Ensayo de Tracción Con Maquina Universal
Ensayo de Tracción Con Maquina Universal
Ensayo de Tracción Con Maquina Universal
CUESTIONARIO
1. Escribe el concepto de resistencia a la tensión. Es la carga máxima que la
muestra soporta durante una prueba.
2. Escribe el concepto de carga. La aplicación de una fuerza a un objeto
3. ¿Cuáles son las diferencias entre una carga estática y una dinámica? En la
carga estática, la carga es sometida a una fuerza constante y en la carga dinámica
es sometida a una carga fluctúa.
4. Enuncia la ley Hooke. La relación entre la fuerza aplicada o de la carga y el
alargamiento que exhibe la muestra lineal.
5. En la ley anterior ¿Qué denota la letra E? Es la pendiente de la línea, es
proporcional a la deformación y es llamado “modulo elástico” o “modulo youns”
6. ¿Qué parámetros deben proporciona la maquina de ensayos de tracción,
directamente? Dos parámetros:
a) El relativo a la elongación
b) El relativo a la reducción de área
7. ¿Qué parámetros deben conocerse de la probeta de tracción? El diámetro y la
longitud de esta probeta
8. Indica los parámetros que definen el comportamiento plástico de un material. Su
elasticidad y plasticidad de los metales.
9. Indica los parámetros obtenidos en un ensayo de tracción que son de aplicación
en el cálculo de la elasticidad. Los parámetros son ∆L/Lo, en donde ∆L es el
cambio en longitud, es decir, longitud final menos longitud inicial.
10. Diferencias entre un material tenaz y otro frágil. Un material frágil tiene menos
resistencia y menos dureza, siendo más fácil que sufra fracturas y uno tenaz es
más resistente.
CONCLUSIONES
El tema fue muy interesante, además de aprender los puntos clave como lo son la
resistencia a la tensión, la carga, la ley de Hooke y las partes que componen la
maquina y el ver cómo funciona. Loa ejercicios fueron los mas complicados pero
con las fórmulas se facilitaban demasiado además se aprendió como usar la
maquina de ensayos para resistencia del aluminio y se puso a prueba con una
probeta de aluminio que aguanto 7500Lb.
BIBIOGRAFIAS
https://es.wikipedia.org/wiki/Ensayo_de_tracci%C3%B3n
https://www.upv.es/materiales/Fcm/Fcm02/fcm2_2.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Ensayo_de_tracci%C3%B3n#Datos_extra%C3%ADdo
s_del_ensayo