Clase 2
Clase 2
Clase 2
¿QUÉ ES EL CABELLO?
COMPOSICIÓN:
Cutículas: Es la parte externa del cabello, formado por celular planas de consistencia
córnea que se presentan sobre puestas como en las escamas de los peces o las tejas de
los techos. Son transparentes sin porosidad ni absorbencia y crecen de abajo hacia
arriba en dirección a las puntas. Actúan con el calor que las dilata y el frio que las
contraen, es la protección principal del cabello.
La corteza: Es la capa intermedia del cabello y la sección más gruesa del tallo,
compuesto por proteínas y lípidos. Esto tiene forma cilíndrica de la misma
consistencia cornica que la de la cutícula que se adhiere con firmeza entre sí, pero se
separa por diminutos espacios de aire. En esta capa se encuentra localizado el
pigmento que le da color al cabello, llamado MELANINA.
Aquí es donde se llevan los cambios químicos que vamos a ver a lo largo del curso.
MÉDULA: Representa el centro del cabello y está formado por células en forma de
caja sin adhesión precisa. Por lo general contiene gránulos de grasa y espacios de aire,
es por donde se nutre y alimenta el cabello.
Complementos principales
LAS PROTEÍNAS: El cabello está constituido en su gran mayoría por proteínas de tipo
queratina. La ausencia considerable de ello es causada por servicios químicos,
mecánicos y aspectos nutricionales, provoca una ruptura parcial o total del cabello,
esto es la pérdida de la mayoría de sus propiedades como la elasticidad, plasticidad,
porosidad entre otras. La estructura de la queratina del cabello humano depende y
puede adoptar dos formas:
¿Qué ES EL PH?
Si esos parámetros se alteran, nuestro organismo no podría vivir. Por eso el cuerpo
tiene que hacer lo imposible para mantener estable esos valores.
¿SABIAS QUE?
VOLUMEN UP
En la corteza del cabello, se hallan las cadenas de queratina. Estas se mantiene unidas
entre sí mediante diversas uniones: enlaces de hidrogeno, uniones salinas, puentes de
disulfuro.
Los puentes disulfuro se destruyen con soluciones alcalinas pH 10, los mismos
comienzan a romperse y dan lugar a lo que conocemos como ondulación o alisado
permanente.
Dato: el tallo del pelo también está formado por enlaces salinos que se componen
entre los grupos ácidos y básicos.
Puentes de hidrógeno: se encuentran entre las cadenas de las moléculas que forman la
queratina. Estas son tan débiles que se rompen con el calor o la fricción.
Los sistemas de uso de calor son muy variados. Desde el secador de mano
acompañando el proceso de peinado, hasta los grandes secadores que se usan con rulos
(los rulos mantienen una forma y el calor hace que los nuevos enlaces se estabilicen),
las planchas o las tenacillas. Existen toda una serie de cosméticos que se usan para
facilitar el proceso de cambio de forma asociado al calor: serum, acondicionadores,
etc. La estructura del pelo vuelve a su estado original al tener contacto con el agua.
Productos a utilizar: