PRACTICA #1. Plan de Vida y Carrera

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA


PRÁCTICAS DE LABORATORIO

DATOS:

Brigada: 116 Ciclo escolar: Enero-Junio 2022

Nombre del Profesor: ANEL TORRES DIAZ

Nombre del Estudiante: GABRIELA YARETSI URBINA VALLEJO

Matrícula: 1851225

Carrera: IMA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
PRÁCTICAS DE LABORATORIO

DATOS: LABORATORIO DE RECURSOS HUMANOS

PRÁCTICA #1
PLAN DE
VIDA Y
CARRERA

Brigada: 116 Ciclo escolar: Enero-Junio 2022

Nombre del Profesor: ANEL TORRES DIAZ

Nombre del Estudiante: GABRIELA YARETSI URBINA VALLEJO

Matrícula: 1851225

Carrera: IMA
Práctica No. 1

Plan de Vida y Carrera

I. PRESENTACIÓN.

Para lograr ser una persona exitosa en la vida es importante visualizar como nos queremos
ver al cabo de cierto período, hacer una introspección y preguntarnos: ¿Quién soy?, ¿Cuáles
son mis fortalezas?, ¿Cuáles son mis áreas de oportunidad? (qué se me dificulta hacer),
¿Qué carrera estudiar? ¿En qué actividad me gustaría desempeñarme?, ¿Cuántos años me
gustaría vivir?, entre muchas otras que permitirán de manera clara y sencilla definir un plan
de corto, mediano y largo plazo.

II. OBJETIVO.

Con esta práctica de plan de vida y carrera el estudiante debe reflexionar y escribir las metas
personales con una visión de corto, mediano y largo plazo., en las áreas (contextos): Familiar
(Personal), Académico, Laboral, Social, Patrimonial, Espirituales y de salud, etc.., lo cual le
permitirán conocer el camino que está iniciando y hacia dónde se dirige.

III. GUÍA DE ACTIVIDADES.

En esta práctica se propone un ejercicio individual, que permitirá dar inicio a la construcción
del plan de vida y carrera, realizando una reflexión sobre lo siguiente:

1.- Realizar una introspección (¿Quién soy?, ¿Cuáles son mis fortalezas?, ¿Qué se me
dificulta hacer?, ¿En qué actividad me gustaría desempeñarme?, ¿Cuántos años me
gustaría vivir? etc.

2.- Crear su visión

3.- Utilizando el formato de la página 3, realizar plan de vida y carrera, si es necesario utilizar
otra hoja y adjuntarla al manual.

4.- Da seguimiento a tu plan de vida y carrera, revisa que se cumpla, modificarlo cada que
sea necesario. (Nota: El seguimiento se sugiere hacerlo al menos cada año).

5.- El siguiente formato es propuesto, el cual queda a criterio del profesor y se deberá adjuntar
en la página
Plan de vida y carrera

Área ó Escribe tus Meta Identifica que te Fortalezas:(Recursos Áreas de Acciones Indicador Tiempo
(contexto) Impulsa para lograr Habilidades y Oportunidad
dichas metas. Conocimientos).

Familiar -No quiero formar una  Resiliencia


familia propia.  Toma de decisiones En un futuro
(Personal) Mi mamá  Autónoma -Soy responsable. -Acabar mi cuando mis
-Salir de paseo con mi  Automotivación carrera Bueno tiempos
estén más
mamá, hermano, -Soy perseverante
organizados
cuñada y sobrinos. -Trabajar

-Comprar una casa a mi


mamá
 Autónoma
 Autoconocimiento -Soy responsable con Todos los
Académica -Terminar mi carrera a Mi mamá  Aplicar tecnologías mis tareas y mis Bueno días
tiempo y forma.  Liderazgo clases. -Tener buenas
 Trabajo en equipo calificaciones
-Estudiar una maestría.  Resolución de -Trato de adelantar
problemas materia para terminar
matemáticos antes

-Desarrollar un buen  Trabajo en equipo -Alta demanda de mi Todos los


Laboral puesto en la empresa Mi mamá  Liderazgo profesión -Ser proactivo Bueno días
donde labore. Yo  Iniciativa -Responsable
-Ser proactivo

 Capacidad de
-Relacionarme dialogo -Soy empática
Social fácilmente con las Yo  Empatía
personas y que no me  Comunicación -Me ajusto a cualquier -Amistosa Bueno Cuando sea
dé pena. positiva personalidad de las -Empática necesario
personas
-Conocer gente con mis
mismas visiones.
IV. RETROALIMENTACIÓN.

Se sugiere que los estudiantes de manera voluntaria compartan sus experiencias mediante una
exposición frente al grupo y que responda a las preguntas hechas, así mismo el profesor podrá
retroalimentar y ampliar los conceptos en base a su propia experiencia laboral.

V. MATERIAL DE APOYO.

Plan de vida y carrera

El plan de vida es el arte y la disciplina de conocerse a sí mismo, atreves de una introspección


que te permita encontrar tus fortalezas y debilidades, y saber cómo proyectar tus sueños para
así hacerlos realizad.

¿Soñar?, frecuentemente escuchamos la frase que dice soñar no cuesta nada, pero lograr
nuestros sueños requiere de esfuerzo, además de ser creativos y constante.

Si los seres humanos no tuviéramos altas y variadas aspiraciones, aún viviríamos como
nuestros antepasados. Sin embargo, algunos de ellos tuvieron una visión del futuro que los
orillo a cambiar su forma de ver y hacer las cosas en aras de obtener una mejor vida.

¿Qué es Visión? Es una afirmación que se debe escribir y definir acciones propias para
lograrla.

La Visión manifiesta las aspiraciones y valores, definiendo lo que se desea ser en el futuro.

En conclusión, el plan de vida expresa el proyecto que ha decidido un individuo para dirigir
su destino hacia el funcionamiento de sus capacidades, para lograr objetivos: Familiares,
Laborales, Sociales, Intelectuales, Económicos, Espirituales de Salud entre otros.
VI. REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA. (Si es necesario utilizar otra hoja y adjuntarlaal manual).

MI PLAN DE VIDA Y CARRERA

Mi plan de vida es estudiar de tal manera que logre buenas calificaciones en cada una de mis diferentes
asignaturas, entregar todos mis trabajos y tareas de calidad, con buena presentación, cursar de forma
correcta mi carrera, con buen promedio, mediante la adquisición de los conocimientos necesarios para
cada asignatura.

Dentro de 4 años empezaré a ubicarme profesionalmente en mí área, lo cual me posicionaría en una


estabilidad económica más estable de la que tengo en la actualidad, lo que personalmente será bueno
para establecerme como persona en algún lugar adecuado y propio.

A la edad de 27 años, con una economía y una posición laboral más establecida buscaré siempre el
bienestar de las personas que me rodean y podré tener una accesibilidad más amplia a variadas cosas
que me permitirán hacerlo.

Profesionalmente buscaré siempre evolucionar y a este tramo de tiempo ya estaré lo suficientemente


preparada para buscar apoyar a mis equipos de trabajo y siempre establecer esa relación para buscar
establecer metas y lograrlas, así como en mi vida personal enfocaré todas mis energías a solucionar
mis problemas y después ayudar a los demás con los suyos ya teniendo más experiencia de la vida y
de distintas situaciones que sucedan a través de esos 15 años.
CONCLUSION

En conclusión, puedo decir que esta práctica me ayudo a poder describir y aclarar mi proceso
y mis meas de vida en las que he pensado mucho, así como también tener más organización
de mis metas y como poder realizarlas, aclarando lo que se puede o no hacer y como hacerlo.

También podría gustarte