Espectrofotometria
Espectrofotometria
Espectrofotometria
FUNDAMENTOS DE LA TCNICA Las regiones UV y visible abarcan una regin del espectro que va desde 10 hasta 800nm. Cuando se irradia una disolucin muestra con luz policromtica (luz de varios colores) se absorber la luz de determinadas longitudes, mientras que la luz de otras longitudes pasar a travs de la disolucin.
Los tipos de instrumentos ms comunes para la espectrofotometra de absorcin molecular UV-Vis son: De un solo haz De doble haz Multicanal
INTRODUCCIN
Se denomina espectrofotometra a la medicin de la cantidad de energa radiante que absorbe un sistema qumico en funcin de la longitud de onda de la radiacin. La absorcin de radiacin ultravioleta o visible por una especie atmica o molecular M se puede considerar que es un proceso en dos etapas, la primera de las cuales implica una excitacin electrnica. M + h M*
La espectroscopia de absorcin molecular se basa en al medida de la transmitancia T o de la absorbencia A de las disoluciones que se encuentran en cubetas transparentes que tienen un camino ptico de b cm.
El producto de la reaccin entre M y el fotn es una especie electrnicamente excitada que se representa por M*. El tiempo de vida de la especie excitada es breve (de 10-8 a 10-9 s) su existencia acaba por alguno de los diversos procesos de relajacin.
Hay varias formas de volver al estado fundamental: Disipa energa en forma de calor. Emite algn tipo de radiacin(puede ser de la misma frecuencia)
TRANSMITANCIA
La figura muestra un haz de radiacin paralela antes y despus de que ha pasado a travs de una capa de solucin que tiene un espesor de b cm y una concentracin c de una especie absorbente.
Como consecuencia de interacciones entre los fotones y las partculas absorbentes, la potencia del haz es atenuada. La transmitancia T de la solucin es entonces la fraccin de la radiacin incidente transmitida por la solucin:
ABSORBANCIA
La absorbancia A de una solucin se define mediante la ecuacin:
La mayor parte de los trabajos analticos se realizan con soluciones de manera que vamos a desarrollarla relacin que existe entre la concentracin de la solucin y su capacidad de absorber radiacin.
Media de la transmitancia y de la absorbancia Normalmente, la transmitancia y la absorbancia, no pueden medirse en el laboratorio ya que la disolucin del analito debe mantenerse en algn tipo de recipiente transparente, o cubeta.
La transmitancia y la absorbancia se miden en un instrumento llamado espectrofotmetro, la solucin del analito se debe contener en algn recipiente transparente, tubo o celda.
Como se ve en la representacin, ocurre reflexin en las interfases: aire-pared, tanto como en la pared-solucin. La atenuacin del haz resultante es sustancial. Adems, la atenuacin de un haz puede ocurrir por dispersin de las molculas grandes y a veces por absorcin de las paredes del recipiente.
Ley de Beer
Es un medio matemtico de expresar cmo la materia absorbe la luz. la absorbancia de una sustancia o especie es directamente proporcional a la concentracin de la misma Esta ley afirma que la cantidad de luz que sale de una muestra es disminuida por tres fenmenos fsicos:
La cantidad de material de absorcin en su trayectoria (concentracin) La distancia que la luz debe atravesar a travs de la muestra (distancia de la trayectoria ptica) La probabilidad de que el fotn de esa amplitud particular de onda sea absorbido por el material (absorbencia o coeficiente de extincin)
Esta relacin puede ser expresada como: A = dc Donde: A =Absorbencia =Coeficiente molar de extincin d =Distancia en cm c =Concentracin molar
Absortividad La absorbancia es directamente proporcional a la longitud del camino b a travs de la solucin y la concentracin c de la especie absorbente. Estas relaciones se dan como: A = abc
A = abc
Siendo a una constante de proporcionalidad llamada absortividad. La magnitud de a depender de las unidades empleadas para b y c. A menudo b es dada en trminos de cm y c en gramos por litro, entonces la absortividad tiene unidades de 1 g-1 cm-1
Cuando la concentracin se expresa en moles por litro y la longitud de la celda en centmetros, la absortividad se llama absortividad molar, se designa como y tiene unidades de 1mol-1cm-1 entonces la absorbancia es: A = bc
Curva de calibracin
Denominamos espectro de una sustancia a la representacin de absorbancia (A) en funcin de longitud de onda () El siguiente grfico presenta ondulaciones con mximos y mnimos.
Para hacer las determinaciones cuantitativas se elige, en general, la longitud de onda correspondiente a un mximo, pues el error de medicin es mnimo y la sensibilidad mxima.
Para verificar el cumplimiento de la ley de Beer, se debe realizar la curva de calibracin; absorbancia (A) en funcin de concentracin (c), para lo cual se preparan soluciones de la sustancia de concentraciones conocidas y se mide la absorbancia a la longitud de onda elegida.
Si es vlida la ley de Beer, para esa sustancia a esas concentraciones, la relacin debe ser una recta, que pase por el origen de los ejes cartesianos; a menudo se observan desviaciones debidas a diversos factores.
Limitaciones propias de la ley de Beer La ley de Beer es exitosa en describir el comportamiento de absorcin de soluciones diluidas solamente. A concentraciones mayores que 0,01 M, la distancia promedio entre las especies est disminuida hasta el punto que cada una afecta la distribucin de cargas de sus vecinas. Alterando la capacidad de absorcin de una (longitud de onda).
En soluciones de baja concentracin del absorbente pero a concentraciones altas de otras especies(electrolitos), la gran proximidad de iones al absorbente altera la absortividad molar. Este efecto se reduce al diluir.
Titulaciones Fotomtricas
Las mediciones fotomtricas o espectrofotomtricas se pueden emplear para localizar el punto de equivalencia de una titulacin, siempre que el analito, el reactivo o el producto de la titulacin absorban radiacin. Alternativamente un indicador absorbente puede proveer el cambio necesario de absorbancia para la ubicacin del punto final.
Una curva de titulacin fotomtrica es un grfico de absorbancia, corregida por cambios de volumen, como una funcin del volumen del titulante. Si se eligen las condiciones adecuadamente, la curva consistir de dos regiones de lneas rectas con pendientes diferentes.
Bibliografa
Qumica Analtica Cuantitativa, Day and Underwood. Qumica Analtica, Skoog and West. Anisis Instrumental, Douglas R. Skoog and Donald M. West.