Mantenimiento Preventivo Programado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

MANTENIMIENTO PREVENTIVO PROGRAMADO

¿Qué es el mantenimiento preventivo?


El mantenimiento preventivo consiste en intervenciones que previenen las averías y disminuyen
la probabilidad de que un activo falle. Es decir, se trata de un tipo de mantenimiento planificado
que se realiza incluso cuando un equipo mantiene su capacidad operativa. Puede ser tan
simple como la limpieza de los filtros de los aparatos de calefacción, ventilación y aire
acondicionado, una inspección visual o una lubricación periódica, pero también incluye planes
de inspección más complejos, planes de calibración y/o medición, detección de fugas de gas y
otras revisiones cíclicas.

El mantenimiento preventivo es una parte importante de la gestión de cualquier tipo de


infraestructura, contribuyendo al aumento de la vida útil de los equipos, a la reducción de los
períodos de inactividad no deseados y, en última instancia, a la reducción de los costes de
mantenimiento a largo plazo.
El primer objetivo del mantenimiento es evitar o mitigar las consecuencias de los fallos del
equipo, logrando prevenir las incidencias antes de que estas ocurran.

ALgunos de los metodos mas habituales para determinar que procesos de manteniemiento
preventivo deben llevarse a cabo son las recomendaciones de los fabricantes, las
recomendaciones de expertos y las acciones llevadas a cabo sobre activos similares.
Un mantenimiento preventivo mejora la productividad hasta en 25%, reduce 30% y los costos
de mantenimiento y alarga la vida util de la maquinaria y equipo hasta en un 50%.
Ventajas: Disminucion de tiempos muertos ya que las paradas de equipos son menores.
Menor coste de reparaciones, mayor duracion de los equipos.

Desventajas: Si la maquina se averia antes de lo programado ya se traslaria al mantenimiento


correctivo. Cambiar de proveedor que realiza al mantemiento porque perderiamos la garantia
que nos ofrece el plan el cual contratamos.
Tipos de mantenimiento preventive

En general, podemos dividir el mantenimiento preventivo en dos tipos principales:

 basado en el tiempo (time-based), es decir, revisiones periódicas realizadas en intervalos de


tiempo previamente definidos, independientemente de la utilización de los activos (por
ejemplo, la inspección periódica de los ascensores cada 2 años o de los montacargas cada 6
años).

 basado en la utilización (usage-based), es decir, basado en la utilización real de los


activos, como la lubricación de una máquina cada x ciclos de producción (cada 500
utilizaciones, por ejemplo) o la revisión de los vehículos de la flota cuando alcanzan un
determinado kilometraje (10.000 kms).

Hay quienes consideran que hay otros dos tipos de mantenimiento – mantenimiento
predictivo y mantenimiento prescriptivo – como mantenimiento preventivo. Aun así, aunque
comparten el objetivo de evitar las averías y el colapso de los activos, existen diferencias
sustanciales entre estos tres tipos de mantenimiento:

 el mantenimiento predictivo se centra en prever cuándo ocurrirá una avería para poder
prevenirla. A diferencia del mantenimiento preventivo, que es programado y sigue marcos de
tiempo o de uso predefinidos, se basa en la condición del equipo. Vea aquí más diferencias
entre el mantenimiento predictivo y el mantenimiento preventivo.

 el mantenimiento prescriptivo usa la Inteligencia Artificial para prescribir acciones de


mantenimiento basadas en los datos e indicadores recogidos sobre cada equipo. Por lo
tanto, requiere un alto nivel de informatización y está asociado a la Industria 4.0.
Aplicaciones del mantenimiento preventivo
¿En qué situaciones es aconsejable utilizar una estrategia de mantenimiento preventivo? ¿En
qué casos es mejor mantener un enfoque puramente correctivo? Teniendo en cuenta los tipos
mencionados anteriormente, veamos en qué situaciones se recomienda esta estrategia.

Cuándo NO utilizar el mantenimiento preventivo


Empecemos por descartar los activos en los que no podemos usar esta técnica. Si el
mantenimiento preventivo se basa en la programación, los equipos que fallan de modo
aleatorio se excluyen automáticamente – como una bombilla que se apaga, campanas, mandos
con batería o descargas obstruidas?
En general, si no es posible establecer un patrón para los fallos de un activo, el
mantenimiento preventivo no es la mejor opción.

Cuando se recomienda el mantenimiento preventivo

Del otro lado, tenemos los activos cuya probabilidad de fallo aumenta con el tiempo y el uso. En
estos casos, hay un patrón – podemos programar el mantenimiento según las estadísticas
sobre el funcionamiento esperado del equipo y las recomendaciones del fabricante.
Dicho esto, el mantenimiento planificado nos permite: 1) aumentar la vida útil del activo en
cuestión y 2) mantener la productividad a lo largo del tiempo.
Llegamos, pues, a la conclusión de que el mantenimiento preventivo debe aplicarse a los
activos que son esenciales para mantener el funcionamiento normal de la empresa, bien
como a los activos de mayor valor, cuya reparación o sustitución es más costosa que las
actividades preventivas regulares.

El mantenimiento preventivo excesivo (que es posible, dado que puede generar acciones de
mantenimiento innecesarias) y su aplicación a activos de bajo valor o prioridad puede generar
costes que son demasiado altos en relación con el tiempo de inactividad evitado

¿Por qué es tan importante el mantenimiento preventivo?

Como hemos visto, el mantenimiento preventivo aumenta la vida útil de los activos y el
porcentaje de mantenimiento planificado. Pero ese no debe ser el único motivo para invertir
en mantenimiento preventivo. En última instancia, el mantenimiento preventivo es también una
gran manera de mantener satisfechos a sus clientes.

 Reducción de las paradas y aumento de la eficiencia (OEE)


El mantenimiento preventivo evita las paradas no programadas, lo que aumenta el uptime y
la disponibilidad de los equipos, mejorando la eficiencia global del mismo (aprenda más
sobre el OEE). Como consecuencia, se obtiene un mayor rendimiento de la inversión en
equipos y se cumplen los plazos establecidos con sus clientes.

 Más fiabilidad de los activos


El mantenimiento preventivo hace que los equipos sean más fiables: funcionan correctamente
durante más tiempo y tienen una vida útil más larga. La fiabilidad permite hacer previsiones
más realistas sobre el funcionamiento de la empresa, la capacidad productiva y los
ingresos.

Cualquier empresa, tanto del sector secundario como del terciario, necesita garantizar la
operatividad de sus instalaciones. Un hotel, por ejemplo, solo puede aceptar reservas con
varios meses de antelación si puede predecir cuántas habitaciones estarán realmente
disponibles.

 Reducción de los costes de mantenimiento correctivo


El mantenimiento preventivo ahorra en piezas y transporte – imagínese el coste de pedir una
pieza para el sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado de la noche al día a un
proveedor internacional. Es una realidad: el mantenimiento de emergencia casi siempre
implica reparaciones muy costosas. En el peor de los casos, la falta de mantenimiento
requiere la sustitución del activo.

 Más seguridad
El mantenimiento preventivo y las revisiones periódicas detectan el desgaste de las piezas y
mantienen el equipo en condiciones óptimas. Esto ofrece más seguridad a todas las personas
que están en contacto con el activo, tanto trabajadores como clientes. Un ejemplo claro es el
mantenimiento preventivo de los ascensores, que evita que alguien quede atrapado y ofrece
mucho más seguridad a cualquier persona en el edificio.
 Más comodidad
Siempre que hablamos de un edificio utilizado por un gran número de personas, el
mantenimiento preventivo contribuye también a ofrecer más comodidad a sus clientes. El
mantenimiento asegura que todos los equipos están en pleno funcionamiento, sin tener que
apagar todo el sistema para hacer una reparación.

http://www.mantenimientoplanificado.com/j%20guadalupe%20articulos/MANTENIMIENTO
%20PREVENTIVO%20parte%201.pdf

http://www.mantenimientopetroquimica.com/mantenimientoprogramadopetroquimica.html

https://blog.infraspeak.com/es/mantenimiento-preventivo/

También podría gustarte