Reglamento TFM MPO 2019-2021 Grupo 2 USAL 120
Reglamento TFM MPO 2019-2021 Grupo 2 USAL 120
Reglamento TFM MPO 2019-2021 Grupo 2 USAL 120
X. De la Comisión Evaluadora 5
1
un conjunto de herramientas y ejemplos que le facilitarán la elaboración de este
trabajo final. En él se revisan las características que deben tener los TFM y los
recursos necesarios para su elaboración
Durante este tiempo, el /la maestrante podrá realizar dos entregas parciales de su
trabajo para su revisión de parte del tutor/a académico, las que serán
retroalimentadas por el profesor. Al finalizar el proceso, el estudiante realizará una
entrega final de su trabajo que, ya no será retroalimentada y de ser valorada como
apta por el tutor, podrá pasar a la valoración final por la Comisión Evaluadora.
La séptima semana del proceso está destinada a la revisión del trabajo por parte
del tutor.
2
Si la entrega final obtiene la calificación de apta, pasará a la revisión de la Comisión
Evaluadora.
Si la entrega final es valorada por el tutor/a como no apta, deberá pasar a la segunda
convocatoria.
La segunda convocatoria del TFM tiene una duración de dos semanas, destinadas
a la elaboración individual del TFM, bajo la supervisión y apoyo en línea del/ de la
tutor/a académico/a.
A lo largo de las dos semanas de duración de esta etapa del proceso, el /la
maestrante podrá realizar dos entregas de su TFM.
3
De obtener la calificación de apto de parte del tutor en esta entrega final, el TFM
pasará a ser valorado por la Comisión Evaluadora.
4
IX. De las temáticas de los TFM
Al iniciar el último módulo del Máster, cada estudiante debe presentar a la Comisión
Académica del programa, el tema sobre el que quiere elaborar su Trabajo Final de
Máster.
X. De la Comisión Evaluadora
La Comisión Evaluadora del TFM estará compuesta por el Director del Máster y dos
profesores designados por esta misma autoridad.
5
Numérica Cualitativa
0 – 4,9 Suspenso
5,0 – 6,9 Aprobado
7,0 – 8,9 Notable
9,0 – 10 Sobresaliente
10 Matrícula de honor
Primera convocatoria
Segunda convocatoria
6
XIV. De la extensión y estructura del TFM
La gestión de título en USAL es un proceso que debe realizar cada titulado, una vez
que tiene aprobado todo el plan de estudios y aprobado el TFM.
7
Aquellas personas que lo deseen, previo pago de los costes que dichas gestiones
generan, pueden encomendar el proceso de gestión de gestión de título a la
Fundación UVirtual. Esta gestión tendrá una duración estimada de 6 meses,
contabilizados a partir de concluida la segunda convocatoria de TFM. Los títulos
gestionados por UVirtual se enviarán, con sello notarial y apostilla de La Haya, al
lugar de residencia de los titulados.
Los estudiantes que, por la razón que fuere, no hubieran superado con aprobado el
TFM en segunda convocatoria, tienen la posibilidad de volver a matricularse
pagando el coste correspondiente, estimado en función de los créditos asignados al
TFM en el programa y al precio oficial de matrícula publicado en el sitio web de
USAL.
El tiempo para realizar esta nueva matrícula depende de la vigencia del programa.