Diagnostico Por Imagenes 2
Diagnostico Por Imagenes 2
Diagnostico Por Imagenes 2
Rayos X
Los rayos X son parte del espectro de radiaciones electromagnéticas. La diferencia con los rayos de
luz visible está en la frecuencia, los rayos X tienen menor longitud de onda.
Las longitudes de onda que se usan en radiografías médicas van desde 0,5 a 0,12 amperes. La
diferente longitud de onda determina la dureza o calidad de los rayos X. Cuanto menor es la
longitud de onda, mayor frecuencia, se habla de radiación más dura. Tiene mayor poder de
penetración, lo contrario se llama radiación blanda.
Propiedades
- Poder de penetración: capacidad para penetrar la materia
Cuando un haz re yos X incide sobre la materia (radiación incidente), parte de esta
radiación es absorbida, parte es dispersada (radiación dispersa) y parte no es modificada y
atraviesa la materia (radiación emergente o remanente).
Según la naturaleza atómica, la densidad y el espesor de la sustancia y la dureza de los
rayos X, unos cuerpos absorberá más cantidad de radiación que otros (mayor o menor
coeficiente de atenuación). Un haz de rayos x incide sobre el organismo, las diferentes
sustancias con diferente coeficiente de atenuación, absorberán cierta cantidad de radiación
y la remanente producirá la imagen radiográfica y las distintas gradaciones que van del
blanco al negro.
Tejidos radiotransparentes: atravesados fácilmente por los rayos x
Sustancias radiopacas: absorben de tal manera los rayos x que poca o ninguna radiación
consigue traspasarlas.
- Efecto luminiscente: capacidad de que al incidir sobre ciertas sustancias, estas emitan luz.
- Efecto fotográfico: capacidad de producir cambios en las emulsiones fotográficas
- Efecto ionizante: capacidad de ionizar gases
- Efecto biológico: capacidad de producir cambios en los tejidos vivos
Radiodensidad en función de la composición
- Plomo, bario, hueso ( blanco) radiopaco
- Músculo, sangre, hígado (gris blanco)
- Grasa ( gris negra)
- Aire( negro) radiolucido
- agua (gris pálido)
Cuando el haz de rayos x atraviesa el organismo (radiación incidente) se atenúa con diferente
intensidad, (según los distintos coeficientes de absorción y atenuación) y la imagen que se forma es
entonces la representación gráfica de las diferentes intensidades resultantes de la absorción de
cada uno de los componentes del organismo (radiación remanente).
Las diferencias de intensidad de la radiación emergente se llaman contraste de radiación. Y todo el
conjunto de contrastes: imagen de radiación. Puede hacerse visible como imagen permanente en
una placa radiográfica o como imagen transitoria en una pantalla fluorescente.
Registro de la imagen
La placa radiográfica es de acetato de celulosa o de materias plásticas( poliéster), recubiertas de
cristales de bromuro de plata(emulsión fotosensible), que responden a los rayos de luz emitidos por
las pantallas reforzadas(sustancias fluorescente) cuando son activadas por los rayos X.
Estas pantallas reforzadas están colocadas en el chasis (cajas herméticas con 2 pantallas reforzadas
y entre ellas la película radiográfica)
La radiación penetra por la parte anterior del chasis y es absorbida por las pantallas reforzadas, que
transforman la energía en luz, según la intensidad de la radiación. Luego se revela esta imagen
latente, por una reacción química y constituye la imagen visible en la radiografía. Se usan las
máquinas de revelar “luz-día” que permiten el manejo de los chasis con luz, reduciendo la
necesidad de cámaras oscuras.
Producción
Se necesita una fuente de electrones (con suficiente energía, acelerados a gran velocidad) que
choquen contra una diana (foco metálico).La mayor parte de la energía producida se convertirá en
calor (99%) y una pequeñísima cantidad de energía (1%), se convertirá en rayos X.
Tubo de rayos X
Cátodo: (electrodo negativo) contiene un filamento (alambre de tungsteno y cesio) emite los
electrones cuando se calienta y se pone incandescente. Controla la cantidad de radiación que emite
el tubo, la cantidad de electrones está en relación directa a la temperatura que alcance al colocarle
corriente eléctrica (miliamperios).
Cuando se aplica una diferencia de potencial entre el cátodo y el ánodo (medidos en kilovoltios), los
electrones son acelerados y atraídos hacia el ánodo y chocan contra la mancha focal a una gran
fuerza. Esto mide la calidad de los rayos X.
Ánodo contiene en sistema de enfriamiento debido a la gran cantidad de calor producido.
Generador: sistema que proporciona la energía al tubo. Tiene 2 transformadores, uno de bajo
voltaje (10 voltios) para poner incandescente el filamento y uno de alto voltaje, que produce una
corriente de 20.000 a 50.000 voltios para acelerar los electrones. Estuche plomado con unas
ventanas por donde salen los rayos X asociadas a diafragmas que aumentan o disminuyen el haz.
Equipo de rayos X
- Generador de energía
- El tubo de rayos X
- Soporte:
Mesa plana: camilla con movimientos de deslizamiento lateral y longitudinal, permiten
obtener radiografías en los diferentes decúbitos.
Soporte vertical: se llama Potter Bucky mural y sirve para obtener placas con el paciente de
pie o sentado.
Mesa radioscópica: puede pasar de posición horizontal a vertical, posee un brazo llamado
seriografo con pantalla fluoroscópica. El seriografo permite obtener Rx seriadas al acecho.
Para estudios digestivos y angiográficos.
- Potter Bucky: Dispositivo que contiene una grilla anti difusora con movimiento lateral, sirve
para eliminar la radiación secundaria y obtener imágenes de mayor nitidez. Llegando a la
película radiográfica los que han sido atenuados por el cuerpo. Las láminas plomadas
detienen la radiación difusa, que no tiene la misma dirección que el rayo incidente, las tiras
de plomo no son visibles en la placa radiográfica.
- Intensificador de imágenes: Intensificador de imágenes y circuito cerrado de TV: aumenta la
luminosidad de la pantalla radioscópica, mejorando la resolución de las imágenes,
disminuye la irradiación al paciente y permite trabajar con luz. Las imágenes las podemos
ver en un monitor de Tv a través de un circuito cerrado.
- Chasis Radiográfico: Caja con pantallas reforzadas (sustancias fluorescente que se iluminan
al incidir los rayos X) entre donde se colocan las películas radiográficas.
- Colimador: Dispositivo que se coloca a la salida del tubo de rayos X para delimitar el área
que se desea radiografiar.
Control de radiación dispersa: La radiación dispersa posterior se controla con láminas de
plomo colocadas en la cara posterior de los chasis. La dispersa anterior con los diafragmas
que limitan el haz de rayos
Para las partes gruesas del cuerpo (abdomen): parrillas fijas o las de Bucky. Permiten pasar
los rayos perpendiculares a ellas solamente.
Obtención de una radiografía
- Producción de rayos X ( tubo)
- Selección del área a radiografiar
- Los rayos X atraviesan el cuerpo y son atenuados.
- Eliminación de la radiación secundaria o dispersa por la grilla anti difusora
- Rayos llegan al chasis, por las pantallas reforzadas se produce una imagen latente en la
película radiográfica.
- Procesamiento de la película
- Obtención de la placa.
Mejor definición de la imagen
- La mancha focal lo más pequeña posible
- Que el objeto esté lo más cerca posible de la placa
- Que la mancha focal sea perpendicular a la placa radiográfica
- Que la distancia del foco a la placa sea la mayor posible
- Cuanto menor es el kilo voltaje empleado,( rayos blandos) mayor es la diferencia de
absorción entre los tejidos, y de contraste entre las densidades básicas( agua, hueso, aire)
- Al aumentar el kilo voltaje (rayos duros), los coeficientes de atenuación tienden a igualarse,
disminuyen los contrastes y se homogeniza la imagen.
Registro de la imagen en pantalla fluorescente.
- Radioscopia convencional: El aparato tiene un seriografo con una pantalla radioscópica que
fluoresce al ser incidida por rayos X. Para poder ver las estructuras hay que tener un tiempo
de adaptación a la oscuridad de 15 min.
Densidades en radioscopia:
Se invierten las tonalidades a como se ven las radiografías, porque las vemos directamente.
Aire = negro
Grasa = gris blanca
Los parénquimas = gris negro
Calcio, metales y huesos = negro
Utilizaciones
Visualizar órganos en funcionamiento.
Guía de procedimientos intervencionistas.
- Radioscopia TV: Se agrega el intensificador de imágenes y el circuito TV a una mesa
radioscópica. Permite estudiar a los pacientes con luz y obtener imágenes de alta
definición.
Indicaciones
Radioscopia
Estudios digestivos
Angiografías
Histerosalpingografia
Guía para procedimientos intervencionistas
Rol del radiólogo en el diagnostico medico
- Determinar la normalidad o anormalidad en los diferentes estudios de imagen
- Caracterizar las anormalidades
- Determinar el grado o extensión de la enfermedad.
- Establecer un diagnóstico diferencial y un diagnostico probable.
- Recomendar estudios adicionales y de seguimiento.
- Realizar procedimientos diagnósticos y terapéuticos guiados por imagen (radiología
intervencionista)
Ionización
Los rayos X son un tipo de radiación ionizante, al interactuar con la materia produce una ionización
de los átomos de la misma, es decir, origina partículas con carga (iones) al romper enlaces
moleculares.
Ventajas del rayo X
- Rapidez
- Bajo costo
- Disponibilidad
Desventajas
- Radiación
- Limitada información de tejidos blandos
Medios de contraste radiológicos
Sustancias que introducimos al cuerpo y nos permiten contrastar estructuras. Mejora visualización y
separación de tejidos; puede demostrar función normal y patológica.
Un órgano puede visualizarse
- Dependiendo su densidad
- Está rodeado de grasa (riñón)
- Contiene gas en forma normal (pulmón)
- Normalmente contiene minerales (hueso)
- Capta material de contraste
Fluoroscopia
Se utiliza con rayos X, se pasan el haz de rayos X pero se pone un detector fluoroscopio. Nos
permite hacer una emisión constante de rayos X. se puede poner contraste
Podemos evaluar la función de los órganos.
Ventajas:
- Visualización en tiempo real
- Relativamente barato
- Procedimientos intervencionistas
Desventajas
- Dosis significativa de radiación (es menor que la que se usa en una radiografía)
Angiografía
Muestra los vasos sanguíneos mediante fluoroscopia, administrando con un catéter material de
contraste de alta densidad por vía arterial o venosa.
Ventajas
- Evaluación especifica de los vasos sanguíneos
- Terapia vascular
- Guía para procedimientos de intervención
Desventajas
- Radiación
- Medios de contraste (anafilaxia y nefrotoxicidad)
- Riesgo de sangrado e infección
- Costo
Tomografía computarizada (TAC)
Utiliza un tubo de rayos X giratorio para obtener imágenes seccionales. Los detectores de la
radiación se mueven con el tubo.
Una computadora genera imágenes digitales basadas en las diferentes densidades después de que
el haz atraviesa el cuerpo.
- Hiperdenso: hueso (blanco)
- Hipodenso:
Ventajas:
- Tenemos una imagen seccional
- Mayor detección de densidades
Fase arterial (30s)
Se observan hiperdensas las arterias y estructuras con mayor vascularización arterial
Fase venosa (60-70s)
Aumenta la densidad de estructuras venosas y disminuye las arterias
Ultrasonido
Un transductor envía y recibe ondas sonoras de alta frecuencia que hacen eco en el paciente y una
computadora interpreta las ondas reflejadas para construir una imagen.
Efecto piezoeléctrico: al aplicar una corriente eléctrica a un cristal de cuarzo las moléculas se
reordenan (deformidad mecánica).
Mientras aumentamos la frecuencia hay mayor resolución pero menor penetración
- Hiperecoico: mas blanco
- Hipoecoico: gris
- Anecoico: negro
Ventajas
- Barato e inocuo
- Tiempo real
- Portátil
- No radiación ionizante
- Sin medio de contraste
- Imágenes multiplanares
- Procedimientos intervencionistas
- Independiente de la función renal
Desventajas
- No demuestra función, solo anatomía
- Dificultad con pacientes obesos
- Dificultad para ver estructuras profundas
- No puede ver a través del hueso y aire
- Dependiente del operador
Ultrasonido dopler
Se puede ver la circulación (dirección), sirve para ver el flujo
Indicaciones: patología vascular cerebral (carótidas), patolofia abdominal, patología arterial de las
extremidades, patología venosa (trombosis venosa profunda), patología inflamatoria
Resonancia magnética
Uso de ondas de radiofrecuencia en un campo magnético. Protones de hidrogeno para generar la
imagen
- Hiperintenso
- Hipointenso
Ventajas
- No radiación ionizante
- Imágenes multiplanares
- Ideal para SNC y SME
Desventajas
- Costo
- Poca disponibilidad
- Algunos pacientes sufren claustrofobia