Reporte de Lab. (Reporte No.3)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Colegio de bachilleres de Tabasco plantel no.

07

Materia: Laboratorio Química I

Practica: NO. 02

Nombre de la practica: aprende a manejarme adecuadamente.

Docente: Nadia Ivette Domínguez Pereyra.

No. De mesa: 05.

Integrantes:
Odalys Cassandra De La Cruz García

Alexandra de la cruz arias

Oscar González Caporali

Diana Yoleth García Zacarías

Alexa Valeria Domínguez Jiménez

Alexandra de la cruz arias

María Fernanda Estrada Vidal.

Grado: 1er Semestre. Grupo: “B”. Turno: Vespertino.

Paseo la Choca No. 1000 Col. Tabasco 2000. C.P. 86035 Villahermosa, Tabasco. MX Tel.
+52(933) 3 16 93 11

Introducción.
Las ciencias experimentales, como la química y la física, adquieren
la mayor parte de sus conocimientos, como habrás podido deducirlo,
por medio de la experimentación. Es decir que, después de haber
observado los fenómenos en la naturaleza, dentro de un laboratorio
se tratan de repetir los hechos que nos han llamado la atención. En el
laboratorio se controlan las condiciones en que se realizan los
experimentos, con el fin de que podamos llegar a conclusiones que
nos permitan explicar las causas o el funcionamiento de los
fenómenos.
Con esto, se puede aplicar lo aprendido para resolver problemas o
para satisfacer necesidades. Medir es comparar las características de
lo que quiero estudiar contra una unidad o patrón establecido.
Si las medidas se manejan correctamente, se puede llegar a idénticos
resultados, sin importar dónde, cuándo o quién lleve a cabo el
experimento, pues al conocerse las medidas de las condiciones en
las que se llevó a cabo el experimento, éste puede repetirse,
obteniéndose el mismo resultado en el proceso. Entre las
propiedades más útiles de medir al realizar experimentos de
química, están la masa y el volumen.
El volumen es el espacio que ocupa un cuerpo, en tanto la masa es la
cantidad de materia que contiene un cuerpo. El peso es la fuerza con
la que la tierra (u otro astro) atrae a un cuerpo.

Índice.
Objetivos……………………………………………………………………………1
Conocimiento previo………………………………………………………….2

Materiales,sust,equipos……………………………………………………..3
Procedimiento………………………………………………4,5,6,7

Desarrollo de la practica……………………………………….8,9
Observaciones………………………………………………………10

Cuestionario……………………………………………………………11
Conclusión………………………………………………………………12
Bibliografía……………………………………………………………..13

Objetivos
Objetivo programático:
a) Utiliza adecuadamente la balanza granataria en la medición de la
masa.
b) Mide correctamente el volumen de los líquidos, empleando
pipetas.

Objetivo de la practica:
c) Contrasta el concepto de la Química, su historia, sus aplicaciones
e implicaciones con la vida cotidiana.

1
CONOCIMIENTO PREVIO
Variable: En otras palabras, una variable es un símbolo que permite
identificar a un elemento no especificado dentro de un determinado
grupo. Este conjunto suele ser definido como el conjunto universal de la
variable (universo de la variable, en otras ocasiones), y cada pieza incluida
en él constituye un valor de la variable.

Tarar: Se pesa el recipiente idóneo que ha de contener a la muestra (esto se


llama tarar). Se retira de la balanza y una vez fuera se añade la sustancia que se
quiere pesar con una espátula, si es un sólido, o se adiciona con una pipeta, si es
un líquido.

Bureta: Tubo largo de vidrio graduado en décimas de centímetro cúbico, que


está abierto por un extremo y por el otro termina en una caperuza con llave; se
utiliza en el laboratorio para determinar volúmenes.

Crisol: Recipiente de material refractario que sirve para fundir un metal a


temperaturas muy altas, usado en la industria química y metalúrgica.

Mechero Bunsen: Recipiente de material refractario que sirve para fundir un


metal a temperaturas muy altas, usado en la industria química y metalúrgica.

Materiales
• 3 objetos pequeños para pesar. (*)
• 2 vasos de precipitados de 20 ml.
• 1 probeta graduada de 10 ml.
• 1 pipeta de 2 ml.
• Espátula
• Jeringa de 10 ml. (*)

Sustancias
• 25 ml Agua H2O
• g Sal de mesa (Cloruro de sodio) NaCl(*)
• Frituras. (*)
27

Equipo
• Balanza granataria.
(*) Material proporcionado por el estudiante.
3

Procedimiento
Actividad 1.
Uso de la balanza.
Pesa tres objetos distintos de acuerdo con el siguiente procedimiento:
1. Coloca todas las pesas de la balanza en la marca cero.
2. Verifica que la balanza marque cero cuando no tiene nada encima. Si
no lo logras, pide a tu
instructor que te indique cuál es el mecanismo para ajustar en cero la
balanza que estás utilizando.
3. Coloca el objeto que vas a pesar.

4. Corre las pesas hasta que la balanza se equilibre, para lo cual:


a. Mueve la de mayor peso hasta que el indicador (parte que marca
cuando la balanza está
equilibrada) señale que el peso se ha pasado. Entonces, regrésala al
número anterior.
b. Procede de igual manera con todas las escalas, de la mayor a la
menor, hasta que con la de
menor masa consigas que la balanza quede equilibrada.
c. Suma la masa que indica cada escala.

Actividad 2.
Pesa 8.5g de agua y 1.4g de sal o puedes emplear frituras bien
trituradas, de acuerdo con el siguiente procedimiento:
1. Pesa el recipiente en el que se va a poner la sustancia; a esta
operación se le llama “tarar”.

2. A la masa obtenida para el recipiente, súmale la masa que se


requiere de la sustancia. Mueve las pesas hasta que la cantidad que registran
las marcas da igual a la suma de la masa del recipiente más la masa requerida
de la sustancia.
3. Agrega la sustancia poco a poco, hasta que la balanza se encuentre
equilibrada.
4. Toma una pequeña cantidad de sal o fritura triturada con la
espátula, con ligeros golpecitos, deja caer poco a poco la sal o fritura sobre el
papel, hasta que la balanza quede equilibrada.
5. Agua. Utiliza un vaso de precipitado y agrega el agua lentamente,
hasta que la balanza quede equilibrada.
6. Al terminar de utilizar la balanza, pide a tu instructor que te indique
la posición en que debes dejar las pesas, con el fin de evitar que la balanza se
desequilibre.

Actividad 3.
Medición de volumen
1. Llena con agua uno de los vasos de precipitados. Esta es el agua que
utilizarás para las mediciones que se llevarán a cabo.

2. Depende de la cantidad de líquido que deseas medir, se pueden


utilizar diferentes instrumentos: Uso de la probeta.
1. Mide con la probeta 5 ml de agua. Para medir correctamente el
volumen de un líquido, la lectura se hace en la parte inferior del menisco.
2. Vierte el agua en el vaso precipitado vacío. Registra la medida del
agua con la graduación del vaso. De acuerdo con lo que observas: ¿sería
correcto utilizar un vaso de precipitados como instrumento para medir
volúmenes con exactitud?
Medición del volumen de sólidos por desplazamiento de líquidos.
1. Llena la probeta con agua hasta la marca de 3 ml, y anota este
volumen como (V1)
2. Coloca la canica dentro de la probeta y anota como V2 el volumen
que marca ahora la parte
inferior el menisco.

DESARROLLO DE LA PRACTICA.
es un recipiente cilíndrico
se utiliza muy comúnmente de vidrio borosilicato fino
Vaso precipitado de en el laboratorio, sobre
20ml todo, para preparar o Es cilíndrico con un fondo
calentar sustancias, plano; se le encuentra de
medir o traspasar varias capacidades, desde
líquidos. 100 mL hasta de varios
litros.

 Es un instrumento
 La probeta permite volumétrico que consiste
Probeta graduada contener líquidos y en un cilindro graduado,
de 10ml además se emplea para es decir, lleva grabada
medir determinados una escala por la parte
volúmenes de líquidos o exterior que permite
soluciones. medir un determinado
volumen.

La función principal de la
pipeta es medir la alícuota
de un líquido con Instrumento volumétrico
bastante precisión. Del que permite la
Pipeta de 2 ml mismo modo, junto a la transferencia de un
pipeta se utiliza la líquido con exactitud en
propipeta. El cual permite el volumen. Gracias a su
succionar el líquido y, de graduación permiten la
esta manera transferir todo transferencia del líquido en
tipo de líquidos de un volúmenes seccionados.
envase a otro.

Las espátulas cuentan con


un extremo de cuchara y
Han sido diseñadas para un extremo de
romper, raspar, recoger y espátula. Fabricado con
transferir productos acero inoxidable 18/10. La
Espátula químicos sólidos, en polvo micro espátula de acero
o gránulos u otros inoxidable 18/10
materiales de los matraces BOCHEM™ tiene un
o frascos de mango de PVC. Estas
almacenamiento a otros espátulas dobles se
contenedores, como platos fabrican con acero
de pesaje. inoxidable 304 resistente a
la corrosión y son ideales
para entornos de
laboratorio.
 Tiene 3 barras en las que
se encuentran los
caballetes, que tienen la
Permite medir las masas función de deslizarse de
Balanza granataria de ciertos objetos y manera horizontal para
sustancias químicas. calibrar. Por su parte, en
las barras pueden verse
marcadas las medidas de
masa que comprenden el
límite de peso.
Una jeringa sin aguja de 10 Las jeringas de 10 ml que
ml con Luer Central tiene la se compran con agujas
capacidad suficiente calibre G21 están
Jeringa de 10ml. para almacenar gran confeccionadas con
cantidad de fluidos o polipropileno de alta
gases, siendo ideales para calidad, como dijimos al
la investigación o para comienzo, totalmente
otros varios usos que se le estériles y libres de
pueden dar tanto en pirógenos. Tienen cono tipo
medicina como en otras Luer Central que garantiza
ciencias. la seguridad y facilidad
para el uso del producto.

OBSERVACIONES.
¿Por qué es importante el laboratorio?
El laboratorio es un lugar dotado de los medios
necesarios para realizar investigaciones, experimentos,
prácticas y trabajos de carácter científico, tecnológico o
técnico.
Ayuda y beneficia el aprendizaje de las energías renovables
en los estudiantes, pues le permite debatir los conocimientos
previos teóricos adquiridos en el aula de clase y verificarlos
con la realidad.
Dispone de aquellos medios necesarios para llevar a cabo
diferentes tipos de experimentos, trabajos de índole científica,
tecnológica y/o técnica, así como prácticas que permitan
desarrollarlos.

Cuestionario
a) ¿Por qué se utiliza la balanza?
Las balanzas son un elemento imprescindible en cualquier laboratorio. Al igual que
las balanzas en general, las balanzas de laboratorio sirven para pesar o medir la
masa de un cuerpo o sustancia. Solo que, en este caso, alcanzan una gran
precisión en sus medidas

b) ¿Cuál es la diferencia entre la masa y el peso?


La masa es una porción de materia y se mide en kilogramos (kg). El peso es
la fuerza con que la gravedad atrae a la materia y se mide en newtons (N).

c) ¿Qué diferencia encuentras en el procedimiento para pesar un


objeto y pesar determinada cantidad de una sustancia?
 La diferencia que existe entre pesar un objeto y pesar una determinada
cantidad de sustancia es que la primera puede pesarse por varios instrumentos
por ejemplo una balanza, directamente.

  Por otro lado las sustancias no se pesan directamente sobre la balanza, primero


debe colocarse en un vaso de vidrio, previamente se sabe el peso del mismo,
luego se coloca en la balanza y se resta el valor del vaso.
d) ¿Qué sucederá si al pesar un objeto, en lugar de empezar por
ajustar las escalas de mayor peso, empezarás por las más pequeñas?
Si en la balanza granataria ajustamos primero las escalas pequeñas en vez
de las escalas grandes entonces el rango de peso puede ser incongruente o se
puede generar un rango muy pequeño de medida.

La idea es ajustar la escala de gran tamaño para luego introducir la escala


pequeña, de manera contraria estaríamos condicionando la escala grande y esto
pudiera afectar la exactitud y precisión.

Conclusión.
Durante la realización de la práctica se pudo observar la importancia que
tiene conocer los equipos y materiales de laboratorio, su uso y manejo, ya
que de esto dependerá la buena ejecución de la práctica y la obtención de
resultados más confiables y al mismo tiempo conocer las propiedades de
las sustancias a utilizar en el laboratorio, así como también las medidas de
primeros auxilios que deberán ser prestados en caso de accidentes.

Es de gran importancia reconocer e identificar los diferentes instrumentos o


herramientas de laboratorio, ya que de esta manera se puede ser capaz de
utilizarlos adecuadamente y también de llamarlos por su nombre y conocer
su utilidad.

El conocimiento y manejo de instrumentos de laboratorio resulta de vital


importancia para el experimentador. El uso adecuado de estos materiales e
instrumentos de laboratorio añade seguridad y permite una
experimentación segura, disminuye el error y aumenta exactitud.

Bibliografía.
https://productosdelaboratorio.com/en/blogs/noticias/material-
de-cristaleria-mas-comun

http://practicadelaboratorio1iupsm.blogspot.com/2006/07/
conclusin.html

2011–2022 ClubEnsayos.com
Ensayos gratis y Trabajos de investigación.

https://www.upo.es/depa/webdex/quimfis/docencia/
quimbiotec/FQpractica1.pdf

https://www.ub.edu/oblq/oblq%20castellano/
pesada.html#:~:text=Las%20balanzas%20son%20instrumentos
%20destinados,precisi%C3%B3n%20y%20por%20su
%20sensibilidad.

También podría gustarte