Mantenimiento Preventivo Programado
Mantenimiento Preventivo Programado
Mantenimiento Preventivo Programado
ALgunos de los metodos mas habituales para determinar que procesos de manteniemiento
preventivo deben llevarse a cabo son las recomendaciones de los fabricantes, las
recomendaciones de expertos y las acciones llevadas a cabo sobre activos similares.
Un mantenimiento preventivo mejora la productividad hasta en 25%, reduce 30% y los costos
de mantenimiento y alarga la vida util de la maquinaria y equipo hasta en un 50%.
Ventajas: Disminucion de tiempos muertos ya que las paradas de equipos son menores.
Menor coste de reparaciones, mayor duracion de los equipos.
Hay quienes consideran que hay otros dos tipos de mantenimiento – mantenimiento
predictivo y mantenimiento prescriptivo – como mantenimiento preventivo. Aun así, aunque
comparten el objetivo de evitar las averías y el colapso de los activos, existen diferencias
sustanciales entre estos tres tipos de mantenimiento:
el mantenimiento predictivo se centra en prever cuándo ocurrirá una avería para poder
prevenirla. A diferencia del mantenimiento preventivo, que es programado y sigue marcos de
tiempo o de uso predefinidos, se basa en la condición del equipo. Vea aquí más diferencias
entre el mantenimiento predictivo y el mantenimiento preventivo.
Del otro lado, tenemos los activos cuya probabilidad de fallo aumenta con el tiempo y el uso. En
estos casos, hay un patrón – podemos programar el mantenimiento según las estadísticas
sobre el funcionamiento esperado del equipo y las recomendaciones del fabricante.
Dicho esto, el mantenimiento planificado nos permite: 1) aumentar la vida útil del activo en
cuestión y 2) mantener la productividad a lo largo del tiempo.
Llegamos, pues, a la conclusión de que el mantenimiento preventivo debe aplicarse a los
activos que son esenciales para mantener el funcionamiento normal de la empresa, bien
como a los activos de mayor valor, cuya reparación o sustitución es más costosa que las
actividades preventivas regulares.
El mantenimiento preventivo excesivo (que es posible, dado que puede generar acciones de
mantenimiento innecesarias) y su aplicación a activos de bajo valor o prioridad puede generar
costes que son demasiado altos en relación con el tiempo de inactividad evitado
Como hemos visto, el mantenimiento preventivo aumenta la vida útil de los activos y el
porcentaje de mantenimiento planificado. Pero ese no debe ser el único motivo para invertir
en mantenimiento preventivo. En última instancia, el mantenimiento preventivo es también una
gran manera de mantener satisfechos a sus clientes.
Cualquier empresa, tanto del sector secundario como del terciario, necesita garantizar la
operatividad de sus instalaciones. Un hotel, por ejemplo, solo puede aceptar reservas con
varios meses de antelación si puede predecir cuántas habitaciones estarán realmente
disponibles.
Más seguridad
El mantenimiento preventivo y las revisiones periódicas detectan el desgaste de las piezas y
mantienen el equipo en condiciones óptimas. Esto ofrece más seguridad a todas las personas
que están en contacto con el activo, tanto trabajadores como clientes. Un ejemplo claro es el
mantenimiento preventivo de los ascensores, que evita que alguien quede atrapado y ofrece
mucho más seguridad a cualquier persona en el edificio.
Más comodidad
Siempre que hablamos de un edificio utilizado por un gran número de personas, el
mantenimiento preventivo contribuye también a ofrecer más comodidad a sus clientes. El
mantenimiento asegura que todos los equipos están en pleno funcionamiento, sin tener que
apagar todo el sistema para hacer una reparación.
http://www.mantenimientoplanificado.com/j%20guadalupe%20articulos/MANTENIMIENTO
%20PREVENTIVO%20parte%201.pdf
http://www.mantenimientopetroquimica.com/mantenimientoprogramadopetroquimica.html
https://blog.infraspeak.com/es/mantenimiento-preventivo/