Clase RX
Clase RX
Clase RX
BASES RADIOLOGICAS Y
PROYECCIONES BASICAS
Anna Berta
22 de Diciembre de 1895
Espectro electromagnetico
Producción de rayos X
La corriente va hacia el transformador
reductor y el circuito del filamento
Producción de rayos X
El filamento de tungsteno calienta y se liberan los
electrones, formándose una nube de electrones alrededor
del filamento.
Producción de rayos X
Se activa el circuito de alto voltaje al presionar el botón de
exposición, los electrones se aceleran y se dirigen al ánodo.
Producción de rayos X
Los electrones chocan con el blanco de tungsteno y la
energía se convierte en rayos X.
Producción de rayos X
Los rayos X se emiten en todas las direcciones y un
pequeño número sale del tubo por la ventana de vidrio.
Producción de rayos X
POR LA CAPACIDAD DE
PENETRACION, LOS RAYOS
Haz de X ATRAVIESAN EL CUERPO.
RX INCIDEN EN LA PELÍCULA, LA
CUAL ES ENNEGRECIDA DE
ACUERDO A LA CANTIDAD DE
RADIACION QUE LE LLEGA.
Paciente
Películ
Parrilla a
PROPIEDADES DE LOS RAYOS
X
1.- PODER DE PENETRACION
2) Dispersión Compton
Tecnicas radiologicas
• Colimacion del haz de RX
• Radiacion dispersa
SISTEMAS DE DETECCIÓN DE RAYOS X
EN RADIOGRAFÍA TRADICIONAL
Menor atenuación
Mayor atenuación
SIGNO DE LA SILUETA
• El Kilovoltaje
• El Miliamperaje
• El tiempo de exposicion
Ruido
• Trastorno aleatorio que oscurece o reduce la
claridad.
Radiacion dispersa
Tambien es una forma potencial de ruido que puede
controlarse mediante el empleo de:
• Rejillas antidifusoras
• Una colimación adecuada
• Al aumentar el Kilovoltaje (Kv):
• Aumenta la radiación dispersa
• Aumenta el ruido de la imagen
• Produce perdida del contraste
• Reducción de dosis de radiación al Px
• Anteroposterior.
• Posteroanterior.
• Lateral derecho o izquierdo.
• Oblicua anterior Derecha-Izquierda
• Oblicua posterior Derecha-Izquierda
Posiciones:
• Decúbito supino.
• Decúbito prono.
• Decúbito lateral izquierdo y derecho.
A) PROYECCIÓN POSTEROANTERIOR
• Proyección del rayo central de
atrás hacia delante.
• Abreviatura PA.
• Descripción:
El rayo ingresa en la superficie
posterior y sale por la superficie
anterior del cuerpo.
• Proyección PA verdadera:
El rayo central es perpendicular al
plano coronal y paralelo al plano
sagital.
Sin rotación, salvo que también se
agregue un término que indique una
proyección oblicua.
B) PROYECCIÓN ANTEROPOSTERIOR
• Proyección del rayo central de
adelante hacia atrás.
• Abreviatura AP.
• Descripción:
El rayo ingresa en la superficie
anterior y sale por la superficie
posterior del cuerpo.
• Proyección AP verdadera:
• El rayo central es perpendicular al
plano coronal y paralelo al plano
sagital.
Sin rotación, salvo que también se
agregue un término que indique una
proyección oblicua.
C) PROYECCIONES OBLICUAS AP O PA
• Una proyección AP o PA
de miembros inferiores o
superiores en dirección
oblicua o rotada y no AP
o PA verdadera.
Ventajas:
Se mejora la calidad de la imagen.
La resolución de contraste es mayor.
El tamaño del aparato es menor por lo
que dispone de más espacio para
maniobrar. .
COMPARACIÓN DE LOS
SISTEMAS
EFECTOS BIOLÓGICOS
Protección
DE LAS RADIACIONES radiológica
operacional
IONIZANTES
INTERACCIÓN DE LA RADIACIÓN CON LA
MATERIA VIVA
Ionizació
n
Reaccione
Trayectori
a de s químicas
partículas
ionizadas y efectos
Excitació
biológicos
n
Leyes generales:
Reparación
Muerte de
Retraso
exitosa a un daño
interface
mitótico
único o muchos
daños menores
Modificación
celular
Fallo
reproductivo
o
• Transfo és de
conservable = muerte radiada = pocos
ser
carcinogénesis diferida ciclos antes de
morir.
rmación
• Despu
FACTORES QUE AFECTAN
A LA RESPUESTA
CELULAR
FACTORES FÍSICOS
• Transferencia lineal de energía (LET): característica de cada tipo
de radiación y representa el promedio de la energía
• transferida por una radiación en unidad de trayectoria.
• Kiloeletronvoltios/µm
Radiosensibilizantes Radioprotectores
Incrementa la acción de Disminuyen la acción
la radiación Facilita la captación
+ importante oxígeno de radicales libres
Fijar lesiones que podrían ser Toxicidad alta por eso limita
reparadas su uso
FACTORES BIOLÓGICOS
• Células tienen distinta sensibilidad dependiendo de la etapa del
ciclo de división en las que se encuentra durante la irradiación.
SANGRE Y ÓRGANOS
Eritroblastos
(+)
HEMATOPOYÉTICOS
Distintas estirpes células de la
médula ósea presentan una
Mielocitos radiosensibilidad diferente.
Megacariocitos
PIEL
Reacciones precoces Reacciones tardías
10 Gray:
Eritema temprano: 15
MásGray:
graves
(similar descamación
quemadura) a Carácterdescamación
irreversible
unas horasseca
después +
La gravedad
húmeda
de las lesiones
dosis mayor 5dependen
Gray Piel se hace delgada y
de la dosis recibida
frágil, peque
por la capa que pueden
basa
Reacciones secundarias Folículosypilosos:
lu lceraciones mala
Tiempocelular:
por muerte de cicatriz
radiosensibles, 10
regeneración
dosis 10 Gray + 10 días Gray: caída témporas
dependiente de dosis
después de radiación Talengectasia (daño
o permanente
vascular)
absorbida
CRISTALINO
• Requieren exposiciones únicas o fraccionadas a dosis
relativamente elevadas y son detectadas tras largos períodos de
latencia
ESTOCÁSTICO
S
TIPOS DE EFECTOS
ESTOCÁSTICOS
Somáticos Hereditarios
• Célula modificada • Célula modifica es una
tras la irradiación es célula germinal
una célula somática • No manifiesto en
• Manifestaciones en el individuo pero si en
individuo descendencia
• Probable desarrollo • Mutágeno universal
de cáncer • Estimación del
riesgo: dosis
Dosis de radiación necesaria dobladora
para producir tantas
mutaciones como las que ocurren espontáneamente en
una generación. Es de 0,82 +/- 0,29 Gray
MAGNITUDES UTILIZADAS PARA
CUANTIFICAR LOS EFECTOS ESTOCÁTICOS
• Dosis absorbida: energía absorbida por unidad de masa. Su unidad
Gray (Gy)
Justificación Optimización
Limitación
MEDIDAS BÁSICAS DE PROTECCIÓN
RADIOLÓGICA
Se basan en tres aspectos:
CRITERIOS DE CALIDAD:
HACE QUE UNA PLACA PUEDA SER
VALIDA O NO, A EFECTOS
DIAGNOSTICOS
CRITERIOS DE CALIDAD DE LA RX
DE TORAX :
1. ROTACION
2. INSPIRACION
3. PENETRACION
4. ESCAPULAS FUERA DEL CAMPO
5. INCLUIR TODAS LAS ESTRUCTURAS
CALIDAD TÉCNICA
1. ROTACION: se acepta cuando las clavículas esten a la
misma distancia del proceso espinoso. Una linea vertical
deberia poder unir procesos espinosos.
CALIDAD TÉCNICA
3. PENETRACION:
vasos retrocardiacos. y vislumbrarse la
columna dorsal por detrás del mediastino.