Tarea 1.1 Ensayo Carla Del Cristo
Tarea 1.1 Ensayo Carla Del Cristo
Tarea 1.1 Ensayo Carla Del Cristo
Los cuales iremos desarrollando viendo que diferentes aspectos que son de
una gran transcendencia en los grupos reducidos, los cuales estos elementos
son de gran importancia, ya que estos le permiten una mejor compresión de
los mensajes,una comunicación basada en la empatía y un dialogo tanto
saludable con los susodichos de este.
1
La comunicación en los Grupos Reducidos ( Socio-grupos y Psico-
grupos)
Conceptos:
Por otro lado, se puede desatracar que no existe un grupo si no existe una
comunicación viva y dinámica en medio de las personas del mismo y sus
2
diferentes superficies. De la misma forma que, entendemos que, la
comunicación de conjunto debería proyectarse, además hacia afuera. Al
mismo tiempo los grupos no puede existir sin una comunicación constante, ya
que estos depende de ella al mismo tiempo se forman y se mantienen. Para
que los grupos puedan subsistir deben de existir el conocer los objetivos que
nos une, lo que ocurre dentro y fuera de los mismo . Todo esto mediante la
comunicación; conocer estos aspectos facilita el desarrollo eficaz, la
participación , la motivación y finalmente el sentimiento del grupo .
3
lenguaje oral o escrito).
La expresión facial.
La mirada.
La postura, el modo en cómo se sienta, permanece de pie o el porte al
caminar de una persona.
Los gestos con las manos.
La proximidad.
el contacto físico.
Las claves vocales.
La apariencia personal.
El dialogo
4
Al entrar en un dialogo con una o más personas es común que no exista una
conexión por lo cual se pretender comunicar y lo cual verdaderamente se
comunica, el individuo que habla no organiza sus ideas ,por lo tanto dificulta el
conocimiento del mensaje ya que no es claro ni coherente y quién escucha
tiende a pensar para saber que decir y no escucha.
Verbal:
Alejamiento temporal: se hacen excesivas referencias al pasado o
futuro hipotético.
Interrupciones de las otras personas.
Rizar el rizo: esforzarse en explicar, clarificar o discutir un detalle
irrelevante.
Evitar hablar de un tema
Insistir demasiado en un tema.
Respuesta cortante.
Insultar.
Déficit en reconocer la razón de la otra parte
sarcasmo.
Exceso de opinión incluso cuando no se la piden.
Excesivo desacuerdo.
Exceso de habla negativa.
No verbal:
5
Acciones físicas amenazadoras
Nerviosismo
Quejarse constantemente
Inexpresividad
Actitud pesimista
Tono de voz
Despreocupación en conocer valores y necesidades ajenas
Hábitos que distraen la atención: fumar, mascar chicle..
Por ultimo menos importante es lo que esta es el feed back,lo cual es una
comunicación a una persona, durante la cual se le facilita información sobre
cómo son percibidos, entendidos y vividos sus modos de comportamiento.
Uno de los puntos positivos de este es que ayuda a entender mejor a las
demás personas y corrige métodos de comportamientos. Regularmente se crea
una vez que hacemos saber a la otra persona lo cual uno considera o siente
sobre si misma.
6
Conclusión
Podemos concluir con este ensayo que desde estamos en la tierra los grupos
reducidos han sido existen, hasta actualidad. Podemos verlo en nuestra familia
lo cual en esta se da mucha veces se desarrollan estos tipos de
comunicaciones, lo cual permiten conocer de cerca y de igual modo en la forma
en como nos socializamos con los demás.
7
Terminamos con una frase: Puedes cambiar tu mundo cambiando tus
palabras. Recuerda, la muerte y la vida están en poder de la lengua.-
Joel Osteen