alcanza a percibir que el denominador común de las ca-
tegorías es la salud. De hecho, la categoría biológica contempla aspectos de la
naturaleza misma de los seres humanos y es la base para que las otras categorías
puedan llegar a lograrse. En esta categoría se relacionan elementos como la nu-
trición, la actividad física y el acceso a los servicios de salud.

4.2.1 Persona saludable y bienestar


comunitario
Se sabe que, sin una buena alimentación, una persona contraerá, de manera muy
probable, enfermedades en todas las etapas de su desarrollo. Particularmente en
su desarrollo embrionario e infancia, la escasez de ciertas sustancias puede oca-
sionar el deterioro de su salud física y tener secuelas en su desarrollo intelectual,
poco probables de remediar, y por consecuencia, permanentes.

160

T19B_UAS_Salud.indb 160 10/05/19 10:32


Salud y calidad de vida

En la antigüedad, la mortandad de los niños menores de un año era tan grave,


que había familias en las que sobrevivían menos de la mitad de los hijos que lo-
graban nacer. Y aunque en la actualidad, en muchos países, incluido México, la
tasa de mortandad infantil ha disminuido considerablemente, los trastornos y en-
fermedades en la población infantil aún están presentes, debido principalmen-
te a la falta de alimentos. En el año 2006, el Comité Científico de la Asociación
Mexicana de Pediatría reportó que alrededor de 30 % de la población infantil y
adolescente presentaba algún grado de desnutrición.

Para que una persona pueda desarrollar su proyecto de vida de manera satisfac-
toria, necesita de forma obligada una alimentación sana, de lo contrario, tendrá
obstáculos para desarrollarlo.

Históricamente, las estadísticas muestran evidencia de que las causas más comunes
de las enfermedades son de origen nutricional, ambiental, infeccioso y genético;
siendo las últimas dos causas las que contribuyen en menor medida. Se sabe que
las enfermedades de origen nutricional radican en la calidad y cantidad de los ali-
mentos; mientras que las de origen ambiental e infeccioso son efecto de los agentes
tóxicos que hay en el ambiente, así como de la presencia de agentes parasitarios.
Dichos agentes tóxicos y parasitarios también pueden estar en los alimentos.

Al igual que la muerte, las enfermedades forman parte de la vida. Por lo mismo,
son inevitables y comunes a la naturaleza humana. Entonces, parte del éxito de la
vida de los seres vivos, incluyendo a las personas, depende de la respuesta ade-
cuada que tengan éstos al entorno.

Es posible afirmar que no existen las enfermedades incurables, más bien no se


ha encontrado la cura para las mismas. Esta forma de pensar es la que ha llevado
a las ciencias quimicobiológicas a desarrollar la investigación en busca de la cura
a enfermedades que aún no la tienen.

Es del dominio público que una buena alimentación, el ejercicio y la higiene son
hábitos que evitan el deterioro de la salud. Así, el ejercicio físico tiene efectos
muy favorables en la salud de los individuos, y consecuentemente en todos los
ámbitos de la vida.

Teniendo en cuenta que la diabetes y la hipertensión arterial son los padecimien-


tos más comunes de la población mexicana, los beneficios del ejercicio físico
en estas personas tienen impacto positivo en aspectos como la salud pública
y la economía. Los beneficios en salud pública son invaluables y no sólo tienen
impacto positivo en el número de personas que padecen estas enfermedades,
sino también en la severidad de las mismas, que es menor. Además, permiten a
quienes les rodean desarrollar una vida normal, por lo que su calidad de vida es
mejor. En la economía, el beneficio se refleja en la disminución de los gastos en
medicamentos y hospitalización, de ausencias laborales, pensiones por enferme-
dad permanente y jubilaciones prematuras.

161

T19B_UAS_Salud.indb 161 10/05/19 10:32


Educación para la salud

En general, la disminución del sufrimiento de las personas que practican hábitos


que les permiten desarrollar una vida, mental y físicamente saludable, tiene un
impacto positivo también en la forma de relacionarse con los demás. Particular-
mente con sus parientes más cercanos, y en ocasiones, con el círculo de amigos
que les rodean, quienes ya no destinarán parte de su tiempo y dinero en sus
cuidados. Éste es sólo un ejemplo del potencial que implica tener buena salud
a partir de la práctica de hábitos orientados a mantener el cuerpo y la mente sa-
nos, y de la prevención de enfermedades y evitar acciones remediales. Así, se
evidencia cómo las condiciones de las comunidades se ven favorecidas a partir
de las acciones emprendidas de manera individual para obtener hábitos de salud
básicos y de la atención propia dirigida a detectar los cambios que se presentan
en el cuerpo, lo que permite tomar las decisiones correctas y mantener una bue-
na calidad de vida.

4.2.2 Saber cuándo ir con el médico


Una enfermedad repentina que deteriore temporalmente tus facul-
tades físicas y mentales debe ser atendida a la menor brevedad po-
sible. Sin embargo, no es necesario contraer una enfermedad para
acudir con el médico.

Las diferentes etapas de la vida de los seres vivos están definidas por
una serie de cambios físicos y bioquímicos. En el ser humano, cada
etapa de su desarrollo está acompañada de características que desa-
parecen, otras que surgen, y algunas que se modifican. El cuerpo hu-
Los exámenes médicos mano está en cambio constante. Estos cambios suceden en periodos
periódicos te dan la certeza de de tiempo muy largos y aparentemente no se notan. En ocasiones, no siguen la
que te mantienes sano. naturaleza normal del desarrollo humano. Cuando esto sucede, se puede intuir que
algo en el organismo no está funcionando de manera correcta.

Lo anterior justifica por qué son necesarias las revisiones médicas periódicas y de
rutina, y que con su valoración se interpreten los distintos cambios que las perso-
nas van teniendo en cada etapa de su vida. Es necesario que sea un profesional
de la medicina quien haga la revisión, ya que él cuenta con la preparación y ex-
periencia para distinguir aquellos cambios que representan un riesgo a la salud y
requieren por tanto, de algún tipo de intervención correctiva, que puede ir des-
de algo sencillo hasta algo severo: revisiones periódicas deben estar orientadas
hacia la prevención de enfermedades.

Las revisiones médicas periódicas se pueden establecer de acuerdo con las con-
diciones individuales de las personas. Estas pueden ser anuales, semestrales o
bien, en periodos de tiempo más cortos, en cuyo caso es el médico quien lo de-
termina. Los exámenes de rutina suelen ser un poco distintos, y generalmente
son análisis clínicos de gabinete o estudios radiológicos. En ambos casos es ne-
cesario conocer los hábitos y antecedentes familiares de las personas.

Por ejemplo, en el caso de las personas sedentarias, las revisiones médicas pe-
riódicas se enfocarán en la presión arterial, y los análisis clínicos de laboratorio
estarán orientados a medir los niveles de glucosa, colesterol y triglicéridos en la

162

T19B_UAS_Salud.indb 162 10/05/19 10:32


Salud y calidad de vida

sangre. Por otro lado, si la persona tiene antecedentes hereditarios de cáncer, las
pruebas deben incluir estudios radiológicos.

Para cada edad y sexo los factores de riesgo son diferentes. Por ejemplo, el cán-
cer de próstata en los varones, y el cervicouterino y de mama en las mujeres, son
enfermedades de prioridad. El cáncer de próstata, al igual que el cervicouterino y
el de mama, pueden detenerse si se detectan a tiempo. Por esta razón, cada año,
a partir de los cuarenta años, los varones deben hacerse el examen de antígeno
prostático específico; y las mujeres, una vez iniciada la vida sexualmente activa,
el examen llamado Papanicolau, ya que puede salvarles la vida.

Hay otras revisiones que se deben efectuar periódicamente, como el examen


odontológico, una o dos veces al año, pues resulta en una mejora en la calidad
de vida de manera considerable. La falta de piezas dentales provoca una de-
ficiente masticación que a su vez deriva en una posible mala absorción de los
nutrientes de los alimentos y la respectiva desnutrición. La falta de varias piezas
dentales puede llegar a provocar problemas para hablar, además de baja autoes-
tima por la apariencia antiestética que esto implica. Las infecciones bucales, ade-
más de causar mal aliento, pueden derivar en infecciones estomacales, e incluso
en otras más severas debido a la comunicación existente entre las cavidades oral,
nasal y auricular, extendiéndose a ellas.

Organizo
mi conocimiento
Actividad de cierre
``Haz una investigación de campo sobre el cuidado de la salud en tu escuela, siguiendo los puntos
que se describen a continuación.
a) Puedes enfocarte en cuestionamientos sencillos como, por ejemplo:
• Asistes al consultorio a revisión médica con periodicidad o sólo cuando estás enfermo (así
puedes saber si lo hace de manera preventiva).
• Cuando te enfermas acudes al médico o esperas a que pase la enfermedad y utilizas remedios
caseros (puedes conocer si valora su salud).
• Si tienes familiares con enfermedades como diabetes o hipertensión, ¿cómo ha afectado esto
tu situación familiar?
b) Diseña tus propios cuestionamientos.
c) Si trabajan en equipos, distribuyan la muestra de investigación para que no sea la misma (el docente
puede apoyarlos en la organización).
d) Analicen la información recabada, elaboren gráficas o tablas.
e) Lleven a cabo sus conclusiones y preséntenlas ante el grupo (pidan al profesor ayuda para dirigir las
presentaciones).

163

T19B_UAS_Salud.indb 163 10/05/19 10:32


Educación para la salud

4.3 Participación y responsabilidad


social en la salud

Exploro
mis conocimientos
a) Observa el siguiente video:

“El ropero” http://bkmrt.com/usm1xi


b) Agrúpense en equipos y reconstruyan la secuencia de situaciones en forma
de lista escrita (una situación por renglón) donde consideres que Joaquín:
1. Expresa su punto de vista libremente, pero no lo toman en cuenta.
2. Se escuchan y respetan sus opiniones.
3. Toma decisiones por sí mismo.
4. Comparte decisiones.
5. Obedece órdenes sin estar de acuerdo.
c) Pongan en común los resultados y saquen conclusiones sobre las situaciones
en que Joaquín ha tenido participación.
d) ¿Cuáles consideras que son los obstáculos que tienen los adolescentes
para ser escuchados y tomados en cuenta por los adultos y las autoridades
escolares?

e) ¿Qué propones que se debería hacer para cambiar esta situación?

164

T19B_UAS_Salud.indb 164 10/05/19 10:32


Salud y calidad de vida

Actividad de inicio

¿Qué se consigue con la participación?

Cuando los adolescentes participan están aprendiendo y adquieren mayor


poder de decisión sobre su vida. Confían más en sí mismos, se fortalece su
autoestima y autonomía. Sienten que sus opiniones son valiosas, que pue-
den hacer contribuciones a la sociedad, porque tienen una experiencia y un
conocimiento únicos.

Se potencia su sentimiento de pertenencia y responsabilidad. Por ejemplo,


cuando se involucran en la organización de algún evento o proyecto y esta-
blecen sus reglas de funcionamiento y de integración, se sienten coautores,
aceptan las normas y posiblemente querrán darle continuidad.

Están más protegidos, porque los que se expresan por sí mismos, quienes
están informados, pueden enfrentar mejor las amenazas, saben pedir ayuda
y están mejor preparados para evitar situaciones de riesgo. Se desarrolla su
capacidad para promover cambios. Se promueve una cultura democrática,
porque ésta implica escuchar distintos puntos de vista, sopesar opciones y
compartir la toma de decisiones.
Para saber
Tomado de: http://bkmrt.com/u0bgQZ
Las experiencias de
participación contribuyen a
``El contenido de este texto es una mirada, la formación y el desarrollo
de valores, actitudes,
desde el mundo de los adultos, sobre lo que habilidades y competencias
se consigue con la participación. para el ejercicio de la
ciudadanía y actoría social
a) Reúnanse en equipos y respondan: desde la infancia. En este
sentido, la participación es
1. ¿Ustedes sienten que con la participación se consigue lo que dice el un derecho formativo (Rajan,
texto? 2001).

2. ¿Cuánto de lo que allí se dice es sólo discurso?


3. ¿Qué cosas en realidad son parte de la vida cotidiana?
4. Elaboren un cuadro (puede incorporar parodias) sobre lo que creen
que se logra con la participación, de acuerdo con su sentir.
b) Expongan ante el grupo sus respuestas.

El desarrollo de la humanidad se ha logrado gracias a la capacidad que tiene el


ser humano de organizarse. Así, ha creado normas que obligan a las personas a
regular su conducta con el objetivo de convivir en paz y garantizar la satisfacción
de sus necesidades, entre ellas las de la salud. Estas normas constituyen un mar-
co de derecho conformado por leyes o normas jurídicas.

165

T19B_UAS_Salud.indb 165 10/05/19 10:32


Educación para la salud

4.3.1 Tipos de derecho a la salud


Existen dos tipos de derecho:
TIC
• Derecho objetivo. Conjunto de leyes que regulan las relaciones de las
Conoce los derechos
indivisibles e personas entre sí, de las personas con el Estado y de los Estados entre sí.
interrelacionados : • Derecho subjetivo. Poder o facultad que tienen las personas para reali-
zar ciertos actos y exigir el respeto de los demás a su individualidad como
seres humanos. Este derecho se subdivide en público, privado y social.
El derecho subjetivo social se refiere a las facultades que tienen las personas por el
sólo hecho de serlo, independientemente de su sexo, edad y nacionalidad. En él
se incluye el derecho a la seguridad social, que incluye el derecho a la salud, vida,
libertad, educación y seguridad personal. La seguridad social es un derecho huma-
http://bkmrt.com/Lz5Iqm no, que incluye ser reconocido como persona, por parte de la sociedad y el Estado.

La salud está en relación directa con el bienestar y el nivel de vida, por lo tanto, el
derecho a la salud contempla el derecho a la alimentación, vestido, vivienda, asis-
tencia médica y servicios sociales. Los derechos a la salud y a los servicios médicos
de niños y adolescentes se encuentran establecidos en el artículo 24 de la Con-
vención sobre los Derechos del Niño. Son inalienables y están interrelacionados.
TIC 1. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño a disfrutar del más alto
Para ampliar este tema nivel posible de salud y servicios para el tratamiento de enfermedades y re-
te recomendamos leer cuperación de la salud. Los Estados Partes se esforzarán por asegurar que
"Métodos participativos y ningún niño sea privado de su derecho a disfrutar de servicios sanitarios.
participación en la educación
para la salud basada en 2. Los Estados Partes asegurarán la plena aplicación de este derecho y, en par-
habilidades", en:
ticular, adoptarán las medidas apropiadas para:
a ) Reducir la mortalidad infantil.
b ) Asegurar la prestación de asistencia médica y atención sanitaria que
sean necesarias, a todos los niños, haciendo hincapié en el desarrollo
de la atención primaria de la salud.

http://bkmrt.com/iev7Jh c ) Combatir las enfermedades y la malnutrición en el marco de la atención


primaria de la salud mediante, entre otras cosas, la aplicación de la tec-
nología disponible y el suministro de alimentos nutritivos adecuados y
agua potable salubre, teniendo en cuenta los peligros y riesgos de la
contaminación del medio ambiente.
d ) Asegurar atención sanitaria prenatal y posnatal apropiada a las madres.
e ) Asegurar que todos los sectores de la sociedad, y en particular los padres
y los niños, conozcan los principios básicos de salud y nutrición, las ven-
tajas de la lactancia materna, la higiene y el saneamiento ambiental y las
medidas de prevención de accidentes; que tengan acceso a la educación
pertinente y reciban apoyo en la aplicación de esos conocimientos.
f ) Desarrollar la atención sanitaria preventiva, la orientación para padres
de familia, y los servicios médicos en materia de planificación familiar.

166

T19B_UAS_Salud.indb 166 10/05/19 10:32


Salud y calidad de vida

3. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas eficaces y apropiadas posi-
bles para abolir las prácticas tradicionales que sean perjudiciales para la salud
de los niños.
4. Los Estados Partes se comprometen a promover y alentar la cooperación
internacional con miras a lograr progresivamente la plena realización del de-
recho reconocido en el presente artículo. A este respecto, se tendrán plena-
mente en cuenta las necesidades de los países en desarrollo.
4.3.2 Lo que hagas por tu salud, lo haces por la
de los demás
Al asumir la responsabilidad de tu propia salud, simultáneamente lo haces por
la de los demás. Esto representa una actitud positiva y lo que se consigue es el
bienestar de todos, a nivel familiar, de la comunidad y de la sociedad. Para re-
flexionar en torno a esto, es preciso examinar cuáles son tus hábitos para identi-
ficar los factores de riesgo.

Como haz de recordar, un factor de riesgo es cualquier acción, comportamiento


o hábito que consciente o inconscientemente representa una amenaza para tu
salud y la de los demás. No debemos perder de vista que, si esa acción la efec-
túas en otras personas, la estás haciendo en ti mismo. Ahora bien, hay compor-
tamientos o hábitos personales que invariablemente involucran a otras personas.
Cuando te proteges, valoras tu
Por ejemplo, los comportamientos que provocan accidentes, el consumo de ta- salud y reduces los riesgos.
baco, alcohol u otro tipo de drogas, práctica sexual desinformada, malos hábitos
alimenticios, nula o escasa actividad física, entre otros.

Los factores de riesgo son acumulativos. Esto quiere


decir que su práctica ocasiona daños a la salud de ma-
nera gradual. Es cuestión de ponernos a reflexionar en
torno a las consecuencias que causan algunas de las
prácticas mencionadas anteriormente. Por ejemplo, el
consumo de cigarrillos o alcohol produce adicción y
deteriora tu salud, incluso hasta el punto de adquirir
cáncer en alguno de los órganos involucrados (gargan-
ta, pulmón, hígado, etc.); la práctica sexual sin protec-
ción no sólo puede derivar en paternidad prematura o
hijos no deseados, también involucra la posibilidad de
adquirir una enfermedad venérea, y quizá hasta VIH;
los malos hábitos alimenticios producen obesidad, lle-
vándote a otros padecimientos como diabetes o hiper-
tensión arterial, etcétera.

Hay algunos factores de riesgo que aparentemente no


ocasionan daños a la salud, sino hasta que detonan un
suceso relevante, y hasta irreversible. Por ejemplo, el
La práctica de un deporte fortalece
conducir a exceso de velocidad un vehículo automotor, es una costumbre que tu salud física y mental.
no corresponde a una persona saludable mentalmente, pues no respeta las nor-
mas de vialidad. Puede transcurrir mucho tiempo sin que esta persona sufra un

167

T19B_UAS_Salud.indb 167 10/05/19 10:32


Educación para la salud

accidente, incluso toda su vida, pero no por eso esta costumbre deja de ser un
factor de riesgo. Otros factores de riesgo incluyen no usar el cinturón y el casco
de seguridad, no respetar las señales de tránsito, etcétera. Obsérvese que, en los
ejemplos citados, también se involucran otras personas.

La práctica de algún deporte como el futbol soccer, el futbol americano, el beis-


bol o patinar (skating), sin equipo de protección personal, también es un factor
de riesgo.

4.3.3 Cómo valoras tu salud. Ciudadano


responsable
Asumiendo que nuestras acciones también tienen efecto sobre los demás, res-
ponsabilizarse por la salud de uno mismo implica hacerse responsable de la sa-
lud de los otros. La responsabilidad en sí es un valor como la honestidad y la
Para saber integridad. Ahora bien, un adolescente que practica estos valores no participa
en actividades ilícitas, en ninguna circunstancia. La educación para la salud en el
La autoestima se refiere a
la percepción que se tiene adolescente incluye la formación de éste como un ciudadano responsable, sano
de uno mismo. Se suele física y mentalmente.
declarar que las personas
con una autoestima elevada
se aceptan como son; tienen Salud mental y física
una valoración objetiva
de sus habilidades físicas, Establecer una diferencia entre salud física y mental es muy complejo. Nos po-
intelectuales y emocionales; demos aproximar a su comprensión si relacionamos la buena salud mental con el
reconocen sus fortalezas y control sobre los pensamientos; mientras que la salud física está relacionada con
debilidades y, sobre todo,
aspectos que tienen que ver con acciones positivas.
mantienen una actitud
positiva ante sus tareas,
incluso cuando fracasan en Una buena salud mental:
alguna de ellas; establecen
relaciones interpersonales • Fortalece de manera permanente una autoestima saludable.
afectivas con las personas • Permite tomar decisiones acertadas.
que las valoran y respetan;
y, sobre todo, cuidan su • Facilita establecer prioridades.
salud, rechazan las prácticas • Asume todo tipo de responsabilidades y compromisos.
de factores de riegos y se • Reconoce sus debilidades y errores como oportunidades de aprendizaje.
valoran a sí mismos.
• Mantiene una mente abierta y disponible ante la información nueva.
• Permite identificar lo que puede o no cambiar.
Una buena salud física implica:
• Practicar una dieta saludable.
• Practicar ejercicio físico, atletismo o algún deporte.
• Dormir alrededor de ocho horas diarias, por la noche.
• Visitas al médico y al dentista de manera regular.
• Higiene corporal: piel, dientes, uñas y cabellos limpios.
• Evitar drogas legales e ilegales: cigarros, alcohol, mariguana, etcétera.
• Evitar los factores de riesgo.
Fácilmente podemos darnos cuenta de que los indicadores o características de
una buena salud mental nos ayudan a conseguir una buena salud física. De la
misma manera, una buena salud física fortalece la salud mental. Y seguramente
recordarás la frase: “Mente sana, en cuerpo sano”.

168

T19B_UAS_Salud.indb 168 10/05/19 10:32


Salud y calidad de vida

Otros conceptos, que están relacionados con la buena salud, son la salud emo-
cional y la social.

La salud emocional está relacionada con el control y manejo adecuado de las


emociones y sentimientos; así mismo, la social se refiere a la manera en que nos
relacionamos de manera adecuada con los demás.

4.3.4 La participación comunitaria del


adolescente
Es importante resaltar que contar con buena salud en lo físico y mental, permi-
tirá que tú como adolescente o joven, ejerzas el derecho que tienes a la salud y
expreses lo que sientes y quieres, que puedas ser escuchado con respeto y con-
siderado seriamente.
La participación de los
adolescentes y jóvenes en los
El que formes parte de una comunidad provoca que enfrentes una realidad úni- proyectos comunitarios hacen la
ca (creencias, vivencias, expectativas, situaciones económicas, experiencias) que diferencia en la efectividad de los
hace necesario escuchar la voz de todos para identificar problemáticas comunes. resultados.
Esto incluye a los adolescentes y jóvenes; se debe aceptar su participación, espe-
cialmente en aquellas áreas vinculadas a la salud y a su desarrollo.

La participación de los adolescentes y jóvenes, junto a la de otros actores de la


sociedad, abre la oportunidad de que sus necesidades de salud sean atendidas y
podamos transitar a una sociedad más saludable, donde los adolescentes ejerzan
sus derechos como ciudadanos activos en un entorno democrático, y donde sus
opiniones, propuestas y participación sean valoradas.

Organizo
mi conocimiento
Actividad de cierre
``Integren equipos y lleven a cabo lo siguiente:
1. Consigan 10 tarjetas (pueden hacerlas, por ejemplo, con hojas bond tamaño carta).
2. Anoten en cada tarjeta un derecho a la salud y a los servicios médicos que crean que tienen como ado-
lescentes y debe ser respetado por los adultos.
3. Expliquen el porqué de su elección.
4. Comparen el contenido de su tarjeta con los demás equipos.
5. Debatan entre todo el grupo en torno a las coincidencias, ausencias o discrepancias registradas.

169

T19B_UAS_Salud.indb 169 10/05/19 10:32


Educación para la salud

Actividades de cierre de unidad

Trabajando como biólogo

4.4 Fase 3 del proyecto. Cierre

Durante el transcurso del curso, has llevado a cabo una serie de actividades de investigación y viven-
ciales que te han dado la oportunidad de fortalecer tu proyecto. Ahora es momento de concluirlo y
presentárselo a tus compañeros.

4.4.1 Comunicación y autoevaluación


Comprobación
Llegó el momento de comprobar nuestras hipótesis. La característica más importante de la hipóte-
sis es la posibilidad de comprobación, es decir, la capacidad de ser sometida a pruebas con datos y
hechos que pueden ser observados.

¿Cómo lo haremos? Es sencillo, ya hiciste la recolección de datos, mediante observación, entrevistas, en-
cuestas, revisión de documentos y la realización de un experimento. Ahora, procesa los datos y analíza-
los, luego verifica y contrasta si los resultados del análisis corroboran o rechazan las hipótesis planteadas.
Utiliza un formato como el siguiente:

Hipótesis Justifica su comprobación

TIC Conclusiones
Puedes apoyar tu reporte Si han trabajado durante todo el semestre en su proyecto, están por concluir
escrito con la información del
sitio: exitosamente.
a) Para hacerlo, deben escribir cuáles son las conclusiones a las que llega-
ron. Empiecen primero planteando lo que están investigando y lo que
pretenden lograr o demostrar. Ejemplo: “Mi proyecto intenta conocer
que cantidad de calorías consumen mis compañeros a través de los ali-
mentos chatarra”.

http://www.tecnicas-de- Reúnanse en equipo y redacten sus conclusiones:


estudio.org/comunicacion/
escrita4.htm b) Menciona cuáles fueron los resultados de manera exacta; si hubo errores,
también coméntalos. Igualmente menciona los datos que dan respuesta
a sus preguntas y comenta si surgieron otras nuevas.

170

T19B_UAS_Salud.indb 170 10/05/19 10:32


Salud y calidad de vida

Actividades de cierre de unidad

Por ejemplo: "Encontramos que los estudiantes consumen este tipo de alimentos, porque invier-
ten menos tiempo para consumirlos que si compran un sándwich o una ensalada".
c) Plantea las variables que pudieron haber afectado los resultados y haz sugerencias para quien
expanda tu investigación. Por ejemplo: "Sólo encuestamos a los estudiantes de tercer grado,
quienes son los que tienen un receso muy corto. Esto puede haber influenciado en las respuestas
dadas”.
d) Redacten su conclusión y digan si su proyecto verificó o refutó su hipótesis. Por ejemplo: "Cómo
se enuncia en la hipótesis, la ingesta de una gran cantidad de calorías se debe al consumo exce-
sivo de comida chatarra”.
``Finalmente, léanla en voz alta.
Comunicación de resultados
Hemos llegado al momento de dar a conocer tu proyecto. Para lo cual, el siguiente paso es ordenar-
lo de forma adecuada para ser entregado. Retoma la estructura recomendada, escríbela en limpio y
preséntasela al profesor (primer borrador).

Ya revisado y listo tu proyecto, el siguiente paso es dar a conocer tus hallazgos a tus compañeros,
escuela o comunidad.

Recuerda que existen muchas formas de expresar tus ideas y experiencias, por lo que para esta acti-
vidad puedes utilizar diapositivas, folletos, periódicos murales, carteles, videos, entre otros. Comenta
con el docente cuál es el medio más adecuado para hacerlo.

171

T19B_UAS_Salud.indb 171 10/05/19 10:32


Educación para la salud

Práctica de laboratorio

Análisis de la orina humana


Habilidades: Manipular y observar.

Problema: ¿De qué está formada la orina?

Estrategia: Durante esta investigación, determinarás los componentes de la orina.

Hipótesis: La orina está constituida por sustancias inorgánicas (agua, sodio, potasio, cloruros, sulfatos, etc.)
y sustancias orgánicas (urea, creatinina, ácido úrico, etcétera).
Materiales
• 5 tubos de ensayo • 1 microscopio
• 1 gradilla • Reactivos y material biológico
• 6 pipetas • Solución al 10 % de nitrato de plata (AgNO3)
• 4 vasos de precipitado • Solución al 4  % de hipoclorito de sodio
• 1 probeta (NaClO)
• 1 trípode • Solución al 3  % de hidróxido de sodio
• 1 malla con asbesto (NaOH)
• 1 mechero Bunsen • Solución al 1 % de ácido pícrico
• 1 agitador de vidrio • Solución al 3 % de cloruro de bario (BaCl2)
• 1 embudo • Tiras para medir el pH
• 1 papel filtro • Muestra de orina humana
• 1 portaobjetos con cubreobjetos

Procedimiento
1. Para medir su pH, introduce en la orina (vertida una muestra previamente en un tubo de ensayo) una
tira para medirlo. Compara el color con el de la referencia que acompaña el empaque que contiene
las tiras.
2. Para investigar la presencia de cloruros, vierte 5 mL de orina a un tubo de ensayo y agrégale unas
gotas de AgNO3 al 10 %. La formación de un precipitado blanco indica la presencia de cloruros.
3. Para determinar la presencia de urea, vierte en un tubo de ensayo 5 mL de orina y 2 mL de solución
de NaClO al 4 %. La reacción es positiva cuando hay efervescencia.
4. Para determinar la presencia de creatinina, vierte 2 mL de orina a un tubo de ensayo y añade 1 mL
de picrato alcalino. Una coloración anaranjado-rojiza indica que la prueba es positiva.

El picrato alcalino se prepara de la siguiente manera:

Calienta 100 mL de agua en un vaso de precipitados, agrega un gramo de ácido pícrico y mezcla
con la ayuda de un agitador. Después, filtra la solución o decántala. Por último, mezcla partes igu-
ales de esta solución y de la solución de NaOH al 3 %.
5. Para determinar la presencia de sulfatos, vierte 2 mL de orina a un tubo de ensayo y agrega unas
gotas de la solución de BaCl2 al 3 %. Un precipitado blanco indica que la prueba es positiva.

172

T19B_UAS_Salud.indb 172 10/05/19 10:32


Salud y calidad de vida

Práctica de laboratorio

6. Con una pipeta, toma una gota del sedimento de la orina y deposítala sobre un portaobjetos. Co-
loca encima un cubreobjetos y observa al microscopio. Compara tus observaciones con las figuras
siguientes:

Células epiteliales Células epiteliales Células piriformes Espermatozoides


Cilindroides Filamentos mucosos
pavimentosas poliédricas o caudadas y monilias

Cilindos granulosos Leucocitos y Tricomonas y


Cilindros hialinos Cilindros céreos Hongos y levaduras
gruesos y finos eritrocitos bacterias

Cilindros epiteliales Cilindros Cilindros Cristales de urato Cristales de urato


Cuerpos extraños
y grasosos hemáticos leucocitarios de amonio cálcico

Cristales de oxalato Cristales de Cristales de Cristales de Cristales de


Cristales de cistina
de calcio ácido úrico sufanilamida sulfatiazol sulfapiridina

Cristales de leucina Uratos o fosfatos Cristales de Fosfatos triples Cristales de carbono Cristales de fosfato
y tirosina amorfos fosfatos triples tipo plumoso de calcio de calcio

7. Dibuja tus observaciones en el cuaderno.


Análisis de resultados
Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:
1. ¿Qué compuestos están presentes en la orina?
2. ¿Es normal hallar células epiteliales en el sedimento urinario?
Conclusión
Basándote en tus observaciones, redacta en tu cuaderno tus conclusiones.

173

T19B_UAS_Salud.indb 173 10/05/19 10:32


Bibliografía

Bibliografía
• Alpízar, S.I.; López, C. (2011). Vive las Ciencias de las Salud. Primera edición. México: Progreso.
• Benítez, L.; Martínez, H. (2016). Metodología de la investigación social I. Primera edición. México:
Cengage Learning.
• Benítez, L. (2016). Metodología de la investigación social II. Primera edición. México: Cengage Lear-
ning.
• Campbell, M. (2001). Biología, conceptos y relaciones. 3a edición. México: Pearson Educación.
• Curtis, H.; Barnes, S.; Scheck, A.; Massarini, A. (2008). Biología. 7ma. edición en español. Chile:
Médica-Panamericana.
• Galindo, A. R., Avendaño, R. C. y Angulo, A. A. (2012). Biología Humana y Salud. Culiacán, Sinaloa,
México: UAS-Servicios Editoriales Once Ríos.
• García, F.; Guevara, C.; Rosas M.E. (2007). Educación para la Salud. 1era edición. México: Santilllana.
• García, P. (2005). Los modelos como organizadores del currículum de biología. Enseñanza de las
ciencias, número extra, pp. 1-6.
• De la cruz, A.; De la Cruz, M.E. (2005). Ciencias de la salud. Una aproximación vivencial. México: Mc
Graw Hill.
• Fuentes Santoyo, R. (2006). Anatomía, fisiología y ciencias de la salud. México: Trillas.
• Higashida B. (2013). Manual de ciencias de la salud. Prácticas de laboratorio y de campo. Segunda
edición. México: Mc Graw Hill Education.
• _______________ (2013). Ciencias de la salud. Segunda edición. México: Mc Graw Hill Education.
• Mendoza, J. (2005). Introducción a las Ciencias de la Salud. Quinta Edición. México: trillas.
• Miller, K.; Levine, J. (2007). Biología 2, El cuerpo humano. México: Pearson.
• Miller, K. y Levine, S. (2004). Biología. Estados Unidos: Prentice Hall.
• Rodríguez, J. (2015). Hacía una Filosofía de la nutrición. Segunda Edición. México: trillas.
• Rojas Espinoza, O. (2006). Inmunología. 3a edición. México: Médica Panamericana.
• Ochoa, C. (2013). La Biota Intestinal, El Metabolismo Energético, y La Diabetes Mellitus. Revista
Cubana de Alimentación y Nutrición. Volumen 23. Número 1. Pp. 113-129.
• Solomon, E.; Berg, L. y Martin, D. (2008). Biología. 8a edición. China: McGraw-Hill Interamericana.
• Thygerson, A.; Thygerson, S.; Gulli, B.; Piazza G. (2011). Primeros auxilios RCP y DAE estándar.
American College of Emergency Physicians. Sexta Edición: Jones &Bartlett Learnig.
• Tortota G. y Derrickson, B. (2006). Principios de Anatomía y fisiología. 11a edición. España: Médica
Panamericana.
• Vargas, F. (2012). Educación para la salud. Segunda Edición, México: Limusa.
• Velázquez Ocampo, M. (2006). Biología 2. México: ST Editorial.

174

T19B_UAS_Salud.indb 174 10/05/19 10:32


Bibliografía electrónica
• El Consejo Económico y Social (ECOSOC). Julio de 2017. Recuperado de: http://www.un.org/en/
ecosoc/about/pdf/ecosoc_chart.pdf
• Fundación Nemours. Salud del adolescente (Teenshealth®). Obtenido en junio de 2017. Recupera-
do de: http://teenshealth.org/es/teens/center/spanish-center-esp.html
• Guía Práctica Clínica. Julio de 2017. Recuperado de: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/
gpc/CatalogoMaestro/428_GPC_Prevencion_diagnostico_tratamiento_FRACTURAS_COSTALES/
RER_FRACTURAS_COSTALES.pdf
• Guía tu cuerpo. Recuperado de: http://www.guiatucuerpo.com/fracturas/
• Harvard University. Lessons Plans. Inmunología. Obtenido junio 2017. Recuperado de: http://ou-
treach.mcb.harvard.edu/lessonplans_S04.htm
• International Immunogenetics Information System. (2003). Understanding the Immune System How
It Works. Obtenido en junio de 2017: http://www.imgt.org/IMGTeducation/Tutorials/ImmuneSys-
tem/UK/the_immune_system.pdf
• Instituto Mexicano del Seguro Social. Obtendido junio de 2017 en: http://www.imss.gob.mx/salud-
en-linea
• Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Julio de 2017. Recuperado de: http://cuentame.inegi.
org.mx/poblacion/defunciones.aspx?tema=P
• Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Julio de 2017. Recuperado de: http://www.inegi.org.
mx/est/contenidos/proyectos/registros/vitales/mortalidad/tabulados/PC.asp?t=14&c=11817
• Martínez, J.A. y Sánchez, F. (2007). Mecanismo de acción de los antibióticos. Jano. Volumen 13.
Número 1660:28-34. Recuperado de: http://www.jano.es/ficheros/sumarios/1/0/1660/28/1v0n166
0a13108119pdf001.pdf
• National Institutes of Health: Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y
de la Piel (NIAMS). EE.UU. Obtenido en junio de 2017 en: https://www.niams.nih.gov/Portal_en_es-
panol/default.asp
• NIAMS. (2017). Publicaciones sobre salud de los huesos. Recuperado de: https://www.niams.nih.
gov/Health_Info/Bone/espanolListPage.asp
• Revista Mexicana de Ortopedia y Traumatología. Julio de 2017. Recuperado de: https://books.goo-
gle.com.mx/books?id=CDaaAAAAIAAJ&pg=PA162&lpg=PA162&dq=estadisticas+de+accidentes
+que+requieren+primeros+auxilios+en+mexico+inegi&source=bl&ots=HhH0R4roQQ&sig=uU_PE
ewBio0KM6U9EV48BI4bOIo&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjI_qvV99vUAhVj9IMKHYZsDZwQ6AEIRz
AE#v=onepage&q=estadisticas%20de%20accidentes%20que%20requieren%20primeros%20auxi-
lios%20en%20mexico%20inegi&f=false
• Organización Mundial de la Salud (2010). Recomendaciones mundiales sobre actividad física
para la salud. Obtenido en junio de 2017 en: http://www.who.int/dietphysicalactivity/publica-
tions/9789241599979/es/

175

T19B_UAS_Salud.indb 175 10/05/19 10:32


Bibliografía

• Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Necesidades Nutriciona-


les. Obtenido en junio de 2017 en: http://www.fao.org/docrep/014/am401s/am401s03.pdf
• Primeros auxilios. Fracturas, lesiones y luxaciones. Julio 2017. Recuperado de: http://www.insht.es/
InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/501a600/ntp_546.pdf
• Primeros auxilios: inmovilización de lesiones osteomioarticulares. Julio de 2017. Recuperado de:
https://www.scribd.com/book/287602989
• Quemaduras. Julio de 2017. Recuperado de: http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/mane-
jo%20quemaduras%20conceptos%20claificacion.pdf
• Tipos de vendajes. Julio de 2017. Recuperado de: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/
urgencia/6vendajes.pdf
• U.S. National Library of Medicine (2017). Consultas sobre diferentes enfermedades. Recuperado de:
https://www.nlm.nih.gov/
• Unicef. Herramientas para la participación de los adolescentes. Julio de 2017. Recuperado de:
http://www.herramientasparticipacion.edu.uy/index.php?option=com_content&view=article&id=3
67&catid=93&Itemid=344
• Unicef. Herramientas para la participación de los adolescentes. Julio de 2017. Recuperado de:
http://www.herramientasparticipacion.edu.uy/index.php?

176

T19B_UAS_Salud.indb 176 10/05/19 10:32

También podría gustarte