Linea Base Industría Textil
Linea Base Industría Textil
Linea Base Industría Textil
Ubicación
La empresa textil se ubicará en el barrio El Cisne, localizado en la Parroquia rural de
Turi dentro del cantón Cuenca, con las coordenadas siguientes:
719325.58 m E, 9675180.49 m S 719338.82 m E, 9675189.74 m S
Climatología
Temperatura (C°)
Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
2010 8,9 9,1 9,1 9,2 9,1 9,1 8,2 7,5 8,4 8,7 8,4 8,6
2011 8,6 8,5 8,3 8,5 8,6 7,3 7,8 7,4 8,7 8,9 8,8
2012 8,7 8,4 8,1 8,4 8,5 8 7,8 7,4 8,3 8,8 9 8,7
2013 8,5 8,7 8,9 8,4 8,4 7,9 7,3 7,4 7,8 8,3 9 8,5
Prom 8,675 8,675 8,6 8,625 8,65 8,33 7,65 7,525 7,975 8,63 8,825 8,65
mensual
Prom 8,40069444
anual
Precipitación (mm)
Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
2010 68,1 136,9 80 109,6 126,9 111 84 39,5 38,3 36,1 48,1 85,8
2011 115,3 83,3 75,6 215,9 112,1 135 53,6 81,5 101,6 122 111,5
2012 130,3 129,5 91,3 70,6 55,1 60,3 44,2 52,1 22,5 80,2 102,1 58,9
2013 69,1 85,1 69,7 36,8 148,7 107,6 101,9 41,5 32,8 71,5 26,3 58,1
Prom 95,7 108,7 79,15 108,2 110,7 92,9 91,28 46,68 43,78 72,35 74,63 78,58
mensual
Prom 83,55972222
anual
Humedad relativa: El promedio de humedad relativa anual durante los cuatro años
expuestos es de 93,65 %. El mes con mayor humedad es junio con con 95,67 % y el
de menor humedad es agosto con 91,5 %. Los valores si presentan la misma
tendencia en los meses de mayor y menor humedad relativa durante los cuatro
años.
2010 93 92 92 92 92 94 91 91 95 94 91 94
2011 93 94 92 95 94 95 92 95 88 93 94
2012 95 95 95 97 97 96 90 92 92 92 94
2013 95 94 94 95 96 96 95 93 95 96 91 93
Prom 94,33 93,75 93,25 94 94,75 95.67 94,25 91,5 94,25 92,5 91,75 93,75
mensual
Prom 93,6458333
anual
Velocidad del viento
Para esta variable se considera los valores más altos de velocidad del viento durante cada
mes. En la siguiente tabla se puede observar que los meses de febrero y marzo poseen una
misma velocidad del viento de 6 m/s durante los años analizados (2010-2013), además, los
valores más bajos se encuentran en los meses de abril, mayo y diciembre de 2013, con una
velocidad de 4 m/s. La velocidad del viento en la mayor parte de los meses durante los 4
años varía entre 6 y 8 m/s; mientras que, el promedio anual del periodo estudiado es de
7m/s.
2010 8 6 6 6 6 8 6 6 8 6 6 6
2011 6 6 6 8 8 8 8 7 8 6 6 6
2012 6 6 6 6 7 7 8 8 8 6 6 6
2013 4 6 6 4 4 8 6 6 6 8 8 4
Prom. 6 6 6 6 6. 8 .7 7 8 7 7 6
Mensual
Prom. 7
Anual
Nubosidad
La nubosidad en la siguiente tabla se basa en valores promedios de cada mes. El mes de
diciembre durante los cuatro años tiene una medición igual de 7 octas, asimismo, otra de
las observaciones, es que el rango de variación de la nubosidad durante este periodo de
análisis se encuentra entre 6- 8 octas, es decir, que la mayor parte del tiempo el cielo en
este sector se encuentra con características altas de nubosidad. El promedio anual de
nubosidad es de 7 octas.
Nubosidad (Octas)
Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
2010 7 8 7 7 7 8 6 6 6 7 7 7
2011 7 7 7 8 7 7 7 7 7 6 6 7
2012 8 8 8 7 8 8 7 7 7 7 7 7
2013 8 8 7 7 7 7 8 7 7 7 6 7
Prom. 8 8 7 7 7 8 7 7 7 7 7 7
Mensual
Prom. 7
Anual
COMPONENTES GEOFÍSICOS
Geomorfología
Los nudos dividieron a esta región de trecho en trecho, a manera de una gigantesca
escalera formando las hoyas o cuencas. Cada hoya tiene su río principal y una ciudad. En la
parroquia Turi se encuentra las siguientes geoformas:
Pendientes
En la parroquia Turi las áreas en donde predominan las pendientes entre 30 a 50%,
abarcan una mayor superficie representando el 84,04% de su extensión; luego le siguen las
áreas en donde predominan las pendientes mayores a 50%, que representan el 6,32% de la
superficie parroquial; luego están las superficies con predominio de las pendientes entre 12
a 30%, que representan el 5,79% del área de la parroquia y finalmente se encuentran las
áreas en donde prevalecen las pendientes del 0 al 12% % que representan el 3,85% del
territorio parroquial.
Geología
Deposito Aluvial Material detrítico, transportado por un río y depositado, casi siempre
temporalmente, en puntos a lo largo de su llanura de inundación. Están normalmente
compuestos por arenas y gravas (terraza fluvial, rejuvenecimiento, depósitos coluviales,
depósitos eluviales). En la parroquia Turi esta formación abarca el 7,34% del territorio.
Formación Turi Descansa con marcada discordancia sobre las formaciones antiguas, en
este sector aparece la formación en forma total, observándose la parte basal constituida de
conglomerados que forman escarpas, sobre las cuales viene una sucesión de capas
guijarrosas, limosas y arenosas. La formación de Turi tiene unos 200 m. de potencia
disminuyendo hacia el norte.
Para la zona de El Cisne se tienen formaciones geológicas correspondientes a depósitos
aluviales y formación Turi.
Suelo
Uso del suelo: Hace referencia a las funciones que se desarrollan sobre aquellas cubiertas,
es la calificación de todas las actividades realizadas por el hombre sobre la cobertura del
suelo, de forma parcial o permanente, con la intención de cambiarla o preservarla, para
obtener productos y beneficios. Por ejemplo: la minería, la agricultura, la pesca, entre otras.
Hidrología
La parroquia El Turi se encuentra dentro la cuenca alta del Río Paute. Así mismo, el
territorio parroquial se asienta sobre cinco subcuencas hidrográficas distribuidas de acuerdo
al siguiente cuadro.
Población
Análisis demográfico
Según la información de los últimos tres censos en la Parroquia Turi, podemos observar lo
siguiente: en el censo del año 1990 la población de la parroquia Turi era de 5.625
habitantes, siendo 2.708 hombres que representa el 48,14% y 2.917 mujeres que significa
el 51,86 % mujeres, así mismo de acuerdo al censo del 2001, la población fue de 6.692
habitantes, conformada por 3.113 hombres que corresponde al 46,52% y 3.579 mujeres,
representando el 53,48 %, y la información del censo del año 2010 registrando en la
parroquia una población de 8.964 habitantes, distribuida de la siguiente manera: 4.177
hombres que representa el 45,92% y 4.787 mujeres que corresponde al 53,40%; podemos
observar que en cada período censal existe un incremento del número de habitantes.
Población de la parroquia
Las proyecciones del INEC indican que para el año 2015 la parroquia cuenta con una
población de 10296 habitantes, mientras que para el 2019 la población alcanzará los 11095
habitantes y para el 2020 aumentará a 11294 habitantes.
Crecimiento intercensal de la población
La población de la parroquia de Turi, de acuerdo al Censo del año 2001, registraba una
población de un total de 6.692 habitantes, mientras que para el censo del año 2010 la
población censada asciende a 8.964 habitantes, notándose un incremento del 25,34% en
último censo con relación al anterior.
Vivienda
● Tipología de vivienda
De los 3150 casos, el 99.94% constituye viviendas particulares y solo el 0.06%
representa las viviendas colectivas; la tipología predominante es de casa/villa que
representa el 78.89%, la tipología de departamento en casa o edificio, posee un bajo
porcentaje con el 0.83%, el resto de casos se distribuyen en 8 tipologías.
● Tenencia de vivienda
De acuerdo al CNPV – 2010, el 8,34% de los hogares utilizan agua de río, vertiente,
acequia o canal para consumo humano, el 83,22% tiene acceso al agua mediante red
pública y el 3,44% acceden al agua mediante pozo.
El Proyecto Nero es el encargado de dotar de la mayor parte de agua potable a la
parroquia Turi, y una fracción muy pequeña dota la Empresa ETAPA. La captación del
sistema Nero se encuentra en la parroquia Baños en la cuenca del río Shucay.
● Cobertura de electricidad
● Instituciones educativas
● Instituciones de salud
Los dos primeros cuentan con una cobertura de 1.50 Km, en tanto que el último con
una cobertura de 0.80 Km, Se puede observar en el plano adjunto que muchas de las
comunidades de la parroquia no son cubiertas por este servicio, por lo que se
manifiesta que les resulta más conveniente asistir a los subcentros emplazados dentro
del área urbana del cantón Cuenca.
Redes viales y de transporte
● Red Vial
El total de la red vial que conforma la parroquia Turi, tanto provincial y cantonal,
corresponde a 136.82 km, de este total el 93.6% de la red vial es de competencia del
Gobierno Provincial, sin considerar los senderos, y el restante 6.4% corresponde al
gobierno municipal, como se observa en el siguiente mapa:
Respecto a la vialidad por capa de rodadura está conformada principalmente por vías de
lastre con 83.94 km, seguida de vías de tierra con 32.47 km y vías asfaltadas con 20.41 km,
finalmente se puede apreciar gran cantidad de senderos, estos son caminos angostos y
sirve para transitar personas y animales, la longitud de senderos en la parroquia es de
176.93 km. mayoritariamente están en la zona sur-oeste de la parroquia, que no obedecen
a un trazado vial planificado, respecto a las roderas que son caminos por donde pueden
transitar vehículos de doble tracción, este tipo de camino considerado de cuarto orden
sirven para sacar los productos del campo, la longitud total de roderas es de 47.65 km.
● Infraestructura peatonal
Se cuenta con una vía asfaltada en buenas condiciones con carril para la circulación de
bicicletas, existe una ciclovía de 4.49 km, en el resto de la parroquia los ciclistas al igual
que los peatones, comparte la vía con los vehículos.
Economía
Trabajo y empleo
La Población Ocupada, todas aquellas personas que trabajaron al menos una hora en la
semana de referencia, en su mayoría son empleados privados con el 34%, es decir que el
sector privado es el mayor generador de empleo; en segundo lugar están los trabajadores o
emprendedores por cuenta propia con el 29%, mientras que el sector público a través de
instituciones del gobierno central o local generan el 3% de plazas de trabajo. La generación
de empleo o emprendimientos por cuenta propia está dada por actividades de comercio,
agricultura y manufactura.
En la parroquia Turi, las principales ramas de actividad que desarrollan los habitantes son
las siguientes: los servicios, como la construcción, comercio al por mayor y menor. Seguido
se encuentra el sector manufacturero mediante actividades relacionadas a las industrias
manufactureras localizadas en la parroquia, por ejemplo las carpinterías, fábricas textileras,
fábricas de velas, tallarines e iniciativas familiares.
Sector primario
● Subsector agrícola
En la parroquia de Turi los principales cultivos transitorios, que se dan en este sector, han
tenido bajos rendimientos por la falta de infraestructura de riego y la mala calidad de los
suelos, dando como resultado pérdidas y déficit en la población local. A su vez, esta
situación impide comercializar la producción a grandes cantidades, sino destinarla para el
autoconsumo. Aunque, se ha generado problemas con los campesinos y productores
debido al abandono dando como resultado una baja rentabilidad económica.
● Subsector ganadero
La producción ganadera, dentro de la parroquia, es baja y sin mercado, siendo la población
adulta (60 - 69 años) la que se dedica a esta actividad en mayor proporción. La población
joven presta servicios profesionales en la ciudad de Cuenca o a la misma parroquia.
Además, existe contaminación en las fuentes hídricas como ríos y quebradas, y un deterioro
del sector pecuario por la baja tecnología.
Principales productos ganaderos
El principal producto producido en la parroquia de Turi es la carne con un 85% de cobayos y
aves, la leche tiene un valor pequeño de 15%, estos valores se muestran en la siguiente
tabla:
Sector secundario
● Industria Manufacturera
Este sector considera las actividades económicas relacionadas con la transformación de los
productores de bienes y servicios, se utilizan como base para la producción de productos.
En la siguiente tabla se muestra los tipos de industrias establecidas en la parroquia Turi:
Sector terciario
● Transporte Público
La parroquia Turi se encuentra cercana a la ciudad de Cuenca, lo que favorece a la
infraestructura vial y a que la demanda a este servicio permita el establecimiento de
empresas y residencias familiares. Se han identificado tres tipos de transporte:
❖ Transporte de pasajeros realizado por buses y taxis.
❖ Transporte de carga liviana realizado por camionetas.
❖ Transporte de pasajeros y carga liviana mediante vehículos particulares
estacionados en lugares estratégicos.
● Subsector Turístico
Actualmente, el sector turístico es potencialmente representativo en el territorio de la
parroquia, ya que esta cuenta en su estructura geográfica con una parte alta, donde se
puede apreciar toda la ciudad de Cuenca. Incluso, existen atractivos naturales como:
Boquerón, Loma de monjas, El Calvario, La Talanguera e Icto Cruz que han generado
dinamismo económico y mayores ingresos para la población dedicada al servicio turístico
Dentro de los rasgos culturales más importantes de la parroquia Turi está la Minga, que
demuestra tanto la capacidad de convocatoria de la comunidad como el dinamismo y
entusiasmo de ésta al momento de trabajar. La minga representa la idea colectiva de que
para progresar es necesario el trabajo en equipo y la organización comunitaria; y muy al
contrario de lo que se cree, la minga no involucra únicamente el trabajo físico para realizar
una obra, sino también toda la logística que está detrás, la participación familiar, la división
del trabajo para lograr un fin común, entre otros aspectos (Aguirre and Rojas, 2019).
Por otro lado, las fiestas patronales de la parroquia, que se realizan en honor de varios
santos de la iglesia católica (El Señor de Belén, la Virgen María, San Andrés, San Pablo
entre otros), además de las fiestas propias de esta religión como la Navidad y la Semana
Santa que en su conjunto demuestran la marcada fe de la parroquia que toma gran
importancia dentro de los valores y la tradición cultural de Turi (Aguirre and Rojas, 2019).
Bibliografía
Aguirre, L., Rojas, D., 2019. Propuesta de aprovechamiento turístico del Patrimonio Cultural
Inmaterial del GAD parroquial de Turi, cantón Cuenca. Universidad de Cuenca, Cuenca.
Amoroso, M., Solarte, D., 2014. Rediseño del Mirador de Turi (Arte). Universidad de
Cuenca, Cuenca.