Plantillas Colorear Mosaico Romano
Plantillas Colorear Mosaico Romano
Plantillas Colorear Mosaico Romano
colorear un
mosaico romano
www.romanmosaicworkshops.co.uk
www.villaromanalaolmeda.com
El objetivo de este taller es que colorees las teselas del mosaico y, al hacerlo,
entiendas cómo se juntan los patrones.
Los diseños:
Muchos de los diseños utilizados para las plantillas son mosaicos de tipo
trenzado, con hileras que se entrelazan entre sí para formar los patrones.
Estas hileras se entrelazan yendo una debajo de la otra. Una vez que
comprendas esto y puedas comenzar a seguir las filas de teselas, se vuelve
mucho más fácil.
Para los patrones de cenefa para los bordes del mosaico, la norma es la misma,
con la excepción de que sólo hay que calcular la longitud que necesitas para la
cenefa. No son "bucles" cerrados, sino que dependían de la longitud de la
habitación. Son patrones continuos.
Comenzando
Instrucciones generales
¡Cuenta las 3!
Busca las formas triangulares que muestran dónde se curvan las líneas negras
alrededor de las teselas centrales blancas. Estas teselas centrales son cruciales
para todo el patrón. Comprende dónde están y podrás comenzar a desentrañar el
resto del patrón.
A continuación, verás otros dos ejemplos en los que las líneas negras se curvan
alrededor de la tesela central individual. Buscar las teselas en forma de triángulo
es la mejor manera.
Cuando estés buscando la otra línea negra en la banda que estás coloreando,
debes mirar en la dirección en que se establecen las otras teselas.
Los colores que ves en los mosaicos romanos dependen, obviamente, de la piedra
que tenían disponible o que podrían permitirse enviar a donde estaban realizando
los mosaicos. Para colores más brillantes e intensos, como verdes o azules, a
veces podían usar vidrio. Para el resto de colores utilizaban piedras de distintos
tipos, caliza, mármol, etc., e incluso teselas de cerámica para los rojos. Si las
teselas de cerámica las quemaban en hornos, obtenían teselas negras.
Los colores de los mosaicos en época romana se habrían hecho más vibrantes con
el uso de ceras para limpiarlos, pero con el tiempo han perdido esa intensidad, por
lo que puede ser bastante difícil determinar los tonos exactos utilizados cuando
miramos fotografías, aunque si ves una foto y los colores todavía son bastante
brillantes, puedes tener la seguridad de que han rociado el mosaico con agua para
tomar la imagen. Por motivos de conservación, ya no se usan ceras. Como mucho
sólo se puede pulverizar agua.
A continuación se muestran ejemplos de diferentes secuencias de colores
tomadas de mosaicos originales. No tienes que copiarlos si no quieres, son solo
para darle algunas ideas.
Una buena secuencia para comenzar es una banda en negro-rojo-amarillo-blanco-
negro y la otra en negro-verde-amarillo-blanco-negro. Generalmente, el rango de
color se vuelve de oscuro a claro, o viceversa, a lo largo del ancho de la banda.
Incluso puedes crear efectos de degradado dentro de un mismo color con distintas
tonalidades.
✕ ✓
Las Reglas - Notas para el profesor
Las ocho reglas se pueden ver en todos los mosaicos romanos, aunque a veces
por las órdenes de trabajo que se daban a los musivarios casi no se vieran, pero
siempre están ahí. La aplicación de estas reglas se extendió por todo el mundo
romano y se encuentra en los mosaicos de Hispania.
El objetivo de la regla del borde, que hace que las líneas sean suaves, se explica
a continuación:
En la imagen superior, puedes ver las líneas afiladas y suaves, creando una
imagen muy discordante.
Aquí tiene patrones para imprimir y una vez coloreados se pueden juntar para hacer el
contorno de un suelo de mosaico. En los espacios en el medio, los niños podrán usar
otra hoja y dibujar otros diseños de su invención. Pueden ser pájaros, peces,
gladiadores, patrones de flores simples, lo que quieran.
De esta manera, aprenden a crear los suelos de mosaico como parte de un equipo.
Tenga en cuenta que, cuando junten las partes, es probable que los colores no
coincidan en la secuencia correcta, por ejemplo que un hilo verde tenga otro hilo verde
al lado. ¡Esto es inevitable y además, en los mosaicos romanos originales no les
preocupaba!
Cómo dibujar un motivo de nudo de Salomón
Uno de los motivos más comunes vistos en mosaicos romanos, muy fácil de dibujar. Hay que intentar dibujarlo sin regla, sin medir nada,
sólo usando la vista. Repitiéndolo varias veces, se podrá comprobar lo fácil que puede hacerse. Igual que un musivario romano, lo habrían
repetido tantas veces que ya no necesitaban dibujar el patrón.
1. Se comienza el diseño de esta manera. 2. Dibuja otros cuatro cuadrados pequeños entre 3. Dibuja una línea desde el lado derecho del
el cuadrado central y el extremo cuadrado central hasta el lado derecho del cuadrado
que está sobre él. Repite esto en los otros tres.
4. Ahora, dibuja una línea paralela a la primera línea 5. Dibuja un semicírculo en la parte superior. Mira 6. Ahora haz lo mismo con los otros tres extremos.
y sube hasta donde yo lo he hecho. Repite en los cómo el lado izquierdo del semicírculo (A) se alinea
otros tres lados. con la línea al lado del cuadrado de la izquierda (B).