Ex Ppa Reglamentacion Privado
Ex Ppa Reglamentacion Privado
Ex Ppa Reglamentacion Privado
-2003-
1-1
1. REGLAMENTACION
1.-
El procedimiento de falla de comunicaciones, para aeronaves operando en condiciones meteorolgicas visuales es: A) Proseguir su vuelo en condiciones meteorolgicas de vuelo visual. B) Aterrizar en el aerdromo adecuado ms prximo C) Notificar su llegada, por el medio ms rpido, a la dependencia apropiada del control de transito areo una vez aterrizado. D) A, B y C son correctas.
2.-
Toda aeronave civil que sobrevuele zonas prohibidas y restringidas sin autorizacin, puede ser interceptada y guiada fuera de estas zonas o puede recibir instrucciones para que aterrice en un aerdromo designado. A) Verdadero B) Falso
3.-
Las disposiciones del Reglamento del Aire se aplicarn: A) A todas las aeronaves civiles nacionales donde quiera que estn en cuanto no se opongan al reglamento vigente en el estado que tenga jurisdiccin sobre el territorio o espacio areo en el cual operen B) A las aeronaves militares, de carabineros y polica de investigaciones en cuanto realicen operaciones areas que no sean militares o policiales. C) A todas las aeronaves que se encuentren dentro de los limites de las regiones de informacin de vuelo en que se haya dividido el espacio areo chileno. D) Todas las anteriores son verdaderas.
4.-
Los niveles de crucero a que ha de efectuarse un vuelo o parte de el se referirn a: A) Niveles de vuelo para los vuelos que se efecten a un nivel igual o superior al nivel de vuelo mas bajo utilizable o, cuando corresponda, para los vuelos que se efecten por encima de la altitud de transicin. B) Altitudes, para los vuelos que se efecten por debajo del nivel de vuelo mas bajo utilizable o, cuando corresponda, para los vuelos que se efecten a la altitud de transicin o por debajo de ella. C) A y B son verdaderas. D) Todas las anteriores son falsas.
5.-
Cuando dos o ms aerodinos se aproximen a un aerdromo para aterrizar, ceder el paso: A) B) C) D) El que est a menor nivel. El que est a mayor nivel. El que est a la derecha. El que est en Aproximacin Final. 1-2
6.-
Toda aeronave que este siendo objeto de actos de interferencia ilcita har lo posible por notificar a la dependencia ATS pertinente de este hecho, a fin de recurrir de inmediato a los procedimientos de interceptacin de aeronaves civiles. A) Verdadero B) Falso
7.-
Dentro del espacio areo controlado y por encima de 2000 pies sobre la superficie (tierra o agua), pero por debajo de FL 100, las aeronaves para operar VFR debern mantener una visibilidad de: A) 8 Kilmetros B) 6 Kilmetros C) 5 Kilmetros D) 1,5 Kilmetros
8.-
Si Ud. vuela VFR el rumbo 075 grados deber mantener el nivel de vuelo. A) B) C) D) 6,5 FL. 6.0 FL. 7.0 FL. 7.5 FL.
9.-
Una aeronave que enciende y apaga sucesivamente los focos de aterrizaje, esta indicando seal de peligro grave e inminente y pide ayuda inmediata. A) Verdadera B) Falso
10.-
Las operaciones acuticas, adems de cumplir con las normas establecidas en el reglamento del aire, debern contemplar las disposiciones de la direccin del litoral y territorio martimo. A) Verdadero B) Falso
11.-
Los vuelos VFR no se efectuarn: A) Sobre aglomeraciones de edificios en ciudades, pueblos o lugares habitados, o sobre una reunin de personas al aire libre a una altura menor de 300 metros ( 1000 pies) sobre el obstculo mas alto situado dentro del radio de 600 metros ( 2000 pies) desde la aeronave. B) En cualquiera otra parte distinta de la especificada en la alternativa anterior a una altura menor de 150 metros ( 500 pies) sobre tierra o agua C) Excepto cuando sea necesario para el despegue o el aterrizaje. D) Todas las anteriores son verdaderas.
12.-
La seal de serie de destellos blancos emitida desde la dependencia de servicio de control de aerdromo a las aeronaves en vuelos, significa. A) Autorizado para aterrizar. B) Regrese para aterrizar. C) Aerdromo peligroso, no aterrice. 1-3
13.-
La seal de serie de destellos rojos emitida para las aeronaves en tierra, significa: A) B) C) D) Aerdromo peligroso. Aterrice en este Aerdromo. Aprtese del rea de aterrizaje en uso. Regrese al punto de partida.
14.-
rea definida, en un aerdromo terrestre, destinada a dar cabida a las aeronaves, para los fines de embarque o desembarque de pasajeros, correo o carga, abastecimiento de combustible, estacionamiento o mantenimiento, se denomina: A) B) C) D) Estacin aeronutica. Plataforma. Calles de rodaje rea de maniobras.
15.-
La distancia determinada por las condiciones atmosfricas y expresadas en unidades de longitud, a que pueden verse e identificarse durante el da, objetos, prominentes no iluminados y durante la noche, objetos prominentes iluminados, se denomina: A) B) C) D) Visibilidad Visibilidad en tierra Visibilidad en vuelo VMC
16.-
Cuando dos aeronaves se aproximen de frente, o casi de frente, y haya peligro de colisin, ambas aeronaves alterarn su rumbo: A) B) C) D) A la izquierda. No lo alterarn. A la derecha. Ninguna de las anteriores.
17.-
La ubicacin y color de las luces de navegacin de una aeronave es: Verde, a la derecha Roja y color Blanca. A) Verdadero B) Falso
18.-
Si UD. sabe que en el aerdromo de llegada, los medios de comunicacin son inadecuados y que no se dispone en tierra de otros medios para despachar el mensaje de llegada, UD. deber: A) Esperar el prximo vuelo. B) La autoridad ATS al transcurrir el tiempo de vuelo programado, cancelara su vuelo porque sabe que no puede comunicarse. C) Deber transmitir por Radio, antes de aterrizar, un mensaje que contenga su identificacin, el aerdromo de salida, el de llegada y la hora de llegada. D) Todas las anteriores son falsas. 1-4
19.-
Un panel cuadrado, rojo y horizontal, con diagonales amarillas, colocando en el rea de seales de un aerdromo indica: A) B) C) D) Prohibicin de aterrizar. Precauciones especiales durante la aproximacin y el aterrizaje. Uso de pistas y de calles de rodaje. Pistas o calles de rodaje cerradas al trnsito.
20.-
Si UD. se encuentra operando su aeronave en tierra y levanta el brazo y mano con los dedos extendidos, horizontalmente delante del rostro, luego cierra la mano, UD. le esta indicando al sealero que: A) B) C) D) Ha soltado frenos. Ha accionado frenos. Fuera calzos Poner calzos.
21.-
Cuando una aeronave est en rodaje en el rea de maniobras se detendr y mantendr a la espera, en todos los puntos de acceso a la pista, a menos que la torre de control de aerdromo le autorice de otro modo. A) Verdadero B) Falso
22.-
Cul es la sigla que se utiliza para identificar el servicio de informacin de vuelo de Aerdromo? A) B) C) D) ATIS ATS ARO AFIS
23.-
Miembro de la tripulacin, titular de licencia, a quien se asignan obligaciones esenciales para la operacin de la aeronave durante el tiempo de vuelo, se denomina: A) B) C) D) Miembro de la tripulacin. Piloto. Miembro de la tripulacin de vuelo. Ninguna de las anteriores.
24.-
Cuando un baroaltimetro de tipo de presin, calibrado de acuerdo con la atmsfera tipo, se ajuste a la presin de 1013.2 hctopascales podr usarse para indicar: A) B) C) D) Altura Altitud. Nivel de Vuelo. A y B son correctas.
1-5
25.-
Considera que una aeronave est en las inmediaciones de un aerdromo cuando: A) Cuando est operando dentro de la zona de trnsito de aerdromo. B) Cuando est dentro del circuito de trnsito de aerdromo, o bien entrando y saliendo del
26.-
Espacio Areo de dimensiones definidas en el cual puede desplegarse en determinados momentos, actividades peligrosas para el vuelo de las aeronaves, se denomina: A) B) C) D) Zona prohibida. Zona restringida. Zona peligrosa. Ninguna de las anteriores.
27.-
Nadie podr pilotear una aeronave bajo la influencia de un narctico o estupefaciente, con la sola excepcin de los miembros de la tripulacin. A) Verdadero B) Falso
28.-
Quines cedern el paso a las aeronaves que estn despegando o por despegar? A) B) C) D) Aviones livianos a aviones pesados. Aviones particulares a aviones comerciales. Toda aeronave en rodaje en el rea de maniobras de un aerdromo. A y B son correctas.
29.-
La autorizacin para rodar hacia una pista en un aerdromo controlado, permite cruzar intersecciones de pista, pero no para despegar. A) Verdadero B) Falso
30.-
Toda aeronave que vuele IFR, estar dotada de instrumentos adecuados y de equipo de navegacin apropiado a la ruta en que haya de volar. A) Verdadero B) Falso
31.-
Seales para maniobrar, brazo derecho levantando a la altura del codo con el pulgar dirigido hacia arriba, significa: A) Poner en marcha motores. B) Soltar frenos. 1-6
32.-
Cuando se sepa que en el aerdromo de llegada, los medios de comunicacin son inadecuados y que no se dispone en tierra de otros medios para despachar el mensaje de llegada, el piloto podr anotar en el formulario plan de vuelo como dato adicional. A) Que el plan de vuelo es QRF, por lo que no solicitan los servicios de bsqueda y salvamento en caso de accidentes areo. B) La hora de llegada al aerdromo de destino. C) La fecha y hora de regreso previsto. D) Todas son correctas
33.-
A menos que la torre de control especifique otra cosa, todos los virajes del circuito de trnsito deben efectuarse: A) B) C) D) Al final de la pista. Al inicio de la pista. A la derecha. A la izquierda.
34.-
Ud. podr volar como miembro de la tripulacin de vuelo de una aeronave civil matriculada fuera del pas cuando: A) En cualquier momento teniendo licencia nacional. B) Cuando sea titular de una licencia vlida correspondiente a sus funciones que le haya otorgado el estado de la matrcula de la aeronave. C) Sea autorizado expresamente por el organismo pertinente de la Direccin de Aeronutica Civil. D) A y C son correctas.
35.Ninguna persona actuar como miembro de la tripulacin de una aeronave civil matriculada en Chile, a menos que sea titular de una licencia vlida de conformidad con las especificaciones del reglamento de "Licencias al Personal Aeronutico" de la DGAC chilena. A) Verdadero B) Falso
36.-
Durante el tiempo de vuelo el piloto ser responsable: A) B) C) D) Solo de la aeronave. Del manejo de la aeronave y su seguridad. Seguridad de todas las personas de vayan a bordo. B y C son correctas.
37.-
Si UD. ha infringido los reglamentos o procedimientos locales a causa de una emergencia, que debe hacer? 1-7
A) B) C) D)
Notificar sin demora a las autoridades locales pertinentes. Si la emergencia ha sido controlada con xito, continuar en forma normal. A y B son correctas. A y B son falsas.
38.-
El piloto al mando deber disponer a bordo de la aeronave de la informacin esencial relativa a los servicios de bsqueda y salvamento, de las reas en las que ha de operar: A) Verdadero B) Falso
39.-
La informacin aeronutica de carcter permanente y que es esencial para la navegacin area, se publica en dos volmenes conocidos como: A) B) C) D) AIP CHILE - NOTAMS AIP MAP - NOTAMS AIP CHILE - I y II AGA
40.-
De acuerdo al Cdigo Aeronutico, el Comandante de la Aeronave es : A) La nica y mxima autoridad a bordo, encargado de la direccin de la aeronave y principalmente responsable de su conduccin segura. B) El que tiene potestad disciplinaria sobre la tripulacin, autoridad sobre los pasajeros y el
control total sobre la aeronave y la carga transportada. C) A y B son correctas. D) A y B son falsas.
41.-
La autoridad aeronutica tiene la facultad de controlar e inspeccionar a las aeronaves, a su tripulacin y a las personas y cosas transportadas a bordo. A) Verdadero B) Falso
42.-
43.-
La distancia vertical entre un punto o un nivel de la superficie de la tierra, y el nivel medio del mar, se denomina: A) Altitud B) Altura C) Elevacin 1-8
D) Techo
44.-
Cuando un baroaltimetro del tipo de presin, calibrado de acuerdo con la atmsfera tipo, se ajuste a un reglaje QNH, indicar: A) B) C) D) Altura Altitud Nivel de vuelo Cualquiera de las anteriores
45.-
La dependencia establecida para facilitar servicio de control de trnsito areo a los vuelos controlados en las reas de control bajo su jurisdiccin, se denomina: A) B) C) D) Centro de informacin de Vuelo rea de Control Centro de Control de rea rea de Control Terminal
46.-
La regin de informacin de vuelo, es el espacio areo de dimensiones definidas, dentro de cual se facilitan los servicios de informacin de vuelo y alerta. A) Verdadero B) Falso
47.-
A menos que lo autorice la autoridad aeronutica competente, los vuelos VFR no operaran: A) Entre el fin del crepsculo civil vespertino (FCCV) y el comienzo del crepsculo civil matutino (CCCM), o durante todo otro perodo que pueda prescribir la autoridad aeronutica competente. B) Por encima del nivel de vuelo 200. C) A velocidades transonicas y supersnicos. D) Todas las anteriores son verdaderas.
48.-
De acuerdo a la tabla de niveles de crucero, si UD. vuela al rumbo 050 grados en un vuelo VFR, deber mantener niveles: A) B) C) D) Impares Pares Impares mas 500 pies Pares ms 500 pies
49.-
De acuerdo a la Tabla de niveles de crucero, si UD. vuela al rumbo 323 grados en vuelo VFR deber mantener el nivel de: 1-9
A) B) C) D)
50.-
51.-
Cruces de un solo color de contraste, amarillo o blanco, colocadas horizontalmente en las pistas y calles de rodaje o partes de las mismas, indican: A) B) C) D) Uso de pistas y calles de rodaje. Prohibicin de aterrizaje. Pistas o calles de rodaje cerradas al trnsito. Necesidad de precauciones especiales durante la aproximacin y el aterrizaje.
52.-
Aerdromo pblico que se encuentra habilitado para la salida y llegada de aeronaves en vuelos internacionales, se denomina: A) B) C) D) Aerdromo Pista Aeropuerto Todas las anteriores son correctas.
53.-
El servicio de control de trnsito areo para el control de trnsito de un aerdromo se denomina: A) B) C) D) Servicio de control de aproximacin Servicio de control de aerdromo Servicio de control de rea Servicio de control de trnsito areo
54.-
Seales para maniobrar en tierra, brazos hacia abajo, palmas hacia adentro, moviendo los brazos hacia dentro desde la posicin extendida, significa: A) B) C) D) Calzos fuera Calzos puestos Reducir velocidad Avance frente
55.-
Cul es el perodo de validez de la licencia de piloto privado, para menores de 40 aos? A) B) C) D) 12 meses 06 meses 24 meses Ninguna de las anteriores
1-10
56.-
Toda rea delimitada, terrestre o acutica habilitada por la autoridad aeronutica y destinada a la llegada, salida y maniobra de aeronaves en la superficie, se llama: A) B) C) D) Aerdromo Aerdromo controlado Aerdromo de alternativa Aeropuerto
57.-
Los tipos de aerdromo de alternativa que existen son: A) B) C) D) Aerdromo de alternativa post despegue Aerdromo de alternativa en ruta Aerdromo de alternativa de destino Todas las anteriores son verdaderas
58.-
La distancia vertical entre un nivel, punto u objeto considerado como punto, y una referencia especifica, se denomina. A) B) C) D) Altitud de presin Altura Altitud de transicin A y B son correctas
59.La parte del aerdromo que ha de utilizarse para el despegue, el aterrizaje y el rodaje de aeronaves, excluyendo las plataformas, se denomina: A) B) C) D) rea de maniobras rea de movimiento rea de control Altitud de aterrizaje
60.-
La presin atmosfrica a una determinada altitud en la atmsfera tipo, se denomina: A) B) C) D) Altura Altitud de transicin Altitud de presin Altitud
61.el
La expresin "Aerdromo Controlado" indica que se facilita el servicio de control de trnsito para trnsito de aerdromo, esto implica que debe existir necesariamente una zona de control. A) Verdadero B) Falso
1-11
62.-
El smbolo usado para designar las condiciones meteorolgicas de vuelo visual es: A) B) C) D) VFR IMC VMC IFR
63.-
El espacio areo controlado que se extiende hacia arriba desde la superficie terrestre hasta un lmite superior especificado, se denomina: A) B) C) D) Zona de trnsito de aerdromo Zona restringida Zona de control Zona prohibida
64.-
Techo de nubes es la altura a que sobre la tierra o el agua, se encuentra la base de la capa inferior de nubes por debajo de 600 m (2000 pies) y que cubre ms de la mitad del cielo. A) Verdadero B) Falso
65.-
No se volar ninguna aeronave en condiciones de vuelo por instrumentos a menos que: A) B) C) D) La aeronave esta provista de doble mando. Lleve un piloto calificado como piloto de seguridad. A y B son correctas Ninguna es correcta
66.-
En el caso que existe peligro de colisin entre dos aeronaves en rodaje en el rea de movimiento de un aerdromo, se aplicar lo siguiente: A) Cuando dos aeronaves se aproximan de frente, o casi de frente, ambas se detendrn o, de ser posible alterarn su rumbo hacia la derecha para mantenerse a suficiente distancia. B) Cuando dos aeronaves se encuentran en un rumbo convergente, la que tenga la otra a su derecha ceder el paso. C) Toda aeronave que sea alcanzada por otra tendr el derecho de paso y la aeronave que la alcance se mantendr a suficiente distancia de la trayectoria de la otra aeronave. D) Todas las anteriores.
67.-
Se deber presentar a las dependencias de los servicios de trnsito areo un plan de vuelo antes de realizar: A) Cualquier vuelo IFR dentro del espacio areo controlado. B) Cualquier vuelo o parte del mismo el que tenga que presentarse servicio de control o de
transito areo. C) Todo vuelo a travs de fronteras internacionales. D) Todas las anteriores. 1-12
68.-
Todos los cambio de un plan de vuelo presentado para un vuelo IFR se notificar a los servicios de trnsito areo, no siendo esto necesario para los vuelos VFR. A) Verdadero B) Falso
69.-
De acuerdo a las reglas de vuelo visual, los vuelos se realizarn de forma que la aeronave vuele a una distancia de las nubes de 1500 Mt. horizontal y 300 Mt. vertical, excepto para vuelos fuera del espacio areo controlado bajo los 600 metros, donde debe estar libre de nubes y a la vista de tierra o agua. A) Verdadero B) Falso
70.-
Los vuelos VFR no despegarn ni aterrizarn en ningn aerdromo dentro de una zona de control, si el techo de nubes y la visibilidad en tierra es inferior a: A) B) C) D) 300 metros y 1,5 Km 300 metros y 5 Km.. 450 metros y 5 Km.. 450 metros y 8 Km..
71.-
Los niveles de crucero para los vuelos VFR se iniciarn sobre: A) B) C) D) La altitud de transicin El nivel de transicin. 1000 pies sobre la superficie. 3000 pies con respecto al terreno o agua.
72.-
De acuerdo a la tabla de niveles de crucero, si UD. vuela al rumbo 355 grados, en un vuelo VFR, deber mantener niveles: A) B) C) D) Impares Pares Impares mas 500 pies Pares ms 500 pies
73.-
De acuerdo a la tabla de niveles de crucero, si Ud. vuela al rumbo 165 grados en un vuelo VFR deber mantener el nivel de: A) B) C) D) 6, 5 FL 6, O FL 7, 0 FL 7, 5 FL
74.-
El vuelo VFR especial es una excepcin del vuelo VFR y se aplica solamente para ingresar y salir 1-13
75.-
Los vuelos VFR nocturnos son aquellos realizados entre el fin del crepsculo civil vespertino y el comienzo del crepsculo civil matutino. A) Verdadero B) Falso
76.-
Una aeronave que enciende y apaga sucesivamente las luces de navegacin significa que tiene dificultades, pero no necesita asistencia inmediata. A) Verdadero B) Falso
77.-
Una seal transmitida por Radio-Telefona que consiste en las palabras "Pan-Pan" significa: A) B) C) D) Seal de socorro Seal de Urgencia Seal de interceptacin Seal de interferencia ilcita
78.-
El servicio de control de rea es el servicio de control de trnsito areo para la llegada y salida de vuelos controlados. A) Verdadero B) Falso
79.-
El vuelo VFR nocturno, es una excepcin al vuelo VFR y podr ser realizado en zonas designadas por la autoridad aeronutica competente, bajo condiciones que esta determine en los procedimientos (DAP) correspondientes. A) Verdadero B) Falso
80.-
Luz verde tanto en aire como en tierra significa: A) B) C) D) Autorizado para aterrizar Autorizado para despegar Alto A y B son correctas
81.-
La seal de serie de destellos verdes emitida para las aeronaves en vuelo, significa: A) Regreso al punto de partida B) Regrese para aterrizar 1-14
82.-
La luz pirotcnica roja para las aeronaves en vuelo, significa. A) B) C) D) A pesar de las instrucciones previas no aterrice por ahora. Aerdromo peligroso Regrese al punto de partida Alto
83.-
La proyeccin sobre la superficie terrestre de la trayectoria de una aeronave, cuya direccin en cualquier punto se expresa generalmente en grados a partir del norte (geogrfico, magntico o de la cuadricula), se denomina: A) B) C) D) Navegacin Rumbo Va Derrota
84.-
El objetivo del servicio de control de trnsito areo es: A) B) C) D) Prevenir colisiones entre aeronaves Prevenir colisiones entre aeronaves y obstculos; en el rea de maniobra Acelerar y mantener ordenadamente el movimiento del trnsito areo A, B y C son correctas
85.-
La dependencia establecida para facilitar servicio de control de trnsito areo de aerdromo es: A) B) C) D) El servicio de control El servicio de trnsito areo La torre de control de aerdromo El servicio de informacin de vuelo
86.-
En condiciones meteorolgicas de vuelo visual, el piloto puede hacer un vuelo ajustndose a las reglas de vuelo por instrumentos. A) Verdadero B) Falso
87.-
Las aeronaves de transporte de pasajeros no volarn en formacin, a menos de que se haya convenido previamente. A) Verdadero B) Falso
88.-
Cuando dos aeronaves convergen a un nivel aproximadamente igual, los aerodinos propulsados cedern el paso a: 1-15
A) B) C) D)
89.-
El objeto de las luces de navegacin es el de indicar a los observadores, la trayectoria relativa de la aeronave. A) Verdadero B) Falso
90.-
Las aeronaves que operen en un aerdromo o en sus cercanas, tanto si se hallan o no en una zona de trnsito debern, entre otras:
A) Observar el trnsito de aerdromo, a fin de evitar colisiones B) Se ajustarn o evitarn el circuito de trnsito formado por otras aeronaves en vuelo C) Hacer todos los virajes hacia la izquierda al aproximarse para aterrizar y despus del despegue, a menos que se les ordene lo contrario D) Todas las anteriores son verdaderas
91.-
La presentacin del plan de vuelo en cualquiera de sus formas, no garantiza la provisin del servicio de alerta. A) Verdadero B) Falso
92.-
Un plan de vuelo debe incluir la totalidad del vuelo, aunque parte de este, no cuente con el suministro de servicio de informacin de vuelo. A) Verdadero B) Falso
93.-
Toda aeronave que opere como vuelo controlado, mantendr una escucha constante en la radiofrecuencia apropiada, de la dependencia correspondiente de control de trnsito areo y cuando sea necesario establecer comunicacin en ambos sentidos con la misma. A) Verdadero B) Falso
94.-
Un acuse de recibo por parte de una aeronave, en vuelo diurno sin comunicaciones, puede ser: A) Emitiendo destellos dos veces con los faros de aterrizaje de la aeronave, si no tiene, encendiendo y apagando dos veces las luces de navegacin. B) Moviendo los alerones o el timn de direccin C) Balanceando las alas de la aeronave D) Ninguna de las anteriores es verdadera
95.-
Seales para maniobrar en tierra, los brazos por encima de la cabeza en posicin vertical, con las 1-16
palmas hacia adentro significa: A) B) C) D) Siga hasta el siguiente encargado de seales Avance de frente Parar motores A este espacio libre
96.-
Seales para maniobrar en tierra, con brazos hacia abajo con palmas hacia el suelo se mueven hacia arriba y hacia abajo varias veces, significa: A) B) C) D) Parar motores Alto Reducir velocidad Calzos
97.-
Se denomina aeronave que alcanza a la que se aproxima a otra por detrs, siguiendo una lnea que forme un Angulo menor de 70 grados con el plano de simetra de la que va delante. A) Verdadero B) Falso
98.-
En una Plan de Vuelo no es necesario que Ud., ponga la informacin del equipo de emergencia y de supervivencia, sobre todo si el vuelo es de corta distancia. A) Verdadero B) Falso
99.-
Distancia vertical entre un nivel, punto u objeto considerado como punto y una referencia especifica, se denomina: A) B) C) D) Altitud de presin Altitud de transicin Altura Ninguna anterior
100.- La parte de una rea de movimiento que esta destinada al aterrizaje o despegue de las aeronaves se denomina: A) B) C) D) rea de control rea de aterrizaje rea de maniobras rea de movimiento
101.- Area de control o parte de ella dispuesta en forma de corredor y equipada con radioayudas para la navegacin, se denomina: A) AFIS B) Altitud 1-17
102.-
La dependencia establecida para facilitar servicio de informacin de vuelo y servicio de alerta, se denomina: A) B) C) D) Area de control Centro de informacin de vuelo Centro de control de rea Area e control terminal
103.-
Las calles de rodaje son vas definidas de un aerdromo terrestre, establecidas para el rodaje de aeronave y destinadas a proporcionar enlace entre una y otra parte del aerdromo, comprendiendo: A) B) C) D) Calle de acceso al puesto de estacionamiento de aeronaves Calle de rodaje en la plataforma Calle de salida rpida Todas las anteriores son verdaderas
104.-
Condiciones meteorolgicas expresadas en trminos de visibilidad, y distancia desde las nubes y techos de nubes, inferiores a las mnimas especificadas para las condiciones meteorolgicas de vuelo visual, se denomina: A) B) C) D) Condiciones meteorolgicas de vuelo por instrumentos Condiciones meteorolgicas de vuelo visual A y B son correctas A y B son falsas
105.-
Espacio areo de dimensiones definidas dentro del cual se facilita servicio de control de transito areo a los vuelos IFR y a los vuelos VFR de conformidad con la clasificacin del espacio areo, se denomina: A) B) C) D) Espacio areo con servicio de asesoramiento rea de Control Espacio areo Controlado Centro de Control de rea
106.- Smbolo utilizado para designar las condiciones meteorolgicas de vuelo por instrumentos: A) B) C) D) VMC IFC IFR IMC
107.-
El termino genrico referente a la posicin vertical de una aeronave en vuelo, que significa 1-18
indistintamente altura, altitud o nivel de vuelo, se denomina a: A) B) C) D) Crucero Vuelo Punto Nivel
108.- Cuando un baroaltimetro del tipo de presin calibrado de acuerdo con la atmsfera tipo, se ajuste a un reglaje QFE, indicara: A) B) C) D) Altura Altitud Nivel de Vuelo Ninguna de las anteriores
109.-
La dependencia establecida para facilitar servicio de control de transito areo a los vuelos controlados que lleguen a uno o ms aerdromos o salgan de ellos, se denomina: A) B) C) D) Oficina de Notificacin de los servicios de transito areo Dependencia de control de transito areo Oficina de Control de Aproximacin Dependencia de servicio de transito
110.a
Se denomina "Plan de Vuelo" a la informacin especificada que, respecto a un vuelo proyectado o parte de un vuelo de una aeronave, se somete a las dependencias de los servicios de transito areo. A) Verdadero B) Falso
111.-
El Plan de vuelo que comprende las modificaciones, si las hay, que resultan de incorporar autorizaciones posteriores, se denomina: A) B) C) D) Plan de Vuelo Plan de vuelo presentado Plan de vuelo actualizado Plan de vuelo repetitivo
112.-
Los planes de vuelo relativos a cada uno de los vuelos regulares que se realizan frecuentemente con idnticas caractersticas bsicas, presentados, por los explotadores para que las dependencias de los servicios de transito areo (ATS) los conserven y utilicen repetidamente, se denomina: A) B) C) D) Plan de Vuelo Plan de vuelo presentado Plan de vuelo Actualizado Plan de Vuelo repetitivo 1-19
113.- El punto en el cual una aeronave (que navega en un tramo de una ruta ATS definida por referencias a los radiofaros omnidireccionales VHF), se espera que transfiera su referencia de navegacin primaria, de la instalacin por detrs de la aeronave a la estacin inmediata por delante de la aeronave, se denomina: A) B) C) D) Punto de notificacin Punto de notificacin facultativo Punto de notificacin obligatorio Punto de cambio
114.- Ruta "ATS", es aquella ruta especificada que se a designado para canalizar la corriente del transito segn sea necesario, para proporcionar servicio de transito areo. A) Verdadero B) Falso
115.- La expresin ruta ATS, se aplica, segn el caso a: A) B) C) D) Aerovas Rutas con asesoramiento Rutas con o sin control y rutas de llegada o salida Todas las anteriores son verdaderas
116.- El servicio de control de transito areo para la llegada y salida de vuelos controlados, se denomina: A) B) C) D) Servicio de Control de aproximacin Servicio de control de aerdromo Servicio de control de rea Servicio de informacin de vuelo
117.- El servicio cuya finalidad es aconsejar y facilitar informacin til para la realizacin segura y eficaz de los vuelos, se denomina: A) B) C) D) Servicio de Control de Aproximacin Servicio de Control de aerdromo Servicio de informacin de vuelo de aerdromo Servicio de informacin de Vuelo
118.- La expresin genrica que se aplica, segn el caso, a los servicios de informacin de vuelo, alerta, asesoramiento de transito areo, control de transito areo, servicios de control de rea, control de aproximacin o control de aerdromos, se denomina: A) Servicio de Transito Areo B) Servicio de Informacin de Vuelo 1-20
119.- Se denomina "Transito areo" a todas las aeronaves que se hallan en vuelo y las que circulan por el rea terminal de un determinado lugar. A) Verdadero B) Falso
120.- Se denomina Transito de aerdromos a todo el transito que se tiene en el rea de maniobras de un aerdromo, y todas las aeronaves que vuelen en las inmediaciones del mismo. A) Verdadero B) Falso
121.- El Piloto al Mando de una aeronave ser responsable de la operacin de esta de acuerdo con el Reglamento del Aire solo cuando manipule los mandos, A) Verdadero B) Falso
122.-
Un piloto con experiencia que proyecta efectuar un vuelo Santiago-Puerto Montt, no necesita familiarizarse con toda la informacin disponible apropiada al vuelo, por cuanto gran parte de esa informacin siempre es conocida. A) Verdadero B) Falso
123.- Cedern el paso a las aeronaves que estn aterrizando, o en las fases finales de una aproximacin para aterrizar. A) B) C) D) Las aeronaves en vuelo Las que estn operando en tierra o agua A y B son correctas A y B son falsas
124.- Cundo se permitir a los pilotos apagar o reducir la intensidad de cualquier luz de destellos de a bordo? A) B) C) D) Cuando afecten adversamente el desempeo satisfactorio de sus funciones Cuando expongan a un observador externo a un deslumbramiento perjudicial A y B son correctas A y B son falsas 1-21
125.-
Que precauciones u observaciones (entre otras) debern tener las aeronaves que operen en un aerdromo o en sus cercanas, tanto si se hallan o no en una zona de transito de aerdromos.
A) Observar l transito del aerdromo, a fin de evitar colisiones B) De ajustarse al circuito de transito formado por otras aeronaves en vuelo, o evitarlas C) Harn todos los virajes hacia la izquierda al aproximarse para aterrizar y despus del despegue, a menos que se les ordene lo contrario. D) Todas anteriores son verdaderas
126.-
Toda aeronave que sea alcanzada por otra tendr el derecho de paso, y la que alcance cambiara su rumbo para mantener a suficiente distancia. A) Verdadero B) Falso
127.-
Cuando una aeronave se aproxime de frente o casi de frente a otra, y haya peligro de colisin. ambas aeronaves, variaran su .......hacia la ......para mantener a suficiente distancia. A) B) C) D) Distancia - Izquierda Velocidad - Izquierda Rumbo - Derecha Rumbo- Izquierda
128.-
Se presentar un plan de vuelo para un vuelo IFR al que ha de suministrarse servicio de control o de asesoramiento de transito areo, por lo menos........antes de la salida, o, si se presenta durante el vuelo, por lo menos........ antes de la hora en que se calcule que la aeronave llegara al punto previsto de entrada en un rea de control con servicio de asesoramiento. A) B) C) D) 30 minutos 15 minutos 30 minutos 35 minutos - 15 minutos - 30 minutos - 10 minutos - 15 minutos
129.-
Que se debe hacer en caso de que un vuelo controlado se desve inadvertidamente de su plan de vuelo actualizado. A) Si se desva de la derrota, tomara medidas inmediatamente para rectificar su rumbo con el objeto de volver a la derrota lo antes posible. B) Si la VAV media al nivel de crucero entre puntos de notificacin varia, ose espera que vare en un 5% o ms, se notificara a la dependencia correspondiente. C) Si la hora prevista de llegada al prximo punto de notificacin correspondiente, resulta errneo en mas de 3 minutos con respecto a la notificada, se deber avisar la nueva hora 1-22
estimada revisada, lo antes posible a la correspondiente dependencia ATS. D) Todas las anteriores son verdaderas
130.-
Un vuelo controlado deber notificar a las dependencias correspondientes de los servicios de transito areo, tan pronto como sea posible, la hora y nivel a que se pasa cada uno de los puntos de notificacin obligatoria designados. A) Verdadero B) Falso
131.- Que medidas ha de tomar en caso que su aeronave sea interceptada por otra. A) Seguir inmediatamente ordenes dadas por la nave interceptora B) Notificara inmediatamente, si es posible, a la dependencia ATS apropiada y tratara de comunicarse por radio con la aeronave interceptora o con la dependencia de control C) Si la aeronave esta equipada con responder SSR, seleccionar de inmediato el cdigo 7700, el modo A, a no ser que reciba otras instrucciones de la dependencia ATS apropiada. D) Todas las anteriores son verdaderas
132.- Una aeronave que opera bajo las reglas de vuelo por instrumentos, puede pasar a volar de acuerdo a reglas de vuelo visual? A) No, no puede, debe continuar volando IFR B) Si, cuando prevea que el vuelo continuara durante un periodo de tiempo razonable de interrumpidas condiciones meteorolgicas de vuelo, visual, y que se tenga el propsito de proseguir en tales condiciones. C) Solo puede hacerlo con un breve periodo D) Ninguna de las anteriores es correcta.
133.- La Luz roja fija para las aeronaves en vuelo significa: A) B) C) D) Regrese para aterrizar aerdromo peligroso, no aterrice Cada el paso a las otras aeronaves y siga el circuito Ninguna de las anteriores
134.- Como efecta UD., un "Acuse de Recibo" en tierra, de da y sin comunicaciones. A) B) C) D) Moviendo los alerones o el timn de direccin Prendiendo y apagando la luz de paso Prendiendo y apagando las luces de navegacin Todas las anteriores son verdaderas
135.un
Que significado tiene un panel cuadrado rojo y horizontal, con una diagonal amarilla ubicada en rea de seales.? 1-23
A) Que las aeronaves deben aterrizar, despegar y rodar nicamente en las pistas y en las calles de rodaje B) Son instrucciones para el aterrizaje y despegue C) Indica que, debido al mal estado del rea de maniobras o por cualquier otra razn, deben tomarse precauciones especiales durante el aterrizaje D) Autorizado uso de pistas y calles de rodaje
136.-
Que significado tiene una seal blanca y horizontal en forma de pesas, ubicada en un rea de seales.? A) B) C) D) Autorizado uso de pistas y calles de rodaje. Son instrucciones para el carreteo. Aviso que hay planeadores volando. Indica que las aeronaves deben aterrizar, despejar y rodar nicamente en las pistas y calles de rodaje.
137.- Un grupo de dos cifras, colocado verticalmente en la torre de control del aerdromo, o cerca de ella, a las aeronaves que estn en el rea de maniobra, A) B) C) D) Indican intensidad del viento Indican temperatura del momento Indican la direccin de despegue expresada en decenas de grados. Todas las anteriores son falsas
138.-
Seales para maniobrar en tierra, brazos hacia abajo, palmas hacia afuera, moviendo los brazos hacia afuera, significa: A) B) C) D) Calzos puestos Calzos fuera Parar motores Reducir velocidad
139.-
Seales para maniobrar, levantar brazos y manos con los dedos extendidos, horizontalmente delante del cuerpo, luego cerrar mano, significa: A) B) C) D) Soltar frenos Todo listo Para motores Accionar frenos
140.- Seales para maniobrar, con el brazo derecho hacia abajo, se lleva el izquierdo desde la posicin vertical, por encima de cabeza, hasta la horizontal delantera, repitindose el movimiento del brazo izquierdo, significa: A) B) C) D) Viraje a la derecha Viraje a la izquierda Retroceda Viraje durante la marcha atrs, virar cola a babor 1-24
141.- Si UD. quiere decirle al sealero que le retire los calzos como lo hace? A) Brazos extendidos, palmas hacia afuera moviendo las manos hacia adentro cruzndose por delante del rostro. B) Manos cruzadas delante del rostro, palmas hacia afuera, moviendo los brazos hacia afuera. C) Levantar el brazo, con el puo cerrado, horizontalmente delante del rostro, luego extender los dedos. D) Ninguna de las anteriores
142.-
Seales para maniobrar, brazo y mano horizontales, mano frente al cuello, palma hacia abajo. La mano se mueve hacia los costados, indica: A) B) C) D) Detener motores Reducir velocidad Poner motores en marcha Vuelo terminado
143.-
En que circunstancias el piloto podr presentar plan de vuelo hasta y desde el punto de destino (QRF). A) B) C) D) Cuando lo desee Cuando la Autoridad Aeronutica se lo ordene Cuando no haya dependencia de los servicios de transito areo en el aerdromo de llegada Cuando sepa que en el aerdromo de llegada, los medios de comunicacin son inadecuados y que no se dispone en tierra de otro medio para despachar el mensaje de llegada o de salida
144.-
Hoy en da en un ambiente de vuelo saturado, la primera responsabilidad en cuanto a evitar colisiones recae casi completamente en la torre de control. A) Verdadero B) Falso
145.- Si la Torre de Control le notifica "Trafico a las 6 " esto significa: A) B) C) D) Que el trfico esta adelante del avin Que el trafico esta a la derecha del avin Que l trafico esta detrs del avin Que l trafico esta a la izquierda del avin
146.-
Para operar un avin dentro del ATZ de un Aeropuerto, debe mantener comunicacin de radio a lo menos en un sentido. A) Verdadero B) Falso
147.- Cuando se opera VFR, la torre de control dispone las secuencias de despegue y aterrizajes. 1-25
A) Verdadero B) Falso
148.- La seguridad de vuelo en condiciones VFR depende del principio de "Ver y Ser Visto". A) Verdadero B) Falso
149.- Si UD. Vuela VMC puede volar: A) B) C) D) Volar IFR Volar VFR A y B son correctas Ninguna de las Anteriores.
150.- Si UD entra inadvertidamente a las nubes debe: A) B) C) D) Continuar y volar IFR Controlar el avin y salir lo antes posible a condiciones VFR Comunicar a la Torre de Control ms cercana su situacin A y C son correctas
151.- Un Aeropuerto dispone de una torre de control operativa, UD. debe entrar en contacto con la torre antes de ingresar a: A) B) C) D) Al rea terminal ATZ FIR rea de control
152.-
Si a UD. le han fallado las comunicaciones por radio mientras efecta circuito de transito en un aerdromo controlado cual ser el procedimiento para aterrizar? A) B) C) D) Debe aterrizar detrs de otro avin, tomando las precauciones correspondientes Debe esperar seales de luces que lo autorizaran a aterrizar A y B son correctas A y B son falsas
153.- El Plan de Vuelo solo debe ser llenado por el Piloto al Mando A) Verdadero B) Falso 1-26
154.- Durante el desempeo de las atribuciones aeronuticas que confieren las licencias o habilitaciones, el titular de una licencia deber llevar consigo el correspondiente documento para exhibirlo a las autoridades aeronuticas cuando le sea requerido A) Verdadero B) Falso
155.- Si UD. es piloto privado y tiene ms de 40 aos cual es el periodo de validez de la licencia? A) B) C) D) 12 meses 06 meses. 24 meses Ninguna de las anteriores
156.- Cul es la edad mnima para poder optar a la licencia de Piloto Privado? A) B) C) D) 16 aos 17 aos 18 aos 21 aos
157.-
Un alumno o aspirante a la licencia de piloto privado debe poseer un certificado medico extendido por un medico de medicina general autorizado por la DGAC. A) Verdadero B) Falso
158.-
Todas aquellas comprobaciones que se efectan a intervalos de tiempo regulares o despus de un cierto nmero de horas de funcionamiento, se denominan: A) B) C) D) Inspecciones peridicas Trabajos Areos Mantenimiento Inspector Visual
159.- Ejecucin de los trabajos requeridos para asegurar el mantenimiento de la aeronavegabilidad de la aeronave, lo que incluye una o varias de las siguientes tareas; reacondicionamiento, inspeccin, reemplazo de piezas, rectificacin e incorporacin de la modificacin o reparacin se denomina: A) B) C) D) Inspecciones peridicas Trabajos Areos Mantenimiento Inspector Visual
160.-
Las disposiciones contenidas en el DAR -06 volumen III (operaciones de aeronaves de aviacin general), se aplicaran en las operaciones de la aviacin general que se efectu con aviones en el Pas, tambin a las que se efecten con aviones matriculados en Chile al operar fuera del Pas . 1-27
A) Verdadero B) Falso
161.- El piloto al mando de la aeronave observar todas las normas operativas vigentes en Chile, cuando se opere en el pas y, cuando sea pertinente, las leyes, reglamentos y procedimiento de los estados en los que opere. A) Verdadero B) Falso
162.- En que caso el piloto puede tomar medidas que infrinjan los reglamentos o los procedimientos locales? A) En caso de emergencia que ponga en peligro la seguridad de la aeronave o de las personas a bordo B) En ningn caso C) Solo en caso de incendio de la aeronave D) Solo en condiciones meteorolgicas adversas.
163.- Las aeronaves matriculadas en Chile podrn llevar "Pertrechos Militares" sobre territorio nacional Sin autorizaciones especiales A) Verdadero B) Falso
164.- En que circunstancias esta prohibido fumar en las aeronaves comerciales en territorio Chileno: A) Durante las operaciones en tierra B) Durante el despegue e inmediatamente despus de este. C) Inmediatamente antes de los aterrizajes o durante stos, cuando lo disponga el piloto al mando. D) Todas las anteriores son verdaderas
165.fase
El piloto al mando una aeronave deber mantener sus arns de seguridad abrochado durante la de despegue y aterrizaje. A) Verdadero B) Falso
166.-
Cuando UD. Como piloto al mando cargue combustible con pasajeros a bordo de su avin, debe preocuparse que estos no fumen y que no se muevan. A) Verdadero 1-28
B) Falso
167.- Todo operador o propietario de una aeronave deber notificar a la direccin General de Aeronutica Civil, cuando le sea requerida por esta, el lugar y condiciones en que se encuentre dicha aeronave. A) Verdadera B) Falso
168.- El Piloto de la aeronave, antes de iniciar el vuelo, se asegurara que toda la carga que se transporte dentro de la aeronave este debidamente distribuida y sujeta para evitar molestias o peligro de cualquier naturaleza a los pasajeros. A) Verdadero B) Falso
169.-
El piloto al mando, u otra persona reglamentariamente autorizada, debe encontrarse en el asiento correspondiente y con el freno de estacionamiento colocado antes de la puesta en marcha de los motores de una aeronave en tierra. A) Verdadero B) Falso
170.- Con respecto al peso de la aeronave: A) El peso de la aeronave podr excederse en su peso mximo de despegue, con pista larga y sin pendiente. B) En ningn caso podr excederse el paso mximo de aterrizaje, estipulado por el Manual de Vuelo de la aeronave para la elevacin, o altitud de presin del aerdromo de aterrizaje. C) A y B son correctas D) A y B son falsas
171.- Que equipo entre otros debern poseer las aeronaves en todos los vuelos. A) Un botiqun de primeros auxilios, extinguidor, un asiento o litera para cada persona mayor de 02 aos y su cinturn de seguridad, Manual de Vuelo del avin, cartas aeronuticas actualizadas. B) Fusibles elctricos de repuesto, las claves de seales de tierra o aire y aire tierra con fines de bsqueda y salvamento C) Hacha (para aeronaves de ms de 4200 kilos) las licencias de todos los miembros de la tripulacin, certificado matrcula aeronave, certificado aeronavegabilidad, licencia de instalacin y operacin del equipo de radio. Libro de Registro de los vuelos. 1-29
172.-
Cuando UD. vuela un avin monomotor sobre agua a una distancia superior a la de planeo, de un terreno adecuado para aterrizar deber: A) Llevar un bote para la tripulacin B) Llevar un chaleco salvavidas o dispositivo de persona que vaya a bordo C) Llevar mascaras de oxigeno D) Todas las anteriores son verdaderas
173.- Cuando UD realiza vuelos prolongados a ms de 200 millas de la costa, sobre el mar deber llevar? A) Mascara de oxigeno B) Bolsa salvavidas en un numero suficiente para alojar a todas las personas abordo, con medios para el sustento de la vida y equipo que sea necesario para hacer seales pirotcnicas de socorro. C) Equipo de radio de supervivencia que opere en VHF. D) A-B y C son correctas.
174.- La informacin aeronutica que requiere de aviso inmediato a los interesados de las operaciones de Vuelo, por el medio ms rpido que se disponga se llama A) B) C) D) Boletn Clase I Boletn Clase II Notam Clase I Notam Clase II
175.-
En vuelo, se debe trasmitir la palabra MayDay cuando se encuentra en una situacin de emergencia. A) Verdadero B) Falso
176.-
Un Piloto con licencia chilena vuela sobre territorio argentino en un avin matriculado en Chile Debe dar cumplimiento a las disposiciones establecidas en el DAR-06 volumen III Aviacin General? A) Verdadero B) Falso
177.- El procedimiento para aterrizar inmediatamente atrs de un avin grande es: permanezca en o por encima de la trayectoria de vuelo de aproximacin final del avin grande observe su punto de aterrizaje, aterrice adelante del. A) Verdadero B) Falso 1-30
178.- Consulte la "AIP" en las secciones que corresponda. La Abreviatura "ACCID" significa. A) B) C) D) Notificacin de un accidente de aviacin Aeronave Centro de Control de rea o Control de rea Acepto o Aceptado
179- La Abreviatura "ADR" significa: A) B) C) D) Administracin o administrado Ruta con servicio de asesoramiento Carta de aerdromo Avise
180.- La Abreviatura "ALTN" significa: A) B) C) D) Altitud Sistema de Iluminacin de Aproximacin Alternativa Servicio Mvil Aeronutico
181.- La abreviacin "NOTAMN" significa: A) B) C) D) Notam que cancela un notam anterior Notam que reemplaza a un notam anterior Notam que contiene nueva informacin Todas las anteriores son verdaderas
182-
La informacin relativa a fenmenos meteorolgicos en ruta que pueda afectar la seguridad de las operaciones de las aeronaves se denomina: A) B) C) D) SELCAL SIGMET SIWL SNOWTAM
183.- Contiene informacin sobre todos los aerdromos que estn disponibles para el uso de los servicios areos nacionales e internacionales, esta seccin del AIP I se denomina: A) GEN B) ENR C) AD 1-31
D) RAC
184.- Los aerdromos civiles se dividen en: A) B) C) D) aerdromos pblicos y privados aerdromos militares y pblicos aerdromos pblicos, privados y militares Ninguna de las anteriores
185.-
En caso de emergencia, cualquier aeronave podr aterrizar en aerdromos privados o en superficies que no sean aerdromos. A) Verdadero B) Falso
186.- El rea de movimiento del Aeropuerto de Antofagasta, la calle de rodaje tiene un ancho de......... y su superficie es de.......AIP volumen I A) B) C) D) 20 mts - Asfalto 23 mts. - Asfalto 20 mts. - Concreto 23 mts. Concreto
187.- El Aeropuerto de Chacalluta tiene una elevacin de: A) B) C) D) 51 mts. 140 mts 13 mts 47,85 mts
188.- La altitud de transicin en Carriel Sur esta a: A) B) C) D) 6000 pies 5500 pies 3500 pies 5000 pies
189.- La altitud de transicin en Carriel Sur esta a: A) B) C) D) 6000 pies 5500 pies 3500 pies 5000 pies
190.- El Aeropuerto de Mateveri tiene una elevacin de: A) 227 pies B) 10 pies C) 140 pies 1-32
D) 337 pies
191.- El Aeropuerto Carlos Ibaez del Campo posee puntos de comprobacin VOR e INS. A) Verdadero B) Falso
192.- El Aeropuerto Arturo Merino Bentez posee pistas de concreto y zonas de parada de asfalto. A) Verdadero B) Falso
193.- El aerdromo "MINSALr" (Del Salar del Atacama) es pblico. A) Verdadero B) Falso 194.- El aerdromo "Los Tricahues" de Mialqui es privado. A) Verdadero B) Falso
196.- El aerdromo "El Litral" de Bulnes tiene una elevacin de: A) B) C) D) 500 pies 180 pies 55 pies 20 pies
197.- El aerdromo "Gamboa" de Castro tiene una elevacin de..... y su pista es de........ A) B) C) D) 44 pies - pasto 33 pies - Asfalto 145 pies - pasto y ripio 33 pies - pasto sobre ripio
198.- El aerdromo "San Lorenzo" de Duqueco, la dimensin de la pista es de 650 x 20. A) Verdadero B) Falso 1-33
199.- El aerdromo "Rucamanqui" de Huepil tiene una pendiente de 0,5% y es de pasto. A) Verdadero B) Falso
200.- La abreviacin IRC corresponde a la estacin NDB, Isla Robinson Crusoe. A) Verdadero B) Falso
201.- El indicador de lugar "SCTT" corresponde a: A) Talcahuano B) Temuco / Carrillanca (MET) C) Talca Ad. Las Breas D) Traiguen Ad. Traiguen
202.- El indicativo de lugar SCAF corresponde a la pista de: A) B) C) D) Alhue Achao Ancud Ninguna de las anteriores
203.- Ninguna altitud de transicin puede ser inferior a 450 metros (1500 pies). A) Verdadero B) Falso
204.-
En que frecuencia deben transmitir las aeronaves que operen un aerdromo no controlado y sin AFIS? A) B) C) D) 110, 1 MHZ 119, 1 MHZ 119, 2 MHZ 118, 2 MHZ
205.- UD. va volando con Plan de vuelo visual con destino o sobrevuelo el AD. Diego Aracena, Donde debe tomar contacto con Iquique y en que frecuencia? A) B) C) D) Lateral Tocopilla- Frec. 127, 3 Lateral Caleta Camarones - Frecuencia 127,3 Lateral Rio Loa - Frecuencia 127,3 A y B son correctas
206.-
Una aeronave que este volando con Plan de Vuelo visual, en las cercanas de un aerdromo con servicio AFIS deber: 1-34
A) Estar alerta a cualquier llamado B) Contactar a 10 MN del AFIS en la Frec. apropiada para notificar posicin- altitud o nivel- e intenciones. C) Pasar inadvertido D) Ninguna de las anteriores
207.-
Las aeronaves en vuelo VFR abandonando el Tepual hacia el norte, debern notificar en forma obligatoria en: A) B) C) D) Boca estuario de reloncavi Canal de Chacao Frutillar y a la cuadra de Pto. Varas Rivera Este Isla Poluqui
208.- Al abandonar El Tepual por el Norte Ud. intento comunicarse en 118.1 MHZ en su punto de reporte y no lo reciben, que hace Ud. A) B) C) D) Cambio de frecuencia a 126.9 MHZ Sigo intentando en 118.1 MHZ Abandono sin reportar Ninguna de las anteriores
209 - Que precaucin debe tenerse en sector canal Isla Tenglo? A) B) C) D) Ninguna Mstil de 54 mts. Cables de alta tensin balizadas Cables alta tensin sin balizas
210.-
Toda aeronave en aproximacin VFR a Arturo Merino Bentez notificara final una vez establecida en final y a una distancia no mayor a_____MN. A) B) C) D) 3 4 5 6
211.-
La salida desde SCTI hacia el sur es, despegue pista 21 directo al puente del Rio Maipo de la carretera Panamericana, posterior directo Angostura de Paine manteniendo 3500'' pies. A) Verdadero B) Falso
212.-
La salida desde SCTB hacia el norte es: Directo Estadio Nacional, San Cristobal y luego segn plan de vuelo, se deber ascender para cruzar Estadio Nacional a 4000 FT y cerro San Cristobal 1-35
5000 FT, aproximando Estadio Nacional contacto SCTI TWR 118.5 MHZ abandonando Cerro Renca contacto con Santiago Radar Frec. 119.7 MHZ. A) Verdadero B) Falso
213.- Que altitudes debe mantener en el corredor visual entre aerdromo SCTB- SCTI? A) B) C) D) Mnimo 4000 FT - mximo 5000 FT Mnimo 3000 FT - mximo 3500 FT Mnimo 3500 FT - mximo 4000 FT Mnimo 4000 FT - mximo 4500 FT
214.- La Frec. TWR de SCLC es: A) B) C) D) 118, 5 MHZ 119, 7 MHZ 121, 6 MHZ 118, 9 MHZ
215.- La frecuencia de Santiago Radar para informacin de vuelos VFR es: A) B) C) D) 120, 1 MHZ 119,7 MHZ 121,1 MHZ 122,4 MHZ
216.-
La llegada desde el norte al Ad. Eulogio Sanchez es: va Valle Conchali, San Cristobal, Cerro Calan, Tobalaba, mantener 4500 FT hasta Cerro Calan, luego segn autorizacin ATC. comunicaciones aproximando Arturo Merino Bentez, Rador 119, 7 MHZ, aproximando Cerro renca. A) Verdadero B) Falso
217.- Aproximando VFR desde el sur hacia SCTI debe mantener una altitud de: A) B) C) D) 3000 FT 3500 FT 4000 FT 4500 FT
1-36
218.- Se consideran reas restringidas (salvo expresa autorizacin del servicio de Transito areo) entre otras: A) B) C) D) Los aerdromos militares Buques de guerra, aeropuertos internacionales Unidades y recintos militares Todas las anteriores
219.- Toda la informacin referida al servicio Meteorolgico se encuentra en la seccin ______________ del AIP I. A) B) C) D) GEN ENR AD Ninguna de las anteriores
220.-
Toda informacin referida al servicio de bsqueda y Salvamento se encuentra en la seccin __________ del AIP I. A) B) C) D) GEN ENR AD Ninguna de las anteriores
221.- Las sanciones a las infracciones a la Reglamentacin Aeronutica estn establecidas en el Cdigo Aeronutico en el Reglamento de Sanciones. A) Verdadero B) Falso
222.- La reincidencia en las infracciones sealadas en el DAR 51 sern sancionadas necesariamente con la sancin inmediatamente superior a lo dispuesto en ella. A) Verdadero B) Falso
223.-
En que parte de la AIP VOL I, se publican los reglamentos y requisitos para la entrada, transito y salida de aeronaves del territorio nacional A) B) C) D) Generalidades En Ruta aerdromos Suplementos
1-37
224.-
En que parte del AIP VOL I, se publican las reglas y procedimientos de vuelo visual, vuelo por instrumentos y clasificacin del espacio areo. A) B) C) D) Generalidades En Ruta aerdromos Suplementos
225.- En que parte de la AIP VOL I, se publican las zonas Prohibida, restringidas y peligrosas A) B) C) D) Generalidades En Ruta aerdromos Suplementos
226.- En que parte de la AIP VOL I, se publican las abreviaturas utilizadas en las publicaciones AIS A) B) C) D) Generalidades En Ruta aerdromos Suplementos
227.- En que parte de la AIP VOL I, se publica el Servicio de informacin de Vuelo de aerdromo AFIS y el servicio Multicom. A) B) C) D) Generalidades En Ruta aerdromos Suplementos
228.- En que reglamento se sealan los requisitos para la obtencin de la Licencia de Piloto Privado A) B) C) D) DAR 01 DAR 02 DAP 01-04 DAP 01-07
229.-
Conforme al cdigo de seales tierra -aire de bsqueda y salvamento, que significa la siguiente seal " V. A) B) C) D) Necesitamos ayuda mdica Necesitamos ayuda Si o afirmativo No o negativo
1-38
230.-
Conforme al cdigo de seales tierra-aire de bsqueda y salvamento, que significa la siguiente seal " N A) B) C) D) Necesitamos ayuda Si o afirmativo No o negativo Necesitamos ayuda mdica
231.-
Conforme al cdigo de seales tierra-aire de bsqueda y salvamento, que significa la siguiente seal "Y A) B) C) D) Necesitamos ayuda Necesitamos ayuda mdica No o negativo Si o afirmativo
232.seal
Conforme al cdigo de seales tierra-aire de bsqueda y salvamento, que significa la siguiente LL " A) B) C) D) operacin terminada No podemos continuar No hemos hallado nada Hemos hallado a todos los ocupantes
233.seal
Conforme al cdigo de seales tierra-aire de bsqueda y salvamento, que significa la siguiente LLL " A) B) C) D) operacin terminada No podemos continuar Hemos hallado a todos los ocupantes No hemos hallado nada
234.seal
Conforme al cdigo de seales tierra-aire de bsqueda y salvamento, que significa la siguiente X " A) B) C) D) Necesitamos ayuda mdica No o negativo Si o afirmativo Necesitamos ayuda
235.seal
Conforme al cdigo de seales tierra-aire de bsqueda y salvamento, que significa la siguiente "NN 1-39
A) B) C) D)
operacin terminada No podemos continuar Nos hemos separado en grupos No hemos hallado nada continuamos la bsqueda
236.-
Conforme al cdigo de seales tierra aire de bsqueda y salvamento, que significa la siguiente seal? T " A) B) C) D) Torre obstculos Interseccin Indicador de direccin de aterrizaje
237.- Conforme al cdigo de seales tierra aire de bsqueda y salvamento, que significa la siguiente seal? H " A) B) C) D) Hospital Helipuerto Hidroavin Ninguna de las anteriores
238.- Conforme al cdigo de seales tierra aire de bsqueda y salvamento, que significa la siguiente seal? -T-T- " A) B) C) D) Zona de aterrizaje lnea telefnica lnea telegrfica B y C son correcta
239.- Conforme al cdigo de seales tierra aire de bsqueda y salvamento, que significa la siguiente seal? XX " A) B) C) D) No podemos continuar, regresamos a la base Nos hemos dividido en dos grupos No o negativo Ninguna de las anteriores
240.- Conforme al cdigo de seales tierra aire de bsqueda y salvamento, que significa la siguiente seal? N A) B) C) D) Necesitamos ayuda mdica Necesitamos ayuda No hemos hallado nada Ninguna de las anteriores
241.- La pista de "Pucon" tiene un largo de 1700 mts., por 30 mts. de ancho. A) Verdadero 1-40
B) Falso
243.-
Uno de los puntos de espera en la zona de transito de aerdromo del AD. Eulogio Sanchez es: Planta Elctrica La Florida-400 pies-viraje izquierda, circuito de espera visual. A) Verdadero B) Falso
244.- El punto de notificacin a inicial al Ad. Eulogio Sanchez, aproximado por el Oeste es Cerro Calan. A) Verdadero B) Falso
245.- Para la navegacin area se debe emplear solamente las publicaciones debidamente actualizadas y Vigentes, las reemplazadas deben ser destruidas. A) Verdadero B) Falso
247.- Los AIREP se emiten por radio cada....... por la estacin de servicio aeronutica durante la primera hora despus de su distribucin. A) B) C) D) 15 minutos 20 minutos 25 minutos 30 minutos
248.- Un piloto puede saber la hora UTC del da 24 de Diciembre: A) Sumando cuatro horas B) Sumando tres horas C) Restando cuatro horas 1-41
249.- La mejor fuente de informacin para buscar una frecuencia de control de tierra es: A) B) C) D) Manual de informacin del piloto La carta aeronutica La AIP Chile La estacin de servicio aeronutico
250.- Las zonas de instruccin militar estn consideradas areas. A) B) C) D) Restringidas Prohibidas Peligrosas Ninguna de las anteriores
251.- Los centros de alerta primario del pas, mantienen escucha en frecuencia____________: A) B) C) D) 121.9 mhz 121.5 mhz 120.0 mhz 119.7 mhz
252.- Ninguna aeronave ser autorizada para el vuelo sin la previa expedicin de un certificado de aeronavegabilidad por parte de la autoridad aeronutica. A) Verdadero B) Falso
253.- Que documentos debe portar toda aeronave que vuele sobre el territorio nacional? A) Certificado de matricula y de aeronavegabilidad B) Licencias y habilitaciones de la tripulacin y bitcoras C) Documentos relativos a la aeronave, a los pasajeros, a la carga y a la correspondencia, que requieran los reglamentos D) Todas las anteriores son verdaderas
254.-
Si su aeronave no posee certificado de aeronavegabilidad y Ud., vuela o la hace volar, a que sancin se expone? A) La suspensin de su licencia hasta por un plazo mximo tres aos B) Presidio o reclusin menores en sus grados medios a mximo y multa de cien a quinientos ingresos mnimos mensuales. C) Multa en dinero D) Ninguna de las Anteriores 1-42
1-43