Pubertad Saludable Personal Social
Pubertad Saludable Personal Social
Pubertad Saludable Personal Social
“PREVENIMOS
- ENFERMEDADES A TRAVES DEL CUIDADO DE NUESTRA SALUD”
I. DATOS INFORMATIVOS:
AREA Personal Social SESION Como vivir una pubertad saludable
GRADO/SECCION 5to FECHA 10-04- 24
DOCENTE Ana Maria Castillo Reyes
Competencias y Desempeños Criterios de evaluación Inst.
capacidades Eval.
Construye su . Lista
identidad. - Explica sus características -Identifica situaciones de
personales (cualidades, gustos, cotidianas como se están cotejos
- Se valora a sí
fortalezas y limitaciones), las cuales le relacionando las mujeres y los
mismo.
permiten definir y fortalecer su hombres.
- Autorregula sus identidad con relación a su familia.
emociones. Se relaciona con sus compañeros con -Expresa y explica los
- Reflexiona y igualdad, respeto y cuidado del otro; cambios que está
argumenta rechaza cualquier manifestación de experimentando siendo púber.
éticamente. violencia de género (mensajes
Vive su sexualidad de sexistas, lenguaje y trato ofensivo
manera integral y para la mujer, entre otros) en el aula,
responsable de en la institución educativa y en su
acuerdo a su etapa familia.
de desarrollo y Se identifica con los diversos grupos a
madurez los que pertenece como su familia,
escuela y comunidad.
Reconoce que sus acciones tienen
consecuencias y que generan
diferentes emociones así mismo y a
sus compañeros, usa estrategias de
autorregulación
Evidencia: Explica sobre como vivir una pubertad saludable
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Pido recordar la sesión anterior, para ello pregunto:
¿Qué cambios estará viviendo los púberes?, ¿Cuál creen que es el
cambio más importante en esta etapa?
Análisis de información:
Pregunto a los estudiantes: ¿qué significa vida saludable?
Con el aporte que den los estudiantes se construye una definición de
vida saludable.
Se entiende como vida saludable aquella forma de
vida en la cual la persona mantiene un armónico
equilibrio en su dieta alimentaria, la actividad
física e intelectual, la recreación (sobre todo al aire
libre), el descanso, la higiene y la paz espiritual.
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
Toma de decisiones
Argumento que:
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN .
Metacognición:
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
___________________ ______________________
DIRECTORA DOCENTE
Para adaptarse a los cambios físicos que experimentan, es importante que los púberes
estén saludables. Con ese fin, deben tener en cuenta los siguientes aspectos.
Para adaptarse a los cambios físicos que experimentan, es importante que los púberes
estén saludables. Con ese fin, deben tener en cuenta los siguientes aspectos.
LISTA DE COTEJOS
COMPETENCIA: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien
común.
Construye su identidad CRITERIOS
- Se valora a sí mismo.
- Autorregula sus emociones. Identifica Expresa y
- Reflexiona y argumenta éticamente situaciones explica los
cotidianas como se cambios que
Vive su sexualidad de manera integral y responsable de
están relacionando está
acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez.
las mujeres y los experimentando
hombres. siendo púber.
N° NOMBRES Sí No Sí No SÍ NO
1 ANTON CAYETANO, Cristopher Stiven