Guia Semanaln°10
Guia Semanaln°10
Guia Semanaln°10
Seguimos
Insuperables ...!
ddddddddddd
.
YH15<x
CARRERA
CÓDIGO
DOMICILIO
FAVOR AVISAR A
DOMICILIO
2
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
c) obsesión, rabia y corrección quienes pueden incluso razonar sobre
d) firmeza, pasión y suerte esos hechos no tienen por qué saber
e) creatividad, fuerza y delicadeza usarlos para producir cambios reales en
la vida para sí mismos o para los
3. Si un escritor realiza la obra demás.
maestra: Robert J. Stermberg
a) Es porque le llegó el golpe de suerte 6. La bibliografía psicológica se ha
b) Recibirá una luz enceguecedora convertido sobre todo en:
c) Significará el fin de su obra literaria a) La ideación del test de inteligencia
d) Es porque tuvo críticos sesudos dinámica
e) Obtendrá fama imperecedera b) El estudio de las potencialidades
humanas
"Campo minado de vanos artificios" c) La exploración de la inteligencia
4. se refiere a: inerte
a) Muchos intentos frustrados d) Determinar la causa del acceso a la
b) Estado explosivo y peligroso universidad
c) Limitaciones artísticas y anímicas e) La amplitud y complejidad de las
d) Técnicas innovadoras pero facultades humanas
ineficaces
e) Conjunto de emociones explosivas 7. Se puede inferir que las altas
calificaciones en un test de
5. La semejanza entre un escritor y un inteligencia:
relojero radica en: a) Se deben a la preocupación de la
a) La tranquilidad para realizar sus psicología tradicional
obras b) No logran determinar con exactitud
b) La infinitud de recursos técnicos la inteligencia inerte
c) La lentitud que les invade al c) No garantizan el éxito en la vida del
trabajar sujeto evaluado
d) La gran dedicación al realizar sus d) Facilitan el acceso directo a los
trabajos centros universitarios
e) El trabajo desmedido pero e) Permiten percibir las altas
gratificante potencialidades del estudiante
COMPRENSIÓN DE TEXTO N°02
Casi todo lo que el lector sabe sobre la 8. Sobre la base de la información
inteligencia - el tipo de inteligencia brindada , es posible deducir que:
sobre el que más a menudo han escrito a) La posesión de conocimiento es más
los psicólogos se refiere únicamente a meritoria que su aplicación
una parte pequeña y no muy importante b) La inteligencia inerte no tiene
de un espectro intelectual mucho más ningún valor para medir exámenes
amplio y complejo. Se refiere a la c) El examen de admisión merece ser
inteligencia inerte. ¿Qué es eso? Inerte evaluado y reorientado
significa “Incapaz de moverse o actuar, d) El éxito en la vida depende del tipo
que no reacciona de inmediato ante de test de inteligencia
otros elementos”. La inteligencia inerte e) La ciencia psicológica ha
es lo que se manifiesta cuando se aplica experimentado un notorio
un test de cociente intelectual, un estancamiento
American Collage Test o cualquiera de
los muchos test análogos que se 9. Los cambios trascendentales en la
emplean para la admisión de los vida dependen de:
alumnos en la universidad o en la a) Los altos niveles de eficacia de los
escuela de graduados. A muchas test
personas les va bien en esos test en los b) La existencia de una debida
que hacen gala de impresionantes planificación
potencialidades académicas al menos c) La aplicación correcta de los
para quienes creen en ellos. conocimientos
Pero la inteligencia medida es inerte, d) El mejor conocimiento de la
no conduce a un movimiento o a una inteligencia inerte
acción dirigida a una meta exitosa. En e) Diversos y variados factores
consecuencia, muy bien puede ocurrir personales y sociales
que los resultados de los test o sus
calificaciones escolares sean los logros 10. Se entiende por espectro:
más impresionantes de esas personas. a) límite b) factor c) significado
Quienes pueden recordar hechos, d) panorama e) simbología
3
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
3) MI PRIMER AUTOMÓVIL
COMPRENSIÓN DE TEXTO N°03 1. Naturalmente me quitaron el
El examen combina las técnicas de la brevete. En ninguna de esas
jerarquía que vigila y las de la sanción ocasiones causé daños a las
que normaliza. Es una mirada personas ni a mí mismo.
normalizadora, una vigilancia que 2. La primera vez que tuve un
permite calificar, clasificar y castigar. automóvil un bellísimo MB color
Establecer sobre los individuos una marfil fue en Chiclayo, y corría el
visibilidad a través de la cual se los año 1952, si no me equivoco.
diferencia y se los sanciona. A esto se
debe que, en todos los dispositivos de 3. Fue la primera y última vez, ya
disciplina, el examen se halle altamente que en el curso de algunos
ritualizado. En él vienen a unirse la meses tuve dos accidentes: en
ceremonia del poder y la forma de la uno terminé sobre la vereda, y en
experiencia, el despliegue de la fuerza y el otro acabé contra un árbol.
el establecimiento de la verdad propios 4. Bastante tiempo más tarde sufrí
del proceso educativo. un accidente más grave: un
Rousseau automóvil me embistió en pleno, y
Antología de Filosofía me rompió las rodillas y me lesionó
la columna para siempre.
11. De acuerdo a los razonamientos del a) 1-2-4-3 b) 3-4-2-1 c) 2-3-1-4
autor, se puede concluir que… d) 4-2-3-1 e) 2-1-4-3
a) A través del examen, los maestros
califican, clasifican y castigan. 4) LA ANGUILA
b) El desarrollo de los exámenes se 1. Existen 500 especies.
halla altamente ritualizado. 2. Puede dejar inconscientes a un
c) El examen no evalúa realmente el caballo a cinco metros de distancia.
nivel académico del estudiante. 3. De las cuales la más conocida es la
d) El examen sintetiza el verticalismo anguila eléctrica.
propio del sistema educativo. 4. Genera hasta 700 voltios.
e) El proceso educativo se vale de las 5. Es un pez de agua dulce.
técnicas para ritualizar el examen. 6. Produce dos cargas eléctricas.
7. Este pez se caracteriza por ser
PLAN DE REDACCIÓN I un animal de dos metros de
1) LA INVESTIGACIÓN GENÉTICA longitud.
1. El caso de la oveja Dolly. a) 5-2-3-1-4-6-7 b) 5-1-3-4-2-7-6
2. La oposición de grupo religiosos a c) 1-7-6-2-3-4-5 d) 5-7-1-3-6-4-2
la clonación. e) 5-6-3-4-1-2-7
3. Las investigaciones en clonación de
animales. 5) PUBLICACIÓN DE LIBRO
4. Las investigaciones genéticas. 1. Sin embargo, a su autor sólo le
5. Definición de genética. llevó seis meses para redactarlo.
a) 5-4-3-1-2 b) 3-1-2-5-4 2. Ya editado el libro acaparó la
c) 1-4-3-2-5 d) 5-2-1-4-3 expectativa.
e) 5-2-3-1-4 3. El tema era de mucha actualidad.
4. Era tan bueno este proyecto que
2) HERNÁN CORTÉS muchas editoriales disputaron su
1. En agosto de 1521 Cortés capturó publicación.
la ciudad de México- Tenochtitlán. 5. Tomó cinco años para imprimirse.
2. Estudió latín, gramática y leyes en a) 3-4-5-1-2 b) 3-5-4-1-2
la Universidad de Salamanca. c) 5-3-4-1-2 d) 2-5-3-4-1
3. Hernán Cortés nació en Medellín en e) 1-5-3-4-2
1481.
4. De España se trasladó a la 6) CONSTRUCCIÓN DE UNA
Isla La Española, gobernada por VIVIENDA
Diego Velásquez. 1. La construcción de las paredes y el
techo era lo más simple.
5. Desde la Española Hernán Cortés 2. Las construcciones en la
partió a la conquista de México. antigüedad.
a) 1-4-3-5-2 b) 3-1-2-5-4 3. Y el techo se sostenía de las
c) 3-2-4-5-1 d) 2-4-5-3-1 diferentes vigas.
e) 3-2-5-4-1 4. Para construir un muro sólo se
usaba adobes y barro.
4
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
5. Construcción de bóvedas e) 2-4-1-5-3
en Mesopotamia.
a) 5-2-1-3-4 b) 2-5-1-3-4 c) 2-1-5-4-3 11) LA EXPORTACIÓN DEL MANGO
d) 2-5-1-4-3 e) 3-5-2-1-4 1. Selección del producto.
2. Llegada a los mercados europeos.
7) EL CUENTO 3. Embalaje y transporte.
1. La Literatura oral ha trasmitido 4. Embarque y refrigeración.
cuentos, leyendas o consejos. 5. Nuestra fruta destaca en el
2. Cuento viene del latín extranjero por su gusto y sabor.
computus que significa a) 3-4-2-1-5 b) 3-5-1-4-2 c) 1-3-4-2-5
“cómputo” o “enumeración”. d) 1-2-3-4-5 e) 1-4-5-2-3
5
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
a) 4-3-2-5-1 b) 2-4-3-1-5 c) 4-5-1-2-3 firme todo el cadalso.
d) 2-3-4-1-5 e) 4-3-5-2-1 a) 4-5-1-2-3 b) 4-5-3-2-1 c) 1-4-3-5-2
d) 4-3-5-2-1 e) 3-4-5-2-1
16) LA ELABORACIÓN DEL VINO
1. Extracción del néctar. TERMINO EXCLUIDO POR CULTURA
2. Recolección de la uva. GENERAL CON BASE
3. Embotellamiento. 20) F. LENGUAJE
4. Fermentación. a) fática b) apelativa
5. Maduración en cavas. c) expresiva d) comunicativa
a) 2-1-4-3-5 b) 5-4-3-2-1 c)4-3-2-1-5 e) representativa
d) 2-3-5-1-4 e) 5-3-4-1-2
21) NARRADORES
17) NARCISO a) Vargas Llosa b) Blanca Varela
1. La ninfa Eco también fue c) Valdelomar d) Ribeyro
despreciada. e) Bryce Echenique
2. Doncellas y muchachos se
enamoraban de él. Eran 22) C. FÁCTICAS
rechazados. a) Astronomía b) Física
3. En la mitología griega, hermoso c) Matemática d) Biología
joven, hijo del dios del río Cefiso y e) Química
de la ninfa Liríope.
4. Némesis, hizo que Narciso se FIGURAS LITERARIA
apasionara de su propia imagen 23)
a) hipérbaton b) símil c) epíteto
reflejada en una fuente donde d) anáfora e) sinalefa
acabó arrojándose a las aguas.
a) 3-2-1-4 b) 4-3-2-1 c) 1-2-3-4
d) 4-1-3-2 e) 2-3-1-4 PREMIO NÓBEL
24)
a) Camilo Jo. Cela b) José Saramago
18) JOSÉ CAYETANO HEREDIA c) J. Paul Sartre d) Darío Fo
1. A pesar de las diversas acciones e) Mo Yan
realizadas en bien de la Medicina y
la docencia universitaria, no se GUERRA PACÍFICO
encuentra obra escrita por él. 25)
a) F. Bolognesi b) M. Grau c) Ugarte
2. Nació el 7 de noviembre de 1797 d) A. A. Cáceres e) José Gálvez
en la ciudad de Catacaos, Piura.
Falleció el 10 de junio de 1861. 26) RENACIMIENTO
3. Fue el primer Decano de, la a) Shakespeare b) Rabelais c) Racine
Facultad de Medicina. d) Camoens e) Montaigne
4. Fue catedrático de San Fernando en
1825. 27) «LA ILIADA»
5. Sus primeros estudios los realizó a) Aquiles b) Héctor c) Paris
en su tierra natal, en 1813 al d) Calipso e) Helena
establecerse en Lima, ingresó a
estudiar al colegio San Fernando. 28) LEÓN TOLSTOI
a) 2-3-4-1-5 b) 5-2-4-3-1 c) 2-4-1-3-5 a) «Guerra y paz».
d) 2-5-4-1-3 e) 2-5-4-3-1 b) «Ana Karerina».
c) «El Idiota».
19) LA MUERTE DE LUIS XVI d) «El diablo».
1. Dijo: "Muero inocente de todos los e) «La sonata de Kreutzer».
crímenes que se me imputan.
Perdono a los autores de mi muerte 29) PRECURSORES
y ruego a Dios que la sangre que a) Hipólito Unanue
vas a derramar no vuelva a caer b) Miguel Cabello de Balboa
jamás sobre Francia". c) Sánchez Carrión
2. Impuso silencio sólo con la d) Rodríguez de Mendoza
mirada a quince o veinte tambores e) Baquíjano y Carrillo
que estaban frente a él.
3. El rey se vio obligado a apoyarse 30) ARMAS
y por un instante pareció que su a) rifle b) bazuca c) arpón
valor comenzaba a flaquear. d) arcabuz e) escopeta
4. Los escalones que conducían al
cadalso eran muy empinados. 31) PAQUIDERMOS
5. Una vez arriba, atravesó con paso a) jabalí b) hipopótamo
c) capibara d) rinoceronte
6
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
e) elefante I. La Revolución Francesa, como
fenómeno político, económico,
32) VARIABLES social y cultural, no sólo transformó
a) verbo b) sustantivo el país de origen, sino también toda
c) artículo d) pronombre Europa.
e) Adverbio II. Tanto estudiantes como filósofos
alemanes estuvieron fascinados por
33) MAMÍFEROS: la Revolución Francesa.
a) ñu b) cobayo c) dingo III. Señala que la Revolución Francesa
d) okapi e) marsopa fue una tentativa para someter la
historia a la razón.
34) RÍOS IV. Pocos fenómenos resultan tan
a) Tajo b) Obi c) Danubio trascendentes en la historia como
d) Paraná e) Ebro la Revolución Francesa.
V. En Fenomenología del Espíritu,
35) PRONOMBRES Hegel reflexiona sobre el
a) yo b) me c) mi significado de este hecho histórico.
d) conmigo e) nosotros a) I–IV–V– III–II b) V–III–II–IV – I
36) OVÍPAROS c) V–III–IV–II–I d) IV–I–II–V–III
a) codorniz b) pejerrey c) colibrí e) IV–II–I–V–III
d) pingüino e) tejón
2. LIBERTAD Y RELIGIÓN
37) GENERACIÓN 27 I. Y así libertad se convirtió en un
a) Jorge Guillén b) Alejandro Casona ideal.
c) Dámaso Alonso d) Pedro Salinas II. La libertad es un factor
e) V. Aleixandre indispensable no sólo en filosofía,
sino también en religión.
38) NOVELAS III. Luego, la lava se enfrió y se
a) “María” b) La mala hora” convirtió en piedra.
c) “Rayuela” d) “El Aleph” IV. Entonces, aparecieron las
e) El sexto” instituciones, las jerarquías, las
autoridades y los deberes.
39) ROMANCES V. En un principio, las religiones
a) rumano b) italiano fueron como lava que salía de un
c) escocés d) portugués volcán en erupción: Jesús y Buda
e) francés son paradigmas de hombres libres.
a) V–III–II–IV–I b) V–II–III–IV– I
40) HIATO c) II–V–III–IV–I d) II–V–I–III–IV
a) huí b) odriista c) prohíbe e) V – I – II – III – IV
d) rehúsa e) laúd
3. EL PENSAMIENTO DE GONZALES
41) LÍRICA PRADA
a) epígrafe b) oda c) madrigal I. Para Prada, la influencia de la
d) epigrama e) epitalamio Iglesia Católica en la educación y
en general en la cultura resulta
42) MARUJA contraproducente.
a) Nena b) Goya c) Peta II. Asimismo, reconoce la dignidad de
d) Serafina e) Chelo la mujer y su igualdad frente al
hombre.
43) BARCELONA III. El liberalismo de Gonzales Prada se
a) Cataluña b) Asturias c) Colonia manifiesta sobretodo en su
d) Valencia e) Jaén anticlericalismo.
IV. “En el matrimonio verdaderamente
44) “EL SUEÑO DEL CELTA” humano, no hay un jefe absoluto,
a) “La chunga” sino dos socios con iguales
b) “Los cachorros” derechos”.
c) “La casa verde” V. En la filosofía de Gonzales Prada
d) “Conversación en la catedral” destaca su marcado liberalismo.
e) “La fiesta del chivo a) III–V–IV–II–I b) V–III–I–II–IV
c) V–II–IV–III–I d) III–I–II–IV–V
PLAN DE REDACCIÓN II e) I–III–V–II–IV
1. HEGEL Y LA REVOLUCIÓN FRANCESA
4. CAMINOS DE LA CREACIÓN
7
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
I. Su proceso de búsqueda o de objeto inmediato el placer, no la
creación está cargado de rupturas, verdad.
de intentos, de confrontación. III. El término poesía deriva del griego
II. Es desde la comodidad y desde la “poiesis”, que significa creación.
sorpresa que ellos descubren, con IV. No les faltaba razón si analizamos
satisfacción, algo inesperado. los rasgos de una melodía y un
III. El potencial del ser humano poema.
determina que no haya una sólo a) I–II–IV–III b) II–III–IV–I
fórmula para crear. c) III–II–I–IV d) III–IV–I–II
IV. Los artistas creen que el caos es e) I–IV–III–II
necesario para construir un nuevo
orden. 8. El sentido de la Argumentación
V. De otro lado, cuando los niños I. Debe evitarse la intromisión de lo
crean lo hacen a través del juego. personal y conviene que
a) III–IV–I–V–II b) III–I–V–II – IV predominen las proposiciones
c) IV–I–V–III–II d) IV–V–I–III–II subordinadas causales y
e) II–I–III–V–IV consecutivas.
II. En el trabajo intelectual resulta
5. Trascendencia de la Motivación en la fundamental el uso de la
Escuela argumentación.
I. De esta manera, estará abriendo III. Su propósito es convencer o
las puertas del aprendizaje. persuadir.
II. Todo alumno debe estar lo IV. Argumentar es plantear una serie
suficientemente motivado en el de razones o de pruebas en apoyo
proceso educativo. de una idea.
III. Por el contrario, puede cerrar las a) IV–I–III–II b) IV–III–I–II
puertas de su mente y con ello la c) II–IV–III–I d) II–III–I–IV
posibilidad de adquirir e) III–I–II–IV
conocimiento.
IV. Es preciso conocer cuán motivado 9. Importancia de los Principios
está el profesor en cada clase para I. Los beneficios de vivir, basándose
poder generar inquietudes en sus en principios, difícilmente se ven a
alumnos. corto plazo.
V. Sin embargo, la motivación no debe II. Nelson Mandela estuvo 27 años en
ser sólo del educando. la cárcel por mantenerse firme a
a) II–V–IV–I–III b) V–IV–II–I–III su principio de honestidad.
c) IV–I–II–III–V d) IV–I–II–V–III III. Al contrario, se requiere mucha
e) IV–V–III–I–II convicción y coraje para
sobrellevar las dificultades que
6. Significado de la Sensación y la implica permanecer fieles a ellos.
Percepción IV. El discurrir de nuestra vida debe ir
I. La percepción de la interpretación de la mano con el cultivo de
de nuestras sensaciones, la cual principios.
varía de acuerdo a las V. Él pudo alcanzar su libertad
características de cada persona. cambiando públicamente su
II. Sensación y percepción son posición, pero no lo hizo.
conceptos diferentes. a) I–IV–V–II–III b) I–V–IV–II– III
III. Ello significa que un mismo c) IV–I–III–II–V d) IV–II–V–I–III
estímulo puede generar diferentes e) IV – III – II – I – V
percepciones según quien las
reciba. 10. El Arte de Altamira
IV. La sensación es la capacidad para I. Altamira fue descubierta de manera
captar información de la realidad. causal en 1869.
a) IV–I–II–III b) II–I–IV–III II. Inicialmente, hubo escepticismo
c) I–II–IV–III d) II–IV–I–III sobre la fidelidad de las pinturas
e) II–IV–III–I debido a su increíble estado de
conservación.
7. La Esencia de la Poesía III. Su descubridor fue Marcelino
I. Poe y Verlaine afirman que debe de Santuola.
uno aproximarse a la música. IV. Las primeras pinturas encontradas
II. Coleridge la define como la reproducían imágenes de bisontes.
composición que se opone a los
trabajos de la ciencia, siendo su
8
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
V. Tras años de estudio, las pinturas al V. No obstante, Darwin aseveraba que
fin fueron catalogadas como la lucha por la existencia es a
auténticas. menudo más dura entre especies
a) III–I–II–V–IV b) I–III–V–IV–II cercanas.
c) I–III–II–IV–V d) I–III–IV–II–V a) II–I–V–III–IV b) II–V–I–IV–III
e) III–II–I–IV–V c) III–I–II–IV–V d) III–V–I–IV–II
e) I–IV–II–III–V
11. La Hora Zulú
I. Se utiliza en aviación y marina 14. Propuesta filosófica de Descartes
para fijar los planes de vuelo y las I. Estimó que la filosofía podría
rutas por el mar. utilizar tal método para orientar
II. Es la hora del meridiano de mejor sus reflexiones.
Greenwich, y sirve para tener un II. Descubrió que la ciencia de su
horario universal. época tenía un método que
III. La hora de España, con respecto a proporcionaba una descripción
la hora zulú segura y exacta de los procesos
IV. (Hora Z), en invierno es la hora Z naturales.
+ 1 y en verano, la hora Z + 2 III. En la época en que vivió Descartes,
V. Así, los controladores saben la estaba fuertemente arraigado un
posición exacta de los aviones y escepticismo total.
los barcos en todo momento IV. Sin embargo, Descartes no se dejó
independientemente de la hora de llevar por tal tesis.
cada país. V. Los contemporáneos de Descartes
a) III–II–I–IV b) I–III–II–IV afirmaban que el hombre estaba
c) II–I–IV–III d) I–III–IV–II condenado a no saber nada.
e) IV–III–II–I a) II–I–V–III–IV b) II–V–I–IV–III
12. Las reducciones virreinales c) III–I–II–IV–V d) III–V–I–IV–II
I. Las consecuencias del traslado de e) I–IV–II–III–V
campesinos para el trabajo en las 15. Conociendo a los Clipper
minas resultarían nefastas. I. Alcanzaban velocidades superiores
II. Dentro de su política a los 25 kilómetros por hora.
socioeconómica, España II. A partir de 1850, empezaron a
colonialista dispone la creación de declinar ante las embarcaciones de
las reducciones. vapor.
III. Significaron, para el hombre III. Cubrieron rutas entre China, las
andino, la imposición vertical costas de Estados Unidos, Cabo de
desde la Corona de una serie de Hornos y los puertos de Gran
cargos. Bretaña.
IV. Las reducciones fueron IV. Embarcaciones que utilizaban
instauradas por el virrey Toledo en velas y que dependían del viento
1575. para navegar.
V. Sobre todo, la movilización a) II–I–III–IV b) III–IV–I–II
campesina que impulsó su c) II–IV–III–II d) IV–I–III–II
desarraigo de la tierra. e) IV–II–III–I
a) IV–III–II–V–I b) II–III–IV–V–I
c) II–IV–III–V–I d) II–IV–I–III–V HOMONIMIA Y PARONIMIA
e) IV–III–V–I–II 1. ¿En qué oración se ha utilizado
incorrectamente el parónimo?
13. Darwin y la Capacidad de a) Era un eminente científico
Adaptación b) El absceso se infectó
I. Esto obedece a que tienen que c) Venial significa cada dos años
luchar por los mimos alimentos. d) Su estirpe lo hace actuar así
II. En esos casos, solamente e) Compra agua de azahar
sobrevivirán los que estén mejor 2. Marca la expresión que utilice
adaptados; todos los demás correctamente la palabra homófona.
morirán. a) Comerás hasta que te artes
III. Para Darwin la lucha por la b) Me interesa su acerbo cultural
existencia estaba presente en todos c) Tubo un accidente automovilístico
los animales. d) Mi abuelita desolló el pollo
IV. Es, entonces, cuando actúan las e) Esa mujer es savia
pequeñas ventajas, es decir, las
pequeñas variaciones con respecto 3. Se utilizan como homógrafas:
al medio. a) Extirpar, vello b) Carencia, decencia
9
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
c) Llama, lima d) Bienal, venia e) Ciervo es sinónimo de criado.
e) Alcalde, alcalde
14. Opción correcta:
4. Las palabras parónimas son: a) Bebió zumo de zanahoria rayada
a) roza – rosa b) preferir – proferir b) Aherrojaron a la poetiza
c) honda – onda d) trafica – trifulca c) El ganzo se escapó
e) cima – encima d) Fábrica de losetas
e) La sacerdotisa hizo una exhortación
5. Las palabras estrato – extracto son:
a) Antónimos b) Sinónimos 15. Opción incorrecta:
c) Parónimos d) Homófonos a) La lucecita brilla a lo lejos
e) Homógrafas b) Una tacita de cafecito calientito
6. ¿Qué palabra tiene su parónimo? c) El pececito nadaba raudamente
a) Término b) Infringir d) Quedó en el décimoquinto lugar
c) Llama d) Lapicero e) Tiene veintiséis y yo treinta y tres
e) Asno años
7. Expresión mínima correcta: 16. La expresión escrita correctamente
a) Espero que hierba el agua es:
b) Te tengo que rebelar un secreto a) La haya cría a los niños
c) Espero que no huya de aquí b) Pronunció palabras obscenas
d) Cedió un poco de huya c) Hierba los alimentos
e) Tubo que ir a ese lugar d) El soldado desolló la orden
e) La moto fue culpable del arroyo
8. Son palabras homófonas:
a) Venial - bienal 17. A continuación escribe la letra que
b) Ciento – viento falta:
c) Bracero – brasero
d) Azar – azahar Abra__aron al pavo en el fuego.
e) Luna – luna (s/z)
9. La palabra que tiene su parónimo Sustancia in_ipiente. (c/s)
es: iscerás de rinoceronte (b/v)
a) banco b) cayado c) opíparo La embarcación _o_obra en el mar
d) varón e) errado (z/s)
__egaron el __ésped. (c/s)
10. Es la expresión con uso correcto del El __umo es un deporte. (z/s)
homófono: __e__ión de terrenos. (s/c)
a) Estuvo herrado en sus juicios. Su carácter es acer__o. (v/b).
b) Participamos del consejo de familia. Le dijo _ote y _oquete. (s/z)
c) Deslizose una figura ética en la Palabras obs_enas. (s/c)
noche.
d) La duda pudo rebelarse. Que mañana ha_a clases. (ll/y)
e) El acceso lo debilitó al paciente. La moto fue culpable del arro__o.
(y/ll)
Las estrellas fu_ilan en el cielo.
En la expresión: “A Luis lo (s/c)
11. despidieron por inflingir un castigo”,
El pe_e_ito empezó a nadar. (s/c)
la palabra subrayada significa: La fragan_ia de Horten_ia. (s/c)
a) infligir b) oponer
c) incumplir d) imponer Fue muy riguro_o y obstento_o
e) aceptar (z/s)
el pedido del costarri_en_e.
(s/c)
12. Expresión incorrecta: La estreche_añoran_a del
a) El ganso de la poetisa. reye_uelo.
b) La vivandera no llegó al mercado.
c) Se zambulló en la piscina. La _ i_ora es her_i_ora. (v/b)
d) Palabras obscenas.
e) La idiosincracia de un pueblo. CULTURA GENERAL(sustantivos
colectivos)
13. Opción correcta: Abetal:…………………..........................
a) Le estirparon la apéndice Armada:…………………........................
b) Se le inflamó el acceso Avispero:…………………......................
c) Mujer vacante. Balaustrada:………………….................
d) El azahar es una flor Crin:………………….............................
10
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
Cosecha:………………….......................
Sociedad:…………………......................
Hueste:………………….......................
Jarcia:…………………......................... PRÁCTICA Nº10 - CICLO 2013-II
Racimo:………………………………………
Relaciones Binarias
Ráfaga:……………………………………… Equipo de Docentes
Ristra:………………………………………
Rimero:………………………………………
Tripulación:………………………………
Horda:………………………………………
Vivero:……………………………………… 1. PAR ORDENADO
Haberío:…………………………………… Llamaremos par ordenado de
Rejo:………………………………………… números reales a la expresión (a,b)
Clan:………………………………………… donde “a” es llamada la primera
componente y b es llamada la
segunda componente
EJEMPLO
Son pares ordenados: (3,5),
(-2, 7), (etc).
2. PRODUCTO CARTESIANO
El producto cartesiano es un
conjunto de pares ordenados.
Si tuviéramos dos conjuntos A y B,
el producto cartesiano puede ser
expresado también así:
AxB=(a,b)/a A b B
3. RELACIÓN BINARIA
Es un subconjunto del producto
cartesiano. Es decir en el ejemplo A
x B, el conjunto RELACIÓN lo
conformara sólo los pares
ordenados cuyas componentes
cumplan la siguiente condición: a >
b. Entonces, con los pares
ordenados que cumplan con dicha
condición estaremos formando una
RELACIÓN R.
Así: R=(3, 2), (5, 2), (5, 4)
Como las primeras componentes de
cada PAR ORDENADO pertenecen al
conjunto A y las segundas
componentes al conjunto B, tal
RELACIÓN se dice que es una:
RELACIÖN BINARIA R DE A EN B
Lo cual se simboliza así:
R: A B
Donde:
El conjunto A se llama conjunto de
partida, y el conjunto B se llama
conjunto de llegada.
11
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
12
-2 3
1
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
R={(1,1),(1,4), (2, 3), (3, 1), (3, 4)}
S={(1,0),(2, 0), (3, 1), (3, 2), (4, 1)}
Entonces S. R={(1, 0), (3, 0), (1, 1), (3,
1), (2, 1), (2, 2)}
NOTA: S .R R . S
PRÁCTICA
13
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
relación
9. Dada la relación:
Hallar n(R)
a) 0 b) 1 c) 2 d) 3 e) 4
Al efectuar R R – 1 se obtiene:
a) {(6,6)} b) {(2,4) (6,6)}
c) {(2,3) (6,10) (5,6)}
d) {(2,3)) e) {(2,3) (5,6)) 18. Siendo:
Dado la relación
11. Sean los conjuntos y R definida por
14
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
15
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
37. En el sistema de coordenadas R={(x,y)єR2 /y= +3x–log (25)}
rectangulares, el punto que
representa al par (–7; 3a + 2b) está a) x 0 b) x 0 c) x -2
sobre la bisectriz del segundo d) x -2 e) x 1
cuadrante y el del par
(2a–3b;–17) está sobre la bisectriz 45. Hallar el rango de S-1 :
del tercer cuadrante. Según esto, ba
es igual a:
a) 0,2 b) 0,4 c) 0,6 a) x > 0 b) x -2 c) x -2
d) 0,8 e) 1,2 d) x 0 e) x > -2
a) [6 ; ) b) (,-4] c) (-4,-4]
d) (4,6] e) R
R1 = {(x,y)R2 / }
a) [5,-5] b) [5,+ ) c) (- ,5)
d) (- ,-5] e) (5,+ )
R = {(x,y) є R2 / }
a) R–{1} y R–{1} b) R y R–{0}
c) R–{-1} y R–{0} d) R–{1} y R –{0}
e) R –{1} y R –{-1}
16
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
asterisco
De la condición inicial:
Operador Matemático
OPERADOR:
Los símbolos que se indican son la base Símbolo sujeto a reglas o leyes que
para crear operaciones de diferentes representa una determinada operación
reglas o leyes de operar. matemática.
Ejemplo:
Ejemplo de Operadores: %: Operador Porcentaje
: Operador Triángulo
AB = : Operador Asterisco
: Operador Cuadrado
Operador Regla de cómo operar : Operador Rectángulo
17
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
E) Elemento Inverso: El inverso de un
1. OPERACIONES BINARIAS elemento a A se designa y
Las operaciones binarias más usadas y debe tener la propiedad que al ser
conocidas son la adición, sustracción, la
“operado” a con debe
multiplicación y la división. obtenerse el elemento neutro.
La operación binaria consiste en la
asociación de un par de elementos de aA;a =e
un conjunto para obtener un nuevo
elemento que es el resultado de la 1. Con los elementos del conjunto:
operación. S={a, b, c, d, e} se efectúa la
operación obteniéndose el cuadro
Cuando el resultado de la operación es siguiente:
un elemento del conjunto de partida, se
dice que el conjunto es cerrado a b c d e
respecto a la operación definida; si el
a a b c d e
resultado no es un elemento del
b b c d e a
conjunto entonces se dice que el
c c d e a b
conjunto es abierto respecto a la
operación. d d e a b c
e e a b c d
I. La operación es abierta
PROPIEDADES:
II. La operación es conmutativa
III. Existe un elemento neutro
A) Conmutatividad:
De estas afirmaciones es (son)
a, b A a b = b a verdadera(s)
B) Asociatividad: a) Sólo I b) Sólo II
c) Sólo III d) Sólo I y II
a, b, cA a (b c)=(a b)c e) Sólo II y III
18
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
2 3
A) B)
a) -10 b) -11 c) 10 d) 11 e) 12
3 0 0 2
2. Se define:
Calcular:
C) 2 D) 2
a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) 8
2 1 3 2
19
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
3. Si A% B = 2A + 3B y
x z=x–2z 2 10
11 12
Hallar a) 210 – 1 b) 11
2 –2
a) 4 b) 6 c) 23/4 c) 2 –1 d) 2 –2
d) 4/23 e) 1
e) N.A.
10. Si: R # 5 = 4R2 + 3
4. Si: F(x ; y) =
Hallar: 6 # [7 # (8 # ... )]
Calcular el valor de:
a) 64 b) 98 c) 147
F(2;F(3;F(4;F (5;………………))))))) d) 257 e) N.A.
a) 12 b) 14 c) 18 d) 16 e) 32
11. Si se sabe que:
5. Dada: Q(x)=x2-(a+2)x+6a+3 Hallar
“a”, si se cumple: Q(a-2)=9
32 # 10 = 26
a) -2 b) -1 c) 4 d) -4 e) 2 50 # 33 = 58
6. Se define: P (x-5)=2x-5 Además: 18 # 17 = 26
P (f(x))=4x-5
Hallar “x” en 50 # x = x # 30
Hallar: f (5) a) 5 b) 7
a) 5 b) 4 c) 3 d) 2 e) 6 c) 10
d) 13 e) 15
7. De acuerdo a la siguiente tabla,
hallar: 12. Definamos la operación:
R = [(a b) (b c)] c
a = 2a ; si a es impar
a b c d e
a a b c d e = a ; si a es par o cero
a
b b c d e a
c c d e a b
hallar: 3 +7 - 6
d d e a b c
e e a b c d a) 25 b) – 5 c) 16
a) e b) d c) c d) b e) a d) 18 e) 20
8. Se define: 13. Se define:
* 3 4 5
3 6 5 4
4 9 8 7
5 12 11 10
Hallar: P = (7 * 2) + (2 * 1)
a) 4 b) 8 c) 12 Entonces hallar:
d) 6 e) 24
9. Si: a b=
a) 20 b) 64 c) 0
20. Si ab=ab% (a+b); a%b= 2a + b
d) 10 e) 6
Calcular 2 3
a) 12 b) 17 c) 23 d) 31 e) 39
14. Sea la operación: x =
Entonces, el valor de x en: x = x es: 21. Se define en N: n – 5 = n–9
a) 1 b) 2 c) 3
Hallar:
d) 4 e) Otro valor entero
A= ... 6 +6 + 6 +6+ ...
15. Si: a * b * c = (a + b + c)
x = x(x + 6)
a) 3 b) 9 c) 81
d) 1/3 e) 1/9
Según esto hallar el valor de: 2+3 4 2
x = x+5 + 2 3
24. Si: x = x +8 y x = x
19. Determinar:
E=5% (5% (5% (5% ... ))))
a) 32 b) 37 c) 27 d) 35 e) 21
Sabiendo que: m % n=
a) 13 b) 19 c) 23 d) 30 e) 37
21
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
30.
Se define la siguiente operación en
el conjunto R:
25. Se define:
Calcule:
Calcular:
a) 2 b) 0.5 c) 1.5 d) 0.2 e) 0.25
[(4*2)*(3*10)]*[(6*2)*(2* 2)]
31.
a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) 8 Si: Calcule:
a b c
26. Si: a) 1 b) 2 c) 4 d) 8 e) 16
a c b b
b a b c 32.
Se define:
Establecer el valor de verdad de:
x-1 = 2 x+5 -x+3
I. ab=ba
II. a (c c) = b c
Calcule: 12
III. a a = c c
a) 1 b) 2 c) 0 d) -1 e) -2
IV. a (b c) = (a b) c
a) VFVF b) FFFF c) FVFV 33.
Si: y =
d) FVFF e) FVVF
Calcule:
27. Sea “” la operación definida en
los reales por:
a) 70 b) 48 c) 65 d) 50 e) 60
ab= Hallar “x”, si:
(x 1) – (x -1) = 34.
Si:
a) 3/4 b) 5/4 c) 3/2
d) 1/3 e) 4/3 Halle el valor de:
a) 2x + h b) 2x2 c) 2x + 1 a) 14 b) 12 c) 13
d) 2x + 5 e) x
d) 18 e) 15
22
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
36.
Si:
Hallar “x” al resolver:
Halle “x” en: (3 # x) # (2 # 0) = (3 # 3) # 0
a) 1 b) 0 c) 2 d) 3 e) 4
;
a) 6 b) 7 c) 2 d) 0 e) - 43.
3 La operación “” está definida por
la siguiente tabla: ¿Qué valor daría
-1
37. a “y” de modo que se cumpla:[(2
Considere las operaciones: -1 -1 -1 -1
3) y ] [(4 2) 3] = 1?
si
a) 1
si b) 2 1 2 3 4
c) 3
Donde “N” es la suma de las cifras d) 4 1 1 2 3 4
de los operandos (A y B). e) 5
2 2 4 1 3
Halle:
3 3 1 4 2
a) 45 b) 40 c) 46
d) 45 e) 50 4 4 3 2 1
38. Se define X# = 3x + 1. Hallar “n”
en:
# #
[ (n - 1) ] = 13
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
39. Si: a b = a2 b4 ; a b = a3 b5.
Encontrar el grado de la expresión:
a) 16 b) 15 c) 18
d) 17 e) 20
40. Si: mm % nn = n m ;
ab ba = 2a + b
18 24
Calcular: K = (4 % 1) + (3 %2 )
a) 9 b) 11 c) 13
d) 14 e) 16
41. Si m2%n2=mxn; m3#n3=n–m;
m5*n5 =m+n
2 5
Hallar: E=[(-125)# (-64)] % (32 * 5 )
a) 2 b) 3 c) 4
d) 5 e) 6
42. Si:
# 0 1 2 3
0 0 1 2 3
23
1 1 3 0 2
2 2 0 3 1
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
Inecuaciones biunívoca).
: “mayor que”
: “menor que” (estrictos)
y
DESIGUALDAD
Es una relación de orden que se 5. Si a b y m # par
establece entre dos números reales.
Existen dos tipos de desigualdades.
y a;b
6 > 1 (Desigualdad verdadera)
5 < -2 (Desigualdad falsa)
6. Si a 0 *ab
LEY DE LA TRICOTOMIA
Dado dos números reales a y b; solo se a0 a y b tienen el mismo
puede establecer una de las tres signo
relaciones. 7. b0 ó
b0 ó
DEFINICIONES:
8. b 0
b0
I. a es positivo a 0
II a es negativo a 0
III. a b ab a=b 9. b 1
IV. a b c ab bc
10. 0 b 1
V. a b a–b0
VI. a b a–b0
24
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
INTERVALO
Es un subconjunto de los números
reales; es decir aquel que está formado
de infinitos elementos que representan
a todos los números reales
comprendidos entre dos extremos.
Llamados extremo superior y extremos
inferior.
INECUACIONES EN
Una inecuación es toda desigualdad
EXISTEN DOS TIPOS DE INTERVALOS: condicional que se establece entre dos
1. INTERVALO ACOTADO expresiones matemáticas donde existe
Son aquellos cuyos extremos son por lo menos una variable denominada
números reales (finitos) y a su vez incógnita.
son:
A. INTERVALO CERRADO
Es un intervalo en el cual se INECUACIONES DE PRIMER GRADO
consideran los extremos finitos. Se También Conocida como Inecuación
denota así: Lineal que reducida a su mínima
expresión toma la siguiente Forma
General:
ó
Ejemplo:
B. INTERVALO ABIERTO
Es un intervalo en el cual no se
consideran los extremos finitos. Se
denota así:
INTERVALO SEMIABIERTO
Un extremos es abierto y el otro es Trazando la gráfica:
cerrado. Se denota:
Semiabierto por la derecha:
12
11
El C. S. es:
Semiabierto por la izquierda:
METODO PRÁCTICO
Se transpone todos los términos que
contiene a la variable “x” al primer
2. INTERVALO NO ACOTADOS
Si por lo menos uno de los extremos miembro y las constantes al segundo
es . Son de la miembro y luego en la recta numérica
identificar el intervalo al cual pertenece
forma:
la variable.
a, + = {x/xa}
INECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
[a, + = {x/xa}
Son aquellas que se presentan de la
- , a = {x/xa} siguiente forma:
- , a ] = {x/xa}
- , + = {x/x}
, o por los
intervalos que tengan signo “-“ sí
.
Ejemplo: Resolver: Para resolver inecuaciones polinómicas
se puede aplicar el método de los
puntos críticos, teniendo en cuenta los
Solución: Encontrando los ceros, para siguiente:
ello:
Si uno de los factores de P(x) tiene la
(+) (+)
-2 (-) 5
( + ) ( + ) ( + )
-3 ( - ) -1 2
El C.S. es:
IMPORTANTE: Nótese que el intervalo [2, + tiene
Si en un trinomio de la forma signo (+), en el intervalo siguiente se
26
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
Cuando el valor de “m” es impar los -3 (-) -1 2
signos de los intervalos de variación
donde figure “a” si son alternados.
El conjunto solución, estará dado por
los intervalos
INECUACIONES FRACCIONARIAS -3 , -1 { 2 }
Es una inecuación que reducida a su
más simple expresión toma la siguiente INECUACIONES IRRACIONALES
forma: Son aquellas en que la variable se
encuentra afectada por un radical.
PROPIEDADES
ó
1.
Toda inecuación fraccionaria se
transforma a otra equivalente entera,
tal que este es el producto del si y solo si
numerador y denominador a condición
que esté último sea distinto de cero.
2. x , y ; , si y sólo si:
PROCEDIMIENTO: (x0y>0 )
1. Se factorizan el numerador y el
denominador.
2. Todos los factores deberán ser de 3. y 0;
la forma , con “a” 4. y 0;
positivo.
3. Se procede de acuerdo al método
de los puntos críticos.
Ejemplo: Resolver
INECUACIONES EXPONENCIALES
Las inecuaciones exponenciales toman
la siguiente forma:
ó
SOLUCIÓN:
1°. Utilizar una de las formas de
inecuaciones fraccionarias
haciendo:
Primer Caso:
Si: b 1
Segundo Caso:
Si: b 1
+ + +
27
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
Definición: El valor absoluto de un
número real “x” se denota por y 1. Cuál es el conjunto solución de la
ecuación de 1° grado en :
se define de la siguiente manera:
Teoremas: a) b) c)
d) e)
1. :
3. : , cual
4. En la ecuación:
1 2
; sabiendo que
INECUACIONES CON VALOR ABSOLUTO sus raíces x y x verifican la siguiente
Caso 1: relación:
Caso 2:
a) Recíprocas negativas
b) Reales iguales
c) Reales diferentes
PRÁCTICA d) Complejas
e) Igual valor absoluto
28
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
a) 2 b) 10 c) 5 d) 9/2 e) 3
13. Hallar:”F=2x-3”en:
8. Determinar el valor de “b” en la
a) – 6 b) 5 c) – 5 d) – 7 e) – 4
ecuación:
2
Determine el valor de “m ”, si una
de las raíces de la segunda
a) 8 b) 10 c) 11 d) 9 e) 12 ecuación es el doble de una de las
9. Dar el valor del producto de raíces de la primera ecuación.
soluciones; después de
a) 9 b) 16 c) 25 d) 64 e) 36
resolver:
15. Resolver:
a) 1/3 b) 2/3 c) 3/4
d) 4/3 e) 5/4
a) b) c) a
10. Encontrar el valor de: para
que las ecuaciones:
d) b e)
I. , tenga raíces
iguales.
16. Hallar el valor de “p+q” para que
II. , tenga las dos ecuaciones:
raíces recíprocas.
a) –2 b) –5 c) 6 d) 3 e) 5
29
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6
17. Indicar en qué día y hora del mes
de abril se verifica que la 23. Si las ecuaciones:
fracción transcurrida del mes es
igual a la fracción transcurrida del Tienen el mismo conjunto solución
año. Considerar que el año es y si S y P son la suma y el producto
bisiesto. de las soluciones respectivamente.
Hallar S+P.
a) 8 de abril a las 3 am
b) 9 de abril a las 3 pm a) – 5 b) 5 c) 10 d) – 10 e) – 8
c) 8 de abril a las 3 pm
24. Determinar el conjunto solución de
d) 9 de abril de las 3 am la ecuación:
e) 9 de abril de las 2 am
, si el
18. Si “x” es una de las raíces de la discriminante es :
siguiente ecuación:
a) b) c)
d) e)
Hallar: x-1
25. Si: a, b, c son raíces de
a) -3/2 b) 1/3 c) -1/4
d) -1/3 e) -1 Halle el valor de:
19. Dada la siguiente ecuación: a) 4 b) 2 c) 3 d) 0 e) -3
a) 5 b) 6 c) 7 d) 8 e) 9 27. Resolver:
a) ab b) a c) b
21. Hallar: ; si las ecuaciones:
d) a+b e)
30
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
a) 10 b) 8 c) 6 d) 4 e) 2
a) 6 b) 12 c) 30 d) 48 e) 56
31. Defina la naturaleza de las raíces
de la ecuación:
a) 15 b) -15 c) -18
d) 21 e) 18
a) Complejas b) Reales
38. Encuentre una solución real para la
c) Iguales d) Pares ecuación
e) Impares
. Calcular :
34. Si: ; son las raíces de la
ecuación: . Halle el
valor de:
a) 1 b) 3 c) 2
a) 300 b) 302 c) 304 d) -1 e) 0
d) 301 e) 303
Identidades auxiliares
* tgx + ctgx = sec x . cscx
*sen4x+cos4x=12 sen2x.cos 2x
*sen6x+cos6x=1-3sen2x . cos 2x
ANGULO COMPUESTO
Identidades fundamentales
*sen(+)=sen.cos sen.cos
*sen(-)=sen.cos-sen.cos
*cos(+)=cos.cossen.sen
*cos(-)=cos.cossen.sen
+=90° a s cateto opuesto
*c es cateto adyacente
b es hipotenusa
*
Identidades auxiliares
*sen().sen()=sen2
sen2
*cos().cos(=
cos2 sen2
32
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
* sen cos =
*
* sen =
*tgxtg(60ºx).tg(60º+x) tg 3x
*ctgxctg(60ºx).ctg(60º+x)=ctg 3x
* cos =
*secxsec(60ºx).sec(60º+x)4sec 3x
*tgxtg(60ºx)tg(60º+x)=3tg 3x
*cot = PRÁCTICA
Si: 2S+3C=96. Calcular dicho ángulo
1. en grados centesimales, siendo S y C
* tan = csc x cot x
lo convencional.
a) 10g b) 20g c) 24g
*cot = csc x cot x d) 28g e) 30g
Si: CR=20+SR
2.
R, S, C son en los sistemas
conocidos, hallar “R”
a) 1º b) rad c)
d) e) 10 rad
Identidades auxiliares
* sen cos =
33
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
4. Si se cumple:
3 S 3 C 3 20 R 3 9.
Determinar el área de la región
9 10 sombreada, si y
Donde S, C y R son lo
convencional. Calcular:
3 6SCR
a)
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
b)
Dos ángulos suplementarios miden
5. c)
y
d)
respectivamente. Hallar el valor de
“x” e)
a) 12 b) 16 c) 14
d) 18 e) 15 En un triángulo ABC, recto en B, la
10. mediana CM y el cateto BA forman
6. Hallar el área de un sector circular un ángulo , entonces tan es:
cuyo ángulo central mide 30º y su
radio 6 cm.
a) cm2 b) 2cm2 c) 3cm2 a) b)
d) 4cm2 e) 5cm2
c) d)
Hallar la medida del ángulo central
7. cuyo arco correspondiente mide e)
110cm y radio 70cm. (usar = 22/7)
En un triángulo rectángulo ABC
11. (A= 90º)
a) rad b) c)
Calcular:
M=
d) e)
Donde: P = semiperímetro del triángulo
8. Del sector circular mostrado. ABC
Calcular: (L1 + L2) a)1 b) 2 c) 3 d)4 e)5
12. Resolver:
Sen (6x – 36) – Cos (2x + 46) = 0
a) 6 b) 8 c) 10 d) 12 e) 14
a) Positivo b) Negativo
c) Positivo ó negativo
d) No se puede determinar Calcular el valor de:
25.
e) Depende de el ángulo
Si . Hallar
20.
El ángulo de elevación de la cúspide
26. de una torre es de 60° a 72 m de
a) 15/16 b) 16/15
ella, estando el ojo del observador a
c) d) m sobre el suelo. Hallar la
altura de la torre.
e) a) 72 m b) 73 m
c) 71 m d) 73 m
e) 72 m
35
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
a) 10 5
b) 8
c) 12
d) 6
e) 15
a) 3/37
b) 5/41
c) -3/41
d) 2/9
e) 3/7
36
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
Casos Particulares
1. Cuando la fuerza y el
PRÁCTICA Nº10 - CICLO 2013-II desplazamiento tienen la misma
Equipo de Docentes dirección y sentido.
Trabajo Mecánico
En física decimos que una o más o o
fuerzas realizan trabajo mecánico sobre = 0 ; luego Cos0 = 1
un cuerpo cuando vencen la resistencia
de otro agente y lo hacen mover de un 1. La fuerza y el desplazamiento son
punto a otro. perpendiculares entre sí:
= 180º Cos180º = -1
: Desplazamiento
37
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
Toda fuerza perpendicular al sentido
del movimiento no desarrolla trabajo.
(trabajo nulo)
Aquellas fuerzas opuestas al sentido
del movimiento desarrollan trabajo
negativo (trabajo resistivo). Ésta expresión nos servirá para calcular
el trabajo mecánico (W) a partir de la
masa (m) la velocidad final (VF) y la
UNIDADES DEL TRABAJO MECÁNICO inicial (VI) de un cuerpo desplazado por
En el M.K.S : Newton x m = Joule (J) una fuerza neta. Por lo tanto, esta
expresión también se puede emplear
En el C.G.S: Dina x cm =Ergio (Erg) para calcular el trabajo neto o total.
1 kW = 1 000 Watts
1 C.V. = 735 Watts
1 H.P. = 746 Watts
Unidad Especial de Trabajo
1 kW-h = 3, 6 x 10 6 Joule = kiloWatt-
hora
POTENCIA EN TÉRMINOS DE LA
VELOCIDAD
38
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
39
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA
MECÁNICA
ENERGÍA POTENCIAL
PG
GRAVITATORIA
(E ) En ausencia de rozamiento o
Cuando las fuerzas que actúan en un
Es una forma de energía que depende
de la posición de un cuerpo con cuerpo son conservativas, la energía
respecto a un sistema de referencia. Es mecánica del cuerpo permanece
decir, es aquel tipo de energía que constante.
posee un cuerpo debido a la altura a la
cual se encuentra, con respecto al plano
de referencia horizontal, considerado
como arbitrario.
EMA =
EMB = EMC = CONSTANTE
: Variación de la
energía mecánica del sistema
f
PE
w : Trabajo no conservativo o trabajo
ENERGÍA POTENCIAL ELASTICA (E ) resistivo, representa al trabajo que
hace la fuerza de fricción.
PRACTICA
1. Determine una expresión para el
trabajo efectuado por la fuerza de
K: Constante gravedad, sobre el bloque de masa
elástica del resorte “m”, cuando éste recorre todo el
largo del plano inclinado de altura
x: Deformación
“H”.
M
ENERGÍA MECÁNICA (E )
Es la suma de la energía cinética y la
energía potencial.
PRINCIPIO DE LA CONSERVACIÓN DE
LA ENERGÍA
40
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
a) 78 J b) 60 J c) 98 J
d) 90 J e) 56 J
41
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
45°
42 53°
F1
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
c) 20kJ
a) 120J; 80J
b) -120J; 80J
d) 30kJ
c) 100J; 90J
d) -110J; 110J e) 50kJ
e) -50J; 120J
20. Una esfera pequeña de masa “m”
17. Calcular el trabajo desarrollado por se deja en libertad en el punto “A”
“F” para un recorrido de 4m, el y recorre la superficie lisa que se
bloque de 5 kg se mueve con indica en la figura, determine la
aceleración constante de módulo reacción normal de la superficie
2
6 m/s . (: 0.2; 0.5) sobre la esfera pequeña, cuando
ésta pase por el punto “B”.
a) 120J g=gravedad.
b) 130J F
c) 140J
d) 150J
e) 160J
a) 10kJ
Va = 40 m/s
b) 40kJ A
43
B
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
44
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
45
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
separadas por una distancia
pequeña
Si el condensador se conecta a los
bornes de una batería, rápidamente
se acumulan cargas, una placa 2
adquiere carga negativa (-Q) y la A : Área de las placas, en (m )
otra una cantidad igual de carga
positiva (+Q) d : Distancia entre las placas, en (m)
+Q -Q 3.2 Si la distancia d entre las láminas
++++ -- -- del condensador es pequeña, entre
++++
+ - -- - estas láminas se forma un campo
+ + - -- eléctrico uniforme.
d
----
++ --
+ -
+ -
(+) + - (-)
V + -
Para un capacitor dado, se ve que la + -
cantidad de carga Q adquirida es + -
proporcional a la diferencia de potencial + -
V = E.d
E
46
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
sin dieléctrico con dieléctrico
I. La carga total se reparte en cada
condensador
QT = Q1 + Q2 + Q3……. (1)
C KC
Q1 Q2 Q3
El dieléctrico aumenta la capacidad del VT C1 C2 C3
condensador en un factor K
6.ASOCIACIÓN DE CONDENSADORES
II. Cada capacitor está conectado al
A. CAPACITORES EN SERIE mismo voltaje, el de la batería
Los capacitores están conectados en
serie cuando se conectan unos a
continuación de otros. En esta VT = V1=V2=V3…… (2)
conexión se observan las siguientes
características III. La capacidad equivalente es
I. Todos los condensadores en serie igual a la suma de las
almacenan la misma carga: capacidades de los condensadores
QT = Q1 = Q2 = Q3……… (1) Demostración: recordemos que:
“Cargas
C 1 iguales”
C2 C3
Q1 Q2 Q3 Donde: Q = C.V
Reemplazando en (1)
47
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
A
C2
4. Para dos condensadores en serie
se cumple que: C1 C3
( ) El de mayor capacidad
almacena menor carga
eléctrica B 2,63 F B) 12 F
A) C) 20 F
( ) Los dos almacenan la D) 10 F E) 8,6 F
misma carga
( ) Los dos tienen el mismo 9. Hallar la carga del condensador
voltaje equivalente en el circuito
A) I B) II C) III mostrado:4 :(V
F = 20 volt)
D) I y III E) Todas
2: F
+ -
B 5V
A) 1 F B) 1,5 F C) 2 F A) 5 C B) 10 C C) 15 C
D) 3 F E) 4,5 F D) 20 C E) 25 C
48
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
8:F C
13. En el circuito mostrado determine a
la energía
2 : almacenada.
F
+ 4:F
9V 3: F 20: F
-
b
A) 54 J B) 50 J5 : F C) 63 J A) 5 F B) 4 F C) 3 F
D) 72 J E) 36 J D) 2 F E) 1 F
C
+ 1:F
20 V 2: F 5:F
-
A B
49
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
C
A) VVV B) FVV C) VFV A
D) VFF E) FFF
22. En el sistema de capacitores C C
mostrados en la figura, halle la
capacitancia equivalente entre los
terminales a y b, si la capacitancia B
de cada uno de los capacitores es
2 µF. A) 2C/3 B) 3C C) 3C/2
D) 3C/7 E) C/2
a 27. En el circuito mostrado determinar
la carga almacenada por el
sistema.
3: C
b
A) 1 µF B) 2 µF C) 3 µF
D) 4µF E) 5 µF +
80 V 6:F
-
23. En la figura se muestra un sistema
de capacitores. Si la diferencia de
potencial Va b es 12 V, halle la A) 100 C B) 120 C
energía acumulada en el capacitor C) 140 C D) 160 C
de 3 µF. E) 180 C
A B
A) C B) 3C C) C/2
D) 6C E) 2C
50
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
2:F
51
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
Posteriormente reside en Wetzlar, nada“. Tres años después funda El
donde concibe su novela Werther. Conservador Literario y a los
Aceptando la invitación del duque de veintiún años”, otro de carácter
Sajonia-Weimar, Carlos Augusto, se romántico La Musa Francesa, órgano
asentó en Weimar, donde pasó el resto del movimiento romántico francés.
de su larga vida, fuera de algunos 3. La fama de Víctor Hugo fue
viajes a Suiza e Italia.
En el centro del brillante grupo literario creciendo incesantemente a lo largo
que reunía en Alemania a Wieland, de toda su vida, tanto que, al
Herder y Schiller. Allí su genio y talento final de ella, era objeto de un
hicieron de él un maestro indiscutido y verdadero culto por el pueblo.
el patriarca de la literatura europea. Su 4. En 1837 publica el drama Cromwell,
espíritu fue uno de los más vastos, cuyo prefacio es un auténtico
cultos y mejor equilibrados. Durante su manifiesto del romanticismo
juventud fue apasionado y sensible, ya francés. En él, proclama Víctor Hugo
en la madurez alcanza una serenidad la libertad artística más completa.
olímpica, la historia de sus libros no es Estos postulados se pusieron en
la historia de su tiempo, sino la de su práctica al estrenarse el drama
alma. Su carrera literaria ofrece varios Hernani en 1837.
periodos: 5. Víctor Hugo mantuvo una constante
preocupación por la situación social
De 1772 a 1775 es el centro y de la Francia de aquella época, es
frecuentemente el líder del “Sturm por ello que, algunos críticos los
und drang”, es entusiasta de la edad consideran como el máximo
media, de Shakespeare, de la exponente del Romanticismo Social.
libertad en el arte, de la pasión en la 6. Fue miembro de la Asamblea
vida. Nacional y n 1876 llegó a ser
De 1775 a 1786 va serenándose y senador.
desarrollándose. Su viaje a Italia lo 7. Muere en 1885 víctima de una
introduce en un nuevo periodo: el congestión pulmonar.
culto de la belleza helénica, pura,
sobria, noble y armoniosa. OBRAS:
De 1786 a 1832 que comprende el ………………………………………………………
último de su vida, en el cual la ………………………………………………………
producción poética y dramática …………………………………………………….
alcanza el equilibrio y al serenidad REALISMO
suprema. Una muestra de ello es su EL REALISMO FRANCES
drama Fausto, la obra más rica y
profunda, que le ocupó cerca de HONORÉ DE BALZAC (1799-1850)
Balzac iba a ser el gran emperador de
setenta años (1772 - 1831) y en el la novela, que no se resigna a pintar
que plasma todo un mundo de unos ambientes determinados, una vida
formas, ideas y símbolos. privada, o tratar unos aspectos o
Finalmente, muere en Weimar en franjas del mundo.
El aspira a contarlo y resumirlo todo,
1832, una mañana de 12 marzo. estrujando la vida entera para obtener
Aquejado de un resfriado y una un significado que sólo puede
crisis nerviosa ordena a su nuera expresarse en la libertad de la forma
novelesca. Su ambición será según su
Otilia que abra todas las ventanas; propia frase. “Hacer la competencia al
“¡Pronto vendrá la primavera! Registro Civil”, es decir, crear otro
Quiero ver la luz, más luz…” Serán mundo completo que rivalice con la
sus últimas palabras. sociedad. El universo tal como es no le
basta; y lo verá como un punto de
OBRAS: referencia a partir del cual poder
……………………………………………………… imaginar una nueva síntesis a la que
……………………………………………………… llamará La Comedia Humana, obra que
……………………………………………………… reúne la totalidad de la obra
balzaqulana (97 novelas)
VICTOR HUGO Un estudioso de Balzac, Fernand
1. Nace en Besancón en 1802. Lotte, estableció un censo de los
2. A los catorce años llega a afirmar personajes que pueblan La Comedia
Quiero ser como Chateaubriand o Humana, y gracias a é sabemos con
52
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
toda precisión que en el conjunto de la Michoud es la señora de Renal, la
novelas de Balzac aparecen cerca de señorita de Cordon es Matilde de la
dos mil quinientas figuras Mole, etc. La época es la misma, ya que
identificables; además de otras mil la acción de la novela se inicia en 1826.
quinientas anónimas, sin contar la
aparición de personajes reales como OBRAS:
Dante, Luis XVIII, Napoleón, etc. ………………………………………………………
De la Comedia Humana destacan las ………………………………………………………
siguientes novelas ….
……………………………………………………… ………………………………………………………
………………………………………………… ……………………………………………………
……………………………………………………
HENRY BEYLE, (STHENDAL) (1783 – GUSTAVO FLUBERT (1821 – 1880)
1842) Flaubert es el prototipo del escritor
Sthendal es todo lo contrario de un que solo vive para la literatura, y que
gran inventor de asuntos novelescos; posee un afán de perfección al que
su genio sólo parece sentirse a gusto sacrifica mucho tiempo y al que dedica
cuando acepta un marco argumental ya titánicos esfuerzos (su lentitud y sus
hecho, su fortísima personalidad está exagerados escrúpulos – nos habla de
en la manera de desarrollar y escribir días enteros de angustia para elegir un
una historia, no en la invención de una adjetivo – son proverbiales). Es el
intriga. artista solitario y exclusivo que hace del
Por ejemplo, el origen de su novela arte un absoluto intransigente, una
Rojo y Negro es la crónica de sucesos o religión, y que de este modo anticipa
mejor dicho, la crónica judicial, las toda una mentalidad que se irá
reseñas de un proceso que se desarrollando a fines del S. XIX para
publicaron en la Gaceta de los culminar en la época actual.
Tribunales. Se trataba de un crimen Su máxima creación se tituló Madame
cometido en el Delfinado, ciudad natal Bovary novela que apareció por
de Sthendal, en el pueblo de Brangues entregas en la Revue de París, entre el
el 22 de Julio de 1827. El crimen de 1º de octubre y el 15 de diciembre de
Oranges puede resumirse del siguiente 1856. El argumento es el siguiente:
modo: OBRAS:
Antoine Berthet, hijo de un pobre ………………………………………………………
artesano del pueblo, había sido educado ………………………………………………………
por el cura del lugar, a quien llamó la ………………………………………………………
atención su despierta inteligencia; ……………………………………………
después de una estancia en el
seminario, que tuvo que abandonar por EL REALISMO RUSO
motivos de salud, Berthet fue preceptor (i)
de los hijos de un notable local, el señor (1821 – 1881) “El maestro de la novela
Michoud de la Tour, y tal vez amante de psicológica”
la señora Michoud, dama que contaba
treinta y seis años y que hasta entonces De origen humilde. Cursó estudios de
había tenido una reputación intachable. ingeniería militar en San Petersburgo
Más tarde, el joven volvió al seminario, básicamente por presión paterna, pero
del que salió nuevamente para ser terminó por dedicarse completamente a
preceptor en casa del señor Cordon, a la literatura. Llevó una vida mísera y
cuya hija sedujo. Finalmente fue bohemia, relacionándose con los
despedido, y creyendo culpable de todo ambientes más pobres de la sociedad,
lo que le ocurría a la señora Michoud, que luego reflejó en sus obras. Mantuvo
volvió a Brangues y la mato en la iglesia una actitud antizarista y atea durante
del pueblo de un tiro de pistola. En el su juventud hasta que en 1849 fue
mes de diciembre el asesino fue arrestado y encarcelado, y más tarde
juzgado y condenado a muerte, y murió condenado a muerte. Sin embargo, le
guillotinado el 23 de Febrero de 1828, a fue conmutada la pena de muerte por
los veinticinco años de edad. cuatro años de trabajos forzados en
Sthendal casi no modificó ningún Siberia. En 1854 se alistó como soldado
pormenor de este suceso, y al cambiar en Semipalatinsk (Siberia) y allí
los nombres propios se tiene la perfecta contrajo matrimonio con María
equivalencia de los que se nos narra en Dimitrievna Isaieva quien falleció en
Rojo y Negro. Brangues se convierte en 1864 y tres años más tarde se casó con
Verrieres, que se situa en el Franco Ana Grigorievna Snitkina a quién había
Condado, no el Delfinado, Antoine dictado febrilmente El Jugador, y con la
Bethet es Jullen Sorel, la señora que se ausentó de Rusia durante cuatro
53
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
años. En esta que fue su primera novela Es incorrecto, respecto al universo
exitosa, Dostoievsky narra sus 01. teológico medieval:
vicisitudes como adicto a los juegos de
azar, ya que tras su abandono del a) La Iglesia Católica se entromete en
cuartel en 1858 su vida transcurrió la vida política de Europa.
entre el vicio del juego sumiéndose en b) Concepción del mundo
una miseria cuasi absoluta. En 1877 providencialista “La ciudad de
fue nombrado miembro de la Academia Dios”.
como reconocimiento de su obra. c) Su expresión social y económica
Su producción literaria en general se fue la feudalidad señorial.
puede organizar por épocas: de su d) Se le llama “Milenio oscurantista”.
primera época destacan obras como La Es característico el arte gótico.
dueña (1847), Noches blancas (1848) y e) Fue un mundo secular, racionalista
Un pequeño héroe (1849). En su y capitalista.
segunda época, publicó en 1861
Memorias de la casa muerta, donde 02. Obra en la que Aristófanes critica a
refleja su experiencia en la cárcel, y ese los trágicos Esquilo y Eurípides:
mismo año publicó Humillados y a) Las nubes b) Las ranas
ofendidos. Sin embargo, su obra c) Las aves d) Las avispas
maestra es Crimen y castigo (1866). e) Los caballeros
De su estancia de cuatro años en el
extranjero es fruto su novela El idiota
(1868), una de las más conocidas del Con qué obra Petrarca es premiado
autor. En 1875 apareció El adolescente. 03. y coronado por el Senado Romano.
A su última época pertenece otra de las a) Cancionero b) África
obras más reconocidas por la crítica, c) Triunfos d) Filostrato
Los hermanos Karamazov, escrita entre e) Carmen Bucolicum
1878 y 1880, y donde aborda de nuevo
el problema del mal en el individuo, uno 04. ¿Qué obra sirvió de pretexto a
de los temas que obsesionó al escritor, César Augusto para desterrar al
y hay que destacar también la visión escritor latino Ovidio.
filosófica que presenta la novela. Poco a) Metamorfosis
antes de su muerte en 1881, escribió b) Arte de amar
Diario de un escritor, de estilo
periodístico, muy útil para conocer el c) Arte de olvidar
pensamiento de Dostoievski, en el que d) Ifigenia en aulide
destacan su amor a Rusia, su eslavofilia e) Arte amatoria
y sus creencias cristianas, que llegan a
formulaciones místicas y proféticas. “Por mí se va a la ciudad doliente;
05. Por mí se va al eterno tormento
La concepción de la novela que maneja Por mí se va tras la maldita gente”
Dostoievsky incluye lo social, lo Estos versos pertenecen a la Obra:
psicológico y lo filosófico. a) Decamerón
Esencialmente psicológica, su narración b) La divina comedia
evolucionó desde su inicial c) El corbacho
preocupación social hacia el análisis
introspectivo del alma humana, d) África
presentando a menudo en sus e) Triunfos
personajes a seres patológicos capaces
de la santidad o de las mayores Obra de Petrarca basada en la
bajezas. 06. Divina Comedia:
a) Triunfos b) Cancionero
OBRAS: c) África d) Carmen Bucolicum
1era obra……………………………………… e) Filostrato
Obra autobiográfica……………………….. 07. Pánfilo,Filostrato,Dóneo,Pampinea
Obra sobre la ludopatía…………………… ,Filomena,Elissa,Neifile,Lauretta,Fi
Obra filosófica…………………………………
Obra de influencia Salmantina………….. anmmeta, son personajes de la
Obra terrorista o revolucionaria………… obra:
Obra sobre el oligofrénico………………… a) Cancionero b) Corbacho
Obra sobre el parricidio…………………… c) Decamerón d) Tratadito
Mejor obra:………………………………………. e) Filocolo
PRÁCTICA
54
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
55
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
d) La negación de la cultura e) Gonzalo de Berceo
grecolatina.
e) Su militancia política como Guelfo. Lluvia de granizo y vientos
28. huracanados, estos castigos
El juez de las regiones infernales padecen los condenados al……….
20. en la Divina Comedia de Dante es: del infierno:
a) Minos b) Catón c) Lucifer a) Primer círculo
d) Cerbero e) Gerión b) Segundo círculo
c) Tercer circulo
21. Dante simboliza al “Cristianismo d) Cuarto círculo
débil”, en tanto su guía, la sombra e) Quinto círculo
de Virgilio simboliza:
a) La fe revelada 29. ¿Qué parte del Infierno es llamado
b) La teología el grupo de los incontinentes?
c) La razón humana a) Alto infierno
d) El pecado b) Bajo infierno
e) Las tentaciones c) Los desterrados
22. Otro autor italiano que conforma d) El limbo
la trilogía con Dante y Boccaccio es e) El ante purgatorio
:
a) Godofredo Chaucer 30. Alecto, Tisífone y Mégera, las tres
b) Domingo Boscán grandes furias aparecen en
c) Francisco Petrarca el……………círculo del infierno
d) Garcilaso de la Vega a) Quinto b) Sexto
e) Ludovico Ariosto c) Séptimo d) Octavo
e) Noveno
El juez de las regiones infernales
23. en La Divina Comedia de Dante es: Fue el barquero que ayudó a Dante
a) Minos b) Carón c) Lucifer 31. a pasar la laguna Estigia:
d) Cerbero e) Gerión a) Caronte b) Flegias
c) San Bernardo d) Aqueronte
24. El peor pecado que se castiga en el e) Virgilio
PURGATORIO es:
a) La envidia b) La avaricia 32. En cuantos recintos está dividido
c) La lujuria d) La traición el séptimo círculo del infierno
e) La soberbia a) Dos recintos
b) Tres recintos
25. La Divina Comedia fue nombre dado c) Cuatro recintos
a la obra de Alighieri por: d) Sólo uno
a) Petrarca b) Ariosto e) Cinco recintos
c) Aretino d) Boccaccio
e) Maquiavelo Alejandro Magno, Atila y Pirro
33. están en el……… círculo del
26. La Divina Comedia fue escrita por
Dante a la memoria de Beatriz infierno cuyo guardián es…….
para decir de ella “lo que de mujer a) Sexto – hades
alguna se ha dicho”, y lo hizo no b) Séptimo- minotauro
en latín, sino en c) Octavo- gerión
a) Romance d) Quinto- plutón
b) Toscano e) Segundo- minos
c) Italiano moderno
d) Latín 34. ¿En qué círculo del infierno Dante
e) Romance castellano ubica a su maestro Brunetto Latini
a) Primer b) Sexto
c) Séptimo d) Octavo
Considerado como EL POETA e) Cuarto
27. ELEGIACO de la Literatura
Española: Caminaban con la cabeza vuelta
a) Dante Alighieri 35.
b) Giovanni Bocaccio hacia atrás, uno de ellos fue
c) Francisco Tetrarca Tiresias. Este castigo pertenece
d) Jorge Manrique
56
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
al…….. Círculo del infierno y a la 42. hecho ajeno al Renacimiento
fosa………… europeo:
a) Octavo- primera a) Desarrollo de la burguesía.
b) Séptimo- tercero b) Desarrollo de los grandes inventos.
c) Octavo- cuarto c) C) Desarrollo del teatro.
d) Noveno- primer d) D) Florecimiento cultural.
e) Octavo- noveno e) Desarrollo del Positivismo.
36. Los malos consejeros como Ulises 43. Nicolás Maquiavelo, Erasmo de
y Diómedes están en el Octavo Rotterdam y Tomás Moro,
círculo del infierno y en la fosa…… escribieron respectivamente:
a) Primera b) Segunda a) El Príncipe - Elogio de la locura –
c) Quinta d) Octava Ensayos.
e) Novena b) Utopía - El Príncipe - Elogio de la
locura.
c) El Príncipe - Elogio de la locura –
En qué recinto del noveno círculo Utopía.
37. del infierno están los traidores a d) El Principito - Utopía – Ensayos.
los amigos: e) Elogio de la locura - El Príncipe –
a) Primer recinto Utopía.
b) Segundo recinto
c) Tercer recinto 44. A la literatura inglesa renacentista
d) Cuarto recinto se la denomina Isabelina porque:
e) Quinto recinto a) Coincidió con el reinado de Isabel II.
b) Coincidió con la construcción de la
Iglesia de Santa Isabel.
En qué cornisa del Purgatorio c) La reina Isabel expulsó a los
38. Dante ubica a Guido Guinazelli: artistas.
a) Primera cornisa d) La reina Isabel se dedicó al
b) Segunda cornisa mecenazgo.
c) Cuarta cornisa e) Coincidió con gran parte del reinado
d) Sexta cornisa de Isabel I.
e) Séptima cornisa
45. Shakespeare, Milton, Spencer,
39. María de Aquino es la musa de estas 3 figuras de la literatura
a) Petrarca b) Bocaccio renacentista inglesa escribieron
c) Dante d) Jorge Manrique respectivamente:
e) Virgilio a) Sonetos y magistrales obras
teatrales - poesía épica - poesía
Qué personaje del Decamerón sensual.
40. b) Hamlet - El Paraíso perdido - La
representa la sabiduría y reina de las hadas.
discreción pero también llena de c) Romeo y Julieta - El Globo - Luna
deseos fogosos: Roja.
a) Pampinea b) Fiammetta d) AyB
c) Elissa d) Filomena e) AyC
e) Lauretta
46. Rompió convenciones teatrales,
41. “Si no es amor, ¿qué es esto que para aunar fantasía y realidad,
yo siento? comedia y tragedia, para pulsar
Mas si es amor, por Dios, ¿qué todas las emociones humanas a
cosa y cuál? través de sus personajes, es la
Si es buena, ¿por qué es áspera y razón de su superioridad sobre sus
mortal? contemporáneos, estamos
Si mala, ¿por qué es dulce su hablando de
tormento? a) García Lorca
Estos versos pertenecen a b) J.B.Poquelín, Moliere
a) Bocaccio b) Dante c) Ben Johnson
c) Petrarca d) Virgilio d) Shakespeare
e) Garcilaso de la Vega e) Moratín
57
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
47. Enrique VI, La tragedia de Ricardo d) Hamlet
III, Tito Andrónico, La fierecilla e) Antonio y Cleopatra
domada, Los dos hidalgos de
Verona, Troilo y Crésida son 53. La invención de la imprenta,
algunas obras de: contribuyó a:
a) Marlowe b) Shakespeare a) La difusión de la Biblia por todo el
c) Ben Johnson d) Moratín mundo.
e) Spencer b) La traducción del Quijote a todos los
idiomas.
48. Representa la duda, la ambición, c) Democratizar el acercamiento a las
los celos, el infortunio, el amor obras del clasicismo.
truncado: d) Un acercamiento al pensamiento
a) Hamlet - El rey Lear - Otelo - oriental.
Macbeth - Romeo y Julieta. e) El descubrimiento del Nuevo Mundo.
b) Hamlet - Macbeth - Otelo - El rey
Lear - Romeo y Julieta. Lirismo, ingenio, pasión, gracia,
c) Hamlet - Otelo - Macbeth - El rey 54. compasión, profundidad, vitalidad,
Lear - Romeo y Julieta. sinceridad, obscenidad, morbo,
d) Otelo - Hamlet - Macbeth - El rey etc., son caracteres de la
Lear - Romeo y Julieta. personalidad dramaturga de:
e) Hamlet - El rey Lear - Romeo y a) Moratín b) Shakespeare
Julieta - Macbeth - Otelo. c) Morrison d) Spencer
e) García Lorca
49. “Ser o no ser”, frase con la que
comienza el tercer acto
de............... significa la............. La aspiración de la literatura y en
55. general del arte durante el
con respecto a lo que ha visto y
escuchado del espectro de su Neoclasicismo fue:
padre muerto. a) La educación y la moral.
a) Hamlet - duda b) La revaloración de la cultura
b) Otelo - duda grecolatina.
c) Hamlet - venganza c) El rechazo de las normas clásicas.
d) Hamlet - certeza d) La imitación fidedigna de la realidad.
e) Macbeth – duda e) El predominio de la pasión sobre la
razón.
58
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
distingue sobre todo en ella por Obra de Shakespeare dedicada al
presentar: 64.
a) La culminación de la tragedia Conde de Southampton y basada
clásica. en la “Metamorfosis” de Ovidio
b) Las costumbres de la época y los a) El Rapto de Lucrecia
caracteres de la humanidad. b) Querellas de una amante
c) Tipos humanos inverosímiles. c) Tito Andrónico
d) Ideales humanos caricaturizados. d) Venus y Adonis
e) Un estilo verosímil y amanerado. e) Troilo y Crésida
Obra de Goethe cuyo inicio de
59. Al final de El Avaro, de Moliere, 65. asemeja a la Biblia y narra hechos
Harpagón acepta el matrimonio de del Libro de Job y Génesis:
sus hijos a condición que: a) Hernán y Dorotea
a) No lo acusen ante la policía. b) Fausto
b) No otorgará la dote que debía. c) Poesía y Verdad
c) Su hijo renuncie al amor de Mariana. d) Las Afinidades electivas
d) Le devuelva la harquilla robada. e) Los Años de aprendizaje de
e) Se olvide todo y lo perdonen. Whilhelm Meister
NIVEL II Historia escrita por Víctor Hugo
66. situada en España donde “Un
60. Personaje de la “Ilíada” que dio la
noticia a Aquiles sobre la muerte gusano ama a una estrella”:
de Patroclo. a) Ruy Blas
a) Antíloco b) Néstor c) Ulises b) Las Contemplaciones
d) Troilo e) Fénix c) Los Orientales
d) Las Hojas de Otoño
e) Las Castigos
Una de sus primeras obras de
61. Bocaccio posee el significado Su título original fue: “El Cura de
67. Tours”, narra el viaje de Balzac a
etimológico: “Pena de amor”:
a) Filostrato b) Rimas Saumur- Turena y estuvo dedicada
c) Tiseida d) Amorosa visione a María de Fresnay:
e) Filocolo a) Eugenia y Grandet
b) Papá Goriot
62. Indique lo que no pertenece a c) Piel de Zapa
“Edipo Rey “de Sófocles: d) Los Parientes Pobres
a) ¿Cuál es el ser que anda primero con e) La Prima Bette
cuatro, luego con dos, y después con “Si quieres triunfar, no te quedes
tres patas y que se vuelve más débil mirando la escalera. Empieza a
según tenga más patas? subir, escalón por escalón, hasta
b) Hay dos hermanas una de las cuales que llegues al final”.
engendra a la otra, y ésta a su vez
engendra a la primera. ¿De que se
trata?
c) Aristóteles: “La más perfecta PRÁCTICA Nº10 - CICLO 2013-II
tragedia”
d) La Leyenda de Edipo aparece por Equipo de Docentes
primera vez en “Edipo Rey” de Procesos
Cognoscitivos
Sófocles
e) Antígona es el primer personaje
Humanizador de la Literatura.
59
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
Excitación: Alteración biológica que LOS UMBRALES SENSORIALES:
sufre el receptor debido a la acción de El umbral se define como el límite de la
un estímulo. sensación. Se divide en:
Trasducción: Proceso de transformación 1) Umbral Mínimo, inferior o absoluto:
del estímulo en impulso eléctrico. Es la mínima intensidad de energía
Adaptación Sensorial: Cambio temporal física necesaria para producir una
de la sensibilidad debido a los estímulos sensación en cualquier persona.
constantes. Ejemplo: Una gota de perfume que
propaga su aroma por un
ELEMENTOS departamento de tres habitaciones.
Son: 2) Umbral Diferencial: Establece las
Órgano Sensorial diferencias dentro de una misma
Nervios sensación. Ejemplo: Una
Centro Nervioso 3) Umbral Máximo o superior: Es el
nivel de estimulación que provoca
CARACTERÍSTICAS una sensación de máxima
MODALIDAD:Es la clase de sensación. intensidad. Ejemplo: Escuchar la
Se agrupan en relación a los sentidos música en un concierto junto al
que son excitados por la acción del parlante.
estímulo. Son olfativas, táctiles, etc.
2. PERCEPCION
CUALIDAD:Propiedad que permite Es un proceso cognoscitivo consciente
diferenciar las diversas sensaciones que nos permite completar, corregir e
pertenecientes a una misma modalidad. interpretar los estímulos captados por
los receptores sensoriales en base a
Temporalidad:Es el espacio de tiempo nuestros conocimientos, experiencia,
que dura una sensación. educación o cultura.
Proceso mediador originado
TONALIDAD:Las sensaciones se directamente por la sensación.
presentan siempre unidas a nuestro
estado de ánimo especialmente de BASES PSICOLÓGICOS
agrado o desagrado. Pueden variar Forma o Figura: Es la imagen que ocupa
según la sensibilidad del receptor o de el primer plano de la conciencia y se
acuerdo a la intensidad del estímulo. capta en forma clara y precisa. Es el
objeto sobre el cual enfocamos nuestra
INTENSIDAD:Es la fuerza con que se atención.
presentan las sensaciones de una Fondo: Es la imagen que percibimos en
misma modalidad y cualidad. segundo plano en forma vaga e
imprecisa rodeando a la figura.
CLASES NOTA: La forma y el fondo pueden ser
Olfativas: Son sensaciones de olores. Su reversibles, según como se dirija la
órgano sensorial es la membrana atención y el interés.
pituitaria de la nariz.
VISUALES: Son sensaciones de colores, BASES FISIOLÓGICOS:
formas, tamaños. Su órgano sensorial Órgano Sensorial: Recibe el estímulo
es el ojo. (sentido).
AUDITIVAS: Son sensaciones de Nervios: El nervio sensitivo que
sonidos. Su órgano es el oído transmite la señal cerebral, al ser
(el órgano de corti). impresionado el hecho fisiológico se
Gustativas: Son sensaciones de sabor. transforma en psíquico produciéndose
Su órgano son las papilas gustativas de en la conciencia la sensación.
la lengua. Centro Nervioso: Lo constituye la
TÁCTILES:Son sensaciones de presión y corteza cerebral; al ser impresionado el
contacto. Su órgano es la piel, la yema hecho fisiológico se transforma en
de los dedos en especial. psíquico produciéndose en la conciencia
TÉRMICAS:Son sensaciones de calor. Su la sensación.
órgano es la piel.
KINESTÉSICAS O CENESTÉSICAS:Son FASES
sensaciones que nos informan sobre la F.Física: Cuando el órgano sensorial
posición, tensión y resistencia de recibe el estímulo.
nuestros miembros. Sus órganos F.Fisiológica: El estímulo es
sensoriales son los músculos, tendones transportado desde el órgano sensorial
y articulaciones. al centro nervioso.
CENESTÉSICAS: Son sensaciones que F.Psicológica: El estímulo es
nos informan del estado vital de los decodificado por el centro nervioso.
órganos internos y del organismo como
un todo: sed, hambre, sueño. ANOMALÍAS
DE ORIENTACIÓN Y EQUILIBRIO: Ilusión: Es la modificación de una
Informan de la posición del cuerpo en el realidad ya existente.
espacio y su desplazamiento. Sus La ilusión le da al individuo una imagen
órganos son los Canales Semicirculares diferente de la realidad de lo que está
del oído interno, órgano vestibular. viendo.
60
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
Las ilusiones pueden tener su origen en La información que se reactualiza no
estados anímicos depresivos, ansiosos, tiene relación alguna con los
excesiva fantasía, etc. actuales contenidos de la conciencia
Ilusión objetiva: Cuando es el objeto el del sujeto.
que produce tal distorsión (Aplicación Asociativa: Los contenidos que se
práctica) como: moda, cinematografía, reactualizan son generados por la
arquitectura, maquillaje, camuflaje, relación con la información
características parecidas del objeto. existente en la conciencia en un
Ilusión subjetiva: Cuando dependen del momento dado.
sujeto la distorsión, influenciado por el: Voluntaria: Cuando de manera
miedo, cansancio, ansiedad, las deliberada se hace el esfuerzo por
limitaciones de los sentidos. recordar algún hecho, cosa,
Alucinación: Alucinación, percepción situación o persona.
falsa en alguna de las cinco
modalidades sin estímulos externos que RECONOCIMIENTO: Es la fase de
la provoquen, en la que se perciben identificar o darse cuenta de que lo
objetos y/o seres inexistentes. Las evocado pertenece a nuestras
alucinaciones son posibles en el estado experiencias psíquicas.
intermedio entre vigilia y sueño como Localización: Es la fase de ubicar el
en enfermedades psicóticas. recuerdo en el tiempo y en
determinado lugar.
Ilusión Ilusión Alucinación
Objetiva Subjetiva TIPOS DE MEMORIA
Hay estímulo Hay No hay Memoria a corto plazo (memoria
externo. estímulo estímulo Inmediata): Aquella que tiene poca
externo. externo. capacidad, de modo que la información
Generado por Causado por La causa es retenida por corto tiempo. Cumple
el objeto. el sujeto. está en el dos tareas centrales: Almacena
sujeto. brevemente datos nuevos y actúa sobre
Provocado por Provocada Alteración ellos.
las por estados de la Memoria a largo plazo (Memoria
características emocionales conciencia Mediata): Aquella que parte de la
del objeto. intensos. por memoria que corresponde a todo
enfermedad cuanto sabemos, parte de esta
o consumo información constituye conocimientos
de generales. Tiene gran capacidad y es
sustancias bastante duradera. Pueden recordarse
tóxicas. las experiencias por largo tiempo.
FORMAS:
3. MEMORIA: Memoria Episódica: Hace referencia a la
Proceso psíquico por la cual fijamos, información dada en función de un
conservamos y evocamos contexto de espacio y tiempo, vivido
mentalmente nuestras experiencias por el sujeto, es decir, la memoria a
pasadas, para luego reconocerlas y través de la cual recordamos dónde y
localizarlas en un determinado cuándo ocurrió algo.
tiempo y lugar. Memoria Semántica: Se refiere a los
conocimientos organizados respecto a
FASES O PROCESOS DE LA MEMORIA las palabras, símbolos
Fijación o adquisición: Fase de la verbales y relaciones semánticas (leyes
memoria a través de la cual las que rigen las relaciones entre los
experiencias nuevas se graban o fijan símbolos verbales). El vocabulario es un
en la mente. claro ejemplo de memoria semántica.
Retención, conservación o
almacenamiento: Fase mediante la cual ANOMALÍAS DE LA MEMORIA
se conserva y perdura en la memoria el a) Amnesia: Es la pérdida de la
material significativo y de interés por el memoria, puede ser:
sujeto. Total: Se eliminan todos los recuerdos
Recuerdo o evocación: Es la fase de hasta el extremo de no recordar ni
recordar, evocar o representar las quién es él.
imágenes de un momento determinado Parcial: Se pierden ciertos recuerdos
de la historia de la persona. (nombres, fechas, direcciones, etc.).
Puede ser voluntaria o espontánea Retrógrada: Cuando la persona olvida
(Inusitada, Asociativa). los hechos recientes que precedieron
Es un proceso activo de reproducción inmediatamente a un acontecimiento,
o reconstrucción de la información pero conserva los hechos recientes y
que fue almacenada a corto o largo posteriores al accidente traumático
plazo. Pudiendo ser: Anterógrada: La persona recuerda o
Espontánea conserva con mucha lucidez los
En ella los contenidos son evocados acontecimientos inmediatos anteriores
involuntariamente. Pudiendo ser: al accidente traumático, pero olvida los
Inusitada acontecimientos recientes y posteriores
al accidente traumático. En realidad lo
que falla es la fijación de las imágenes
61
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
de los nuevos recuerdos, por este Es la capacidad que posee la persona y
motivo también recibe el nombre de le permite resolver problemas nuevos
amnesia de fijación. El enfermo tiene eligiendo la respuesta más adecuada,
alterada la capacidad de transformar la es decir, la que puede conducirlo a
acción en relato. Este tipo de amnesia lograr el éxito con ahorro de tiempo,
es uno de los síntomas típicos del esfuerzo y dinero. La inteligencia es
síndrome de Korsakoff que es frecuente una facultad diferencial.
en alcohólicos y en personas con grave
carencia de vitaminas y minerales. DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
b) Paramnesia: Llamada también La inteligencia en el hombre no se
“falsa memoria o falso recuerdo” desarrolló en forma continua y
es una anomalía donde la persona uniforme, sino a través de cambios
cree reconocer algo que en mediante la asimilación y acomodación,
realidad jamás ha conocido y que como lo demostró el psicólogo suizo
no pertenece a su pasado. Jean Piaget, quien divide el desarrollo
También se le conoce con el intelectual en 4 etapas, que son:
nombre de ALUCINACIÓN DE LA
MEMORIA. Se presenta en dos A) SENSORIO MOTRIZ (0-2)
formas: Pasa de las acciones reflejas a
esquemas conductuales más
Fenómeno de lo Ya Visto (Deja complejas.
Vu): Es la sensación o ilusión Desarrolla su pensamiento a través de
mnésica de que se está viviendo o los sentidos y los movimientos.
viendo algo ya vivido antes, Imita posturas simples de gestos o
circunstancia que no ha ocurrido. posturas, alcanza la noción de
Fenómeno de lo Nunca Visto permanencia del objeto.
(Jamais Vu): Es la anomalía en el
proceso del reconocimiento, se b) PRE OPERACIONAL (2-7)
presenta cuando la persona no Su pensamiento es pre-lógico.
recuerda ni aun observando de Aparece el lenguaje.
modo directo un objeto o Imitación diferida (complejo del
situación. mono).
Egocentrismo cognitivo.
c) Hipermnesia: Consiste en un Animismo.
anormal incremento total o parcial Artificialismo.
de la capacidad de memorizar Irreversibilidad.
(registrar, retener, evocar) es
decir, una exagerada facilidad para C) OPERACIONES CONCRETAS (7-12)
recordar. En los casos de Pensamiento reversible.
depresión puede darse una mayor Pensamiento concreto.
facilidad para recordar con mayor Operaciones lógicas: Clasificación,
intensidad y frecuencia seriación, conservación.
experiencias desafortunadas. En el
extremo opuesto, en el estado de D) OPERACIONES FORMALES (12-15)
euforia, se recuerdan Pensamiento abstracto.
especialmente los momentos más Pensamiento probabilístico.
agradables. En los estados Razonamiento hipotético deductivo.
crepusculares, hipnóticos y Lenguaje metafórico.
situaciones de peligro de muerte,
hay un exceso de recuerdos, MEDICIÓN DE LA INTELIGENCIA
imágenes que se agolpan en la
mente del sujeto, que Francis Galton: Aportó las ideas de que
probablemente nunca había las capacidades humanas se podían
evocado con anterioridad. Un caso medir cuantitativamente.
especial es el de los “Idiotas Raymond Cattell: Introdujo el término
Savants” que no tienen por qué test mental.
ser ni lo uno ni lo otro. Se trata de William Stern: Descubrió la fórmula del
sujetos a menudo poco cociente intelectual.
escolarizados que presentan una Alfred Binet: Creo la primera prueba
habilidad extraordinaria en psicológica para medir la inteligencia.
recordar listas de datos. Ejemplo: Escala de Binte-Simon.
Listín de precios. Lewis Termand: Sobre la base de la
d) Alomnesia: Ilusión del recuerdo. escala de Bidet-Simón, elaboró la
Es recordar equivocadamente prueba STANFORD-BINET para medir la
alterando el recuerdo. inteligencia en niños.
e) Hipoamnesia: Es la deficiencia
para evocar el recuerdo que desde CLASIFICACIÓN DE TERMAN Y CERRIL
cierto tiempo aparece Superior a 140…………. Genio
espontáneamente. 120–139….Inteligencia muy superior
f) Dismnesia: Débil recuerdo.
110–119………. Inteligencia superior
4. INTELIGENCIA 90 – 109…………. Inteligencia normal
62
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
80 – 89 …………. Torpeza mental inteligencia es Educación Artística
70 – 79 …………. Deficiencia mental (Apreciación musical).
50–69….Deficiencia mental definida La Inteligencia Lógico-Matemático
25–49………. Retardo mental severo Básica
0– 24………. Retardo mental profundo
Es una de las inteligencias más
CLASIFICACIÓN DE LA INTELIGENCIA complejas y se manifiesta en la
habilidad de manejar una cadena de
a) Thurstone: Análisis multifactorial: razonamiento en forma lógica. Además
Distinguió 7 aptitudes: cuando sé es capaz de elaborar
comprensión verbal, aptitud proposiciones y conclusiones a partir de
numérica, factor espacial, un enunciado, de abstraer y de realizar
memoria, razonamiento, fluidez demostraciones.
verbal y nivel perceptivo.
Ejemplo:
* Fluidez verbal (F) Mi computadora trabaja más rápido que
* Comprensión verbal (V) la de mi amigo y ésta a su vez más
* Capacidad espacial (S) rápido que la de su sobrino, en
* Velocidad perceptual conclusión mi computadora es más
* Razonamiento (R) rápido que la del sobrino.
* Aptitud numérica (N) INTELIGENCIA ESPACIO-VISUAL
* Memoria (M) BÁSICA
Los rasgos básicos de esta inteligencia
b) Gardner: Argumenta que no que no son:
existe una sola inteligencia, sino Captar la imagen u objeto
que tenemos 8 inteligencias recientemente formando
Modulares; es decir cada Poder reproducir mentalmente la
inteligencia es una competencia percepción sin la presencia actual del
autónoma e independiente de las objeto.
otras, se combinan de manera Reconocer el mismo objeto en
adaptativa para el individuo y la diferentes circunstancias.
cultura; pero no se influyen entre sí, Poder anticiparse en consecuencia a
lo que no quiere decir que los cambios espaciales…
productos de una no pueden usarlas Poder descubrir coincidencias en cosas
las otras. que aparentemente son distintas.
INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA BÁSICA INTELIGENCIA CORPORAL-MOTRIZ
En opinión de Gardner los rasgos BÁSICA
básicos que manifiestan el desarrollo de Esta inteligencia se manifiesta a través
esta inteligencia son la capacidad de de dos aspectos:
convencer a otras personas haciendo Fuerte control sobre los propios
uso adecuado del idioma. Es decir, movimientos corporales: La persona
cuando la persona con quien tiene dominio sobre sus movimientos.
conversamos. Ejemplo: nadar, bailar, correr.
También cuando se posee la capacidad Tratamiento adecuado de manejo de
de explicar ideas, sentimientos; así objetos: El alumno domina los
como las capacidades de memorizar, instrumentos que emplea.
retener información y reflexionar sobre Ejemplo: Montar bicicleta, tocar
nosotros mismos y nuestros guitarra, dominar un balón de básquet.
comportamientos.
Al desarrollo de esta inteligencia Este tipo de inteligencia se desarrolla
contribuyen todas las asignaturas. más en las asignaturas de Educación
Demuestras esta habilidad cuando Física y Educación Artística; pues
redactas una composición, respondes usamos nuestro cuerpo como parte de
preguntas acertadamente, expones con la expresión corporal.
facilidad, al argumentar la solución de
un problema matemático, etc. TRATAMIENTO SOCIO-PERSONAL
BÁSICA
Esta inteligencia tiene 2 componentes:
El Intrapersonal, que consiste en: El
INTELIGENCIA MUSICAL BÁSICA conocimiento del propio
Algunos de los componentes básicos de funcionamiento: ideas, emociones y del
esta inteligencia son la capacidad de funcionamiento de otro. El manejo
apreciar melodía, ritmo y sonidos de adecuado de nuestras emociones,
voces y/o instrumentos. intereses y capacidades.
Esta inteligencia se manifiesta cuando El Interpersonal, que consiste en:
una persona sabe escuchar música, Evaluar las emociones, preferencias,
disfruta y sabe apreciarla captando las intenciones y capacidades de otro para
melodías, ritmos y sonidos. el comportamiento interhumano.
Una de las asignaturas que trabaja c) Goleman: La inteligencia emocional
directamente con el desarrollo de esta la define como: la capacidad de
63
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
automotivarnos, de perseverar a ocurrido por el ____ de las
pesar de las frustraciones, de sensaciones
manejar adecuadamente nuestras a) umbral mínimo
emociones (autocontrol), de regular
nuestro ánimo y la capacidad en b) umbral máximo
enfatizar y de confiar en los demás. c) umbral diferencial
d) umbral sensorial
PRÁCTICA e) umbral superior
1. Proceso cognoscitivo que influye en
el aprendizaje y se produce por la 8. Se llama umbral ___ a la mínima
acción de un estímulo sobre un intensidad de energía física
órgano sensorial: necesaria para producir una
a) percepción b) sensación sensación en cualquier persona.
c) memoria d) imaginación a) diferencial b) máximo c) superior
e) atención d) absoluto e) sensorial
2. Son elementos de la sensación: 9. Proceso cognoscitivo que nos
a) Órgano sensorial permite completar, corregir e
b) Nervios interpretar los estímulos en base a
c) Centro nervioso las experiencias y educación.
d) ayb a) memoria b) sensación
e) Todos c) inteligencia d) percepción
e) voluntad
3. Los diferentes sabores constituyen
la … de las sensaciones gustativas 10. Fisiológicamente la percepción se
a) modalidad b) cualidad inicia en:
c) temporalidad d) tonalidad a) Órgano sensorial
e) intensidad b) cerebro
c) corteza cerebral
4. Cuando los estímulos, que son d) nervios
energía en constante cambio, son e) a y b
percibidos por los órganos
sensoriales y decimos que son 11. La base fisiológica de la percepción
agradables o desagradables; nos se experimenta a través de
referimos a la ____ de la a) Órganos receptivos y neuronas
sensación: b) Sistema nervioso central y periférico
a) intensidad b) tonalidad c) Órgano receptor, vía de conducción
c) modalidad d) temporalidad y centro de la corteza cerebral
e) cualidad d) Receptores cerebrales y
procesadores cerebrales
5. La sensación que nos informa sobre e) Figura y fondo
la posición de nuestro cuerpo en el
espacio y su desplazamiento se 12. En la percepción, el fondo se
denomina: caracteriza porque:
a) óptica b) orientación y 1. Es menos definido
equilibrio c) térmica d) 2. Es impreciso
cinestésica 3. Engloba a la figura
e) conservación 4. Resalta menos
6. Proporcionan información Sus límites no son definidos
específica sobre el movimiento 5.
Son ciertas:
muscular, los cambios de postura y a) 1, 2, 3, 4, 5 b) 2, 3, 4 c) 2, 3, 5
de tensión en músculos y d) 1, 2, 3, 4 e) 2, 3
articulaciones. Son las sensaciones
a) Cinestésicas 13. Hugo veía su carcocha como si
b) De orientación y equilibrio fuera un automóvil último
c) Cenestésicas d) motoras e) térmicas modelo, es una:
a) ilusión b) alucinación
Cuando Manuel saborea el pavo al c) paramnesia d) hipermnesia
7. horno que preparo su esposa lo e) percepción
compara con el de su abuelita
experimentando una pequeña La ilusión es:
diferencia de sabor. Esto ha 14.
a) Una percepción falsa
64
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
b) La modificación de una realidad 21. Jaime es un catador y en una
existente exposición de vinos tiene que elegir
c) El falso recuerdo de una experiencia “El mejor vino”, su acción
d) Una distorsión del objeto existente corresponde al __ de las
e) b y d sensaciones.
a) umbral mínimo
15. Es cierto con relación a las b) umbral máximo
sensaciones: c) umbral diferencial
a) Se producen por acción de un d) umbral gustativo
estímulo. e) umbral olfativo
b) Se unen con las experiencias y
forman las percepciones. 22. Los siguientes enunciados
c) Sólo se conocen por propia corresponden al umbral diferencial
experiencia. a) Captar una máxima intensidad
d) a y b. luminosa.
e) Todas. b) Al observar dos colores verdes nos
damos cuenta que no son iguales.
El receptor sensorial de las c) Poder escuchar el sonido de una
16. sensaciones vestibulares es / son: flauta a una distancia de dos
kilómetros.
a) El ojo d) José al comparar el sabor de dos
b) Las papilas gustativas de la lengua
gaseosas se da cuenta que una es
c) El oído interno
más dulce.
d) La piel
e) b, d.
e) Los músculos y las articulaciones
23. La percepción es un proceso que
17. A la respuesta afectiva de agrado o
consiste en:
desagrado que es inherente a toda
a) Completar una imagen
sensación se le conoce como la
b) Corregir una imagen
propiedad de: c) Interpretar una imagen
a) tonalidad b) cualidad d) a y b
c) intensidad d) particularidad e) todas
e) afectividad
65
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
27. La apariencia curva de una varilla juego la fase de la memoria
cuando se sumerge en el agua se llamada:
explica por el hecho de que el agua a) fijación b) retención
actúa como un prisma, curvando c) evocación espontánea
las ondas de luz. Este es un d) evocación voluntaria
fenómeno de la percepción e) localización
conocido como
a) Alucinación objetiva 34. En la memoria, la ____ es el
b) Ilusión subjetiva llamado a la conciencia de los datos
c) Figura y fondo almacenados. Supone la capacidad
d) Ilusión objetiva de representarlos en nuestra mente
e) Espejismo cuando lo precisamos o cuando
queremos hacer uso de ello.
Juan va al gimnasio todos los días a) evocación b) fijación
28. después de clases pero el viernes c) localización d) conservación
e) reconocimiento
salió tarde y llegó cansado al
gimnasio confundiendo la soga con 35. Cuál de los siguientes enunciados
una culebra. Ha experimentado una describe correctamente los
a) ilusión b) alucinación diversos tipos de memoria.
c) ilusión objetiva d) ilusión subjetiva a) La memoria a medio plazo es
e) b y c aquella que evita que la persona se
sature de contenidos
29. La adicción de Javier al alcohol lo b) La memoria a largo plazo es
lleva a ver animales prehistóricos prácticamente ilimitada tanto en
en su casa, esto constituye una capacidad como en duración.
a) Ilusión c) La memoria a corto plazo es aquella
b) Ilusión subjetiva que evita que la persona se sature
c) Ilusión objetiva de contenidos.
d) Alucinación d) a y b
e) Alucinación sujetiva e) b y c
Son causas de la alucinación: 36. Trastorno grave de la memoria en
30.
a) Consumo de drogas como cocaína, la cual el enfermo recuerda su
marihuana, alcohol, etc. pasado pero no logra aprender
b) Trastornos mentales como psicosis nada nuevo
paranoide a) Parmanesia
c) Fiebres o pirexias en fases b) Amnesia anterógrada
terminales c) Olvido
d) Fatiga extrema como surmenage y d) Amnesia retrógrada
somnolencia por insomnio e) Hipermnesia
e) Todas
Ricardo es adicto al alcohol y
31. Es la capacidad de trasladar al 37. siempre que bebe se cree el
presente experiencias vividas “Presidente del Perú”; él
ubicándolas en el espacio y experimenta una:
tiempo. a) ilusión b) ilusión subjetiva
a) imaginación b) sensación c) ilusión objetiva d) alucinación
c) inteligencia d) percepción e) b y c
e) memoria
38. Falsa percepción motivada por
Son clases de evocación estados afectivos profundos en que
32. espontánea: el sujeto cree ver objetos que en
a) inusitada b) asociativa realidad no existen:
c) voluntaria d) a y b a) ilusión b) ilusión subjetiva
e) todos c) ilusión objetiva d) alucinación
e) distorsión
Cuando un alumno desarrolla el
33. examen de admisión, 39. Manuel está completamente seguro
esencialmente está poniendo en que observó el partido entre Perú y
Argentina cuando la selección
66
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
peruana clasificó al mundial de a) paramnesia b) hipermnesia
España 82. ¿Qué proceso c) amnesia d) agnosia
cognoscitivo se evidencia? e) apraxia
a) Percepción b) Sensación
c) Ilusión d) Memoria 47. Capacidad que indica el
e) Alucinación rendimiento general del mecanismo
40. Para el buen funcionamiento de la mental, que afronta y resuelve
memoria son necesarias no problemas nuevos:
solamente la fijación sino también la a) inteligencia b) pensamiento
……. de aquello que se ha fijado. c) raciocinio d) memoria
a) conservación b) imaginación e) percepción
c) interpretación d) percepción
e) exteriorización Percito es animista, artificista y
48. pasa por la etapa del complejo del
41. Me encuentro en un teatro y de
súbito recuerdo que tengo que mono. Entonces corresponde a la
comprar un libro, esta evocación etapa
es: a) Sensorio motriz
a) intencional b) deliberada b) Conductas preoperacionales
c) espontánea d) exprofesa c) Operaciones concretas
e) libre d) Operaciones formales
e) Operaciones informales
42. Sin …………… y ……………….. no hay
memoria A partir del nacimiento, el ser
49. humano va modificando sus
a) atención – fijación
b) fijación – evocación esquemas mentales, de tal forma
c) retención – evocación que da coherencia a sus
d) fijación – retención percepciones; a este proceso
e) fijación – reconocimiento Piaget le llama:
a) asimilación b) adaptación
43. La memoria semántica y episódica c) acomodación d) sensorio-motriz
son parte de la memoria e) pre-operatorio
a) a corto plazo b) sensorial
c) a largo plazo d) implícita 50. Es un valor numérico que permite
e) explícita clasificar a un individuo dentro de
una escala de inteligencia:
a) edad cronológica
En un accidente automovilístico b) edad mental
44. Pedro perdió la memoria y después
c) coeficiente intelectual
de 5 años la recobró, pero no d) escala mental
recuerda su vida antes de la lesión. e) retraso mental
Pedro está viviendo una:
a) amnesia retrógrada 51. Un ingeniero necesita una
b) amnesia anterógrada inteligencia_____bien desarrollada,
c) dismnesia pero también necesita de todas las
d) amnesia demás, de la inteligencia
e) hipermnesia _____para poder realizar cálculos
de estructuras, de la
Martín cuenta a sus amigos que en inteligencia_____para poder
45. el verano pasado casi se ahoga en sustentar sus proyectos, de la
la playa de Pimentel y en ese inteligencia____para poder
trance recordó casi toda su vida. Es conducir su auto hasta la obra, etc.
un ejemplo de: De acuerdo con la teoría de
a) Paramnesia b) Hipermnesia Gardner cuál de las secuencias
c) Amnesia d) Localización sería la correcta:
e) Retención a) espacial – formal – intrapersonal –
corporal
46. También se le conoce con el b) lógico – espacial – interpersonal –
nombre de alucinación de la corporal kinestésica
memoria, donde la persona c) lógico – visual – interpersonal –
reconoce algo que en realidad corporal cinestésica
jamás ha conocido.
67
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
d) espacial – lógico matemática – 58. Cuando Rosa comprende que decir
interpersonal – corporal kinestésica “A quien madruga Dios le ayuda”
e) espacial – lógico matemática – significa que las personas
interpersonal – corporal cinestésica responsables y que realizan sus
tareas a tiempo, obtendrán
52. Este tipo de inteligencia según beneficios; se encuentra en la
Gardner, refleja el antiguo adagio etapa ………… según Piaget.
“Conócete a ti mismo.” a) Pre - operatoria
a) intrapersonal b) espacial b) De operaciones formales
c) emocional d) social c) De operaciones concretas
e) interpersonal d) Intuitiva
Se define como la capacidad de e) Simbólica
53. expresar nuestros sentimientos,
capacidad de automotivarnos, de 59. Es la etapa en el desarrollo de la
perseverar a pesar de las inteligencia según Piaget en la que
frustraciones; según Daniel se produce la completa autonomía
Goleman se llama: del YO de un individuo:
a) Inteligencia lingüística a) Sensorio motor
b) Inteligencia espacial b) Pre operacional
c) Inteligencia musical c) Operaciones concretas
d) Inteligencia emocional d) Operaciones formales
e) Inteligencia ecológica e) Operaciones sensibles
54. El autor norteamericano ___, 60. Muchas personas se agrupan en
propuso que la inteligencia ___ es torno a la media (CI 100). Pocos
la capacidad para automotivarnos, son muy brillantes o muy torpes;
perseverar frente a las alrededor del 3% de las personas
frustraciones, autocontrolarnos, puntúan por encima de 130, a
regular nuestro estado de ánimo y menudo considerado como el
confiar en los demás. umbral de los ………, y alrededor
a) Gardner-interpersonal del mismo porcentaje presentan
b) Lange-social una puntuación en CI por debajo de
c) Goleman-emocional 70, es considerado como el umbral
d) James-intrapersonal de los ……..
e) Spearman-bifactorial a) Muy inteligentes – no inteligentes
b) Superdotados – retrasados mentales
Experimenta en estados psicóticos c) Inteligencia muy superior –
55. y que consiste en una exaltación deficientes mentales
mnémica se llama: d) a y b
a) amnesia b) hipermnesia e) b y c
c) paramnesia d) alucinación
e) amnesia anterógrada 61. Teoría de ___ que indica que la
inteligencia no es una, sino
Juanito no puede recordar el muchas, cada una relativamente
56. colegio primario donde estudió sus independiente de las otras.
a) Spearman b) Thurstone c) Guilford
primeros años a pesar de visitar d) Gardner e) Sternberg
nuevamente sus aulas, el patio, el
auditorio. Adolece de la anomalía
de la memoria denominada: Santiago estudia violín desde los
62. tres años, hoy que tiene 30 es un
a) Fenómeno de lo ya visto
b) Fenómeno de lo nunca visto gran concertista. De acuerdo a
c) Amnesia retrógrada Gardner ha desarrollado la
d) Amnesia anterógrada inteligencia:
e) Hipermnesia a) lingüística b) artística c) plástica
d) musical e) interpersonal
57. Mediante la inteligencia el hombre:
a) Razona b) Entiende c) Juzga Tito postula por sexta vez a la
d) a y b e) Todas 63. UNPRG no dándose por vencido
sino redoblando esfuerzos y
aprendiendo de los errores
68
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
cometidos. Gracias a su constancia
y perseverancia en el estudio, logra
ingresar. Ha demostrado una
inteligencia:
a) lógico – matemático PRÁCTICA Nº10 - CICLO 2013-II
b) espacial Equipo de Docentes
c) emocional
d) interpersonal
e) intrapersonal
69
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
El Comercio Internacional
d) Rápida difusión de aprendizaje de los
procesos de innovación tecnológica.
DEFINICIÓN: Se llama Comercio e) Lograr un liderazgo competitivo a
1.1 Internacional al proceso través de la especialización, ya que
mediante el cual los países cada país concentra sus recursos en la
importan y exportan bienes, producción de aquellos bienes que
servicios y capital financiero. produce con relativa eficiencia.
Con la apertura al intercambio
comercial internacional, se 1.4 LEYES DEL COMERCIO
reduce el poder de mercado de INTERNACIONAL:
los productores nacionales, Ley de Ventaja Absoluta: Fue
debido a la presencia de la a) enunciada en 1776 por ADAM SMITH
competencia externa, (Principal representante de la Escuela
favoreciendo a los Clásica), su postulado se basa en los
consumidores con la reducción siguientes supuestos:
de los precios. Existen dos países.
Generando además el Se producen dos bienes
consecuente intercambio de El valor está representado por la
divisas. fuerza de trabajo.
1.2 FORMAS DEL COMERCIO Señala que: “Un país debe producir y
INTERNACIONAL: exportar aquellos bienes en donde sea
más eficiente en el uso de loa factores
a) Exportaciones: Es la venta de (mayor producción con la menor cantidad
bienes o servicios que se de trabajo)”.
producen en un país y se
venden en otro. Comprende el
comercio de mercancías (como Ley de Ventaja Comparativa: El
b) economista británico DAVID RICARDO
los productos textiles) y de
servicios, generando el ingreso enunció el principio de Ventaja
de divisas para el país Comparativa a principios del siglo XIX
exportador. (1806) para ilustrar las ganancias que
b) Importaciones: Es la compra de obtienen los países del comercio
bienes y servicios que los internacional.
agentes económicos de un país Con los mismo supuestos de la Ventaja
realizan en otro. Comprende la Absoluta, la ley establece que: “Si un
compra de mercancías (como país tiene ventaja absoluta en la
insumos para la industria) y de producción de dos bienes, deberá
servicios (como el transporte o producir y exportar aquel bien en
los intereses sobre los donde la ventaja absoluta sea mayor
préstamos y las inversiones). (ventaja comparativa) y dejar de
producir aquel bien en donde la
1.3 VENTAJAS DEL COMERCIO ventaja absoluta sea menor
INTERNACIONAL: (desventaja comparativa)”.
El comercio internacional es una
actividad fundamental para el “LA ESPECIALIZACIÓN PERMITE
crecimiento económico y AUMENTAR AL EFICIENCIA”
permite poner a los pueblos en ELEMENTOS DEL COMERCIO
contacto relacionándose entre INTERNACIONAL:
sí: a) Régimen Aduanero: Normas que
a) Intercambio y enriquecimiento regular el funcionamiento de los
cultural. servicios de ADUANAS, que son los
b) Incrementar la cantidad y que se encargan del control y
mejorar la calidad de consumo de registro de las importaciones y
productos. exportaciones de bienes de un país.
c) Precios más competitivos.
70
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
b) Drawback: Es un instrumento de reglamentaciones de seguridad o
promoción a las exportaciones, construcción, excesivo control de calidad y
mediante el cual se reintegra al otros que favorezcan a los productos
exportador el valor de los domésticos sobre los importados; así
impuestos por los bienes también, requisitos legales y retrasos
importados que se incorporan a deliberados u obstrucciones en las
mercancías que se retornan en aduanas y sus instalaciones.
el mismo estado.
c) Aranceles: Es un impuesto CUOTAS: Berrera no arancelaria impuesta
gravamen que se impone sobre al Comercio Internacional, representada
un bien cuando cruza una por los límites cuantitativos que se
frontera nacional (impuestos a establecen a la importación de mercancías
la importación). Son barreras específicas. La PROTECCIÓN que
positivas: el gobierno establece proporcionan las cuotas es más segura
una taza aduanera provocando que la que se tiene aumentando los
una subida en el precio de ARANCELES a la importación.
venta interior del producto
importado con lo que su e) Términos del Comercio Internacional:
demanda disminuirá. e.1 C.I.F.: Forma de valorizar las
FUNCIONES DE LOS ARANCELES importaciones que realiza un país,
Reducir a nivel total de las incluyendo en el valor de tales productos
importaciones. el costo de la nación de origen (Cost), el
Compensar políticas de Dumping. seguro (insurance) y el flete (freight)
Ejercer represalias contra las hasta el país de destino. Esta forma de
medidas restrictivas de otros valorización permite dar cuenta exacta de
países. las divisas necesarias para comprar un
Proteger la industria nacional y/o bien extranjero.
sectores considerados estratégicos.
e.2 F.O.B.: Free on Borrad (Franco o libre
TIPOS DE ARANCELES bordo). Es una forma de valorizar las
Ad. Valoren: Se establece como un exportaciones que realiza un país,
porcentaje sobre el valor de un bien. medidas por el precio que alcanza
Específico: Se aplica una cantidad fija colocadas en un medio de transporte
sobre cada unidad física (o cualquiera antes de su salida del país.
magnitud) importada. Excluye el pago del seguro y el flete.
Compuesto: Resulta de una
combinación de un Arancel Ad. f)Divisas: Son las monedas extranjeras, de
Valoren y un Arancel Específico. amplia aceptación, utilizadas para el
intercambio de bienes y servicios en el
d) Barreras: Término general que mercado internacional. Los MERCADOS DE
cubre cualquier limitación del DIVISAS son los mercados en los que se
gobierno sobre el libre compran y venden las monedas de los
intercambio internacional de diferentes países. Son considerados
mercancías. Estas barreras divisas; por ejemplo, el dólar americano,
pueden tomar la forma de el yen japonés y el euro, entre otros.
aranceles, cuotas, depósitos de
importación, restricciones al 1.5 POLÍTICAS DEL COMERCIO
empleo de permisos de INTERNACIONAL:
importación o limitaciones a) Proteccionismo: Política adoptada
severas en relación con los por un país para proteger las
estándares de sanidad y industrias nacionales de la
seguridad. competencia procedente de las
d.1. BARRERAS ARANCELARIAS: importaciones (sobre todo mediante
Imposición de aranceles (impuesto a un arancel o cuotas sobre las
las importaciones), con la finalidad importaciones).
de proteger la producción nacional, b) Libre Comercio: Política por la cual el
encareciendo el precio de aquellas libre flujo de bienes y servicios en el
mercancías que ingresan al país. intercambio internacional no se
restringe ni fomenta por la
d.2 BARRERAS NO ARANCELARIAS: intervención directa del estado. Se
Obstáculos a las importaciones ha aceptado en forma amplia por los
distintos a los aranceles. Algunos economistas que una política de libre
ejemplos incluyen la utilización de
71
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
comercio internacional es Turismo y viajes.
deseable para lograr la Operaciones gubernamentales:
optimización de la producción y * Intereses de Deuda Externa.
el ingreso. * Gastos Diplomáticos.
BC= X – M; donde:
X = Exportaciones
M = Importaciones
73
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
Sistemas
empresarial, como ejes de la
economía.
76
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
78
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
Factores que
Características Desarrollo
antecedieron
La invención Inicio: Alemania y
Industria sidero-metalúrgica:
del Estados Unidos,
procedimient Francia y Rusia. Henry Bassemer introdujo el
o Bassemer Cronología: 1860
convertidor (acerar el hierro).
(1856). a 1924 aprox.
El Materias primas:
perfeccionam acero. Industria química:
iento del Fuentes Alfred Nobel: inventó material
dínamo por energéticas: explosivo- Nitrocelulosa,
Miguel electricidad – nitroglicerina y Dinamita.
Faraday en petróleo. Rudolf Diesel: Motor de gasolina.
1831. Corresponde al
Invención del capitalismo
motor de monopolista. Industria energética:
combustión El desarrollo de la
Tomas Alva Edinson inventó y fabricó
interna máquina
(Nicolás Otto, automática. la lámpara incandescente y la primera
1876), que La aplicación de la
central eléctrica.
hizo ciencia a la
abandonar la industria.
máquina de La Industria naviera: Electrificación de los
vapor. industrialización
de Europa Central tranvías.
y Oriental.
Innovaciones en las comunicaciones:
Guillermo Marconi: Radiotelefonía.
Karl Bentz: Primer automóvil a
gasolina.
Hnos. Lumiere: Cinematógrafo.
Heinrich Hertz: Telégrafo sin hilos.
Ferdinand Zeppellin: Globo dirigible.
Hnos. Wright: Aviones.
79
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
80
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
1781, se da la batalla de Obra: “El espíritu de las
Yorktown, donde los colonos leyes”.
vencieron definitivamente a los Juan Jacobo Rosseau
ingleses. Obra: “El Contrato
4. INGLATERRA RECONOCE LA Social”.
INDEPENDENCIA: Economistas:
03 de septiembre de 1783: Fue Adam Smith: Fundador de la
firmado el Tratado de Versalles, en Escuela Liberal. Obra: “El
trabajo, única fuente de las
el cual Jorge III, rey de Inglaterra, riquezas de las naciones”
reconoció la independencia de las Francisco Quesnay:
Trece Colonias. Fundador de la Escuela
La declaración de las Fisiocrática. Obra: “Gobierno
Independencia de las Trece de la naturaleza y sus leyes”.
Colonias proclamó como principios Turgot, Gournay, Vauvan y
básicos: Necker.
La existencia de los Derechos La Enciclopedia: Tuvo 28 tomos.
Naturales e Igualdad. Fue dirigida por Diderot y
La finalidad jurídica del Estado. D’Alembert.
Se declara la soberanía popular.
El derecho de Insurrección y de REVOLUCIÓN FRANCESA
Elección.
Estableció la forma de gobierno
republicano. ETAPAS
17 de septiembre de 1787:
Fue promulgada MONÁRQUICA la
Constitución y entró en REPÚBLICA
5/5/1789
vigencia en 1789. – 21/9/1792
El Primer
Presidente elegido fue Jorge 21/9/1792 – 18/5/1815
ESTADOS GENERALES
Washington.
Convocado por Luis XVI. 1 200
LA REVOLUCIÓN FRANCESA LA CONVENCIÓN
1. CONCEPTO:diputados.
Movimiento político, Forma de gobierno: La República.
social y económico
Estado que surgió
Llano: votación por Sufragio Universal.
en Francia y tuvo como finalidad Muerte de Luis XVI
el cambio decabeza.
gobierno Gobierno del Terror de
ASAMBLEA NACIONAL
monárquico por el gobierno Robespierre, gobierno de la
republicano. Salón de juego de la pelota
La Revolución guillotina.
ASAMBLEA CONSTITUYENTE
Francesa difundió los principios
de libertad,Toma de la Bastilla: 14 de julio de
igualdad, DIRECTORIO:
fraternidad1789.
y soberanía popular. Constitución del año III.
Al producirse este movimiento,
gobernaba Supresión
Francia LuisdeXVI
Derechos
y su Feudales. Poderes del Estado: Ejecutivo,
esposa María Antonieta. legislativo
Declaración de los Derechos del
Consecuencias: Abolición del
antiguo régimen
hombre y y ciudadano. Campaña a Italia.
establecimiento de la
democracia.Constitución de 1791.
2. CAUSAS: ASAMBLEA LEGISLATIVA
Campaña aCONSULADO
Egipto.
Constitución
Gobierno monárquico y Civil
Guerra contra del clero.
Austria – Prusia.
absolutista. Golpe del 18 de Brumario (19 de
Falta de libertades
Se da yladerechos.
Revolución del 10 de
Desigualdad económica, social y noviembre – 1799)
política. agosto.
Las nuevas ideas de la
Ilustración. Surgen Partidos Políticos.
3. PRECURSORES DE LA
REVOLUCIÓN:
Filósofos:
José María Arouet
(Voltaire). Obra: “Carta
sobre los Ingleses”.
Carlos De Secondat
(Montesquieu).
81
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
PRÁCTICA
1. En la polémica entre monarquistas y
republicanos, ¿qué criollo liberal
sostenía que los peruanos queremos
ser ciudadanos y no vasallos?
a) Bernardo de Monteagudo.
b) Ignacio Moreno.
c) Hipólito Unanue.
d) José F. Sánchez Carrión.
e) José Baquíjano y Carrillo.
5. El Acta de la Independencia
Norteamericana, proclamada en julio
de 1776 , sintetiza los postulados
dominantes del
a) movimiento anticolonial.
b) pensamiento humanista y cristiano.
c) credo revolucionario y antifeudal.
d) pensamiento político liberal.
e) socialismo utópico.
82
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
b) El uso de nuevas energías y el 12. Características de la Primera
aumento de producción Revolución Industrial:
artesanal. 1. El uso del hierro, carbón y el vapor de
c) El desarrollo de la ciencia y de agua
los capitales y trasnacionales. 2. Se desarrolló la máquina automática
d) El maquinismo, la inversión de 3. La ciencia se orienta al campo
capitales y la producción en 4. Gran desarrollo agrícola
serie. 5. Aplicación de la fuerza motriz a la
e) La ampliación de rutas industria
comerciales y la reforma Son ciertas solamente
religiosa. a) 1,2,3,4 b) 2,3,4,5 c) 1,3,4,5
d) 1,2,4,5 e) 3,4,5
7. La contrarrevolución emprendida
por el Virrey Fernando de Abascal 13. Materia prima que más se empleó en
fue financiada principalmente por la Primera Revolución Industrial y el
a) el Rey de España. país que la inició:
b) las Cortes de Cádiz a) Carbón, petróleo y acero – Inglaterra
c) la Casa de Contratación. b) Hierro, petróleo y acero – EE.UU.N.A.
d) el Tribunal del Consulado. c) Carbón, hierro y máquina a vapor –
e) la Real Audiencia de Lima Alemania
d) Carbón y hierro – Inglaterra
8. ¿Qué Virrey juró en Lima la e) Petróleo, electricidad y acero – EE.UU
Constitución de Cádiz?
a) Conde de Lemos 14. Relacionar los principales adelantos
b) Francisco Gil de Taboada técnicos de la primera revolución
c) Gabriel de Avilés industrial con su inventor
d) Fernando de Abascal ( ) Navegación a Vapor
e) Conde de Superunda ( ) Aplico el vapor de agua a la
locomotora
9. Acontecimiento histórico que ( ) Maquina a vapor
empleó la máquina, desplazando ( ) Primera línea telegráfica
la mano del hombre y acelero la 1. Samuel Morse 2. Jaime Watt
producción: 3. Fulton 4. Stephenson
a) Revolución neolítica Es Correcta:
b) Revolución de 1830 a) 1-2-3-4 b) 2-3-4-1 c) 3-4-2-1
c) Revolución industrial d) 1-3-2-4 e) 2-4-1-3
d) Revolución Rusa
e) Revolución burguesa 15. Países que tuvieron un mayor
desarrollo, en la Segunda Revolución
10. País que sobresalió en la Industrial:
Primera Revolución Industrial y 1. EE.UU.N.A 2. Rusia
en que industria tuvo mayor 3. Francia 4. Italia
progreso: 5. Alemania 6. Inglaterra
a) Alemania – textil 7. Noruega 8. España
b) Inglaterra – textil Son ciertas solamente
c) Rusia – automotriz a) 1,2,3 b) 1,2,4 c) 4,5,6
d) Estado Unidos de Norte América d) 5,6,7 e) 1,2,5
- motores a explosión
e) Inglaterra – agropecuaria 16. Características de la Segunda
Revolución Industrial: excepto
11. Dio Origen a la Revolución 1. Materia prima utilizada: petróleo -
Industrial acero
A. Empleo intensivo de la 2. El desarrollo de la máquina
maquinaria en la producción automática
B. Inversión de fuertes capitales 3. Desarrollo de los barcos a vapor
C. Deseo de mejorar el nivel de vida 4. La ciencia se orienta a la industria
de la población 5. Se aplicó el vapor a los ferrocarriles
D. Excesivo afán de lucro de los Es correcta
empresarios a) 1,2,3 b) 3,4,5 c) 3,5
Es correcto: d) 2,5 e) 4,5
a) A-B-C-D b) A-B c) C-D
d) A-D e) B-D
83
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
17. Establece la relación referente a 2. Primer congreso de Filadelfia (se
la Segunda Revolución acordó anular los impuestos)
Industrial: 3. Segundo congreso de Filadelfia:
1. Producción de láminas de acero Proclamó la independencia
2. Perfeccionamiento del dínamo 4. Jorge Washington, Jefe del ejército
3. Invención del motor de insurrecto
combustión interna 5. Después de la batalla de Saratoga,
4. Ondas electromagnéticas ayuda militar de Francia y España
( ) Nicolás Otto 6. Victoria definitiva en Yorktown
( ) Hertz (1781)
( ) Miguel Faraday Son ciertas
( ) Bessemer a) 1-2-3-4 b) 3-4-5-6 c) Pares
a) 3-4-2-1 b) 3-2-1-4 c) 1-2-3-4 d) Impares e) Todas
d) 4-1-2-3 e) 2-4-3-1 22. La declaración de la Independencia
18. La Segunda revolución de las Trece Colonias de Norte de
Industrial se inició en 1860 con América; proclamó los siguientes
los siguientes precedentes: principios
A. Método Bessemer para producir 1. Los derechos naturales e igualdad
acero 2. La finalidad jurídica del Estado
B. Perfección del dinamo 3. Soberanía Popular
C. Invención del motor de 4. Derecho de Elección
combustión interna Son correctas:
D. Desarrollo de industria textil a)1,2,3 b) 2,3,4 c) 1,3,4
Es correcta d) 3,4 e) 1,2,3,4
a) Solo A-B b) B-C-D c) A-B-D 23. La Revolución Francesa fue
d) A-C-D e) A-B-C movimiento político, económico y
19. En 1777 Jorge Washington social que tuvo como finalidad
vence en la batalla de……; y en cambiar el gobierno monárquico por
1781 en la batalla……….los el……
colonos vencieron a) Federal b) dictatorial
definitivamente a los ingleses. c) republicano d) teocrático
a) Lexintong – Saratoga
e) monárquico
b) Yorktown - Sangarara
c) Saratoga – Yorktwon
24. Al inicio de la Revolución Francesa
d) Lexintong – Sangarara
gobernaba el Rey……………… y su
e) Yorktwon – Saratoga
esposa………………
20. Causa de la insurrección de las a) Luis XV – Josefina de Bauharnais
Trece Colonias Inglesas de b) Luis XVI – Josefina de Bauharnais
Norte de América; excepto c) Luis XVII – Josefina de Bauharnais
a) El no tener la colonias d) Luis XVI- María Antonieta
representaciones en el
parlamento e) Luis XVIII- Maria Antonieta
b) El haber creado, nuevos
impuestos, como: el timbre, el 25. Causas de la Revolución Francesa
papel sellado e impuesto al té A. Absolutismo monárquico
c) El haber creado cuerpo de B. Falta de libertades y derechos
comisarios de Aduanas, C. Desigualdad económico, social y
encargado de castigar al político
contrabando
d) Comerciar libremente con D. Nuevas ideas de la ilustración
cualquier otro país y libre Es cierta:
navegación a) A-B-C b) B-C-D c) A-B-C-D
e) El haberse establecido la d) C-D e) A-C
obligación de sufragar los gastos
de mantenimiento 26. Establezca la correcta relación entre
21. Principales hechos históricos de los representantes de la Ilustración y
la Independencia de las Trece sus respectivas obras
Colonias Inglesas de Norte de ( ) El espíritu de las leyes
América ( ) Carta sobre los Ingleses
1. Suscripción del Acta de
Declaración de Independencia ( ) El trabajo única fuente de riqueza
84
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
c) Tubo colector
d) Tubo contorneado proximal
e) Asa de Henle
PRÁCTICA Nº10 - CICLO 2013-II
27. Las células yuxtaglomerulares Equipo de Docentes
elaboran
a) Angiotensina b) Renina
Genética
c) Serotonina d) Vasopresina
e) Eritropoyina CONCEPTOS BÁSICOS
1. CARÁCTER:Característica observable
determinado por la expresión de un
28. En la composición química normal, gen o grupo de genes.
podemos encontrar sólo: 2. HERENCIA: Se refiere a las
características que un organismo
a) Agua , glucosa y urea hereda de sus progenitores (padres).
b) Agua , proteínas y glucosa Ejemplo: flores púrpuras, ojos azules,
una cola larga.
c) Agua , NaCl y urea 3. GEN: Segmento de ADN en la misma
d) Agua , amonio y hematíes localización (LOCUS) en ambos
e) Agua , bicarbonato y glucosa cromosomas homólogos. Un
cromosoma tiene muchos genes.
Responsable de un determinado
29. Células que se remueven por carácter. Unidad de la herencia
contenida en el cromosoma.
fagocitosis los residuos de la 4. LOCUS: Lugar físico específico de un
filtración glomerular: gen dado en un cromosoma.
a) Epiteliales b) Basales 5. ALELOS: Formas alternativas de un
gen que se relaciona con una sola
c) Mesangiales d) Pococitos característica.
e) Parietales 6. ALELO DOMINANTE: Alelo que
determina la expresión fenotípica de
una característica. Representado por
una letra mayúscula.
7. ALELO RECESIVO: Alelo presente en el
genotipo que no se expresa en el
fenotipo del heterocigoto. El alelo
recesivo aparece sólo cuando el
organismo ha heredado el alelo de
ambos progenitores. Representado
por una letra minúscula.
8. GENOTIPO: Constitución genética de
un organismo. Los alelos en sí de cada
gen.
9. FENOTIPO: Expresión del genotipo en
un organismo (color, forma, tamaño,
grupo sanguíneo, producción de
enzimas, comportamiento, etc.),
influenciado por el ambiente.
10. HOMOCIGOTO o PURO: Organismo
que posee dos 1 alelos idénticos.
Ejemplo: BB, bb, A A1, IAIA.
11. HETEROCIGOTO o HÍBRIDO:
Organismo que posee dos alelos
distintos para una característica.
Ejemplo: Bb, A1A2, AaBb.
12. CARIOTIPO: Conjunto de
características que permiten
reconocer la dotación cromosómica
de una célula. Es propio de cada
especie y se identifica por el número
de cromosomas, por el tamaño y
forma de éstos.
13. GENOMA o GENOMIO: Conjunto
(juego) de genes o cromosomas
haploides que tiene una célula. Los
gametos (óvulo y espermatozoide)
tienen un genoma (n). Las células
somáticas tienen 2 genomas (2n).
93
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
independientemente durante la
2. HERENCIA MENDELIANA meiosis.
Los mecanismos que regulan la Si AABB x aabb,
transmisión de los genes, a través A: Talla Alta,
de las generaciones en los a: Talla Baja
organismos, fueron enunciados por
GREGORIO MENDEL en 1865. Los B: Ojos Negros,
fundamentos de la genética b: Ojos Azules
mendeliana se establecieron sobre
la base de las expresiones genéticas
(fenotipo) sin conocimiento de la AB AB
naturaleza física o química del
material hereditario. Por la
trascendencia de estos ab AaBb AaBb
experimentos, a Mendel se le
considera el “PADRE DE LA ab AaBb AaBb
GENÉTICA”.
1. PRIMERA LEY: “Ley de la
Dominancia de los Caracteres en F1: Genotipo: ...............................
la Primera Generación Filial Fenotipo: ....................................
(F1)”.
Establece que al cruzar dos
individuos genéticamente
diferentes puros para un F2:
determinado carácter, los F1
manifiestan el carácter
dominante de uno de sus
progenitores. Genotipo : Fenotipo :
Si:
A: Carácter dominante, 1 AABB, 2 AABb, 2 AaBB, 9 : Altos, Ojos negros
ejemplo:
a: Carácter recesivo, ejemplo:: 4 AaBb 3 : Altos, ojos azules
1 AAbb , 2 Aabb 3 : bajos, ojos negros
Entonces: El cruce de AA xaa
A A
1 aaBB , Si AaBb x AaBb, 1 : bajo , ojos azules
2 aaBb
a A: Talla Aa
a
a: Talla Baja
2. SEGUNDA LEY: “Ley de la
Segregación o Separación de los B: Ojos Negros,
Caracteres en la Segunda b: Ojos Azules
Generación Filial (F2)”.
Al fecundarse los F1 la Proporción genotípica:
descendencia nuestra: 1 :2 : 1 : 2: 4 : 2 : 1 : 2 : 1
Si: A: carácter dominante, ejemplo: Proporción fenotípica: 9 : 3 : 3 : 1
a: carácter recesivo, ejemplo:
Entonces: El cruce de Aa x Aa Distribución o combinación
A a independiente de los genes en la
A segunda generación filial (F2)
AB
a Ab aB ab (i) O
AB AABB AABb AaBB AaBb HERENCIA INTERMEDIA:
Ab AABb AAbb AaBb Aabb Es aquella en la que el fenotipo del
heterocigoto (F1) es intermedio entre el de
aB AaBB AaBb aaBB aaBb los dos homocigotos. Ej. En las gallinas de
ab AaBb Aabb aaBb aabb la raza andaluza, el color Nazul es una
expresión heterocigótica (C CB) de genes
B B
Proporción genotípica:1BB:2Bb: para blanco manchado (C C ) y negro
1bb (CNCN).
Proporción fenotípica:3
dominantes:1 recesivo
3. TERCERA LEY: “Ley de la Cruce entre una planta de diente de
Combinación o Distribución león de flores rojas y otra de flores
Independiente de los Caracteres blancas, en la que se observa herencia
en la Segunda generación Filial intermedia en la F1 y una proporción de ¼
(F2)” rojas, ½ rosadas y ¼ blancas en la F2.
Enuncia el comportamiento HERENCIA CODOMINANTE:
simultáneo de dos o más pares de Es aquella en la que el fenotipo del
genes localizados en diferentes heterocigoto (F1) expresa completamente
pares de cromosomas. Los genes el genotipo de ambos progenitores. Ej. Los
que están en cromosomas genes que producen en la sangre humana
separados se distribuyen los antígenos A y B. Una persona
94
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
heterocigótica para los dos alelos Los
genes se encuentran en los
(IAIB) tendrá el grupo sanguíneo AB. cromosomas y están ubicados en ellos
en forma lineal.
GENÉTICA DE LOS GURUPOS Los genes que están en el mismo
SANGUÍNEOS cromosoma tienden a heredarse juntos
Los cuatro tipos sanguíneos humanos y se denominan por ello genes ligados
A, B, AB y O, fueron descubiertos (ligamento factorial).
por KARLLANDSTEINER (1901). Se Cada gen que ocupa un
determinado lugar (locus) en un
DONADOR cromosoma, tiene su pareja
(a) (i) (ii)
B AB (alelomorfo)que se encuentra
localizado en el cromosoma
RECEPTOR homólogo correspondiente.
O- + + + Mediante el entrecruzamiento
O de cromosomas homólogos (durante
el paquiteno de la Meiosis) se
A - - + + produce la recombinación de genes.
B - + - +
3. DETERMINACIÓN DEL SEXO
AB - - - - La determinación el sexo en los
heredan a través de alelos múltiples organismos se encuentra bajo control
que representan un solo locus. Cada genético y se produce en el momento de la
persona tiene su tipo de sangre. fecundación. El complejo genético
Cuando hay una transfusión, el determinante suele estar localizado en los
receptor (el que recibe sangre), debe cromosomas sexuales X e Y
tener el mismo tipo de sangre que el (heterocromosomas o alosomas); los
donador (el que proporciona sangre); demás cromosomas que componen el
caso contrario, las dos muestras de GENOMA o GENOMIO (conjunto de
sangre se aglutinan. cromosomas haploides de una célula), y
que no están relacionados con la
determinación del sexo, se denominan
+ = hay aglutinación autosomas.
- = no hay aglutinación
4. HERENCIA LIGADA AL SEXO
FACTOR Rh (FACTOR RHESUS)
El factor Rh fue descubierto Es la herencia de los caracteres cuyos
por Landsteiner y Wiener. Se llama genes se encuentran en los cromosomas
factor Rh debido a que los eritrocitos sexuales, fue establecida y estudiada por
de la sangre humana tienen un primera vez por THOMASMORGAN (1910).
antígeno que origina la aglutinación Los genes del cromosoma X que no
frente al suero del mono tienen alelos en el cromosoma Y, se
Macacusrhesus. Las personas con denominan genesginándricos, de tal
antígeno Rh son Rh +
, y las que no lo manera que para esos genes, las hembras
tienen son Rh-. Un solo gen son diploides y los machos haploides; así
dominante Rh+ es responsable del mismo, los genes que se encuentran
desarrollo del - antígeno Rh. Su alelo solamente en una pequeña porción del
recesivo Rh no tiene esta cromosoma Y, y no tienen alelos en el
consecuencia. La herencia del factor cromosoma X, se denominan
Rhesus puede originar Eritoblastosis genesholándricos. Tanto a los genes
Fetal (anemia mortal) en el feto o ginándricos como a los holándricos se les
recién nacido. Esto -puede ocurrir llama hemicigóticos.
cuando la madre es Rh y el feto Rh+.
Generalmente esto no ocurre en el ENFERMEDADES LIGADAS AL CROMOSOMA
primer embarazo; sin embargo; las “X”:
dificultades de gestación serán DALTONISMO: Enfermedad hereditaria
mayores a medida que se repitan los producida por un gen recesivo ligado al
embarazos Rh-, conduciendo a cromosoma X, que no permite la
abortos cada vez más frecuentes. Las percepción normal del color rojo y
madres Rh+ no presentan dificultades verde.
en - el curso de gestaciones de niños HEMOFILIA: Enfermedad hemorrágica
Rh hereditaria debida a un gen recesivo
ligado al cromosoma X; tendencia a
La teoría cromosómica de la sangrar abundantemente
FORMULAS con la menor FORMULAS
herencia fue iniciada por herida.
ANEUPLOIDIAS CARIOTIPICAS EUPLOIDIAS CARIOTIPI
CAS
WILLIAMSUTTON en 1902 y DISTROFIA
Nulisomía
MUSCULAR:
2n - 2
enfermedad
Monoploidía
fundamentada por THOMASMORGAN, producida por
Monosomía
un gen recesivo ligado al
en base a experimentos realizados en cromosoma X. Se2nmanifiesta
-1 Diploidía
entre los 2
la "Mosca de la fruta” Drosophila y 3 Doble
años. Los2n - 1pacientes
Monosomía
-1 Triploidía
presentan
melanogaster en 1906. Esta teoría Trisomía 2n + 1 Tetraploidía
se resume en los siguientes puntos: 95 Doble 2n + 1 + 1 Poliploidía 3n, 4n, 5n,
trisomía etc.
Tetrasomía 2n + 2 Autotetraploi 2n + 2n = 4n
Doble 2n + 2 + 2 Alotetraploidí 2n +2n1= 4n
tetrasomía
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
desarrollo anormal de los
músculos esqueléticos,
dificultando subir escaleras o
levantarse del suelo. Los afectados
fallecen antes de alcanzar los 20
años.
ENFERMEDADES LIGADAS AL
CROMOSOMA “Y”:
HIPERTRICOSIS AURICULAR:
Exceso de vello en el pabellón
auricular, protegiendo la abertura
del oído externo.
ICTIOSIS: Afección de la piel
caracterizada por la formación de ALTERACIONES NUMÉRICAS EN
escamas y cerdas. AUTOSOMAS:
SÍNDROME DE DOWN (47, +21): Manos
MUTACIONES
Es cualquier alteración o variación pequeñas y anchas con pliegues
cualitativa o cuantitativa que palmares de tipo simio. Baja estatura.
experimenta el material genético. Hiperflexibilidad de las articulaciones.
Retraso mental. Cabeza ancha con
Mutaciones Génicas o Puntuales: rostro redondeado. Boca abierta con
Cuando afectan la composición lengua grande. Ojos oblicuos.
química de los genes; es decir, los
cambios afectan simplemente a una
sola pareja de bases nitrogenadas. SÍNDROME DE PATAU (47, +13):
Ejemplos: Deficiencia mental y sordera. Labio y/o
Albinismo: Ausencia de pigmento paladar hendido. Polidactilia. Anomalías
en la piel, ojos, cabello. cardiacas. Prominencia de la parte
Galactosemia: Acumulación de
galactosa en el hígado; retraso posterior del talón.
mental.
Talasemia: Formación de SÍNDROME DE EDWARDS
hemoglobina alterada; los (47, +18): Deformación congénita
síntomas varían de leves a múltiple de muchos órganos. Orejas
mortales. deformes y bajas. Barbilla atrofiada.
Acondroplasia: Enanismo
asociado a defectos en la zona de Boca y nariz pequeñas con apariencia
crecimiento de los huesos largos. general de “duendecillo”. Deficiencia
Síndrome de Marfan: defecto del mental. Esternón corto. El 90 % de los
tejido conectivo afectados perecen durante los primeros
Mutaciones Cromosómicas: 6 meses de vida.
Cuando alteran la estructura del
cromosoma, producido por:
Duplicación: repetición de una ALTERACIONES NUMÉRICAS EN
parte de la estructura del CROMOSOMAS SEXUALES (ALOSOMAS O
cromosoma. HETEROCROMOSOMAS)
Inversión: modificación en el
orden que ocupan los genes en el SÍNDROME DE TURNER (45, X): Sexo
cromosoma.
Delección: pérdida de un femenino con desarrollo sexual
segmento de cromosoma. retardado. Generalmente estéril. Baja
Ejemplo, Deleción del brazo corto estatura. Pliegues de la piel en la región
del cromosoma 5 (5p-) o del cuello. Anormalidades
Síndrome del maullido de gato. En cardiovasculares. Deficiencia en el oído.
este caso, los lactantes tienen
llanto parecido al maullido de
gato y retraso mental intenso. SÍNDROME DE KLINEFELTER (47, XXY;):
Translocación: paso de un sexo masculino. Subfertilidad y
fragmento de un cromosoma a testículos pequeños. Voz con tonalidad
otro no homólogo, y puede ser femenina. Deficiencia mental. Miembros
recíproca o no recíproca. alargados. Rodillas gruesas. Discurso
Mutaciones Genómicas: incoherente. Frecuente muerte a
Cuando producen variaciones temprana edad.
numéricas en la dotación TRIPLE X (47, XXX): Sexo femenino
cromosómica (CARIOTIPO); es decir, con órganos genitales atrofiados y
si el número de cromosomas fertilidad limitada. Retraso mental
presentes en un organismo es frecuente.
diferente al típico de su especie, de
la cual existen dos posibilidades: las
poliploidías y las aneuploidías. 96
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
PRÁCTICA c) Clones d) Homogaméticos
e) Gemelos fraternos
1. Al conjunto de cromosomas que
tiene una célula sexual, se 7. Los cromosomas que presentan
satélite en el cariotipo humano son:
denomina: a) 12, 13, 15, 21, 22
b) 13, 14, 16, 21, 23
a) Alelo b) Loci c) 12, 13, 15, 21, 22
c) Fenotipo d) Genoma d) 13, 14, 15, 21 y 22
e) 13, 14, 15, 20 y 21
e) Cariograma
8. La progenie de los organismos que se
2. Cuando un organismo presenta reproducen asexualmente, son:
dos alelos diferentes en un a) Fenotípicamente iguales a sus
progenitores
determinado locus de un par de b) Homogaméticos
cromosomas homólogos, se c) Genotípicamente diferentes a sus
progenitores
denomina: d) Homocigóticos
e) Genotípicamente iguales a sus
a) Heterogamético progenitores
b) Heterocigoto 9. En los seres humanos, uno de las
siguientes rasgos no corresponde a la
c) Holandrico Trisomía del par 21:
a) Deficiencia mental
d) Hemicigoto
e) Homogametico b) Boca abierta y lengua protruyente
c) Cabeza ancha con rostro redondeado
3. Los rasgos que expresa un d) Labio leporino
individuo raquítico, debido a la e) Pliegue palmar simiesco
falta de consumo de vitamina D,
se denominan: 10. Respecto a las cromatidas hermanas,
Mutaciones una de las siguientes proposiciones es
a) incorrecta:
b) Caracteres genéticos a) Tienen la misma cantidad y calidad
Caracteres adquiridos de material genético
c) b) Se forman en el periodo S
Caracteres hereditarios
d) c) Son del mismo tamaño
e) Caracteres congénitos d) Se forman durante la mitosis
e) Son de la misma forma
4. Cuando el centrómero divide al
cromosoma en un brazo muy 11. La determinación del sexo en los
pequeño y otro largo, el mamíferos se realiza:
cromosoma se denomina: a) En el momento del apareamiento
a) Telocéntrico b) Durante la gametogénesis
b) Metafasico c) Cuando se forma la gástrula
c) Submetacéntrico d) Durante la formación de las hojas
d) Acrocéntrico germinativas
e) Metacéntrico e) Durante la fecundación
5. Los individuos que producen dos
tipo de gametos con respecto a 12. La mínima porción de material
los cromosomas sexuales, se genético que puede mutar, es un:
denominan: a) Intrón b) Gen
a) Heteromorfos c) Nucleótido d) Cromosoma
b) Heteropicnóticos e) Exón
c) Heterocromáticos
d) Heterogaméticos 13. Cuando un gameto gana o pierde uno o
e) Hemicigóticos dos cromosomas, la mutación es de
tipo:
6. A los organismos que tienen la a) Cromosómica b) Poliploide
misma cantidad y calidad de c) Euploide d) Aneuploide
genes, se les llama:
a) Homocigo b) Hemicigóticos 97
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
e) Genómica d) Síndrome de Turner
e) Síndrome poli X
14. ¿Cuál de las siguientes
enfermedades genéticas es 19. ¿Cuál de las siguientes proposiciones
producida por la deleción del no corresponde a los planteamientos
cromosoma 5p-? de la teoría cromosómica de la
a) Síndrome de Marfan herencia?
b) Albinismo a) En un cromosoma los genes están
c) Daltonismo ligados
d) Cri Du Chat b) Todos los genes del cromosoma X
e) Talasemia tienen sus alelomorfos en el
cromosoma Y
15. ¿Cuál de la siguiente proposición c) Los genes alelomorfos tienen la
no estudia la herencia
mendeliana? oportunidad de recombinarse durante
a) Dominancia de los caracteres la meiosis
b) Codominancia d) Cada gen ocupa un locus en el
c) Segregación de caracteres cromosoma
d) Hibridismo e) Los genes ligados tienden a heredarse
e) Distribución independiente de
los caracteres juntos
20. ¿Cuántos cromosomas presenta una
16. Respecto a las mutaciones ¿Cuál
de las siguientes proposiciones es célula sexual humana con doble
incorrecta? Trisomía?:
a) Han permitido la evolución de los a) 23 b) 27 c) 25
organismos d) 24 e) 26
b) Son la fuente de nuevos genes
c) Producen alteraciones 21. Si se cruzar dos nonohíbridos, que
morfológicas, fisiológicas y de expresan herencia intermedia, el
comportamiento número de fenotipos y genotipos
d) Algunas producen la muerte del diferentes que se originan
organismo respectivamente en la descendencia
e) Todas las mutaciones se heredan es:
a) 2 y 2 b) 3 y 3 c) 2 y 3
17. Respecto al Factor Rh ¿Cuál de las d) 3 y 6 e) 1 y 2
siguientes proposiciones es
incorrecta?: 22. Si un organismo tiene el genotipo
a) Fue descubierto por Landsteiner AABbCC ¿Cuántos tipos de gametos
y Wiener forma?
b) b) Cuando la madre es Rh + y a) 3 b) 4 c) 1 d) 6 e) 2
el feto es Rh - no ocurre
Eritroblastosis fetal 23. Si un organismo tiene el genotípo
c) El factor Rh se encuentra tanto FFGgHH ¿Cuál es el porcentaje de los
en el mono Macacus rhesus como tipos de gametos que forma?
en el especie humana a) 100 % FFGgHH
d) Las mujeres heterocigóticas para b) 25 % FGH:75 % FgH
el factor Rh no forman antígeno c) 25 % FFH:50 % FGH: 25 % GfH
para la aglutinación d) 50 % FGH: 50 % FgH
e) Cuando una madre Rh - tienen e) 75 % FGH: 25 % FgH
en su primer embarazo un hijo
Rh +, la Eritroblastosis 24. Si tiene en cuenta que en los perros el
generalmente no produce la alelo para pelo con textura de alambre
muerte del feto (T) es dominante respecto a al pelo
con textura suave (t). Un perro (1) de
18. ¿Cuál de las siguientes pelo suave, cuyos padres (2) tenían
Aneuploidías se caracteriza por pelo con textura de alambre, se aparea
expresar cuello con pliegue con una perra (3) con pelo textura de
alado? alambre y tienen un cachorro (4) de
a) Síndrome de Edwards pelo suave ¿Cuál es el genotipo de los
Síndrome de Klinefelter individuos mencionados?
b)
c) Polisomía Y 98
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
a) 1-tt, 2-tt, 3-Tt, 4-tt ¿Qué proporción de la descendencia
b) 1-tt, 2-Tt, 3-Tt, 4-tt tendrán el grupo sanguíneo A?
c) 1-tt, 2-TT, 3-Tt, 4-Tt a) 1/8 b) 1/2 c) 1/3
d) 1-tt, 2-Tt, 3-Tt, 4-tt d) 1/4 e) 3/4
e) 1-Tt, 2-Tt, 3-TT, 4-tt
¿Qué proporción de la descendencia
25. Teniendo en cuenta que una tendrá grupo sanguíneo B?
mujer heterocigótica para el gen a) 1/4 b) 2/3 c) 1/3
que causa el daltonismo, se casa d) 3/4 e) 1/8
con un hombre daltónico.
Resolver las siguientes
preguntas:
¿Qué proporción de la
descendencia tendrán grupo
sanguíneo AB?
a) 2/3 b) 1/3 c)
1/8
d) 3/4 e) 1/4
99
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
EL ÁTOMO DE CARBONO
C C Enlace Simple
101
C C Enlace Doble
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
102
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
TIPOS DE FÓRMULAS
1) FÓRMULA DESARROLLADA O
ESTRUCTURAL
HHHH CLASIFICACIÓN
|||| H ID RO C ARB U RO S
H–C–C–C–C–H
||||
HHHH
ARO MÁT IC O S ALIFÁT IC O S
D E RIVAD O S D E L
2) FÓRMULA SEMIDESARROLLADA O BENC EN O
FUNCIONAL AC IC LÍC O S ALIC IC LÍC O S
CH3 — CH2 — CH2 — CH3 C AD E N A AB IE RTA C AD E N A C E RRAD A
3) FÓRMULA GENERAL
S AT U RAD O S C IC LO ALC AN O S
(ALC AN O S ) C IC LO ALQ U E N O S
C4 H10 C2 H4 O2
IN S ATU RAD O S
4) TOPOLÓGICA (ALQ U EN O S
Y ALQ U IN O S )
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
I. ACÍCLICOS SATURADOS
NÚMEROS DE CARBONO (NºC)
RAÍCES NUMERALES ALCANOS O PARAFÍNICOS
Nª de
C Raíz Nª de C Raíz
HIDROCARBUROS
1 17
Son compuestos orgánicos binarios, C Met C Heptadec
formados básicamente por carbono e C
2
Et C
18
Octadec
hidrógeno. Se emplean como C
3
Prop C
19
Nonadec
combustibles (gasolina, kerosene, C
4
But C
20
Eicos
gas licuado, etc.) como lubricantes, C
5
Pent C
21
Heneicos
como materia prima para sintetizar C
6
Hex C
22
Docos
una gama enorme de productos C
7
Hept C
30
Triacont
(plásticos, fibras textiles, C
8
Oct C
31
Hentriacont
disolventes, etc.) en la industria C
9
Non C
33
Tritiacont
petroquímica. C
10
Dec C
35
Pentacont
11 40
Sus fuentes principales de obtención C Undec C Tetracont
son: C
12
Dodec C
100
Hect
a) Petróleo: De quien se les obtienen 13 112
por destilación fraccionada y C Tridec C Dodecahect
luego por refinación. C
14
Tetradec C
124
Tetracoshect
b) Gas natural: El cual contiene de
60% a 90% de metano; y 15 135 Pentatriacont
C Pentadec C hect
también etano, propano y butano.
c) Hulla o Carbón: Del cual se 16 200
obtiene hidrocarburos gaseosos, C Hexadec C Dihectano
Son hidrocarburos que presenta
principalmente metano CH4, por enlaces simples carbono − carbono.
“destilación destructiva” (pirolisis Son poco reactivos y químicamente son
en ausencia de aire), como fuente muy estables. Cada carbono unido por
de hidrocarburos aromáticos. este enlace presenta hibridación sp 3,
103
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
principal componente de los numeración empezará por el
combustibles como la gasolina. extremo más cercano al radical de
Su fórmula general es: CnH2n+2. mayor número de carbonos.
Donde n, indica la cantidad de - Si un sustituyente se repite más
carbono. de una vez se usarán los prefijos
de multiplicidad: di, tri, tetra, etc.
F ó rm u l a
E s tru c t u ra N o m e n c l a t u ra La separación entre números es
G lo b a l mediante una coma (,) y la
separación de número y letra es
C n H 2n+ 2 C R A ÍZ ANO mediante un guión (―).
sp 3 - Si aparecen varios grupos
diferentes, estos se pueden
F ó rm u l a F ó rm u la F ó rm u l a ordenar alfabéticamente y los
D e s a rro l la d a S e m i D e s a rro ll a d a G lo b a l números señalaran la posición de
H H los grupos alquilos.
H C C H CH3 CH 3 C 2H 6
II. ACÍCLICOS NO SATURADOS
H H
Radical Alquilo (R–) ALQUENOS U OLEFINAS
Grupos de átomos que quedan
fuera de la cadena principal, por Son hidrocarburos que presentan doble
lo que se le denomina grupos enlace carbono − carbono. Son más
sustituyentes. Deriva de la reactivos que los alcanos. Los carbonos
eliminación de un átomo de del doble enlace tienen hibridación sp2.
hidrógeno de un alcano. Se Su fórmula general es C nH2n. Donde n
nombra sustituyendo el sufijo ano indica la cantidad de carbonos.
del átomo por el sufijo il ó ilo.
III. Cumple el octeto electrónico III. Su cadena carbonada sólo puede ser
lineal para que el ángulo de enlace
IV. Se enlaza consigo mismo
sea 109,5º
a) AIII, BII, CIV, DI
b) AIII, BIV, CII, DI IV. Dentro de los compuestos
hidrocarbonados son los que
c) AIII, BII, CI, DIV
presentan mayor cantidad de átomos
d) AI, BII, CIII, DIV
e) AII, BI, CIII, DIV de hidrógeno
14. Determine el número de a) Sólo I b) sólo II c) sólo III
carbonos primarios,
secundarios, terciarios y d) I y IV e) II y III
cuaternarios que hay en el
siguiente compuesto.
18. Complete según convenga:
3
Los _________________ son
CH compuestos orgánicos, constituidos
solo por ________e _________ y se
|
dividen en alifáticos de cadena
3 3
(CH ) C- C -terbutil ___________ llamados también
___________ y de cadena
|
CH ____________Llamados
3
_____________ o carbocíclicos.
a) 8, 2, 2, 3 b) 8, 2, 0, 3 a) Hidrocarburos , carbono, azufre,
cerrada, acíclicos, abierta, cíclicos
c) 8, 0, 0, 3 d) 8, 4, 1, 3 e) 8, 0, 3, 0 b) Hidrocompuestos, oxígeno, hidrógeno,
15. Indique la fórmula global de un abierta, cíclicos, cerrada, alicíclicos
hidrocarburo que tiene 15 c) Hidrocarburos , carbono, hidrógeno,
carbonos en su estructura, 2 abierta, acíclicos, cerrada, alicíclicos
enlaces dobles y 3 enlaces d) Organógenos , carbono, hidrógeno,
triples. abierta, acíclicos, cerrada, alicíclicos
a) C15H30 b) C15H3 c) C15H16 e) Hidrocarburos , carbono, hidrógeno,
d) C15H15 e) C15H36 cerrada, acíclicos, abierta, alicíclicos
16. Dadas las siguientes
estructuras: 19. Nombre el siguiente hidrocarburo.
3 2 3 3 7 3
CH3-CH2-C(CH3)(C2H5)-C(CH3)2-
p.CH CH CH(CH
3
)CH(C
3
H )–CH(CH )– CH2-CH2-CH3
CH(CH )–CH
3
q. CH –(CH
2 2
) –CH[CH(CH ) ]–(CH ) –
3 2 2 2 a) 5 – metil – 4,4,5 – trimetil heptano
3
CH b) 5 – etli – 4,4,5 – trimetril heptano
Calcular: (Σ carbonos secundarios de
p y q)-(Σ carbonos terciarios de p y c) 3 – etil – 3,4,4 – trimetil heptano
q) d) 3– etil - 2,3 – dimetil – 2 –propil
a) 5 b) 6 c) 2 d) 1 e) 3 pentano
17. Acerca de los alcanos se puede e) 3,4,4 – trietil – 3 – metil heptano
afirmar que:
20. Cuál es el nombre IUPAC del
I. Son hidrocarburos alifáticos que siguiente compuesto?
se caracterizan por presentar
enlace carbono – carbono
simple
a) 2,5−dietil−5−metil−1−hexeno
II. También son llamados olefinas b) 2,5−dietil−2−metil−5−hexeno
debido a la gran reactividad que c) 2−etil−5,5−dimetil−1−hepteno
presentan
107
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
d) 6,6−dimetil−1−hepteno
e) 2−etil−5−isopropil−5−metil−1−h a) 4,4,8−trimetil−11−etil−1,6,9−dodecat
exeno rieno
21. El siguiente compuesto tiene b) 8−isopropil−6−metil−1−vinil-1,4-
por nombre: octadieno
c) 10−isopropil−4,4,8−trimetildecano
d) 2,5,9,9−tetrametil−3,6,11−dodecatrie
no
e) 4,4,8,11−tetrametil−1,6,9−dodecatrie
a) 3−etil−6−metil−3,6−heptadieno no
b) 5−etil−2−metil−3,6−heptadieno
c) 3−etil−6−metil−1,4−heptadieno 25. Se tiene el siguiente alqueno:
d) 2−metil−5−vinil−3−hepteno
e) 3−etil−6−metil−1,5−heptadieno
a) 5,6,6,7-tetrametil-9-nonen-2-ino
b) 2,2,3,3-tetrametil-2-nonen-6-ino
c) 2,3-tetrametil-1-nonen-7-ino
a) 2 - metil - 3 - ciclobutil - 5 - d) 3,4,4,5-tetrametil-9-nonen-2-ino
ciclopropil e) 4,5,5,6-tetrametil-1-nonen-7-ino
b) 3 - ciclobutil-1 ciclopropil – 4 -
metilpentano 27. Nombrar la siguiente cadena
c) 1 – ciclobutil - 2- sec - propil – 3 carbonada:
- metilhexano
d) 1 – ciclobutil – 1 – sec -
propilpropano
e) Isopropilciclobutil
(ciclopropiletil)metano
a) 5–isobutil–4,6-dimetil -2-propil–1,5 –
24. Nombrar la estructura heptadieno
mostrada:
b) 2–vinil-7-propil-2,6-dimetil-2,7-
octadieno
108
Corporación en el 2013... Seguimos
Insuperables ...!
c) 3–isobutil–2,4-dimetil-6-
metilen–2 –noneno
Insuperables...!
a) 2,6, 8 – trimetil – 7–etil–3, 9 – 17 de Junio del 2013
dodecadiino
c) 6–etil–5,7,11– trimetil – 3, 9 –
dodecadieno
d) 3, 6, 9 – trimetil – 5, 11 –
tetradecadiino
e) 7–etil–2,6, 8 – trimetil – 3, 9 –
dodecadiino
29. Dar nombre IUPAC al siguiente
compuesto orgánico insaturado:
3 2 3
CH C H
| |
3 2 2 2 3 7
CH –C–CH –CH –CH–CH – CH – C H
| |
3 2 5
CH C H
a) 7–etil–2,2–dimetil–5–
vinildecano
c) 6–etil–9,9–dimetil–4–
vinildecano
d) 7–etil–5,6,11–trimetil–2–noneno
e) 5–etil–8,8–dimetil– 3– propil–1–
noneno