16 Set Ordinalidad Familia
16 Set Ordinalidad Familia
16 Set Ordinalidad Familia
Viernes 16 – Setiembre
DATOS INFORMATIVOS
UGEL : Lamas
I.E.I. : 260
TURNO : Mañana
EDAD : 4 años
DIRECTORA : Nelly Villanueva García
PROFESORA : Jesús Vásquez Rengifo
PRACTICANTE : Carito Sánchez Gonzales
FECHA : 16/09/2022
I. ACTIVIDADES DE RUTINA
ÁREA Matemática
COMPETENCIA Resuelve problemas de cantidad.
-Traduce cantidades a expresiones numéricas.
CAPACIDADES -Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
-Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
-Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus
características perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta
5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar hasta 5
elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o
ESTÁNDAR
dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando estrategias como el
conteo. Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”, “ninguno”, y expresiones: “más
que” “menos que”. Expresa el peso de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y el
tiempo con nociones temporales como “antes o después”, “ayer” “hoy” o “mañana”.
Utiliza los números ordinales “primero”, “segundo” y “tercero” para establecer la
DESEMPEÑOS posición de un objeto o persona en situaciones cotidianas, empleando, en algunos
casos, materiales concretos.
CRITERIOS DE Ordena a los miembros de su familia y utiliza la posición que ocupa, primero,
EVALUACIÓN segundo y tercero lugar.
INSTRUMENTO DE Cuaderno de campo
EVALUACIÓN
MATERIALES/RECURSOS Imágenes, fotos familiares, tizza, colores, lápices, etc
IV. MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD
INICIO:
La docente inicia la actividad indicando a los niños y niñas a sentarse en el piso y recuerdan
las normas de convivencia del aula. Luego se da a conocer el propósito de la actividad
diciendo que el día de hoy: Jugaremos ordenando a los miembros de su familia, y a ubicar
la posición que corresponde, ustedes me van a decir quien esta: Primero, segundo,
tercero lugar.
Vivenciación con su propio cuerpo:
Luego la docente pide a los niños y niñas ubicarse en un espacio para formar grupos de tres
para realizar un juego de carrera “quien llega primero, segundo y tercero”,
Para realizar el juego la docente indica a los niños y niñas que les mudaremos un fotocheck.
Indicamos que al soplar el silbato los niños tienen que correr hasta ver quien llega primero,
segundo y tercero; marcamos con una tizza.
Saberes previos: Después de realizar el juego la docente hace las siguientes interrogantes:
¿Qué hicimos? ¿A que jugamos? ¿Cómo hemos jugado? ¿Todos hicieron bien? ¿en que lugar
llego el papá?, ¿en que lugar llegó la mamá? etc
Problematización: ¿Les gustaría saber quién es el primero, segundo y tercero en la
familia? ¿Qué más creen que podemos hacer para ubicarnos del primero al tercer lugar?
DESARROLLO:
Representación gráfica:
Finalmente entrego una hoja de aplicación con la siguiente consigna: Relaciona a cada a cada
integrante de la familia el lugar que ocupa (1°, 2° y 3°), luego relaciona a los animales el lugar
que ocupa, colorea.
Luego pedimos voluntarios para exponer el trabajo realizado.
CIERRE:
Evaluación: Para finalizar los niños y niñas responden las siguientes interrogantes: ¿Qué
aprendimos hoy?, ¿cómo lo hicimos?, ¿les gusto la actividad de hoy? ¿Porque? Para
finalizar, la docente felicita a los niños y niñas por su excelente participación en el Baile.
EVALUACIÓN:
La sesión se evaluará en el cuaderno de campo.
ACTIVVIDAD A DISTANCIA:
Eviamos a casa la siguiente consigna: conversa con mamá y papá sobre la actividad
realizada: jugamos ordenando a los miembros de la familia.
V. ASEO, REFRIGERIO, RECREO, ASEO
se lavan las manos con agua limpia y jabon antes y despues de comer, lo hacen a chorro
y se secan con toallas desechable.
disfrutando de alimentos saludables y nutritivos usando adecuadamnete los utelsilios;
luego salen al patio a jugar libremente.
ACTIVIDAD MUSICAL: (11:00 – 11:10)
La docente junto con los niños y niñas entonan canciones infantiles acompañados de
movimientos corporales para motivarlos.
VI. TALLER DE APRENDIZAJE – GRÁFICO PLÁSTICO
APRENDIZAJES ESPERADOS:
SECUENCIA DIDÁCTICA:
MATERIALES Y RECURSOS: papel bond, fotos de cada maestra, papel crepe, goma, etc
EVALUACIÓN: El taller se evaluará en el cuaderno de campo.
…………………………………………….
…………………………………………….
PROFESORA DE AULA
……………………………………………
PROFESORA DE PRÁCTICA EESPPL
CUADERNO DE CAMPO
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
UNIDAD DE APRENDIZAJE: SOMOS UNA GRAN FAMILIA CON DERECHOS Y DEBERES. ”
……………………………………………. ……………………………………………
DIRECTORA PROFESORA DE PRÁCTICA EESPPT
Relaciona a cada a cada integrante de la familia el lugar que ocupa (1°, 2° y 3°), luego relaciona
a los animales el lugar que ocupa, colorea.
1°
1°
3° 2°
4° 3°
Nombre:………………………………………………………………………………………………………………