6° Grado - Actividad Del Dia 09 de Setiembre
6° Grado - Actividad Del Dia 09 de Setiembre
6° Grado - Actividad Del Dia 09 de Setiembre
DATOS INFORMATIVOS:
Grado y sección:
Profesor (a):
Duración:
Fecha: 09/09/2022
1. COMPETENCIAS A EVALUAR:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: Orientación al bien Común/ AMBIENTAL
CyT Fuentes de energía Explica el mundo - Interpreta la relación entre Describe las diferentes Escala de
solar que usamos físico basándose en la temperatura y el formas de transferencias de valoración
conocimientos sobre movimiento molecular en la energía calorífica,
los seres vivos, los objetos. después de experimentar.
materia y energía,
- Argumenta que algunos Experimenta y registra el
biodiversidad, Tierra y
objetos tecnológicos y experimento de la
universo.
conocimientos científicos transferencia de la energía
- Comprende y usa han ayudado a formular calorífica para elaborar mis
conocimientos nuevas teorías que conclusiones.
sobre los seres propiciaron el cambio en la
vivos, materia y forma de pensar y el estilo
energía, de vida de las personas.
biodiversidad,
Tierra y universo.
- Evalúa las
implicancias del
saber y del
quehacer científico
y tecnológico.
2. ESTRATEGIAS:
EVIDENCIA:
INICIO
Expresan el juego oral de “Solcito” de un papelote de forma rápida y con buena entonación.
Sol, solecito,
caliéntame un poquito
por hoy por mañana
por toda la semana.¡Caracol, caracol,
a la una sale el sol!
Sale Pinocho tocando el tambor
con una cuchara y un tenedor.
Sol, solecito,
caliéntame un poquito
por hoy por mañana
por toda la semana.
Sol, solecito,
caliéntame un poquito
por hoy por mañana
por toda la semana.
Responden preguntas:
¿Qué nos proporciona el sol?
¿Qué forma de energía nos da el sol?
¿Qué pasaría si el sol no saldría?
DESARROLLO
Pregunta de investigación:
MERGEFORMATINET
Posibles explicaciones:
Exponen sus hipótesis a la clase. Al finalizar su presentación de los grupos, se pregunta lo siguiente:
¿están de acuerdo con las hipótesis de sus compañeros/as?, ¿qué sugerencias les darían?
Para validar tu respuesta inicial, elabora un plan de acción que oriente la búsqueda de información.
a. Escribe lista de acciones a realizar para responder a la pregunta
.
b. Escribe lista de los materiales o recursos que necesitarás. Recuerda que debe ser de fuentes
confiables
Tipos de calor
La capacidad calorífica: Es el calor necesario para elevar la temperatura de una sustancia.
El calor latente: Es la energía que absorben las sustancias al cambio de estado.
El calor de combustión: Consiste en la energía química liberada cuando una sustancia que quema.
Interpretando nuestro concepto, podemos dar el siguiente
ejemplo: el agua (cuerpo más frio) contenida en la tetera
se calienta a través del calor que sale de la hornilla de la
cocina (cuerpo más caliente).
La transferencia de la energía
El paso de la energía de un objeto a otro se manifiesta en los cambios que se producen. Por ejemplo,
cuando un objeto se mueve de un lugar a otro (se llama también trabajo), o cuando se calienta, pues
también se transmite energía.
Conducción: cuando se
calienta una barra de metal Convección. Cuando se calienta
con fuego, al cabo de unos agua, la energía se trasmite por Radiación. Cuando colocas tu
instantes el otro extremo este líquido mediante corrientes mano a unos centímetros de
estará caliente. de convección: el agua caliente una hornilla encendida, sentirás
Es decir, la energía se sube, mientras que el agua calor. En este caso, el calor se
transmite. caliente sube, mientras que el transmite por radiación, es
agua fría baja. decir, a través de ondas.
Los efectos de calor
El calor, dependiendo de su intensidad, produce un efecto diferente en los objetos
dependiendo de sus estados. Es decir, produce que los sólidos se conviertan en
líquidos, y que los líquidos se transformen en gases.
A continuación, leamos algunos efectos que produce el calor:
Cuando los sólidos se calientan tienden a derretirse.
Cuando los líquidos se calientan tienden a evaporarse.
La flama
La flama es una masa gaseosa en combustión que se eleva de los cuerpos que arden,
despidiendo una luz cuyo color dependerá de la cantidad del elemento metálico existente.
Los principales colores son rojos, amarillos, anaranjados y verdes.
Partes de un termómetro
Todos los cuerpos presentan una temperatura, la cual
dependerá del movimiento de las moléculas que
integran dichos cuerpos.
El instrumento más exacto para medir la temperatura
es el termómetro.
El termómetro es un tubo de vidrio al vacío, con un
depósito de mercurio en el fondo y el extremo
superior cerrado.
El mercurio es un elemento químico que es
utilizando en los termómetros debido a que se dilata
más rápido que el vidrio. Por eso, cuando la
temperatura aumenta, el mercurio se dilata y sube
por las paredes del tubo.
Realizan una experimentación de la energía calorífica “¿Cómo se conduce el calor?” para ello utilizan
adecuadamente los materiales y el kit de laboratorio básico.
¿Cómo se conduce el calor?
Materiales
- Un alambre de 25 cm
- Una pinza de madera
- Un poco de cera y un corcho
- Un mechero de alcohol
Procedimiento:
1. Forman grupos de cuatro estudiantes y, luego, coloquen la cera en un extremo
del alambre y el corcho en el otro extremo.
2. Sostengan el alambre, cerca al extremo, con la pinza de madera y enciendan el
mechero. Luego, apliquen la flama del mechero al centro del alambre y, después,
tomen el tiempo que tarda el alambre en derretir la cera.
3. Toquen el corcho para ver si está caliente o no. Finalmente,
Conclusiones:
¿Por qué el corcho no se calienta y por qué utilizamos en una pinza de madera y no de
metal?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________
¿Por qué se derrite la cera? ¿Qué tipo de transmisión del calor observaste en la práctica?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________
Se dialoga sobre la experimentación realizada mediante las preguntas ¿Qué nos proporciona la
energía del sol? ¿Cómo se transmite la energía calorífica a otros cuerpos? ¿qué demostraste con el
experimento realizado?
Se pide que un estudiante explique cómo se trasmite la energía calorífica a otros cuerpos mediante
ejemplos:
Ejemplo: cuando el café caliente Caliente. Por ejemplo: cuando se Ejemplo: Cuando colocas un
transfiere calor a la cucharita. calienta el agua en una olla. alimento dentro de un horno
microondas
Estructura la nueva información
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
_______________________ _______________________
Se orienta sus conclusiones hacia las formas de transferencia del calor en los cuerpos y escriben sus
conclusiones
Escribe tus conclusiones en la siguiente ficha con sustento científico:
Mis conclusiones:
Reflexionan sobre las dificultades que tuvieron y cómo lograron superar al reconocer las formas de
transferencia de la energía calorífica.
CIERRE
Actividad de extensión
2. Identifica el tipo de mecanismo de trasferencia de calor que tiene lugar en cada ilustración y
escribe su nombre en la línea. Algunas ilustraciones pueden mostrar dos mecanismos.
3. Marca la alternativa correcta
1. El (Ia) _______________ es la energía que se transfiere de los cuerpos que están a mayor temperatura
a los cuerpos que están a menor temperatura.
a. Conducción.
b. Convección.
c. Calor.
d. Radiación.
3. Escribe dentro del recuadro qué tipo de transferencia de calor ocurre en cada una de estas
imágenes.
4. Escribe verdadero (V) o falso (F), según corresponda, si es falso, escribe en tu cuaderno la
premisa correcta
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
Capacidades
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Nº Criterios de evaluación
Describe las diferentes formas de Experimenta y registra el
transferencias de la energía experimento de la transferencia
calorífica, después de experimentar. de la energía calorífica para
Nombres y Apellidos de los elaborar mis conclusiones.
estudiantes
superando
superando
Necesito
Necesito
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
ayuda
ayuda
1
10
ÁREA: MATEMÁTICA
1. COMPETENCIAS A EVALUAR:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: Orientación al bien Común/ AMBIENTAL
M Resolvemos Resuelve problemas - Establece relaciones entre - Opera con términos de la Escala de
sustracciones con de cantidad. datos y una o más sustracción de números valoración
número decimal acciones de comparar, decimales y los ubica en
- Traduce
cantidades a igualar, reiterar y dividir el tablero posicional.
expresiones cantidades, y las - Resuelve problemas de
numéricas. transforma en expresiones sustracciones de
numéricas (modelo) de números decimales y
- Comunica su
sustracción de números explica la importancia de
comprensión sobre
decimales, sustracción, la coma decimal en una
los números y las
multiplicación y división de cola columna.
operaciones.
dos números naturales
- Usa estrategias y (obtiene como cociente un
procedimientos de número decimal exacto), y
estimación y en potencias cuadradas y
cálculo. cúbicas.
- Argumenta
afirmaciones sobre
las relaciones
numéricas y las
operaciones.
2. ESTRATEGIAS:
EVIDENCIA:
INICIO
Lili realizaba indagaciones sobre las superficies de las principales ciudades del Perú y como puedan
contriuir en el cuidado del medio ambiente con la siembra de árboles un recurso natural muy
utilizado.
Departamento Superficie km2
Cajamarca 33 317,54
Loreto 63 345,39
Ica 21 327,83
Algunos voluntarios explican con sus propias palabras lo que entendieron del problema.
Búsqueda de estrategias
¿Será importante nuevamente tener en cuenta las comas para realizar la operación? ¿Por
qué?
Representan la superficie del problema en un tablero de valor posicional. Ejemplo:
Ubicamos la superficie de Loreto luego la de Cajamarca y la coma decimal debe ir en una
columna.
Parte entera Parte
decimal
DM UM C M U , d c
Explican con sus propias palabras como ubicaron los números en el tablero posicional.
Representación
Explican la estrategia realizada para hallar la solución al problema. En este proceso es necesario que
los estudiantes expliquen cómo realizaron las restas de números decimales teniendo en cuenta que la
coma decimal.
Formalización
Se explica sobre la sustracción de números decimales:
Sabías que...
...los decimales son usados diariamente en diversas situaciones, por ejemplo cuando
vamos de compras, cuando nos pesamos o medimos...
Al sumar o restar decimales debemos escribir decimales equivalentes de tal forma que todos tengan el
mismo número de cifras decimales.
30,2 - 8,95 25 - 4,98
Reflexión
Reflexionan sobre la estrategia que realizaron para resolver el problema mediante las preguntas:
¿Qué es la sustracción de números decimales? ¿Qué hiciste para saber la diferencia entre l superficie
de Loreto y Cajamarca?, ¿cuándo realizamos sustracciones prestando? ¿Cómo realizaron las
operaciones en el tablero posicional?
Resuelven otras situaciones problemáticas de la sustracción de números decimales del cuaderno de
trabajo pág. 119-120
Resuelven otras situaciones problemáticas de la sustracción de números decimales
CIERRE
Cuaderno de trabajo
a Comenta.
¿Cuántos amigos irán a las islas Ballestas? ¿Cuántos
kilogramos como máximo puede transportar el bote? ¿Qué debes hacer para conocer el máximo de
kilogramos que puede tener Pedro?
Respuesta_______________________________________________
2. Dora se inscribió en un curso de ensamblaje de computadoras. Ella pagó S/24,50 por la inscripción y
S/300,80 por la pensión y los materiales. Raquel también desea llevar este curso, pero le faltan S/99,30.
¿Cuánto dinero tiene Raquel?
Completa los esquemas; luego, resuelve.
Costo del curso
Respuesta_______________________________________________
1. Reemplaza la letra por el valor que se indica y completa el cuadro (Desarrolla las operaciones en
el cuaderno).
S/.225,56
s/.316,22 s/.188,52
1. Marca dos caminos para que Rodrigo pueda pasar al otro lado del río, de manera que el
resultado final de cada camino sea 7,7.
+3,2
-1,8
1,5 -4,2
+5,7
-0,8
-1,4 +3,3
-2,0 7,7
Salida Llegada
1.Una agencia de viajes ofrece una serie de paquetes turísticos a diferentes ciudades del Perú
Huaraz Huancayo
A solo S/. 365, 35 a solo S/. 179,15
Paracas Tumbes
A solo S/. 214,50 a solo S/. 670,90
C D U d c m C D U d c m
C D U d c m C D U d c m
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
superando
superando
Necesito
Necesito
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
ayuda
ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10