China y Rusia Nuevo Eje Autoritario o An
China y Rusia Nuevo Eje Autoritario o An
China y Rusia Nuevo Eje Autoritario o An
volumen 22 • número 3
julio-septiembre 2022
Cita recomendada:
Heine, Jorge; Serbin, Andrés, (2022) “China y Rusia: ¿nuevo eje autoritario o antigua entente cordial?”,
Foreign Affairs Latinoamérica, Vol. 22: Núm. 3, pp. 2- 10. Disponible en: www.fal.itam.mx
China y Rusia: ¿nuevo eje
autoritario o antigua
entente cordial?
Jorge Heine y Andrés Serbin
2 f o r e i g n a f fa i r s l a t i n o a m é r i c a · Volumen 22 Número 3
China y Rusia: ¿nuevo eje autoritario o antigua entente cordial?
Julio/Septiembre 2022 3
Jorge Heine y Andrés Serbin
4 f o r e i g n a f fa i r s l a t i n o a m é r i c a · Volumen 22 Número 3
China y Rusia: ¿nuevo eje autoritario o antigua entente cordial?
firmaron dos acuerdos energéticos, uno de petróleo y otro de gas, lo que revela la cre-
ciente orientación rusa hacia los mercados del Este.
Julio/Septiembre 2022 5
Jorge Heine y Andrés Serbin
Por otra parte, ese mismo año Rusia postuló la Doctrina Primakov de un triángulo
estratégico Rusia-la India-China (ric) para contrarrestar la hegemonía y el unilate-
ralismo de Estados Unidos. La Doctrina Primakov dio impulso a un eventual “giro
hacia el Este” de Rusia, el anuncio de una asociación estratégica entre China y Rusia
en 1996, y un tratado de solidaridad, amistad y cooperación en 2001, que sentaron
las bases de la convergencia estratégica entre los dos países, reforzada en la reciente
década por la confluencia del proyecto Gran Eurasia de Putin y el lanzamiento de Xi,
en el ámbito euroasiático, de la Nueva Ruta de la Seda.
La Doctrina Primakov (que toma su nombre de Yevgueni Primakov, Canciller y
luego Primer Ministro de Rusia en la década de 1990) se basaba en ciertas conside-
raciones centrales, algunas de las cuales también respondían al predicamento chino
en la nueva coyuntura posterior a la Guerra Fría: 1) el rechazo a ser un socio menor,
subordinado a Estados Unidos y a Occidente, en el nuevo orden; 2) la promoción
de un mundo multipolar, basado en una política exterior multivectorial con posicio-
nes distintas a las de Occidente; 3) la revisión del orden liberal internacional vigente
desde 1945; 4) la continuación de la integración de Rusia en un mundo globalizado en
sus diversas manifestaciones, pero no con base en la primacía occidental, y 5) la crea-
ción de la Comunidad de Estados Independientes (cei), conformada por las antiguas
repúblicas soviéticas, como un proceso de varias velocidades con el que Rusia colabo-
raría estrechamente, dada la urgencia de asegurarse una zona de influencia.
Para comienzos del siglo xxi, no habían fructificado los esfuerzos de Moscú
por integrarse a Europa y las propuestas de crear un gran acuerdo de seguridad
paneuropeo que reflejase las nuevas realidades geopolíticas tras la caída del muro
de Berlín y la desaparición del Pacto de Varsovia. Lo que ocurrió, en cambio, fue
la continua expansión de la otan hacia el Este y una mezquina invitación a Rusia
a incorporarse al g-7, en 1997, pero excluida del grupo ministerial más importante,
el de finanzas. El g-8 nunca acabó de cuajar y Rusia fue expulsada en 2014, des-
pués de la crisis de Crimea.
6 f o r e i g n a f fa i r s l a t i n o a m é r i c a · Volumen 22 Número 3
China y Rusia: ¿nuevo eje autoritario o antigua entente cordial?
Julio/Septiembre 2022 7
Jorge Heine y Andrés Serbin
pleno) ratifican que los avances hacia el “triángulo estratégico” ric no están del todo
errados, pese a las disputas territoriales entre Beijing y Nueva Delhi.
8 f o r e i g n a f fa i r s l a t i n o a m é r i c a · Volumen 22 Número 3
China y Rusia: ¿nuevo eje autoritario o antigua entente cordial?
Julio/Septiembre 2022 9
Jorge Heine y Andrés Serbin
10 f o r e i g n a f fa i r s l a t i n o a m é r i c a · Volumen 22 Número 3