Métodos de Enumeración e Identificación de Microorganismos
Métodos de Enumeración e Identificación de Microorganismos
Métodos de Enumeración e Identificación de Microorganismos
AUTORES
CARRASCAL JUAN PABLO
CHICA CABADIAS FERNEY YESITH
PEREZ CONTRERAS KEVIN FABIAN
JAIME PAREDES JESUS DANIEL
GONZALEZ OÑATE DAYANNYS YISETH
GONZALEZ OÑATE DORAIDYS PAOLA
SEMESTRE: 2022 – 2
1
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
DOCENTE: YUMAR RUIDIAZ ING. AGROINDUSTRIAL
MICROBIOLOGIA AÑO: 2022-2
INTRODUCCION:
Es importante comprender el impacto de los microorganismos en la salud
humana y determinar cómo, a través de quién y qué microorganismos amenazan
la calidad e inocuidad de los alimentos. Las investigaciones actuales sobre la
identificación de microorganismos en los alimentos confirman que el consumo
de agua y alimentos contaminados sigue siendo una de las principales causas
de enfermedad en el mundo. Un estudio realizado por el Grupo de referencia
epidemiológica de la carga de enfermedades transmitidas por los alimentos
(FERG) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que las
enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) causan 600 millones de
enfermedades, 420 000 muertes y 33 millones de años de vida anuales ajustados
por discapacidad (AVAD). , el alimento de origen animal es el alimento con mayor
incidencia y es la principal fuente de ETA a nivel mundial, como norovirus,
Especies no tifoideas de Salmonella y Campylobacter." iris.paho.org. (5 de mayo
de 2021). Obtenido de iris.paho.org:
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/53292/9789275323250_spa.pdf?
sequence=1&isAllowed=”. Los problemas alimentarios en general
representan un gran riesgo para la salud pública por la contaminación directa de
los alimentos, la contratación pública en el mercado, ya que es una actividad muy
extensa a nivel mundial, debido a que el costo de su producto es tan alto como
la demanda de su alimento. muchas personas reaccionan directamente al
producto, por lo que se han logrado una serie de movilidades inducidas por
alimentos (ETA) a nivel mundial. El procedimiento de trabajo consiste en tomar
muestras de alimentos y preparar diluciones en serie en base 10, luego inocular
estas diluciones en placas profundas, incubar a temperatura moderada y contar
colonias en el rango de 77 a 86 colonias después de un cierto período.
OBJETIVOS:
Objetivo general:
• Analizar y determinar la presencia o ausencia de mesófilos aerobios en
diferentes muestras de alimentos
Objetivos específicos:
• Identificar y diferenciar microorganismos aerobios de facultativos
mesófilos en diferentes muestras de alimentos
2
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
DOCENTE: YUMAR RUIDIAZ ING. AGROINDUSTRIAL
MICROBIOLOGIA AÑO: 2022-2
MATERIALES:
PROCEDIMIENTOS:
Desinfectamos el área de trabajo, encendemos el mechero procedimos a desenvolver
las cajas petri estéril, rotulamos con fecha el nombre del alimento, la siembra y las
diluciones, luego utilizamos la micropipeta para asegurarnos de graduarla bien a 1ml,
sacamos las puntas azules que utilizaremos, tomamos los 90ml de agua peptonada le
adicionamos 10ml de jugo hit al gua peptonada asegurándonos de haber mezclado
mínimo 25 veces el jugo hit, mezclamos el agar plate count hasta obtener a
temperatura ambiente, procederemos a colocarnos los guantes, tomamos una
micropipeta y le pondremos las puntas azules, seguimos a tomar 1ml de jugo hit y se
lo adicionamos a las dilución 10-0, luego añadimos 10 veces 1ml de jugo hit al agua
peptonada, mezclamos en gua peptonada con el jugo hit que le adicionamos, hasta
lograr homogenización de toda la mezcla, procedimos adicionar 1 ml de la mezcla
alas disoluciones 10-1, luego sacamos 1ml de mezcla al tubo que contine 9ml para
realizar la dilución de 10-2, de esa dilución procedemos a echar 1ml a las cajas petri
10-1,mezclamos las cajas petri 5 veces cada una de varias manera hasta
homogenizar, se le añade agar plate count a todas las diluciones y se mezclan,
dejamos que se solidifiquen y procedemos a lleva el medio de cultivo estándar plate
count para realizar el conteo de colonias, en el resultado de mesófilos aerobios se
obtuvieron un total de colonias de 77(10-2) y 86 (10-2).
RESULTADOS Y DISCUSION:
Cajas de petri después de su incubación correspondiente
3
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
DOCENTE: YUMAR RUIDIAZ ING. AGROINDUSTRIAL
MICROBIOLOGIA AÑO: 2022-2
Mesófilos aerobios:
Caja de petri #1 Caja de petri #2
Datos: dilución de Datos: dilución de 𝟕𝟕 + 𝟖𝟔 𝟏𝟔𝟑
estudio 10−2 estudio 10−2 = = 𝟏𝟒𝟖𝟏𝟖, 𝟏 "𝟏, 𝟓"
𝟏𝒙𝟏, 𝟏𝒙𝟏𝟎– 𝟐 𝟎, 𝟎𝟏𝟏
Tipo de muestra: Tipo de muestra:
1,5x𝟏𝟎𝟐 UFC/gr de jugo hit
alimento solido alimento solido
Caja 1: 77 Caja 2: 86 colonias Este resultado quiere decir que nuestro
colonias (dentro cultivo de jugo hit contiene una alta cantidad
de una región) de microorganismos mesófilos.
Discusión:
Analizando los resultados obtenidos en el procedimiento anterior se obtuvieron
diferentes resultados, por ejemplo, se comprobó si la materia prima podía estar
excesivamente contaminada. Así que nosotros, como ingenieros agrícolas,
solemos pensar en él como un producto perecedero o de larga duración. Pero la
realidad es que estos alimentos contienen muchos microorganismos, los más
importantes son los hongos y las levaduras. Como ingenieros agrícolas, nos
aseguramos de que la leche en polvo pueda pasar a través de nuevos sistemas
de campo magnético para extender la vida útil de dichos productos alimenticios.
Conclusión:
El número de microorganismos aerobios mesófilos en los alimentos se puede
determinar correctamente, de acuerdo con la dilución de la suspensión de 10^(-2),
cada muestra tenía un número correspondiente de microorganismos muy paciente,
pudimos entender que cada punto blanco es una colonia, y si se juntan dos o más
manchas blancas, se considera colonia. Los recuentos microbianos fueron exitosos.
También concluimos que un alimento, aunque no sea perecedero, siempre será
4
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
DOCENTE: YUMAR RUIDIAZ ING. AGROINDUSTRIAL
MICROBIOLOGIA AÑO: 2022-2
Bibliografía:
iris.paho.org. (5 de mayo de 2021). Obtenido de iris.paho.org:
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/53292/9789275323250_spa.pdf?sequence=1
&isAllowed=y
5
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
DOCENTE: YUMAR RUIDIAZ ING. AGROINDUSTRIAL
MICROBIOLOGIA AÑO: 2022-2
ØNTC 4132 guia general para el recuento de mohos y levaduras, tecnica de recuento de
colonia a 25°C
Anexos:
6
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
DOCENTE: YUMAR RUIDIAZ ING. AGROINDUSTRIAL
MICROBIOLOGIA AÑO: 2022-2