Reporte de Lab. (Reporte No.3)
Reporte de Lab. (Reporte No.3)
Reporte de Lab. (Reporte No.3)
07
Practica: NO. 02
Integrantes:
Odalys Cassandra De La Cruz García
Paseo la Choca No. 1000 Col. Tabasco 2000. C.P. 86035 Villahermosa, Tabasco. MX Tel.
+52(933) 3 16 93 11
Introducción.
Las ciencias experimentales, como la química y la física, adquieren
la mayor parte de sus conocimientos, como habrás podido deducirlo,
por medio de la experimentación. Es decir que, después de haber
observado los fenómenos en la naturaleza, dentro de un laboratorio
se tratan de repetir los hechos que nos han llamado la atención. En el
laboratorio se controlan las condiciones en que se realizan los
experimentos, con el fin de que podamos llegar a conclusiones que
nos permitan explicar las causas o el funcionamiento de los
fenómenos.
Con esto, se puede aplicar lo aprendido para resolver problemas o
para satisfacer necesidades. Medir es comparar las características de
lo que quiero estudiar contra una unidad o patrón establecido.
Si las medidas se manejan correctamente, se puede llegar a idénticos
resultados, sin importar dónde, cuándo o quién lleve a cabo el
experimento, pues al conocerse las medidas de las condiciones en
las que se llevó a cabo el experimento, éste puede repetirse,
obteniéndose el mismo resultado en el proceso. Entre las
propiedades más útiles de medir al realizar experimentos de
química, están la masa y el volumen.
El volumen es el espacio que ocupa un cuerpo, en tanto la masa es la
cantidad de materia que contiene un cuerpo. El peso es la fuerza con
la que la tierra (u otro astro) atrae a un cuerpo.
Índice.
Objetivos……………………………………………………………………………1
Conocimiento previo………………………………………………………….2
Materiales,sust,equipos……………………………………………………..3
Procedimiento………………………………………………4,5,6,7
Desarrollo de la practica……………………………………….8,9
Observaciones………………………………………………………10
Cuestionario……………………………………………………………11
Conclusión………………………………………………………………12
Bibliografía……………………………………………………………..13
Objetivos
Objetivo programático:
a) Utiliza adecuadamente la balanza granataria en la medición de la
masa.
b) Mide correctamente el volumen de los líquidos, empleando
pipetas.
Objetivo de la practica:
c) Contrasta el concepto de la Química, su historia, sus aplicaciones
e implicaciones con la vida cotidiana.
1
CONOCIMIENTO PREVIO
Variable: En otras palabras, una variable es un símbolo que permite
identificar a un elemento no especificado dentro de un determinado
grupo. Este conjunto suele ser definido como el conjunto universal de la
variable (universo de la variable, en otras ocasiones), y cada pieza incluida
en él constituye un valor de la variable.
Materiales
• 3 objetos pequeños para pesar. (*)
• 2 vasos de precipitados de 20 ml.
• 1 probeta graduada de 10 ml.
• 1 pipeta de 2 ml.
• Espátula
• Jeringa de 10 ml. (*)
Sustancias
• 25 ml Agua H2O
• g Sal de mesa (Cloruro de sodio) NaCl(*)
• Frituras. (*)
27
Equipo
• Balanza granataria.
(*) Material proporcionado por el estudiante.
3
Procedimiento
Actividad 1.
Uso de la balanza.
Pesa tres objetos distintos de acuerdo con el siguiente procedimiento:
1. Coloca todas las pesas de la balanza en la marca cero.
2. Verifica que la balanza marque cero cuando no tiene nada encima. Si
no lo logras, pide a tu
instructor que te indique cuál es el mecanismo para ajustar en cero la
balanza que estás utilizando.
3. Coloca el objeto que vas a pesar.
Actividad 2.
Pesa 8.5g de agua y 1.4g de sal o puedes emplear frituras bien
trituradas, de acuerdo con el siguiente procedimiento:
1. Pesa el recipiente en el que se va a poner la sustancia; a esta
operación se le llama “tarar”.
Actividad 3.
Medición de volumen
1. Llena con agua uno de los vasos de precipitados. Esta es el agua que
utilizarás para las mediciones que se llevarán a cabo.
DESARROLLO DE LA PRACTICA.
es un recipiente cilíndrico
se utiliza muy comúnmente de vidrio borosilicato fino
Vaso precipitado de en el laboratorio, sobre
20ml todo, para preparar o Es cilíndrico con un fondo
calentar sustancias, plano; se le encuentra de
medir o traspasar varias capacidades, desde
líquidos. 100 mL hasta de varios
litros.
Es un instrumento
La probeta permite volumétrico que consiste
Probeta graduada contener líquidos y en un cilindro graduado,
de 10ml además se emplea para es decir, lleva grabada
medir determinados una escala por la parte
volúmenes de líquidos o exterior que permite
soluciones. medir un determinado
volumen.
La función principal de la
pipeta es medir la alícuota
de un líquido con Instrumento volumétrico
bastante precisión. Del que permite la
Pipeta de 2 ml mismo modo, junto a la transferencia de un
pipeta se utiliza la líquido con exactitud en
propipeta. El cual permite el volumen. Gracias a su
succionar el líquido y, de graduación permiten la
esta manera transferir todo transferencia del líquido en
tipo de líquidos de un volúmenes seccionados.
envase a otro.
OBSERVACIONES.
¿Por qué es importante el laboratorio?
El laboratorio es un lugar dotado de los medios
necesarios para realizar investigaciones, experimentos,
prácticas y trabajos de carácter científico, tecnológico o
técnico.
Ayuda y beneficia el aprendizaje de las energías renovables
en los estudiantes, pues le permite debatir los conocimientos
previos teóricos adquiridos en el aula de clase y verificarlos
con la realidad.
Dispone de aquellos medios necesarios para llevar a cabo
diferentes tipos de experimentos, trabajos de índole científica,
tecnológica y/o técnica, así como prácticas que permitan
desarrollarlos.
Cuestionario
a) ¿Por qué se utiliza la balanza?
Las balanzas son un elemento imprescindible en cualquier laboratorio. Al igual que
las balanzas en general, las balanzas de laboratorio sirven para pesar o medir la
masa de un cuerpo o sustancia. Solo que, en este caso, alcanzan una gran
precisión en sus medidas
Conclusión.
Durante la realización de la práctica se pudo observar la importancia que
tiene conocer los equipos y materiales de laboratorio, su uso y manejo, ya
que de esto dependerá la buena ejecución de la práctica y la obtención de
resultados más confiables y al mismo tiempo conocer las propiedades de
las sustancias a utilizar en el laboratorio, así como también las medidas de
primeros auxilios que deberán ser prestados en caso de accidentes.
Bibliografía.
https://productosdelaboratorio.com/en/blogs/noticias/material-
de-cristaleria-mas-comun
http://practicadelaboratorio1iupsm.blogspot.com/2006/07/
conclusin.html
2011–2022 ClubEnsayos.com
Ensayos gratis y Trabajos de investigación.
https://www.upo.es/depa/webdex/quimfis/docencia/
quimbiotec/FQpractica1.pdf
https://www.ub.edu/oblq/oblq%20castellano/
pesada.html#:~:text=Las%20balanzas%20son%20instrumentos
%20destinados,precisi%C3%B3n%20y%20por%20su
%20sensibilidad.