Canto Coral - Rúbrica
Canto Coral - Rúbrica
Canto Coral - Rúbrica
El objetivo principal de cada tarea es aprender el material propuesto a través de los pasos y materiales
indicados. Este proceso culmina en cada caso con la presentación de una prueba de desempeño. La
entrega de cada tarea estará compuesta por dos componentes: uno en formato video*, donde cada
estudiante se grabará cantando el material asignado, y otro en formato texto**, donde cada estudiante
presentará una autoevaluación con su percepción sobre el proceso y la prueba de desempeño en
cuestión.
Las tareas denominadas “solo” se centrarán en el aprendizaje de la parte individual de una obra dada
mientras se reproduce un audio con la parte que debe cantar cada estudiante. Las tareas denominadas
“tutti” se centrarán en la capacidad de cantar la parte aprendida en la tarea “solo” mientras se reproduce
un audio con la totalidad de las voces de la obra en cuestión.
El nivel de exigencia será acorde al año que cada estudiante esté cursando, ya que esto impacta
directamente en las habilidades musicales e interpretativas desarrolladas a través de la experiencia y
entrenamiento de años anteriores. Asimismo, se tendrá consideración especial con situaciones
particulares de cada estudiante (problemas de tecnología, situaciones familiares, transición de la muda
de la voz, etc.) con respecto al rendimiento o presentación en tiempo y forma de actividad.
La nota final de cada tarea tiene cuatro criterios que se evaluarán y puntuarán de la siguiente manera
para llegar a un total de 10 puntos.
D. Autoevalución (10%)
Puntaje Descripción
1 Presentó.
0 No presentó.
*Nota sobre el video: la razón de pedir la entrega en este formato reside en la importancia de poder
evaluar la manera en la que cada estudiante maneja su instrumento (¡su cuerpo!) con relación a la
postura durante el canto, así como también la manera en la que utilizan los mecanismos de respiración,
fonación y resonancia. Todos estos elementos, que no siempre son aparentes sólo desde el audio,
ayudarán a corregir malos hábitos y prevenir tensiones y usos incorrectos que pueden resultar nocivos
para la salud vocal.
**Nota sobre la autoevaluación: esto es simplemente para saber si cada estudiante es consciente y
se da cuenta de cosas que a lo mejor todavía no salen, están en proceso y se deben seguir ejercitando.
Puede ser afinación, ritmo, o cualquier otro factor. Es un espacio para que cada estudiante incluya
cualquier información que notó sobre su proceso, qué les resultó fácil o difícil, etc. No hay un mínimo
de palabras ni respuestas incorrectas. Se trata de ejercitar la autopercepción y propiocepción. Este texto
no se evalúa y el puntaje se entrega por entregado o no entregado, siempre que sea pertinente y
responda a la consigna.