La Investigación Criminal en El Proceso Penal. Año 2022pptx

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL EN

EL PROCESO PENAL

CLINICA PENAL AÑO 2022


La investigación criminal puede ser definida como
el conjunto de acciones que empleando
metodología y tecnología diversas estudia los
hechos delictivos y las evidencias materiales
asociadas a estos la investigación criminal
descubre y verifica de manera técnica y científica
un delito así como a los presuntos autores y a
sus Cómplices se realiza mediante investigación DEFINICIÓN
de campo estudios identificativos y
reconstructivos e informes o dictámenes
expositivos y demostrativos a través de ella se
construyen los elementos que luego se
transformarán en las pruebas documentales
materiales y periciales dirigida las autoridades
correspondientes.
De esa definición se puede deducir que la investigación criminal es una

disciplina científica que no es útil sin el uso de los métodos idóneos y

de los recursos tecnológicos modernos adecuados para obtener del

resultado del análisis de los indicios y de las evidencias obtenidas en

el lugar de la comisión del delito la prueba legal útil y pertinente

para verificar la comisión de un hecho delictivo y establecer la

participación de los posibles autores y cómplices y cómplices o bien

descartarlos si fuese el caso.


El Ministerio Público es el ente encargado de ejercer la

persecución y la acción penal a través de la investigación criminal


FUNCIÓN DEL
en el manual del fiscal se lee lo siguiente el procedimiento
MINISTERIO
preparatorio en la fase inicial del proceso penal cuando los PÚBLICO
EN LA
fiscales o la policía tiene noticia de un hecho delictivo INVESTIGACIÓN
Generalmente reciben una información muy limitada obviamente aun CRIMINAL
cuando hubiese Un imputado conocido y presente no Sería posible

juzgarlo por faltar demasiados elementos por ello y por la

exigencia de averiguar la verdad como uno de los fines del

procedimiento se hace necesario una investigación.


Para realizar la investigación preparatoria en los delitos de acción

pública dependiente de instancia particular el Ministerio Público deberá

hacerlo en la forma establecida por la ley practicando las diligencias

necesarias para establecer la existencia del hecho delictivo bajo el

control jurisdiccional en los actos que así lo requieran además debe


Para realizar la
formular sus requerimientos y conclusiones en forma motivada
investigación
específica objetiva y en la fecha fijada por el juez de primera instancia si

fuere el caso contenido en el ARTÍCULO 82 NUMERAL 6 DEL CÓDIGO preparatoria


PROCESAL PENAL o en el momento que lo estime pertinente en forma

escrita u oral como lo establece EL ARTÍCULO 109 DEL CÓDIGO

PROCESAL PENAL.
El juez de primera instancia debe controlar la investigación verificando

que no se afecten garantías constitucionales aplicables al proceso

penal y debe resolver la situación jurídica procesal del imputado

cuando esté expuesto a su disposición mediante prevención policial por

haber sido el detenido en flagrancia o por orden de aprehensión girada

por juez Competente.


Por su parte el abogado defensor debe vigilar el cumplimiento

de plazos y procedimientos legales para que se no se lesionen

los derechos de su patrocinado.


El marco legal de la investigación criminal el Ministerio Público es un ente

autónomo que ejerce sus funciones en el ámbito de la justicia penal por medio

de sus representantes los fiscales distritales los fiscales de sección los

agentes Fiscales y los auxiliares Fiscales conforme a los principios de

objetividad legalidad unidad jerarquía y respeto a los derechos humanos con

sujeción a las normas que rigen el proceso penal en la CONSTITUCIÓN POLÍTICA

LA REPÚBLICA DE GUATEMALA, EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE

DERECHOS HUMANOS, EN EL CÓDIGO PENAL, EN EL CÓDIGO PROCESAL PENAL Y EN

LA LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO DE GUATEMALA LA POLICÍA NACIONAL

CIVIL.
Con instrucciones del Ministerio Público debe Investigar los hechos

denunciados es importante tener definido el marco legal que rige a esa

institución en sus actuaciones para clarificar sus facultades y con ello

respetar el principio de legalidad en esa delicada tarea y los derechos

humanos de los indicados de los sindicados.


Averiguar los hechos consignados en
OBJETIVOS
denuncia, querella o prevención policial DE LA
ARTÍCULOS 297, 302 AL 304 DEL CÓDIGO
INVESTIGA
CIÓN
PROCESAL PENAL. CRIMINAL
Determinar si se ha cometido o no un hecho punible tipificado en

el código penal o en las leyes penales especiales y establecer

si el mismo es constitutivo de delito para iniciar la persecución

penal en caso contrario desestimar como lo establece el

ARTÍCULO 310 DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL.


Recolectar y conservar adecuadamente los indicios y evidencias

encontrados en la escena del crimen desde su levantamiento hasta su

ingreso a laboratorio luego su traslado al almacén de evidencias y

posteriormente su presentación al

juzgado o al tribunal competente

teniendo el cuidado que no se altere

la cadena de custodia de acuerdo al

ARTÍCULO 314 DEL PÁRRAFO TERCER

PÁRRAFO DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL .


Identificar a los presuntos responsables del hecho delictivo a través de los

procedimientos al alcance iniciando con datos obtenidos de los registros como

por ejemplo: Registro Nacional de las personas, registro de ciudadanos u

otros en caso de ser imposible con esos recurrir a los análisis técnicos

científicos por ejemplo dactiloscopía, ADN, grafología y retratos hablados

entre otros esto es posible si en la escena del crimen se pueden ubicar huellas

dactilares o fluidos corporales para ser cotejados con registros de esos

indicios y o toma de muestras a los presuntos imputados.


Una vez identificados debe continuarse haciéndose en todas

las diligencias como LO ESTABLECE EL CÓDIGO PROCESAL

PENAL EN LOS ARTÍCULOS 327 NUMERAL 1, 321 NUMERAL

UNO, 329. NUMERAL DOS, 323 BIS NUMRAL1, 389 NUMERAL 1.


Procurar la aprehensión de los indicados para lo
cual el Ministerio Público deberá solicitarla
fundamentada al juez contralor de la investigación
formulando su requerimiento y adjuntando los medios
de investigación pertinentes para obtener una
resolución favorable de acuerdo al ARTÍCULO 259
DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL SEGUNDO PÁRRAFO.
Aportar medios de investigación en el procedimiento

preparatorio, fase procesal que corresponde al ente

investigador ofrecer los medios de prueba obtenidos en su

investigación de acuerdo al ARTÍCULO 309 DEL CÓDIGO

PROCESAL PENAL.
Recuperar los bienes sustraídos, apropiados, hurtados o robados

especialmente en los delitos contra el patrimonio. esto con el propósito

que los agraviados puedan recuperarlos, sí es posible dependiendo de la

funcionalidad de los objetos y el interés que manifieste el propietario para

recuperarlos de acuerdo al ARTÍCULO 202 DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL.


El Ministerio Público recibirá la denuncia, querella, prevención

policial u otro medio, la noticia de un hecho delictivo, y deberá LAS 6


iniciar la investigación para establecer la existencia del mismo y FASES DE LA
INVESTIGACIÓN
determinar el lugar el tiempo y las circunstancias en la que
CRIMINAL
ocurrió, también estimará como relevante, la tipificación del

mismo o bien, la apreciación de circunstancias eximentes,

atenuantes o agravantes para ello será necesario recurrir a la

ley penal. comprobará qué personas intervinieron y de qué 1. Conocimiento y


comprobación del
forma lo hicieron como lo ESTABLECE EL CÓDIGO PENAL EN hecho
LOS ARTÍCULOS 39 Y 37. y se recuperará la prueba material que

esté a su alcance.
El Ministerio Público deberá formular una o varias hipótesis las

cuales deben estar ajustadas a las circunstancias apreciadas LAS 6


en la escena del crimen y los hallazgos obtenidos de la FASES DE LA
INVESTIGACIÓN
investigación preliminar, sin adelantar juicios equivocados. CRIMINAL
el ejercicio de la formulación de hipótesis debe estar libre de

cualquier suposición que tenga origen en este en

especulaciones, prejuicios, sentimientos o intereses personales


2. Formulación de
de los investigadores que adelantan supuestos que solamente Hipótesis
puedan conducir a error. al avanzar la investigación deberá

descartar hipótesis y quedarse con una aplicando la teoría del

caso.
A partir de las hipótesis que el Ministerio Público
plantee, se desarrolla el plan de investigación en el que
LAS 6
se establece Cuáles son las preguntas que se deben FASES DE LA
responder. esto significa que en el conjunto de INVESTIGACIÓN
CRIMINAL
información se identifican los vacíos que existen y la
manera que van a obtener los datos que llenen los
mismos. también se debe establecer Qué actividades que
tienen prioridad y quiénes eran las personas asignadas
3. Planeación de la
para esas prioridades y verificar Cuáles son los Investigación
recursos disponibles. es importante tener presente en la Criminal.
planeación, el tiempo que se va a emplear a ejecutar las
diligencias y organizar adecuadamente la información
que se reciba organizando para ello un expediente.
Es el momento en que el ente investigador acude a las fuentes
disponibles para obtener la información que requiere; ya sea a
través de una investigación de gabinete Como por ejemplo LAS 6
solicitado solicitando datos a través de oficios, situaciones y
FASES DE LA
entrevistas o de una investigación de campo por ejemplo
INVESTIGACIÓN
CRIMINAL
constituyéndose a la escena del crimen y a otros lugares
considerados importantes Porque pueden aportar indicios o
evidencias relacionadas con el hecho delictivo; y con ello,
resolver el caso que Investiga. para esto debe tenerse en
cuenta, las limitaciones de toda institución gubernamental, 4. Recopilación,
como también considera las limitaciones contenidas en la ley obtención y análisis
especialmente en aquellos casos que ameritan solicitar la de la Información.
reserva legal, la que puede ser requerida al juez contralor,
conforme lo que establece EL ARTÍCULO 314 DEL CÓDIGO
PROCESAL PENAL.
La Entrevista

Escena del Crimen


Considerar también la información que solamente puede

obtenerse con autorización judicial: allanamientos,

interceptaciones telefónicas, agentes encubiertos

informaciones de cuentas bancarias y otros. luego el ente

investigador, debe realizar un profundo análisis de la

información que se ha recolectado durante el desarrollo del

proceso investigativo, clasificarla y priorizarla.


De las actividades de investigación y de las pruebas periciales que se

hayan ordenado, surgen resultados que están consignados en los


LAS 6
diferentes informes, dictámenes y prueba material. que llegan al FASES DE LA
ministerio público la información nueva se debe analizar de acuerdo con INVESTIGACIÓN
CRIMINAL
la establecida y con la hipótesis formulada. el desarrollo de la

investigación es un ciclo que se repite hasta que la información se va

depurando, hasta llegar al momento que se alcanza un conocimiento

que facilita al ente investigador avanzar al siguiente paso; o bien tomar


5. Desarrollo de
la decisión de suspender la porque ya se tienen elementos para solicitar
la Investigación
un acto conclusivo de acuerdo al ARTÍCULO 332 DEL CÓDIGO

PROCESAL PENAL.
Estos son documentos que debe presentar el investigador

del departamento de investigación criminal de la Policía LAS 6


FASES DE LA
Nacional CIVIL, asignado a petición del ministerio público; en INVESTIGACIÓN
el referido documento se debe detallar nombres, fechas
CRIMINAL

lugares, diligencias y todos los datos que revistan

importancia para el establecimiento del hecho delictivo.


6. Informes de
reviste importancia que los investigadores que están en una
Investigación
escena del crimen le den seguimiento al caso por estimar Criminal.

que tienen conocimiento del mismo desde su inicio.


POTESTADES DEL MINISTERIO PÚBLICO
EN LA INVESTIGACIÓN
La obligación que tienen los representantes del Ministerio Público

desde el inicio de la investigación es realizar una valoración del hecho

y una cuantificación de los medios de investigación y su pertinencia, a

efecto de determinar si debe continuar o en su caso.


 Desestimar la denuncia la querella o la prevención policial así lo prescribe el

artículo 310 del código procesal penal reformado por EL ARTÍCULO 8 DEL

DECRETO 7 - 2011 DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA.

ARTÍCULO 8 SE REFORMA EL ARTÍCULO 310.


 Archivo de las actuaciones.

 Solicitar la autorización de criterio de oportunidad.

 Solicitar la aplicación de la suspensión condicional de la persecución penal.

 Solicitar la autorización de la conversión de la acción pública en privada .

 Solicitar la clausura provisional del procedimiento

 solicitar el sobreseimiento.

 Formular acusación por la vía del procedimiento abreviado

 formular acusación por la vía del procedimiento común.

 Formular acusación a través de un procedimiento específico quiere decir un


procedimiento simplificado.

 Formular acusación a través de un procedimiento específico para la imposición de


una medida de seguridad o corrección.
Para ejercer la persecución y la acción penal y determinar las circunstancias de

tiempo, modo y lugar que exige la ley establecer la participación del sindicado en

grado de autor o cómplice; verificar la responsabilidad criminal del hecho, y llevarlo

a la fase del juicio oral y público, el Ministerio Público deberá realizar todas las

actuaciones de investigación que no requieren autorización judicial.


LOS MEDIOS DE PRUEBA PERMITIDOS POR EL CÓDIGO PROCESAL PENAL

PARA FORMULAR CUALQUIER REQUERIMIENTO SON LOS SIGUIENTES:

Prueba testimonial

Prueba pericial por ejemplo algunos autores de la llamada prueba científica


por ejemplo algunos autores la llaman prueba científica

Prueba documental

Prueba material
RECURSOS ÚTILES PARA LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL

La herramienta de mayor utilidad para que el Ministerio Público y la Policía

Nacional civil puedan funcionar eficiente y eficazmente es la criminalística,

porque es la ciencia que aplica conocimientos, métodos y técnicas de

investigación con el propósito de descubrir y verificar la comisión de un

hecho delictivo en cuanto a tiempo, modo, lugar y circunstancia.


Pero no sólo la criminalística, sino también las leyes específicas relacionadas

con la obtención de autorizaciones judiciales para interceptar llamadas

telefónicas la utilización de agentes encubiertos, entregas vigiladas

establecidas en la ley contra la delincuencia organizada, como lo prescribe el

artículo 9 del reglamento para la aplicación de los métodos especiales de

investigación ACUERDO GUBERNATIVO NÚMERO 158 - 2009 LA DIVISIÓN DE

MÉTODOS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN SE INTEGRA CON LAS UNIDADES

ORGÁNICAS SIGUIENTES:
 Sección de operaciones encubiertas

 Sección de entregas vigiladas

 Sección de interceptaciones telefónicas y otros medios de comunicación

 sección de vigilancia y seguimiento

 sección de investigaciones especiales

 sección de apoyo y logística entre otros.


El Ministerio Público también puede recurrir al derecho penal premial

contenido en el ARTÍCULO 90 EN ADELANTE DE LA LEY CONTRA LA

DELINCUENCIA ORGANIZADA y utilizar la figura del colaborador eficaz que

no es más que un sindicado arrepentido que decides delatar al jefe o

cabecilla de algún grupo de crimen organizado. Y por esa actitud goza de

algún beneficio prevista en la ley procesal penal y no ser enjuiciado sino

resolver antes del juicio su situación jurídica procesal.


El ministerio público También tiene la Facultad de recurrir a las

instituciones públicas y privadas para requerir información Útil para la

investigación, Especialmente los registros que existen en el país tales

como el registro mercantil, el Registro Nacional de las personas, el

registro general de la propiedad, el registro de vehículos y otros.


También tiene la potestad de recurrir a los laboratorios

especializados nacionales o internacionales para analizar

los indicios obtenidos en el lugar de la comisión de un delito

también denominado “escena del crimen o escenario del

crimen”. para lograr este objetivo el Ministerio Público

cuenta con el auxilio del Instituto Nacional de ciencias

forenses INACIF
El cual posee diferentes unidades de Laboratorios de criminalística y

unidad de medicina forense para el análisis de indicios enviados por el

ministerio público y así obtener un dictamen para ofrecerlo como

medio de prueba ante los tribunales jurisdiccionales de nuestro país en

los que se pueden mencionar los laboratorios o secciones que están

establecidos en el Artículo 3 numeral 1 del Reglamento de

Organización y Funcionamiento del Instituto Nacional de ciencias

forenses de Guatemala INACIF.


Departamento técnico científico unidad de
Laboratorios de criminalística:

 Sección de balística identificativa y  Sección de fisio fisicoquímica0


comparativa
 Sección de sustancias controladas
 Sección de reconstrucción balística y
trayectorias  Sección de toxicología

 Sección de serología  Sección de anticipación de vehículos

 Sección de genética  Sección de accidentología

 Sección de lofoscopía  Sección de evidencia digital

 Sección de documentar  Sección de lingüística


documentoscopía
Esto, atendiendo al contenido del hecho denunciado, debido a que en una

debido a que en unas denuncias no se menciona el nombre del sindicado o

sospechoso, en otra se menciona el nombre del sindicado simplemente el o

los sobrenombre de los mismos, y en las prevenciones policiales sucede lo

mismo. excepto en los casos en que se aprenden a una o varias personas, por

haber sido sorprendidos o sorprendidos flagrantemente cometiendo un

delito. o bien por haber sido aprendido o aprendidos por orden de juez

competente en esos casos la prevención policial individualiza a los

imputados.
Una vez recibidas las denuncias querellas o prevenciones policiales el

Ministerio Público a través de su personal idóneo clasifica las

denuncias y dependiendo del hecho denunciado los envía las fiscalías

especializadas especiales o decepción esto SE REGULA EN LA LEY

ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO.


Una vez ubicada en la fiscalía competente los auxiliares Fiscales

o agentes Fiscales formulan una o varias hipótesis sobre el

mismo como estrategia de la investigación para tener una

directriz y darle seguimiento al mismo y así establecer las

posibilidades de concluirlo a través de salidas alternas ya

mencionadas permitidas por el código procesal penal de

Guatemala clausurarlo provisionalmente sobreseer lo o bien

formular acusación.
FUNCIÓN DEL JUEZ CONTRALOR EN LA
INVESTIGACIÓN

Función del Juez contralor en la investigación el sistema acusatorio que rige

el código procesal penal le otorga el Ministerio Público la obligación de

investigar y al juez de primera instancia la de controlar conforme los 6

puntos que a continuación se mencionan sin perjuicio de otras actividades que

realiza que realice del juez durante el procedimiento preparatorio como la

resolución de cuestiones incidentales.


EL CONTROL DEL JUEZ DE PRIMERA
INSTANCIA SON LOS SIGUIENTES PUNTOS:
◦ El control sobre la decisión de ejercicio de la acción regulado en EL
ARTÍCULO 341 DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL
◦ El juez es Quién controla la decisión del Ministerio Público de
abstenerse suspender o desestimar el ejercicio de la persecución penal
de acuerdo al ARTÍCULO 25 27 Y 310 DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL la
decisión sobre la aplicación de alguna medida de coerción sobre el
imputado está regulado en EL ARTÍCULO 257 DEL CÓDIGO PROCESAL
PENAL
◦ La autorización en diligencias limitad limitativas de derechos
constitucionales tales como el allanamiento en dependencia cerrada o
el secuestro de cosas intercepción de llamadas telefónicas y otros se
regula en EL ARTÍCULO 190 Y 201 DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL
La práctica de la prueba anticipada regulada en el artículo 317 del
código procesal penal

El control sobre la admisión por parte del fiscal de diligencias


propuestas por las partes regulado en EL ARTÍCULO 315 DEL CÓDIGO
PROCESAL PENAL

El control del plazo de la investigación regulado en EL ARTÍCULO 324


BIS CÓDIGO PROCESAL PENAL

Esos controles los ejerce el juez de garantía o de juez contralor Al


momento de recibir requerimiento formulado por el Ministerio Público
los analiza y los autoriza sino violan garantías constitucionales o
procesales

También ejerce el control de la investigación Al momento de analizar la


acusación formulada por el Ministerio Público y lo expone en la
resolución que emite en la audiencia de acusación conforme lo
establecido en LOS ARTÍCULOS 341 Y 342 DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL
La práctica de la prueba anticipada regulada en EL ARTÍCULO 317 DEL CÓDIGO
PROCESAL PENAL

El control sobre la admisión por parte del fiscal de diligencias propuestas por las
partes regulado en EL ARTÍCULO 315 DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

El control del plazo de la investigación regulado en EL ARTÍCULO 324 BIS CÓDIGO


PROCESAL PENAL

Esos controles los ejerce el juez de garantía o de juez contralor Al momento de


recibir requerimiento formulado por el Ministerio Público los analiza y los autoriza
sino violan garantías constitucionales o procesales

También ejerce el control de la investigación Al momento de analizar LA ACUSACIÓN


FORMULADA POR EL MINISTERIO PÚBLICO y lo expone en la resolución que emite en
la audiencia de acusación conforme lo establecido en LOS ARTÍCULOS 341 Y 342 DEL
CÓDIGO PROCESAL PENAL.

También podría gustarte