Tarea 1.1 Ensayo Carla Del Cristo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Introducción

En siguiente trabajo estaremos presentado la comunicación en grupos


reducidos, cómo todos sabemos somos seres sociales y la comunicación es
uno de las herramientas mas antiguas para que el ser humano pueda
comunicarse con demás individuos de su misma especie.

Así mismo podemos decir que la comunicación es la transmisión de


información entre dos o más individuos. Todos los seres vivos presentan
alguna forma de comunicación, ya sean señales químicas, sonidos o gestos.
Se denomina grupos a los distintos conjuntos de personas que se reúnen para
la consecución de metas concretas.

Los cuales iremos desarrollando viendo que diferentes aspectos que son de
una gran transcendencia en los grupos reducidos, los cuales estos elementos
son de gran importancia, ya que estos le permiten una mejor compresión de
los mensajes,una comunicación basada en la empatía y un dialogo tanto
saludable con los susodichos de este.

1
La comunicación en los Grupos Reducidos ( Socio-grupos y Psico-
grupos)

Antes de abordar los temas sobre la comunicación en los grupos reducidos,


debemos conocer primeramente el concepto de las palabras claves los cuales
son : “Comunicación y grupos”

Conceptos:

La comunicación: Es la transmisión de información entre dos o más


individuos. Todos los seres vivos presentan alguna forma de comunicación, ya
sean señales químicas, sonidos o gestos. Sin embargo, la capacidad para
transmitir significados complejos a través del lenguaje distingue a la
comunicación humana de otras formas de comunicación animal.

Los grupos: Se denomina grupos a los distintos conjuntos de personas que se


reúnen para la consecución de metas concretas. En la medida en que el
hombre es un ser social, la constitución de un grupo de pertenencia se hace
indispensable. Es así, como a partir de las distintas necesidades u objetivos
que puedan plantearse, las personas suelen organizarse y relacionarse entre
sí.

Sin darle mas preámbulos conocemos lo que son :

La comunicación en los grupos

La comunicación en los humanos es de forma indispensable, debido a que


somos seres sociales que nos pasamos parte importante de nuestro tiempo
comunicándonos, unas veces con los individuos cercanas y otras con nosotros
mismos; en otras palabras una capacidad social aprendida durante los años y,
a juicio de muchas y varios, indispensable para la supervivencia y aprendizaje.

Al mismo tiempo, no se puede hablar de un tipo de comunicación cualquiera, si


esta no tiene la calidad que sea un trampolín que nos lleve a construir
relaciones humanas saludables, sin importar que situaciones o dificultades se
puedan desarrollar dentro de estos.

Por otro lado, se puede desatracar que no existe un grupo si no existe una
comunicación viva y dinámica en medio de las personas del mismo y sus

2
diferentes superficies. De la misma forma que, entendemos que, la
comunicación de conjunto debería proyectarse, además hacia afuera. Al
mismo tiempo los grupos no puede existir sin una comunicación constante, ya
que estos depende de ella al mismo tiempo se forman y se mantienen. Para
que los grupos puedan subsistir deben de existir el conocer los objetivos que
nos une, lo que ocurre dentro y fuera de los mismo . Todo esto mediante la
comunicación; conocer estos aspectos facilita el desarrollo eficaz, la
participación , la motivación y finalmente el sentimiento del grupo .

Entre mas es reducido el grupo es mas eficaz su funcionamiento, existe una


menor distracción, los objetivos y fines mas claros, todos participan, la
comunicación es mas fluida y dinámica.

Los grupos pueden divirse en diferentes ámbitos en la comunicación:

 Comunicación interna en el grupo :


Se produce entre:
Personas participantes del grupo.
Áreas de trabajo.
Funciones:
Integración grupal.
Eficacia en la estructura de trabajo.
 Comunicación externa en el grupo :
Se produce entre:
El grupo y su entorno.
Funciones:
Proyección exterior.

De igual modo podemos distinguir diferentes cuatros grupos que


esenciales para la comunicación:
 Comunicación intrapersonal (comunicación conmigo misma o
consigo mismo).
 Comunicación verbal(es aquella en la que se utilizan las
palabras.)
 Comunicación no verbal (no se trasmite a través del

3
lenguaje oral o escrito).

Uno de los componentes mas imprescindibles en los grupos es el


comportamiento, ya que este verbal de forma directa o no verbal
indirectamente. Estos mismo son un motor en cual la comunicación puede a
salir a relucir de manera mas rápida.

Podemos ver que la comportamiento verbal es usado para comunicar ideas o


dar información acerca de hechos personales o no, opiniones y actitudes,
describir o expresar sentimientos, acuerdos o desacuerdos, hacer preguntas,
pedir y demandar información, razonar y argumentar. Su principal función es
servir de vehículo a los contenidos explícitos del mensaje, y lo único que se
requiere para garantizar una comunicación efectiva es que sean realmente
explícitos, es decir, que sean presentados de un modo descriptivo u operativo,
y según un código común con la interlocución a quien se habla

En cambio en el comportamiento no verbal resulta imposible de ocultarlo.


Existen varias dimensiones de este comportamiento:

 La expresión facial.
 La mirada.
 La postura, el modo en cómo se sienta, permanece de pie o el porte al
caminar de una persona.
 Los gestos con las manos.
 La proximidad.
 el contacto físico.
 Las claves vocales.
 La apariencia personal.

El dialogo

Podemos definir el dialogo como es la conversación o plática entre dos o más


personas, interactuando entre sí exponiendo sus ideas y sentimientos sobre un
tema. Comúnmente se desarrolla de manera oral, pero puede también
producirse mediante otros medios, como por ejemplo a través de la escritura.
Su finalidad también es intercambiar ideas de una manera más explícita.

4
Al entrar en un dialogo con una o más personas es común que no exista una
conexión por lo cual se pretender comunicar y lo cual verdaderamente se
comunica, el individuo que habla no organiza sus ideas ,por lo tanto dificulta el
conocimiento del mensaje ya que no es claro ni coherente y quién escucha
tiende a pensar para saber que decir y no escucha.

Cuando se desencadena esto pasa entender el mensaje se torna difícil pues la


comunicación está inconclusa y recurrimos al denominado “ zurrumurrus”
tratando de terminar la información con la lógica, comprensión y pensamiento.

De igual modo existen varios elementos que interfieren en el dialogo, lo


cual esto no le permita que se desarrollen dela mejor manera como:

Verbal:
 Alejamiento temporal: se hacen excesivas referencias al pasado o
futuro hipotético.
 Interrupciones de las otras personas.
 Rizar el rizo: esforzarse en explicar, clarificar o discutir un detalle
irrelevante.
 Evitar hablar de un tema
 Insistir demasiado en un tema.
 Respuesta cortante.
 Insultar.
 Déficit en reconocer la razón de la otra parte
 sarcasmo.
 Exceso de opinión incluso cuando no se la piden.
 Excesivo desacuerdo.
 Exceso de habla negativa.

No verbal:

 El lugar o momento elegido


 Expresión desconectada con el objetivo inmediato de la discusión.
 Estados emocionales que perturban la atención, comprensión y recuerdo
y acuerdo de los mensajes.
 La forma de vestir
 Expresión facial: fruncir el ceño, sonreír estúpidamente

5
 Acciones físicas amenazadoras
 Nerviosismo

 Quejarse constantemente
 Inexpresividad
 Actitud pesimista
 Tono de voz
 Despreocupación en conocer valores y necesidades ajenas
 Hábitos que distraen la atención: fumar, mascar chicle..

Así mismo como existen elementos tanto no verbales y verbales que no


permiten la comunicación que la facilitan existen otros como:

Elementos facilitadores de la comunicación:

 El lugar o momento elegido.


 Estados emocionales facilitadores.
 Escuchar activamente.
 Empatizar (saber ponerse en el lugar de la otra persona)
 Hacer preguntas.
 Petición de parecer.
 Declaración de deseos.
 Mensajes consistente
 Información positiva, optimista pero a la vez realista.
 Asertividad (sinceridad)
 Utilización del mismo código. Mención de conductas y observaciones
específicas.

Por ultimo menos importante es lo que esta es el feed back,lo cual es una
comunicación a una persona, durante la cual se le facilita información sobre
cómo son percibidos, entendidos y vividos sus modos de comportamiento.

Uno de los puntos positivos de este es que ayuda a entender mejor a las
demás personas y corrige métodos de comportamientos. Regularmente se crea
una vez que hacemos saber a la otra persona lo cual uno considera o siente
sobre si misma.

6
Conclusión

Podemos concluir con este ensayo que desde estamos en la tierra los grupos
reducidos han sido existen, hasta actualidad. Podemos verlo en nuestra familia
lo cual en esta se da mucha veces se desarrollan estos tipos de
comunicaciones, lo cual permiten conocer de cerca y de igual modo en la forma
en como nos socializamos con los demás.

La comunicación es clave para su desarrollo y sostenimiento, para resolver


conflictos que puedan surgir, de igual modo la empatía porque necesitamos
sentirnos escuchados, respetados y apoyados para así tener sentimientos de
pertenencia hacia el grupo .

La comunicación en los grupos no siempre es eficaz a pesar de que sean


reducidos, porque sino tenemos la habilidad de organizar nuestras ideas para
luego expresarlas el mensaje se torna difícil y su comprensión aún mas. En los
grupos las personas participes o integrantes demos saber lo que ocurre dentro
y fuera del mismo. Aprendamos a escuchar no solo para responder sino para
entender.

7
Terminamos con una frase: Puedes cambiar tu mundo cambiando tus
palabras. Recuerda, la muerte y la vida están en poder de la lengua.-

Joel Osteen

También podría gustarte