Pubertad Saludable Personal Social

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

EXPERIENCIA Nº 1

“PREVENIMOS
- ENFERMEDADES A TRAVES DEL CUIDADO DE NUESTRA SALUD”

I. DATOS INFORMATIVOS:
AREA Personal Social SESION Como vivir una pubertad saludable
GRADO/SECCION 5to FECHA 10-04- 24
DOCENTE Ana Maria Castillo Reyes
Competencias y Desempeños Criterios de evaluación Inst.
capacidades Eval.
Construye su . Lista
identidad. - Explica sus características -Identifica situaciones de
personales (cualidades, gustos, cotidianas como se están cotejos
- Se valora a sí
fortalezas y limitaciones), las cuales le relacionando las mujeres y los
mismo.
permiten definir y fortalecer su hombres.
- Autorregula sus identidad con relación a su familia.
emociones. Se relaciona con sus compañeros con -Expresa y explica los
- Reflexiona y igualdad, respeto y cuidado del otro; cambios que está
argumenta rechaza cualquier manifestación de experimentando siendo púber.
éticamente. violencia de género (mensajes
Vive su sexualidad de sexistas, lenguaje y trato ofensivo
manera integral y para la mujer, entre otros) en el aula,
responsable de en la institución educativa y en su
acuerdo a su etapa familia.
de desarrollo y Se identifica con los diversos grupos a
madurez los que pertenece como su familia,
escuela y comunidad.
Reconoce que sus acciones tienen
consecuencias y que generan
diferentes emociones así mismo y a
sus compañeros, usa estrategias de
autorregulación
Evidencia: Explica sobre como vivir una pubertad saludable

IIPROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

III- ENFOQUES TRANSVERSALES:


ENFOQUE VALORES
TRANSVERSA ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES
L
De igualdad Igualdad y - Reconocimiento al valor inherente de cada persona por encima de
dignidad cualquier diferencia de género
de género
Justicia - Disposición a actuar de modo que se dé a cada uno lo que le corresponde
en especial a quienes se ven perjudicados por las desigualdades de género.
Empatía - Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los otros y
muestra sensibilidad ante ellas al identificar situaciones de desigualdad de
género, evidenciando así la capacidad de comprender o acompañar a las
personas en dichas emociones o necesidades afectivas.

IV . MOMENTOS Y/O ACTIVIDADES DE LA SESIÓN


INICIO
Damos la bienvenida a los estudiantes y presentamos una canción sobre la pubertad e invitamos a los
estudiantes a entonarla.

Dicen que estoy en una edad, donde todo me cambia


mi cuerpo, mi forma de ser y nadie me puede entender.
Estoy leyendo y pienso. ¿Será alguna enfermedad?
mis amigos se sienten igual y los grandes le llaman: Pubertad.
PUBERTAD
PUBERTAD
Es un momento muy importante en mi vida
me demoro en el baño otra vez, el deseo se vuelve placer.
Dicen que hoy todo me cambia y que eso va con la edad
mi cuerpo. Mi forma de ser y los grandes le llaman: Pubertad
PUBERTAD
PUBERTAD
PUBERTAD
PUBERTAD
PUBERTAD
Dicen que hoy, todo me cambia

 Preguntamos: ¿Qué mensaje nos da la canción? ¿Algunos de los cambios mencionados en la


canción los están pasando ustedes? Anotamos las respuestas en la pizarra.
 Se pide a los estudiantes que respondan las siguientes preguntas para rescatar los saberes
previos: ¿Qué cambios se han producido en ti entre el año pasado y este año?, ¿Sabes a qué
se deben estos cambios?.

El propósito de hoy es:

HOY RECONOCERAN. ¿ Como vivir una pubertad saludable?


Recordamos los siguientes acuerdos:
 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.

MOMENTOS DE LA SESIÓN
 Pido recordar la sesión anterior, para ello pregunto:
 ¿Qué cambios estará viviendo los púberes?, ¿Cuál creen que es el
cambio más importante en esta etapa?

 Comunico el propósito de la sesión: hoy explicaremos cómo vivir una


pubertad saludable.
 Seleccionamos dos normas de convivencia que nos permitirá
desarrollar nuestra sesión.
Problematización:
 Se plantea lo siguiente:
• ¿Qué entienden por una pubertad saludable? ¿Tiene relación con
una vida saludable?
• ¿Qué podemos proponer para vivir una pubertad saludable?
• ¿Qué entienden por vida saludable?
• El vivir en un ambiente tranquilo, sin estar expuesto a situaciones
de riesgo, ¿es también vida saludable?

Análisis de información:
 Pregunto a los estudiantes: ¿qué significa vida saludable?
 Con el aporte que den los estudiantes se construye una definición de
vida saludable.

Se entiende como vida saludable aquella forma de
vida en la cual la persona mantiene un armónico
equilibrio en su dieta alimentaria, la actividad
física e intelectual, la recreación (sobre todo al aire
libre), el descanso, la higiene y la paz espiritual.

ACTIVIDAD DE APLICACIÓN

 Indico a los niños que tengan en cuenta esta reflexión en sus


aprendizajes y en base a ello planteen una propuesta de cómo vivir
una pubertad saludable (cuadro). Se organizarán en equipos de cinco
integrantes.

¿Qué proponemos para


¿Para qué lo ¿a quién lo
vivir una pubertad
haremos? presentaremos?
saludable?

 Organizo un espacio para exponer sus propuestas e invito a cada


representante del grupo a que pueda exponer al pleno a fin de
recabar alguna inquietud o idea que pueda reforzar el aprendizaje.

Toma de decisiones
 Argumento que:

Para adaptarse a los cambios físicos que experimentan, es


importante que los púberes estén saludables. Con ese fin,
deben tener en cuenta los siguientes aspectos.

 Pido a los estudiantes que elaboren una lista de los hábitos de


cuidado personal que practican. Luego, responden: ¿En cuáles
necesitas mejorar y por qué? Escriben un compromiso de mejora.

 Felicito a los niños y niñas por sus propuestas presentadas.


 Se formula las siguientes preguntas de metacognición:
¿qué aprendieron sobre cómo vivir una pubertad saludable?, ¿qué
sabían antes del tema?, ¿Cómo se han sentido durante esta sesión?,
¿para qué les servirá lo aprendido en la sesión?

ANÁLISIS DE INFORMACIÓN .

 Anoten en tarjetas sus respuestas y las coloquen en el cuadro.


 Clasificamos las tarjetas que colocaron en la pizarra de acuerdo a criterios consensuados; por
ejemplo, en cambios: físicos, psicológicos y sociales.
Pide a los estudiantes que se organicen en pares y analicen la información proporcionada
CIERRE

Metacognición:

Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Identifiqué situaciones cotidianas como se


están relacionando las mujeres y los
hombres.
Expresé y expliqué los cambios que estoy
experimentado siendo púber.

___________________ ______________________
DIRECTORA DOCENTE

Para adaptarse a los cambios físicos que experimentan, es importante que los púberes
estén saludables. Con ese fin, deben tener en cuenta los siguientes aspectos.
Para adaptarse a los cambios físicos que experimentan, es importante que los púberes
estén saludables. Con ese fin, deben tener en cuenta los siguientes aspectos.

LISTA DE COTEJOS
COMPETENCIA: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien
común.
Construye su identidad CRITERIOS
- Se valora a sí mismo.
- Autorregula sus emociones. Identifica Expresa y
- Reflexiona y argumenta éticamente situaciones explica los
cotidianas como se cambios que
Vive su sexualidad de manera integral y responsable de
están relacionando está
acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez.
las mujeres y los experimentando
hombres. siendo púber.

N° NOMBRES Sí No Sí No SÍ NO
1 ANTON CAYETANO, Cristopher Stiven

2 ANTON IPANAQUE, Juan Josue


3 CHAPA ANTON, Victor Nolberto
4 CHIROQUE VILCHEZ, Mirely Jhamilec
5 CHUNGA ZETA, Ángel Jesús
6 DEDIOS QUEREVALU, JESUS Milagros
7 ECHE ANTON, Claudio Junior
8 ECHE VALLADOLID, Erinson Michel
9 ECHE YAMUNAQUE, Yamilet Shantall
10 FIESTAS CHUNGA, Vania Maria Fe
11 JUAREZ GUARNIZ, Nicolas Eduardo
12 LUJAN APONTE, Kiara Luana
13 LlENQUE REYES, Salvador Elías
14 NAMUCHE REYES, Yesmer Antony
15 PANTA VILCHE, Cristhian Esau
16 PURISACA CHUNGA, Camilo Sebastian
17 PURIZACA REYES, Ariela Kamiled
18 RUIZ MARTINEZ, Mirely de Jesus
19 RUIZ MARTINEZ, Victor Gael
20 RUMICHE JACINTO, Geydy Arelis
21 RUMICHE RUIZ, Rosa del Carmen
22 VALDIVIEZO RUMICHE,Alexa

También podría gustarte