Actividades de Fol
Actividades de Fol
Actividades de Fol
Apellidos y nombre:
Lohara Barreto Hdz
Curso: 1 A de Educación
Infantil
1) ¿Cuáles son las 5 características que debe reunir una actividad para que se le aplique
el derecho laboral?
Las 5 características que debe reunir una actividad para que se le aplique el derecho laboral
son trabajo personal, voluntario, retribuido, por cuenta ajena y dependiente.
a) La relación de servicio de los Régimen jurídico de los funcionarios públicos y asimilados, que
se regulará por el Estatuto de la Función Pública, así como la del personal al servicio del
Estado, las Corporaciones locales y las Entidades Públicas Autónomas, cuando, al amparo de
una Ley, dicha relación se regule por normas administrativas o estatutarias.
c) La actividad que se limite, pura y simplemente, al mero desempeño del Régimen excluido del
ámbito laboral de los consejeros en empresas que revistan la forma jurídica de sociedad y
siempre que su actividad en la empresa sólo comporte la realización de cometidos inherentes a
tal cargo.
Todas las personas tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de
profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para
satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse
discriminación por razón de sexo.
b) ¿Puede un trabajador ser obligado a hacer huelga si quiere trabajar ese día? ¿Puede
ser obligado a acudir a trabajar si hay convocada una huelga, y él no quiere ir a
trabajar ese día?
(Te puede servir de ayuda el artículo 28)
No, es el trabajador el que lo decide. Es un derecho individual que recoge la Constitución como
derecho fundamental. Pero es libre por lo que no pueden obligar a cumplirlo.
c) ¿Puede cobrar menos, legalmente, una mujer por realizar el mismo trabajo que un
hombre? Razona la respuesta. (Te puede servir de ayuda el artículo 14)
Artículo 14 de la Constitución Española: Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda
prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o
cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
4) ¿A qué nos referimos cuando hablamos de fuentes del Derecho Laboral? ¿Qué
diferencias encontramos entre las directivas y los reglamentos de la Unión Europea?
Señala las diferentes normas internacionales que encontramos en el Derecho Laboral e
indica qué debe ocurrir para que sean aplicadas en España.
Nos referimos tanto a las instituciones u organismos que tienen poder o capacidad para crear
normas (fuentes materiales) como a los tipos de normas que crean dichos organismos (fuentes
formales).
Los reglamentos comunitarios se aplican directamente a todos los Estados Miembros y las
normas de las directivas requieren una norma interna que las adapte a cada país en un plazo
determinado.
Destacan los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y los Tratados
Internacionales:
-Convenios de la OIT: normas vinculantes o de obligatorio cumplimiento para los Estados que
los suscriben.
Se diferencian en que las orgánicas tienen que aprobarse por mayoría absoluta del Congreso
de los Diputados (mínimo 176 votos de 350 diputados) –aportando así mayor consenso y
estabilidad a la regulación- y las Ordinarias se aprueban por mayoría simple, es decir, mayoría
de los miembros presentes en la Cámara.
La jerarquía de las normas en España se configura como una pirámide en la que la cúspide es la
Constitución y la base la forman las disposiciones reglamentarias. – Normas con rango de ley,
emanadas del poder Ejecutivo (Gobierno): real decreto ley y real decreto legislativo.
7) Indica qué principio de aplicación del Derecho Laboral se está incumpliendo en los
siguientes casos:
a) Mónica renuncia por escrito a 10 días de sus vacaciones a cambio de cobrar más este
año.
b) Eva fue contratada hace 5 años en una empresa, en su contrato se estableció que
cobraría todos los meses un complemento para adquirir ropa de trabajo. Se ha
negociando un nuevo Convenio Colectivo en su sector donde se elimina el derecho a
cobrar este complemento
-Condición beneficiosa
-Norma favorable
d) El contrato de trabajo de Pedro establece un salario inferior al que fija como mínimo
el Convenio Colectivo de su sector para su categoría profesional.
8) Una empresa quiere prescindir de una trabajadora, por lo que para que se vaya le
asigna un despacho sin ordenador, sin teléfono y sin ningún tipo de tareas que
realizar, para ver si así se va ella sola y no le pagan indemnización. ¿Qué derecho de
la trabajadora están vulnerando?
El derecho del trabajador que está vulnerando es “El derecho a la ocupación efectiva”.
9) ¿En qué casos nos podemos negar a obedecer una orden empresarial?
Solo en casos extremos puede no cumplirse una orden empresarial, si la orden implica:
Peligrosidad que ponga en riesgo la salud o la vida del trabajador. Ej. Un empresario ordena a
uno de sus trabajadores subirse a un andamio a gran altura, inestable y sin ninguna protección.
Atentar contra la dignidad del trabajador. Ej. Un empresario que pide a una trabajadora que
se destape para atraer más clientes
Sean manifiestamente ilegales o fuera del ámbito laboral. Ej. Un empresario pide a un
trabajador que coaccione y amenaza a un deudor de la empresa.
En casos extremos, es posible llamar a la Inspección de Trabajo para que acuda un Inspector
de Trabajo al centro de trabajo para que constate la imposibilidad de seguir trabajando según
las órdenes dadas por el empresario, y autorice a los trabajadores a no seguir trabajando en
dichas condiciones.
En estos casos el trabajador no puede ser sancionado por no cumplir las órdenes.
10) En un taller de carrocería han detectado que desde hace varias semanas está
desapareciendo pintura y algunas herramientas. Sospechan de Vicente, el encargado,
pues es el único que tiene acceso al almacén donde se guardan las pinturas. Por ello,
la empresa decide registrar la taquilla de Vicente delante del propio trabajador y de
un representante de los trabajadores. ¿Es correcta la actuación de la empresa?
Justifica la respuesta.
Si, ya que el artículo 18 del ET establece que sólo podrán realizarse registros sobre la
persona del trabajador, en sus taquillas y efectos personales, cuando se cumplan estos
requisitos: cuando sea necesario para la protección del patrimonio empresarial y del de los
demás trabajadores de la empresa, dentro del centro de trabajo y en horas de trabajo.
Deberán respetar la dignidad e intimidad del trabajador. Se contará con la asistencia de un
representante legal de los trabajadores o de otro trabajador de la empresa.