Psic Soc Ed Santiago Yubero
Psic Soc Ed Santiago Yubero
Psic Soc Ed Santiago Yubero
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA EDUCATIVA
PSICOLOGIA SOCIAL DE LA EDUCACION
GRUPO 1PV3 SALON 409
PROFESOR EUGENIA SALAS CARDENAS ZTEZTENGARI
ALUMNO SERGIO RAFAEL OSORNO BOHON
medida, de sus relaciones con las otras personas en los grupos, del mismo modo
interpersonal.
Los auténticos responsables del fracaso escolar son las variables psicosociales y no
los factores biológicos o genéticos, siendo en los procesos de interacción social que
que van a ser los verdaderos responsables del éxito o fracaso social y que tienen un
sociales e históricas del mundo contemporáneo y que, por tanto, no se deben buscar
individuo y sociedad.
2 APROXIMACION CONCEPTUAL A LA PSICOLOGIA SOCIAL DE LA
EDUCACION
Cada día se refuerza mas la idea de que los aspectos psicosociales son esenciales en
la Psicología Social.
psicosocial, que seria mas propio de los psicólogos sociales, los psicólogos sociales
psicosocial.
esta materia, por orden de mayor a menor frecuencia, son; dinámica de grupos
cooperativo y desagregación.
1 La sociometría
Uno de los instrumentos de investigación que se han desarrollado dentro del ámbito
1954, obligaba a integrar en las mismas escuelas y en las mismas aulas a niños de
5 Los trabajos sobre aprendizaje cooperativo, que están adquiriendo una importante
tradicional.
tres campos:
rendimiento escolar
Nivel individual
Se parte del individuo como unidad de análisis sistemas que trascienden, pero
interacción con otros. Dentro de este nivel se abordarían los estudios sobre
cambio de actitudes.
Nivel grupal
los conflictos.
Nivel organizacional
Nivel comunitario
Nivel social
Este seria el nivel más general, y guardaría relación con las políticas educativas
sistema educativo.
3 ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA PSICOLOGIA SOCIAL DE LA
EDUCACION
OTRAS CIENCIAS
DE LA EDUCACION
Respecto al futuro de la psicología social de la educación este ha sido tratado
Bar- Tel (1981) Feldman (1990) El primero hace referencia al desarrollo teórico.
Existe una gran cantidad de teorías o modelos que tratan la conducta social en