Escala de Integración de La Pareja

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ESCALA DE INTEGRACIÓN DE LA PAREJA

Nombre y apellidos Edad

Sexo Fecha

Años que se conocen Tiempo de convivencia con su pareja

INSTRUCCIONES:

Este cuestionario ha sido elaborado para explorar las relaciones existentes entre dos personas que viven en
pareja. De todos es conocido que el grado de integración de la pareja es un índice valioso para detectar la
felicidad o, por el contrario, la insatisfacción personal y en pareja.

El modo de aplicación del cuestionario es sencillo. Lea usted cada una de las cuestiones con detenimiento,
pero sin pensar demasiado. Señale después con una cruz (X) en las columnas correspondientes, la
puntuación que más se ajuste a sus sentimientos acerca de la cuestión y de acuerdo con las equivalencias
que señalamos. Si alguna de las frases le crea dificultades de elección, elija aquella puntuación que es la más
corriente y ordinaria en usted. Al finalizar de la prueba, revise el cuestionario para que no quede ninguna
frase sin contestar.

Si alguna pregunta no se adecua a su realidad de pareja (p. ej. porque no tiene hijos), indíquelo con una
simple raya (-).

Conteste con rapidez, sin pensar demasiado, pero siempre con sinceridad, en conformidad con sus propios
sentimientos o pensamientos.

Los datos recogidos son absolutamente confidenciales.

Los equivalentes de las puntuaciones son:

1 2 3 4 5
No tengo ningún Supone algo de Supone bastante Supone mucho Tengo problema
problema con mi problema con mi problema con mi problema con mi total con mi pareja
pareja en esta pareja esa pareja esa pareja esa en esa cuestión
cuestión cuestión cuestión cuestión

Página 1
ESCALA DE INTEGRACIÓN DE LA PAREJA

PUNTUACIÓN

1 2 3 4 5

1. Siente que siempre tiene que ceder ante el otro para que no
haya problemas entre ustedes.
2. Apenas existe diálogo entre ustedes (p. ej., hablan
exclusivamente de cosas superficiales y externas a la pareja).
3. Sus padres o los de su pareja interfieren entre ustedes para
decirles cómo han de dirigir la casa, la familia, educar a los hijos,
etc.
4. Aunque intentan con frecuencia, los dos son incapaces de
resolver el problema fundamental que les afecta.
5. Ni usted ni su pareja gastan dinero sin consultar primero con el
otro.
6. Su pareja le pone pegas para quedar y/o critica a algunos de sus
amigos del mismo sexo.
7. Cree que su pareja no le comprende y eso le produce
impotencia/enfado/ansiedad. (subraye cuales en caso
afirmativo)
8. No está satisfecha/o de su vida sexual actual.
9. Está en desacuerdo con el trabajo de su pareja.
10. Usted o su pareja cree que no pueden “desarrollarse”
individualmente como personas dentro de la relación.
11. Están en desacuerdo sobre la educación que han de dar a sus
hijos y sobre los valores, normas, etc., que les han de inculcar.
12. Sus padres no aceptan a su pareja.
13. Su pareja tiene comportamientos o hábitos que le desagradan
(p.ej., desorden, olvidos, desarreglada/o, suciedad, rituales/
manías, etc.).
14. Están en desacuerdo sobre el modo de emplear el presupuesto
familiar (p. ej., gastos, ahorros, inversiones, etc.).
15. Su pareja le pone impedimentos para quedar y critica a algunos
de sus amigos.
16. No puede hablar de casi nada sin pelear o discutir verbalmente.
17. El sueldo de la pareja es causa de problemas dentro de la familia.
18. Siente que se le impide de forma directa o indirecta, hacer cosas
que le harían sentirse bien.
19. Están ustedes en desacuerdo sobre cómo recompensar a sus
hijos cuando se lo merecen.
20. Usted o su pareja dependen excesivamente de sus progenitores

Página 2
ESCALA DE INTEGRACIÓN DE LA PAREJA

por causas económicas, de afecto, etc.


21. El modo de vestir y arreglarse de su pareja le causa problemas y
discuten por ello (por defecto o exceso de cuidado).
22. Usted cree que su pareja gasta demasiado en unas cosas y no lo
suficiente en otras.
23. Los amigos de uno o de otro interfieren en su vida de pareja y
son causa de discusiones entre ustedes.
24. El aseo personal o peso de su pareja contrasta con lo que usted
desearía que fuera y discuten por ello.
25. Están insatisfechos con la frecuencia y/o número de relaciones
sexuales entre ustedes.
26. La/os compañera/os, el tipo o ambiente de trabajo de él son
causas de discusiones y conflictos dentro de la familia y/o en la
relación.
27. La/os compañera/os, el ambiente o el tipo de trabajo de ella son
causa de problemas dentro de la familia, y/o en la relación.
28. Están en desacuerdo sobre cómo actuar cuando los hijos se
portan mal.
29. Su pareja está criticando constantemente algún aspecto de la
familia de usted.
30. Su pareja tiene un modo y trato con usted y otros (violento,
bromas de mal gusto, inhibida/o, impulsiva/o, etc.) que le
desagradan y causan malestar.
31. Viven por encima de sus posibilidades económicas.
32. El modo de expresar sus afectos, caricias, etc., a su pareja son
escasos y poco satisfactorios para ella/el.
33. Están en desacuerdo sobre el uso de juegos eróticos durante la
relación sexual.
34. Dedican más tiempo a los enfrentamientos personales que a
colaborar para conseguir unos objetivos comunes.
35. Al no hablar sobre los desacuerdos entre ustedes, éstos se van
transformando en problemas graves para su relación.
36. Están en desacuerdo sobre si tener o no hijos o sobre el número
de hijos a tener y esto los lleva a discutir.
37. Las tareas del hogar les causan problemas por no estar de
acuerdo sobre quién las ha de realizar o cómo se realizan.
38. Su pareja cree que usted gasta demasiado en unas cosas y no lo
suficiente en otras.
39. Se critican por dedicar demasiado tiempo individualmente, a
estar con amigos o actividades en solitario.
40. Su pareja no se interesa por lo que le puede pasar a usted.
41. La falta de (orgasmo o placer) de alguno de los dos, crea entre
ustedes problemas, aunque no se lo comuniquen.
42. Los horarios de trabajo les impiden comunicarse más y mejor.

Página 3
ESCALA DE INTEGRACIÓN DE LA PAREJA

43.
44. A usted le gustaría que las decisiones finales de las cosas se
tomaran de común acuerdo entre los dos.
45. La diferencia sustancial de ingresos entre ambos , es causa de
problemas.
46. Están en desacuerdo sobre las tareas (domésticas, escolares, de
ocio, etc.) que hacen sus hijos.
47. En ocasiones han llegado a faltarse el respeto, agrediéndose
físicamente.
48. Está actualmente satisfecho de sus relaciones sexuales y cree
que nada tiene que cambiar en ellas.
49. El trabajo de alguno de los dos se prioriza sistemáticamente
sobre el del otro y condiciona su desarrollo.
50. Su pareja no cuenta nada con usted para solucionar los
problemas que les afectan.
51. Está molesta/o porque su pareja no colabora casi nada en casa.
52. El padre no se ocupa apenas de los hijos, dejándolo casi todo a la
responsabilidad de la mujer.
53. Las finanzas (dinero, ingresos, gastos, etc.), es uno de los
problemas por los que más discuten entre ustedes.
54. Están satisfechos de las amistades comunes que tienen.
55. En alguna ocasión se ha marchado de casa porque ya no podía
aguantar más.
56. Tienen total sinceridad para comunicarse uno al otro las
necesidades sexuales y hablar sobre ellas.
57. Le gustaría que su pareja fuera más activa/o para encontrar un
trabajo más seguro y con mejor retribución económica.

Página 4

También podría gustarte