Practica 5 PotFLu 1925038

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma de Nuevo León.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

Lab Potencia Fluida

Practica #5

Nombre: Jesús Salvador Bazaldúa Espinosa


Matricula: 1925038
Maestro: Jaime Isaac Villarreal Villanueva
Hora: Sábado M4
Salón: 5002
Grupo: 612

Cd. Universitaria, San Nicolás de los Garza.


Lunes 13 de marzo de 2022
PRACTICA NÚM. 5

VÁLVULA DE DESACELERACIÓN; Y VÁLVULA DE


FRENADO.

 INTRODUCCION
Las válvulas de frenado, también llamadas válvulas de freno de descenso, pertenecen al
grupo de las válvulas de presión. Impiden que las cargas en cilindros o motores puedan
bajar sin control alguno. Para ello, con un ajuste de presión, se someten a una presión
previa que es más alta que la máxima carga posible.

Son utilizadas para el retorno de motores hidráulicos, ya que evitan excesos de velocidad
cuando el motor recibe una sobrecarga, así mismo evita que se produzcan sobrepresiones
cuando se desacelera o se detiene la carga

La válvula de frenado se instala en la línea de retorno de un motor hidráulico para:


 Evitar el exceso de velocidad cuando se aplica una carga excesiva y el motor tiende
a trabajar como bomba
 Evitar que se produzcan presiones excesivas cuando se desee frenar o parar el motro
bajo carga

Simbología:

Objetivo:

Observar el funcionamiento de la válvula desaceleradora, así como una válvula de


frenado

Equipo utilizado:

Unidad de potencia.
Válvula des aceleradora.
Válvula direccional 4/3 centro abierto.
Cilindro de doble efecto.
Válvula de control de presión.
Válvula check.
Manómetros.
Motor hidráulico.

INERCIA: El fenómeno puede ocurrir cuando se centra la válvula ocasionando con esto la
detención brusca del motor el cual trata de continuar como consecuencia de un aumento
repentino de presión (picos de presión).

Procedimiento:

a.- Asegúrese que la válvula de globo este cerrada.

b.- Conectar de acuerdo al circuito 5 y 6 que se muestra.

c.- Una vez que el circuito ha sido armado encender el motor eléctrico y cerrar la
válvula de seguridad la presión no debe de exceder de 500 psi (34.5 bar.).

d.- Se tomaran lecturas en el manómetro y se dará varios ajustes a la válvula control


de presión circuito #6 y observar que es lo que pasa en el circuito. (hacer tabla de
mediciones)

e.- Apague el motor eléctrico (siguiendo las reglas de seguridad).


 DESARROLLO
f.- Conteste lo siguiente:

1) Explique que se observó en el circuito # 5:

Cuando avanza el pistón y va a terminar, se activa la válvula de frenado para desacelerar


el pistón.

2) Explica con los datos tomados en los manómetros cuales son las limitaciones.

Podría ser cuando la presión de alivio sea superada a la válvula porque podría causar un
daño en el sistema

3) En que se pueden aplicar estos tipos de circuitos. (Aplicaciones.)

Un ejemplo sería al momento de ir en un automóvil, ya que este lleva una velocidad y al


momento de frenar se está desacelerando, ya que lo hace para evitar un exceso de velocidad
cuando se aplica una carga demasiado grande al eje del motor. Otro es en un montacargas
porque al bajar la carga no baja muy rápido, ya que tiene una velocidad promedio y casi al
bajar frena su velocidad bajando suavemente la carga.

4) ¿Porque la válvula de alivio de presión no puede ajustar a más de 500 psi en este circuito?

Porque si los elementos del circuito no están diseñados para trabajar con una presión mayor
a 500 PSI, se daña.

5) ¿De qué manera se puede cambiar la forma de desaceleración en el circuito # 5?

Con la válvula de flujo variable


 CONCLUSION
En esta práctica pudimos ver el funcionamiento de la válvula de frenado, conectando el
circuito y poniéndolo a funcionar, también aprendimos un poco donde se puede aplicar este
mecanismo, en este caso las presiones no deben ser mayores a 500 psi porque el circuito va
a fallar.
En los circuitos se puede observar que las válvulas o pistones tienen su función para los
cuales nuestro deceso en tipo de montacargas se desliza hacia el pistón y la carga desciende
lentamente y así proveer un mejor funcionamiento

También podría gustarte