P-1726-Quenta Chura, Alvaro
P-1726-Quenta Chura, Alvaro
P-1726-Quenta Chura, Alvaro
FACULTAD DE TECNOLOGÍA
INFORME DE PASANTÍA
LA PAZ - BOLIVIA
2016
I
ACTA DE INICIACIÓN DE LA PASANTÍA
II
III
IV
DEDICATORIA
A Dios; sin el nada en la existencia del
ser humano sería posible gracias señor.
IV
AGRADECIMIENTO
Agradezco a mi tutor académico Lic. Pablo F.
Siripe por compartir su sabiduría y conocimiento
con migo.
V
INDICE
VI
2.2.4 CAMBIO DE PASTILLA (sistema de freno) ................................................ 21
2.2.5 ADAPTACIÓN DEL DIFERENCIAL DE UN NISSAN CÓNDOR A
VOLKSWAGEN ............................................................................................................ 27
VII
LISTA DE FOTOS
VIII
LISTA DE CUADROS
IX
INTRODUCCIÓN
LA EMPRESA
De esta manera el taller funcionó de manera eficaz por algunos años, y en agosto del
año 2010 se traslada al lugar de la zona rio seco ex tranca camino a laja. Trabajar con
la Empresa COCA COLA a firmar un convenio del mantenimiento general de los
vehículos livianos y pesados.
Esta tecnología puesta al servicio del cliente de la mano del mejor recurso humano.
Seleccionar y adiestrar a los mejores talentos para el desempeño de las diversas tareas
que se ejecutan el taller. El equipo administrativo garantiza el mejor uso de los
recursos para contar con los elementos necesarios para el mejor servicio y nuestros
técnicos automotrices reciben formación continua de la mano de los expertos en
productos e innovaciones para la reparación de vehículos livianos y pesados.
1
1.2 DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
Organigrama de la empresa
GERENTE GENERAL
ÁREA DE REPARACIÓN Y
MANTENIMIENTO
1.3.2 Misión
La Empresa MANTENIMIENTO MECÁNICA AUTOMOTRIZ LARICO”, a largo
plazo como Empresa, y es el criterio de peso de las actuaciones y decisiones que
tomamos para lograr tres metas fundamentales:
2
Dar mantenimiento a los vehículos pesados y livianos.
Dar seguridad al conductor.
Crear valor y marcar la diferencia de todas las Empresas de Mecánica
Automotriz a nivel profesional.
1.3.3 Visión
Es el marco del plan de trabajo y describe lo que se necesita lograr para conseguir la
máxima tecnología de punta, calidad y crecimiento. Con ella, se pretenden lograr
unos objetivos adaptados a diferentes áreas en la mecánica:
Personas: Ponerse cómodos en los vehículos como chofer para dar cada día lo mejor
de sí mismas.
Socios: Desarrollar una red de trabajo para crear un valor común y duradero.
Productividad: Ser una Empresa eficaz y dinámica con alta garantía para los
clientes.
3
CAPÍTULO II
CAPÍTULO II
EL PASANTE
4
2.2.1 Reconocimiento del taller
Reconocimos todas las áreas y que tipos de vehículos reparan, observamos que en el
taller hacen reparación general de los vehículos pesados y livianos.
5
2.2.2 CAMBIO DE DISCO DE EMBRAGUE Y RODAMIENTO
DESPLAZADOR (sistema de transmisión)
6
aldejar de pisar el pedal de embrague el motor zumba, sin que el vehículo aumente su
velocidad y no reacciona con una fuerza apropiada.
2.2.2.4 Diagnóstico
Para realizar el cambio del disco y el rodamiento desplazador se tiene que efectuar las
pruebas necesarias para determinar que averías presenta el sistema.
7
Fotografía 2-2 (Pruebas al embrague)
8
Fotografía 2-3 (Retirar pernos) Fotografía 2-4 (Retirar el cardan)
9
Cuadro 2-3 (Límite de desgaste)
Límite de desgaste entre la superficie del (0,3 mm) hasta una medida
revestimiento y las cabezas de los remaches: tolerante (0,2 mm).
Comprobamos la holgura del estriado y el alabeo del forro del disco del embrague.
1,0 mm
Juego máximo del estriado (en el borde exterior del disco)
Límite de alabeo: 1,0 mm
Distancia del punto de comprobación de alabeo (desde el centro 120 mm día.
del cubo):
Descentramiento de foro
De estriado
10
2.2.2.9 Inspección visual
El disco de embrague presenta cristalizados donde se percibe un olor a
quemado.
Verificar la tensión de los muelles del disco de embrague.
Revisar la prensa o plato opresor presento un mal estado cambiar por otro.
Verificar el volante de inercia observamos rajaduras por el patinaje del
disco.
Verificar que el rodamiento desplazador si está en mal estado cambiar por
otro nuevo.
11
Montar el rodamiento desplazador.
Montar la caja.
Colocarlos pernos pasantes que sujetan la caja con el motor.
Conectar el cable negativo.
12
2.2.2.15 Materiales auxiliares
Franela.
Silicona.
Recipiente.
Lija fina de agua.
Gasolina.
2.2.2.16 Recomendación
El problema se produjo por soltar bruscamente el pedal de embrague, la
recomendación tener más consideración al realizar un cambio de velocidad, tratar que
el pedal de embrague no soltar bruscamente. Durante el accionamiento del pedal de
embrague tratar de no mantener en el mismo lugar.
13
2.2.3 REPARACIÓN DE UNA CAJA MECÁNICA (sistema de transmisión)
Marca: Volqueta
Volkswagen.
Serial: 8-150.
Color: Blanco.
Modelo: 1995.
Combustible: Diesel.
2.2.3.3 Diagnóstico
Para realizar este tipo de trabajo en la volqueta de Volkswagen se tiene que realizar
en carretera, para determinar el estado de los componentes internos de dicho sistema
con un cierto cambio de velocidades
14
2.2.3.4 Pruebas en carretera
Con el vehículo en la carretera a medida que cambiamos la velocidad
presentaba una anomalía, la caja de segunda a primera hay momento que
no quiere introducirse las marchas.
En plena carretera se sentía unos golpeteos en la palanca de cambios.
Cuando queremos partir el vehículo no introduce fácilmente la caja de
velocidades.
15
Retirar las piezas del eje secundario y todo sus componentes:
16
Fotografía 2-13 (Sincronizador) Fotografía 2-14 (Eje inter mediaría.)
17
Fotografía 2-15 (Caja a punto de ser armado)
Nota: Antes de montar la caja de velocidades tiene que estar centrado el disco de
embrague en su debido lugar para que el piñón de la caja se introduzca de una manera
adecuada.
18
3.- Tomar varias muestras de aceite, hacerlas analizar, por lo menos una tres veces
por año.
4.- En la estación de invierno acortar la frecuencia cambio de aceite, este mecanismo
a modo natural admite agua por respiraderos y sellos defectuosos en la época fría y
húmeda.
5.- Mantener limpio y hermético el racor de salida del tubo elástico de respiración de
la caja de cambios, si es necesario alejarlo lo más que se pueda de cualquier fuente de
riesgo de ingreso de contaminantes.
Si es posible y la condición operativa así lo recomienda, rediseñar el respiradero, una
manguera larga curvada, en esta se puede montar un pequeño filtro humedecido en
aceite (como los que se aplicaban a los carburadores antiguos en la línea de
abastecimiento de gasolina).
Medida 100% efectiva en las máquinas con motor trasero.
6.- Mantener bien ajustado los mecanismos de selección de los cambios, una buena
disposición de ellos, evitara la descoordinación del conductor al seleccionar una
marcha, para que no se averié la caja mecánica.
7.- mantener que la caja de velocidades este en buenas condiciones con un cambio
exacto en el camión.
19
Fotografía 2-16 (Herramientas utilizadas)
2.2.3.13 Recomendación
El problema se produjo a la mala manipulación del cambio de velocidades.
Recomendación tener más consideración al realizar un cambio de velocidad y
evitar el surgimiento de fallas raíces producto de una mala operación.
20
2.2.4 CAMBIO DE PASTILLA (sistema de freno)
21
dio a conocer que en la autopista La Paz el Alto que después de bajar a la ciudad tenía
un ruido no agradable.
Para realizar el cambio de pastilla se tiene que realizar una inspección en todo sus
componentes internos del sistema de frenos y se realizan las siguientes pruebas.
2.2.4.5 Diagnóstico
De las pruebas realizadas se determinó lo siguientes:
22
Desmontar las ruedas delanteras.
Aflojar la rueda central.
Aflojar los pasadores de seguridad de la mordaza y se procedió a
retirarlas.
Retirar los retenedores y las pastillas.
23
No se permite la mordaza que se cuelgue de la manguera sin ser apoyada algún sitio.
24
Ajustar las tuercas a 120 Nm.
2.2.4.12 Procedimiento
Quitar la protección que cubre el perno de pulgar el bombín.
Aflojar el tornillo con una llave purgador de 8mm.
Pisar a continuación de forma que baje rápidamente y suelte lentamente y
hacer esta operación una y otra vez el freno.
Con el pedal pisando a fondo apreté el tornillo de purgador.
Muy importante repetir en las cuatro ruedas para que tenga un buen
funcionamiento.
Terminada el purgado, rellenar el depósito de líquido hasta el nivel
indicado.
25
Líquido de freno.
2.2.4.16 Recomendación
El problema se produjo por exceso de frenado con alta velocidad.
26
2.2.5 ADAPTACIÓN DEL DIFERENCIAL DE UN NISSAN CÓNDOR A
VOLKSWAGEN
Para poder realizar una adaptación de funda en un Volkswagen a adaptarle con una de
Nissan cóndor se tenía que realizaras una serie de prueba visual instrumentales para
que tenga un buen funcionamiento.
27
Fotografía 2-24 (Piñón de ataque)
28
Fotografia 2-25 (Corona de Volkswagen) Fotografia 2-26 (Corona de Nissan)
29
Retirar todo el cardan
Desconectar las conexiones del freno de aire compresor.
Levantar con dos gatas hidráulicas sincronizando la elevación con sumo
cuidado porque puede resbalar.
Colocar unos caballetes para mayor seguridad.
Aflojar tuercas de las ruedas con una llave de grampa.
Extraer las ruedas teniendo mucho cuidado.
Aflojar las tuercas del acople de seguro de la funda con el muelle.
Proceder a golpear con mucho cuidado con un combo para que se suelte.
Por último lo llevamos al área de la tornería para la adaptación con una
medida exacta.
30
2.2.5.7 Diagnóstico
El diferencial presenta una cantidad de adaptación.
El cardan presenta una adaptación mínima de reducción.
Torneado de tambor.
31
Destornillador plana y estrella.
Dados milimétricas №19; 22; 14; 1/8.
Martillo.
Combo.
32
2.3 EXPERIENCIAS ADQUERIDAS EN EL PERIODO DE LA PASANTÍA
Las pasantías en el taller mecánico del mantenimiento de los vehículos de coca cola
fue una experiencia muy productiva indudablemente la palabra aprendizaje fue
aplicada en todo momento.
Aprendí sobre todo lo referente al ámbito laboral de la mecánica de los motores diesel
al igual que las labores que se realizan diariamente en el taller, teniendo en cuenta
que la responsabilidad, eficiencia, eficacia, dedicación, lealtad y compromiso son los
factores más importantes que debemos tomar en cuenta para realizar un buen trabajo.
33
PERIODO ACTIVIDADES
sistema de transmisión
Cambio de disco de embrague.
Cambio de sincronizador de una caja.
Sistema de frenos.
Mes 1 Cambio de pastilla.
Cambio de zapatas.
Adaptación de un motor diesel.
Reparación general de
Un motor diesel.
Mes 3
34
CAPÍTULO III
IIIII
CAPÍTULO III
3.1 CONCLUSIÓN
En el tiempo que realice mis prácticas en la EMPRESAMANTENIMIENTO
MECÁNICO LARICO, en el cual he desarrollado diversas actividades, en distintas
áreas como; en sistema de trasmisión, frenos, dirección, suspensión y mantenimiento
general del motor diesel, adquirir muchas experiencias en reparar diferentes marcas y
modelos de vehículos que son:
Volkswagen.
Worker.
Hino.
Nissan Cóndor, etc.
35
3.3 BIBLIOGRAFÍA
36
3.4 GLOSARIO
1. Embrague: Sistema que permite controlar el acoplamiento mecánico entre el
motor y la caja de cambios. El embrague permite que se puedan insertar las diferentes
marchas o interrumpir la transmisión entre el motor y las ruedas.
37
12. Sistema de frenos: Es sin duda el más importante para la seguridad vial del
automóvil y de las personas, lo más común se usa para el frenado tanto ser como,
frenado de tambor, frenado de pastilla, etc.
13. Remaches: Es un elemento fijación que se emplea para unir de forma permanente
dos piezas para su sujeción.
38
ANEXO
3.5 LISTA DE ANEXOS
ANEXO (1)
39
ANEXO (1)
Partes de un embrague
40
ANEXO (2)
41
ANEXO (3)
1. Soporte. 7. Guarnicion.
2. Bastidor flotante. 8. Piston.
3. Muelles. 9. Gurdapolvo.
4. Muelles. 10. Grapas.
5. Pastillas. 11. Cubierta.
6. Chavetas. 12. Purgador.
42
ANEXO (4)
43
Partes de la corona
44