Tipos de Mantenimiento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

TIPOS DE MANTENIMIENTO

CRISTIAN ANDREY CORREA MIRA


CARLOS LOPEZ PEREZ

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL


BRAVO FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA
ELÉCTRICA 2022
El objetivo principal de cualquier organización debe ser la optimización y el control de todos
los procesos de mantenimiento. Esto, para prevenir y mejorar los niveles de producción de los
activos y la maquinaria, así como la seguridad de todas las infraestructuras

Mantenimiento Preventivo

El mantenimiento preventivo evita que se produzcan fallos en los activos y equipos. Esta estrategia
de mantenimiento se lleva a cabo de forma periódica, lo que significa que se inspeccionan los
equipos, aunque no haya signos de fallo. De este modo, se evita en lo posible cualquier fallo de los
equipos para garantizar el buen funcionamiento y la seguridad de los activos.

Además, el mantenimiento preventivo garantiza la fiabilidad de los equipos, ya que todas las
operaciones se realizan a intervalos predefinidos y no afectan al rendimiento de la empresa.

Mantenimiento Correctivo

El mantenimiento correctivo es un conjunto de tareas técnicas destinadas a reparar los fallos de


los equipos, ya que es necesario arreglarlos o incluso sustituirlos. Este tipo de mantenimiento se
utiliza para corregir errores en los equipos que necesitan ser revisados para restablecer su
funcionamiento inicial.

Estas prácticas de mantenimiento no requieren un plan de mantenimiento y, por lo tanto, las


posibilidades de no tener suficientes piezas de repuesto en stock son muy altas. Además, también
puede ocurrir que no haya ningún técnico de mantenimiento disponible para resolver el problema
de inmediato, ya que las averías no están previstas.

Aunque a veces es inevitable, el mantenimiento correctivo acaba teniendo un mayor impacto


financiero, ya que suele implicar un largo tiempo de inactividad del equipo. Además, una parte
importante de estas averías puede evitarse si se aplican planes de mantenimiento preventivo.

Correctivo vs Preventivo: Ventajas y Desventajas

La principal diferencia entre estos dos tipos de mantenimiento es el tiempo de servicio del equipo
o instalación. En el tipo de mantenimiento correctivo, la operación se realiza sólo cuando hay una
avería o mal funcionamiento, y en cambio, en el preventivo, como su nombre indica, el equipo
tiene planes de mantenimiento para evitar/prevenir las averías más complicadas.
Ventajas

Las principales ventajas de una estrategia de mantenimiento preventivo, especialmente en


comparación con el mantenimiento correctivo, son:

Menor riesgo. Dado que los equipos y el edificio se revisan con regularidad, corren menos riesgo
de averiarse sin previo aviso. Por lo tanto, se crea un entorno de trabajo más seguro para los
empleados.

Sigue un plan. – Siguiendo un calendario, se puede tener un presupuesto de mantenimiento en el


edificio. Además, se podrá hacer un seguimiento de todos sus equipos y señalar los momentos en
los que tendrá que sustituirlos.

Mayor vida útil de los equipos/edificios. Cuando los equipos se revisan y mantienen, se mantienen
en su mejor forma, por lo que se prolonga su vida útil.

Ahorro de dinero. Con el tiempo, se gasta menos dinero porque no es necesario reemplazar tanto
el equipo, así como hacer frente a las averías de última hora. El propósito del mantenimiento
preventivo es prevenir los problemas antes de que sucedan.

Menor gasto de energía. En general, cuando los equipos no se mantienen en las mejores
condiciones posibles, consumen más energía, lo que aumenta la factura de los servicios públicos.
Con un mantenimiento adecuado, los equipos ahorrarán energía y dinero.

Menos interrupciones. Con revisiones regulares, se evitan las sorpresas cuando algo va mal.
Podrás planear una solución rápida porque sabrás lo que hay que hacer.

Desventajas

Mayor gasto al inicio. Al comenzar un plan de mantenimiento preventivo, costará más mantener
regularmente el equipo y el edificio, que si se esperara a que las cosas simplemente se
estropearan.

Exceso de mantenimiento. Al existir un plan regular, a veces no es necesario revisar los elementos
con la frecuencia prevista. Si este es el caso, se puede cambiar el plan de mantenimiento para
revisar el equipo o las áreas específicas con menos frecuencia, sin dejar de mantener un programa.

Más trabajadores. El mantenimiento preventivo requiere más trabajadores porque las revisiones
periódicas son imprescindibles. En comparación con el mantenimiento reactivo, simplemente hay
que llamar a alguien para que lo arregle una vez. En cambio, este método requiere que los
trabajadores estén en el lugar y realicen trabajos diarios.

Predictivo

La recopilación y la interpretación de datos estadísticos permite a muchas empresas aplicar una


estrategia de mantenimiento predictivo en sus instalaciones y equipos. Si el departamento de
mantenimiento industrial detecta valores anómalos, procede a realizar una revisión o el reemplazo
de algún componente antes de que se produzca una avería.

Mantenimiento interno

Las tareas básicas de revisión y reparación de activos que asumen los empleados de un
departamento de mantenimiento varían en función del sector y del tipo de actividad al que se
dedica la empresa. Al disponer de los conocimientos necesarios para llevar a cabo este tipo de
operaciones, asumir el mantenimiento a nivel interno no supone un gasto extra de tiempo y
esfuerzo para la empresa.

Mantenimiento externo

En la mayoría de las ocasiones las empresas no pueden asumir de forma propia el mantenimiento
de sus activos, por lo que deben acudir a un mantenimiento externo. Este se puede solicitar por
varios motivos:

Externalización legal

A veces la ley obliga a que las empresas externalicen y certifiquen que el mantenimiento de
algunos activos ha sido realizado según las especiaciones de la normativa vigente, por eso deben
encargarlo a una empresa profesional, en especial si después tienen que ser inspeccionados por
un Organismo de Control Autorizado (OCA): instalaciones de protección contra incendios,
transformadores de alta tensión, equipos a presión, tanques de petrolíferas, la calibración de
determinados equipos, etc.

Externalización por falta de tiempo

Hay tareas que pueden requerir de una mayor complejidad, por eso el departamento de
mantenimiento de muchas empresas industriales prefieren externalizarlas. Para que estas sean
asumidas por sus empleados tendrían que emplear recursos económicos en formación, un tiempo
del que igual no disponen debido a la carga de trabajo.

Externalización por falta de medios

Hasta hace algunos años las empresas invertían en activos que les permitían realizar tareas de
manteamiento, pero que tenían que acabar renovando cada cierto tiempo. En la actualidad los
departamentos de mantenimiento optan por no invertir en material y externalizar las tareas que
requieren del uso de herramientas específicas.

Como toda empresa de carácter industrial dispone de un plan de mantenimiento en el que se


especifica la tipología de tareas que se deben llevar a cabo.
Mantenimiento de Emergencia

No debemos, sin embargo, confundir mantenimiento correctivo con mantenimiento de


emergencia, que ocurren en diferentes fases de una avería. Mientras el mantenimiento correctivo
se realiza en un momento en que determinado daño físico o alteración en el funcionamiento
normal del equipo es evidente (o sea, un fallo funcional), el mantenimiento de emergencia, a su
vez, ocurre después de una avería total del equipo, que exija mantenimiento urgente (y tiene,
normalmente, costes más elevados).

Mantenimiento Cero Horas (Overhaul)

Es el conjunto de tareas cuyo objetivo es revisar los equipos a intervalos programados bien antes
de que aparezca ningún fallo, bien cuando la fiabilidad del equipo ha disminuido apreciablemente
de manera que resulta arriesgado hacer previsiones sobre su capacidad productiva. Dicha revisión
consiste en dejar el equipo a Cero horas de funcionamiento, es decir, como si el equipo fuera
nuevo. En estas revisiones se sustituyen o se reparan todos los elementos sometidos a desgaste.
Se pretende asegurar, con gran probabilidad un tiempo de buen funcionamiento fijado de
antemano.

Mantenimiento En Uso

es el mantenimiento básico de un equipo realizado por los usuarios del mismo. Consiste en una
serie de tareas elementales (tomas de datos, inspecciones visuales, limpieza, lubricación, reapriete
de tornillos) para las que no es necesario una gran formación, sino tal solo un entrenamiento
breve. Este tipo de mantenimiento es la base del TPM (Total Productive Maintenance,
Mantenimiento Productivo Total).

Mantenimiento Legal

Algunos equipos están sometidos a normativas o a regulaciones por parte de la Administración.


Sobre todo, son equipos que entrañan riesgos para las personas o para el entorno. La
Administración exige la realización de una serie de tareas, pruebas e inspecciones, e incluso
algunas de ellas deben ser realizadas por empresas debidamente autorizadas para llevarlas a cabo.
Estas tareas deben necesariamente incorporarse al Plan de Mantenimiento del equipo, sea cual
sea el modelo que se decida aplicarle.

Algunos de los equipos sometidos a este tipo de mantenimiento son los siguientes:

 Equipos y aparatos a presión


 Instalaciones de Alta y Media Tensión
 Torres de Refrigeración
 Determinados medios de elevación, de cargas o de personas
 Vehículos
 Instalaciones contraincendios
 Tanques de almacenamiento de determinados productos químicos
Mantenimiento subcontratado a un especialista

Cuando hablamos de un especialista, nos referimos a un individuo o empresa especializada en un


equipo concreto. El especialista puede ser el fabricante del equipo, el servicio técnico del
importador, o una empresa que se ha especializado en un tipo concreto de intervenciones. Como
hemos dicho, debemos recurrir al especialista cuando:

No tenemos conocimientos suficientes no tenemos los medios necesarios si se dan estas


circunstancias, algunas o todas las tareas de mantenimiento deberemos subcontratarlas a
empresas especializadas.

El mantenimiento subcontratado a un especialista es en general la alternativa más cara, pues la


empresa que lo ofrece es consciente de que no compite. Los precios no son precios de mercado,
sino precios de monopolio. Debe tratar de evitarse en la medida de lo posible, por el
encarecimiento y por la dependencia externa que supone. La forma más razonable de evitarlo
consiste en desarrollar un Plan de Formación que incluya entrenamiento específico en aquellos
equipos de los que no se poseen conocimientos suficientes, adquiriendo además los medios
técnicos necesarios.

También podría gustarte