16 Set Ordinalidad Familia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Viernes 16 – Setiembre

DATOS INFORMATIVOS

UGEL : Lamas
I.E.I. : 260
TURNO : Mañana
EDAD : 4 años
DIRECTORA : Nelly Villanueva García
PROFESORA : Jesús Vásquez Rengifo
PRACTICANTE : Carito Sánchez Gonzales
FECHA : 16/09/2022
I. ACTIVIDADES DE RUTINA

MOMENTOS ACCIONES A DESARROLLAR TIEMPO


RECEPCIÓN - Recepción 7:30 – 7:50
- Control de asistencia
- Juegos tranquilos
ACTIVIDADES  Canción de saludo 7:50 – 8:00
PERMANENTES  Control de calendario. ¿Qué día es hoy?, ¿Qué fecha?, mes y año
 Control de tiempo
 Oración
II. ACTIVIDAD DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES
 Planificación. - Los niños y niñas deciden en que sector van a jugar, la docente utiliza algunos recursos ayudando
a los niños y niñas a recordar que en un sector solo deben jugar de 5 a 6 niños /as y así evitar los
amontonamientos.
 Organización. - El grupo de niños organizan su juego, deciden a qué jugar, con quién jugar, cómo jugar, etc.
 Ejecución o desarrollo. - Los niños y niñas juegan libremente. La docente observa sin (interrumpir) alterar la
dinámica de juego.
 Orden. - Cantamos la canción a guardar a guardar, para lograr con armonía que los niños y niñas guarden los
materiales usados y ordenen el sector.
 Socialización. - Después de dejar todo en orden, verbalizan y cuentan al grupo a qué jugaron, cómo jugaron,
quiénes jugaron, etc.
 Representación. - Luego de haber conversado y contado sus experiencias los niños y niñas en forma grupal o
individual dibujan lo que hicieron en los sectores.

III. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

TÍTULO: “Jugamos ordenando a los miembros de mi familia” (ordinalidad)


PROPÓSITO: Que los niños y niñas expresen la posición o el lugar que ocupan los miembros de su
familia diciendo primero, segundo, tercer lugar.
ENFOQUE TRANSVERSAL: derecho e inclusivo
APRENDIZAJES ESPERADOS

ÁREA Matemática
COMPETENCIA Resuelve problemas de cantidad.
-Traduce cantidades a expresiones numéricas.
CAPACIDADES -Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
-Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
-Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus
características perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta
5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar hasta 5
elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o
ESTÁNDAR
dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando estrategias como el
conteo. Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”, “ninguno”, y expresiones: “más
que” “menos que”. Expresa el peso de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y el
tiempo con nociones temporales como “antes o después”, “ayer” “hoy” o “mañana”.
Utiliza los números ordinales “primero”, “segundo” y “tercero” para establecer la
DESEMPEÑOS posición de un objeto o persona en situaciones cotidianas, empleando, en algunos
casos, materiales concretos.
CRITERIOS DE Ordena a los miembros de su familia y utiliza la posición que ocupa, primero,
EVALUACIÓN segundo y tercero lugar.
INSTRUMENTO DE Cuaderno de campo
EVALUACIÓN
MATERIALES/RECURSOS Imágenes, fotos familiares, tizza, colores, lápices, etc
IV. MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD
INICIO:
La docente inicia la actividad indicando a los niños y niñas a sentarse en el piso y recuerdan
las normas de convivencia del aula. Luego se da a conocer el propósito de la actividad
diciendo que el día de hoy: Jugaremos ordenando a los miembros de su familia, y a ubicar
la posición que corresponde, ustedes me van a decir quien esta: Primero, segundo,
tercero lugar.
Vivenciación con su propio cuerpo:
 Luego la docente pide a los niños y niñas ubicarse en un espacio para formar grupos de tres
para realizar un juego de carrera “quien llega primero, segundo y tercero”,
 Para realizar el juego la docente indica a los niños y niñas que les mudaremos un fotocheck.
 Indicamos que al soplar el silbato los niños tienen que correr hasta ver quien llega primero,
segundo y tercero; marcamos con una tizza.

Saberes previos: Después de realizar el juego la docente hace las siguientes interrogantes:
¿Qué hicimos? ¿A que jugamos? ¿Cómo hemos jugado? ¿Todos hicieron bien? ¿en que lugar
llego el papá?, ¿en que lugar llegó la mamá? etc
Problematización: ¿Les gustaría saber quién es el primero, segundo y tercero en la
familia? ¿Qué más creen que podemos hacer para ubicarnos del primero al tercer lugar?
DESARROLLO:

Manipulación del material concreto:


 Los niños (as) proponen jugar con material en el aula.
 Formamos pequeños grupos, luego la docente entrega material concreto del kit de animales
( 3 animales de la granja), luego manipulan el material libremente.
 La docente indica que hay una carrera de animales y pide a los niños que ubiquen los
animalitos en el lugar que desean que lleguen a la meta (una raya con tiza)
Preguntamos:
¿En qué lugar llego tu conejo?, ¿El de Adrian en qué lugar llego?, ¿El de Antonella en qué
lugar llego?, ¿El de Ghael en qué lugar llego?, y ¿El de Cristobal en qué lugar llego?
 Luego la docente indica que los animales tienen sed y pide a los niños que ubiquen a sus
animales en el lugar que desean que tomen el agua de la laguna.
Preguntamos:
¿Qué lugar ocupa en caballo?, ¿Qué lugar ocupa la vaca?, ¿Qué lugar ocupa el pato?, ¿Qué
lugar ocupa el gato?, ¿Qué lugar ocupa el perro?, ¿Todos los animales ocupan el mismo
lugar? ¿Por qué?

Representación gráfica:
Finalmente entrego una hoja de aplicación con la siguiente consigna: Relaciona a cada a cada
integrante de la familia el lugar que ocupa (1°, 2° y 3°), luego relaciona a los animales el lugar
que ocupa, colorea.
 Luego pedimos voluntarios para exponer el trabajo realizado.
CIERRE:

Evaluación: Para finalizar los niños y niñas responden las siguientes interrogantes: ¿Qué
aprendimos hoy?, ¿cómo lo hicimos?, ¿les gusto la actividad de hoy? ¿Porque? Para
finalizar, la docente felicita a los niños y niñas por su excelente participación en el Baile.

EVALUACIÓN:
La sesión se evaluará en el cuaderno de campo.
ACTIVVIDAD A DISTANCIA:
 Eviamos a casa la siguiente consigna: conversa con mamá y papá sobre la actividad
realizada: jugamos ordenando a los miembros de la familia.
V. ASEO, REFRIGERIO, RECREO, ASEO
 se lavan las manos con agua limpia y jabon antes y despues de comer, lo hacen a chorro
y se secan con toallas desechable.
 disfrutando de alimentos saludables y nutritivos usando adecuadamnete los utelsilios;
luego salen al patio a jugar libremente.
 ACTIVIDAD MUSICAL: (11:00 – 11:10)
La docente junto con los niños y niñas entonan canciones infantiles acompañados de
movimientos corporales para motivarlos.
VI. TALLER DE APRENDIZAJE – GRÁFICO PLÁSTICO
APRENDIZAJES ESPERADOS:

ÁREA COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIO DE EVALUACIÓN


Comunicación Crea proyectos desde  Explora por iniciativa propia diversos Observa la imagen, menciona lo
los lenguajes materiales de acuerdo con sus que observa y dibuja, colorea y
artísticos. necesidades e intereses. Descubre los decora a su preferencia.
efectos que se producen al combinar
un material con otro.
 Muestra y comenta de forma
espontánea a compañeros y adultos
de su entorno, lo que ha realizado, al
jugar y crear proyectos a través de
los lenguajes artísticos.

SECUENCIA DIDÁCTICA:

SECUENCIA ESTRATEGIAS TIEMPO


INICIO Asamblea
La docente dialoga con los niños y niñas sobre la actividad que se va a trabajar para lo
cual se hace recordar las normas de comportamientos y actitudes que deben presentar
los niños y niñas durante el desarrollo de la actividad.
Exploración del material
La docente hace la presentación de los materiales a utilizar como: (foto, papel crepe,
pedacitos de brillantinas, goma, etc) y una casita hecha de palilengua para que los niños
y niñas decoren a su preferencia.
DESARROLLO Expresión artística
La docente muestra a los niños y niñas las fotos familiares de los alumnos, los niños y niñas 11:10 –
observan ¿Qué observan? ¿Qué haremos con estos materiales? Seguidamente se explica 11:50
el trabajo que realizaran al decorar la foto familiar con pedacitos de microposo de los
colores de su preferencia.
Mientas los niños y niñas van trabajando la maestra pasa por sus lugares para ir
observando y dando apoyo para el que lo necesita.
CIERRE Verbalización
 Terminada la participación de los niños y niña la docente realizara preguntas referidas a la
misma: ¿Qué hicieron?, ¿Cómo lo hicimos?, ¿les gusto la actividad?, ¿fue fácil o
difícil?,etc..

MATERIALES Y RECURSOS: papel bond, fotos de cada maestra, papel crepe, goma, etc
EVALUACIÓN: El taller se evaluará en el cuaderno de campo.

ACTIVIDADES DE SALIDA: (11:50 a 12:00)


 Ordenamos y limpiamos el aula.
 Se da recomendaciones a los niños y niñas (como deben salir, que deben hacer al llegar a
casa “saludar a mamá”).
 Cantamos la canción de despedida.

 La docente despide a los niños y niñas.

…………………………………………….
…………………………………………….
PROFESORA DE AULA
……………………………………………
PROFESORA DE PRÁCTICA EESPPL
CUADERNO DE CAMPO
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
UNIDAD DE APRENDIZAJE: SOMOS UNA GRAN FAMILIA CON DERECHOS Y DEBERES. ”

SESIÓN DE APRENDIZAJE: Jugamos ordenando a los miembros de mi familia” (ordinalidad)


FECHA: 16 de setiembre 2022

COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad. CRITERIO DE EVALUACIÓN:


DESEMPEÑOS Utiliza los números ordinales “primero”, “segundo” y “tercero” para establecer la posición de un objeto o Ordena a los miembros de su familia y utiliza la posición
persona en situaciones cotidianas, empleando, en algunos casos, materiales concretos. que ocupa, primero, segundo y tercero lugar.
N° NIVEL DE
NOMBRE DEL NIÑO(A) DESCRIPCIÓN DE LAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE ASPECTOS PARA RETROALIMENTAR
LOGRO
01 Sahomy Analyz, Azañedo Tafur

02 Mary Alexandra, Cachique Amacifuen

03 Juan de Dios, Cosar Borbor

04 Karol Antonella, Garcia Pintado

05 Bastian Andre, Lopez Saucedo

06 Jean Ghael, Muñoz Vargas

07 Gianna Kalessy, Peña Amacifuen

08 Kiara Rafaela, Rios Amacifuen

09 Cristóbal David, Ríos Guibin

10 Megan Micaela, Rodríguez Coral

11 Nixon Brando, Saavedra Diaz

12 Fabio, Saavedra Panduro

13 Gabriel Sebastian, Sanchez Rodriguez

14 Lexi Cataleya, Satalaya Amacifuen

15 Adrian Johan, Tapullima Caro


16 Kayla Valentina, Tapullima Lopez
17 Thiago Estefano, Zeta Amacifuen

……………………………………………. ……………………………………………
DIRECTORA PROFESORA DE PRÁCTICA EESPPT

Relaciona a cada a cada integrante de la familia el lugar que ocupa (1°, 2° y 3°), luego relaciona
a los animales el lugar que ocupa, colorea.


3° 2°

4° 3°
Nombre:………………………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte