Cerio Cursero
Cerio Cursero
Cerio Cursero
Índice
1Historia
2Descripción
3Aplicaciones
o 3.1Pigmentos y fósforos
o 3.2Otras aleaciones y refractarios
4Minerales
5Efectos sobre la salud
6Efectos sobre el ambiente
7En la literatura
8Referencias
9Enlaces externos
Historia[editar]
Cerio
Bastnäs", que a pesar de su nombre no contenía tungsteno), ahora conocida como cerita, que
tenía en su mina.4 Mosander y su familia vivieron durante muchos años en la misma casa que
Berzelius, y sin duda Mosander fue persuadido por Berzelius para que investigara más sobre
la ceria. 5678
El elemento desempeñó un papel en el Proyecto Manhattan, donde se investigaron los
compuestos de cerio en el emplazamiento de Berkeley como materiales para crisoles para la
fundición de uranio y plutonio. 9 Por este motivo, se desarrollaron nuevos métodos para la
preparación y fundición de cerio en el ámbito del proyecto hijo del Ames (ahora el Laboratorio
Ames).10 La producción de cerio extremadamente puro en Ames comenzó a mediados de
1944 y continuó hasta agosto de 1945.10
Tomó su nombre de Ceres, el planeta enano/asteroide que se había encontrado dos años
antes, concretamente en 1801. A su vez fue denominado así en honor a la diosa romana de la
agricultura, Ceres.
Descripción[editar]
Es el lantánido más abundante y económico. El metal es duro y de color gris acerado,
tornándose pardo rojizo. Es buen conductor del calor y la electricidad. Reacciona con
los ácidos diluidos y con el agua (produciendo hidrógeno). Es inestable en el aire seco,
cubriéndose de una capa de óxido en el aire húmedo.
En la Tierra el cerio es casi tan abundante como el cobre; especialmente en forma de óxido de
cerio, que habitualmente se utiliza como polvos abrasivos para pulir vidrio. El metal cerio
es pirofórico, lo que significa que se inflama fácilmente. El cerio no realiza ninguna función
biológica conocida.
El elemento natural está constituido de los isótopos 136Ce, 138Ce, 140Ce y 142Ce. El 142Ce es
prácticamente estable con una vida media de 5 x 1016 años. El cerio se encuentra mezclado
con otras tierras raras en muchos minerales, en particular en monacita y bastnasita y también
se halla entre los productos de la fisión de uranio, torio y plutonio.
Aplicaciones[editar]
Convertidores catalíticos para motores de combustión interna.
Como catalizador del proceso de cracking en la industria del petróleo.
En aleaciones utilizadas en encendedores.
El óxido de cerio se usa para el pulido de lentes, instrumentos ópticos y semiconductores.
En las aleaciones de los imanes permanentes.
Como en el tratamiento de quemaduras bajo el nombre comercial de flammacerium.
Antiguamente se utilizaba en mallas para incrementar la luminosidad de lámparas de gas.
El oxido de Cerio cumple la función de Opacificante en fritas claras, que se usan en
formulación de esmalte vítreo.
Pigmentos y fósforos[editar]
La fotoestabilidad de los pigmentos puede mejorarse mediante la adición de cerio, ya que éste
proporciona a los pigmentos solidez a la luz y evita que los polímeros claros se oscurezcan
con la luz solar.
Un ejemplo de un compuesto de cerio utilizado por sí solo como pigmento inorgánico es
el sulfuro de cerio(III) rojo vivo (rojo de sulfuro de cerio), que se mantiene químicamente inerte
hasta temperaturas muy altas. El pigmento es una alternativa más segura a los pigmentos
basados en seleniuro de cadmio resistentes a la luz pero tóxicos.4
Cerio
Minerales[editar]
Las principales menas de cerio son la cerita, la bastnasita y la monacita.
En la literatura[editar]
En El Sistema Periódico, el escritor y químico de profesión Primo Levi dedica el capítulo
"Cerio" a su estadía en el campo de concentración de Auschwitz, donde sobrevivió gracias al
intercambio de pequeñas varillas de ferrocerio por comida.
Cerio
Referencias[editar]
1. ↑ (en inglés) Ground levels and ionization energies for the neutral atoms, NIST
2. ↑ Enciclopedia Ilustrada Cumbre,(1984), Tomo 3, Editorial Cumbre, S.A. ISBN 968-33-0066-9.
3. ↑ Saltar a:a b c «Elementos visuales: Cerio». Londres: Real Sociedad de Química. 1999-2012.
Consultado el 31 de diciembre de 2009.
4. ↑ Saltar a:a b c Emsley, John (2011). Nature's Building Blocks: An A-Z Guide to the Elements.
Oxford University Press. pp. 120-125. ISBN 978-0-19-960563-7.
5. ↑ Weeks, Mary Elvira (1956). org/details/discoveryoftheel002045mbp El descubrimiento de los
elementos (6th edición). Easton, PA: Journal of Chemical Education.
6. ↑ Weeks, Mary Elvira (1932). «El descubrimiento de los elementos: XI. Algunos elementos
aislados con ayuda del potasio y del sodio: Zirconio, Titanio, Cerio y Torio». The Journal of
Chemical Education 9 (7): 1231-1243. Bibcode:1231W 1932JChEd...9. 1231W. doi:10.1021/ed009p1231.
7. ↑ Marshall, James L. Marshall; Marshall, Virginia R. Marshall (2015). pdf «Rediscovery of the
elements: Las tierras raras-Los inicios». The Hexagon: 41-45. Consultado el 30 de diciembre
de 2019.
8. ↑ Marshall, James L. Marshall; Marshall, Virginia R. Marshall (2015). «El redescubrimiento de
los elementos: Las tierras raras-Los años confusos». The Hexagon: 72-77. Consultado el 30
December 2019.
9. ↑ Hirai, Shinji; Shimakage, Kazuyoshi; Saitou, Yasushi; Nishimura, Toshiyuki; Uemura, Yoichiro;
Mitomo, Mamoru; Brewer, Leo (21 de enero de 2005). «Síntesis y sinterización de polvos de
sulfuro de cerio(III)». Journal of the American Ceramic Society 81 (1): 145-151. doi:10.1111/j.1151-
2916.1998.tb02306.x.
10. ↑ Saltar a:a b c Hadden Gavin (1946). Historia del Distrito de Manhattan- Capítulo 11 - Proyecto
Ames 4. Washington, D.C.: Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos.
11. ↑ Dióxido de cerio (enlace roto disponible en este archivo).. nanopartikel.info (2011-02-02)
12. ↑ Trovarelli, Alessandro (2002). id=X2z9WdN3-WgC Catálisis por ceria y materiales
relacionados. Imperial College Press. pp. 6-11. ISBN 978-1-86094-299-0.
13. ↑ Tan, Quanyin; Li, Jinhui; Zeng, Xianlai (2014). «Rare Earth Elements Recovery from Waste
Fluorescent Lamps: A Review». Critical Reviews in Environmental Science and Technology 45:
749-776. doi:10.1080/10643389.2014.900240.
14. ↑ Saltar a:a b Hirai, Shinji; Shimakage, Kazuyoshi; Saitou, Yasushi; Nishimura, Toshiyuki;
Uemura, Yoichiro; Mitomo, Mamoru; Brewer, Leo (21 de enero de 2005). «Synthesis and
Sintering of Cerium(III) Sulfide Powders». Journal of the American Ceramic Society (en
inglés) 81 (1): 145-151. doi:10.1111/j.1151-2916.1998.tb02306.x.
15. ↑ Sims, Zachary (2016). «Aleación de fundición de aluminio reforzada intermetálica a base de
cerio: desarrollo de coproductos de gran volumen». JOM 68 (7): 1940-1947. Bibcode:...68g1940S
2016JOM. ...68g1940S. OSTI 1346625. S2CID 138835874. doi:10.1007/s11837-016-1943-9.