1 Mi Identidad Como Adolescente
1 Mi Identidad Como Adolescente
1 Mi Identidad Como Adolescente
¿Qué
Mi identidad como Conocimiento y cuidado Identidad personal y cuidado
trabajaremos Eje: Tema:
adolescente. de sí. de sí.
?
Comprende los cambios físicos y emocionales que
Aprendizajes Tiempo de 4 sesiones de al menos
experimenta durante la adolescencia y valora las implicaciones
esperados realización: 50 minutos.
personales que trae consigo el ejercicio de su sexualidad.
Reconocer las nuevas capacidades que van adquiriendo como adolescentes para avanzar en el
Intención
conocimiento y cuidado de sí desde una perspectiva ética. En este sentido, ocupa un lugar relevante la
didáctica comprensión de los cambios físicos y emocionales.
SESIONES Actividades
A modo de introducción, analizaremos un video de 8 minutos de duración titulado “¿Cómo es el cerebro
adolescente?”. https://www.youtube.com/watch?v=zTJLxyvuoKE
En este, los alumnos analizarán el desarrollo cerebral durante la adolescencia, y la razón que lleva a chicos y
chicas a implicarse en determinados comportamientos, mismos que están relacionados con los cambios
hormonales puberales y la mayor sensibilidad cerebral a la dopamina, un neurotransmisor responsable de
las sensaciones placenteras.
Una vez que se haya reflexionado y platicado sobre el contenido del video, se les pedirá que responderán en
sus cuadernos lo siguiente.
¿Por qué se les nombra así a los adolescentes?
¿Cuáles son los cambios que experimentan?
¿Hay algo que no se modifique o todo está cambiando: cuerpo, sentimientos, modo de aprender,
relaciones familiares, gustos, preferencias, intereses, sueños?
¿Crecer física y psicológicamente duele?
Socializarán sus respuestas grupalmente.
Sesión 1
Enseguida se les invitará a copiar la siguiente tabla y llenar cada uno de los espacios.
Lo que sé sobre mi
Me caracteriza Características que comparto con otros
Físico Emocional Cognitivo Físico Emocional Cognitivo
Después de llenarlo, se plantearán las siguientes preguntas, las cuales responderán en sus cuadernos de
manera personal.
Comenzaremos la sesión invitando a los estudiantes a escuchar una melodía en video titulada “La
pubertad”. https://www.youtube.com/watch?v=Yp01DGHOaro Se trata de una canción dedicada a los
adolescentes. Una vez comentada la letra con los jóvenes, se explicará que estos cambios físicos que se
presentan se derivan de los estímulos hormonales que recibe el cuerpo. Las hormonas provocan la aparición
de los caracteres sexuales secundarios. A esta etapa de cambios se le conoce como pubertad, y se presenta
entre los 10 y 14 años de edad. Enseguida se les pedirá que anoten la siguiente tabla en sus cuadernos para
llevar a cabo lo que se propone.
Cambios que se presentan en la adolescencia
Cambios físicos en mujeres Cambios físicos en hombres
• Aparición de vello en axilas y pubis. • Aparición de vello en axilas y pubis.
• Desarrollo de glándulas mamarias. • Aparición de vello facial (bigote y barba).
• La piel del rostro se vuelve más grasa y se puede • Cambios en la voz, poco a poco se vuelve más grave.
presentar acné. • La piel del rostro se vuelve más grasa y se puede
• Aumento de peso y estatura. presentar acné.
• Aumento en la sudoración. • Hombros y tórax se ensanchan.
• Inicio de la producción de óvulos y la menstruación. • Comienza a haber mayor transpiración.
Sesión 2 • Aumento de grasa en caderas, piernas y busto. • Aumento de peso y estatura.
• Se inicia la producción de semen y la eyaculación.
Se organizarán en parejas para dibujar su silueta; podrán hacerlo en una cartulina o sobre una tela. Un
compañero, amigo o amiga marcará sobre el papel o la tela los contornos de su cuerpo. Luego viceversa.
De manera individual y ya con la silueta dibujada, deberán considerar todas las partes externas de su
cuerpo: cabeza, brazos, manos, piernas, pies, genitales. Con ayuda de flechas, señalarán los cambios que
han notado en su cuerpo y las dudas que tengan con respecto a éstos.
En sus cuadernos responderán esto:
¿Qué cambios han experimentado durante los últimos años?
¿Cuáles consideran que son propios de la etapa que están viviendo?
¿Cómo piensan que serán dentro de un par de años?
Socializarán sus trabajos con otras parejas para identificar los cambios detectados y compartir experiencias.
Enseguida, a modo de reflexión, se les pedirá que respondan, mucho, poco o nada, a las siguientes
preguntas.
¿Conozco los cambios que ocurren en mi cuerpo durante la adolescencia?
¿Quién me ha ayudado a conocerme mejor físicamente?
¿Entiendo por qué tengo cambios frecuentes de humor?
Luego identificarán quién les ha ayudado a conocerse mejor:
¿Quién me ha ayudado a conocer mejor mis emociones?
¿Defino con claridad mis sentimientos respecto a mi familia y mis amistades?
¿Quién supervisa mis actitudes?
Al final el tema, se revisará este ejercicio y verificarán si en ese momento ya se conocían bien o si hay algún
cambio en este periodo.
Lo que sé sobre mi
Me caracteriza Características que comparto con otros
Físico Emocional Cognitivo Físico Emocional Cognitivo
Después responde.
¿Qué importancia tiene conocerte?
¿Cómo te sientes en esta etapa de tu adolescencia en cuanto a los cambios físicos y emocionales que estás viviendo?
¿Alguna vez has aceptado realizar alguna acción que te ha puesto en riesgo, solamente por el temor de ser rechazado o
por no ser objeto de burlas?
Hoy