Climas Frios en Perú
Climas Frios en Perú
Climas Frios en Perú
nevadas?
Los ciudadanos de las zonas altoandinas y parte de la amazonia son fuertemente afectados por
estos fenómenos.
LAS HELADAS
Según la meteorología, éstas se dan cuando la temperatura del aire desciende a 0ºC o valores
menores, sin embargo según la agrometeorológica es el descenso de la temperatura del aire a
niveles críticos de los cultivos y que mata los tejidos vegetales. En el caso de la helada
agrometeorológica depende del nivel crítico de temperatura de cada cultivo y puede ser mayor
a 0ºC. las características principales son que las heladas se dan con cielo despejado o escasa
nubosidad, aquí la temperatura desciende en horas de la noche o madrugada y el parámetro
meteorológico para seguimiento es la temperatura mínima.Como dato no menor debemos
tener que en regiones de la sierra es normal estas bajas temperaturas, lo crito empieza la
temperatura desciende por debajo de sus estandares.
¿Cuándo ocurren las heladas?
se inician en abril y terminan en setiembre; y ademas, en junio y julio son donde alcanza su
climax, los descensos mas fuertes ocurren en las noches y en la madrugada antes de salir el sol
con condiciones de cielo despejado o escasa nubosidad.
La sierra que se ubica sobre los 3000 msnm; sin embargo se hace más frecuente y con valores
más bajos en la sierra sur y a mayor altitud. Las regiones suelen ser afectadas cuandp hay
descensos reéntinos de un día para otro o en pocas horas ,En la sierra norte y parte de la sierra
central no desciende necesariamente a 0ºC, pero la salud y el cultivo se ven afectados.
Los departamentos en los que es más frecuente e intenso son: Puno, Arequipa, Tacna,
Moquegua, Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Pasco, Junín y Apurímac.
¿Qué son las nevadas?
Se manifiestan como la precipitación de agua en forma sodila (copos de nieve) sobre los 3600
msnm. Para que las nevadas se produzcan la temperatura del aire debe mantenerse por
debajo de los 2 a 3ºC. Si la temperatura es mayor, la nieve se funde antes de llegar al suelo.
La nevada se registra con cielo cubierto (a diferencia de la helada que es con cielo despejado).
Las nevadas cubren pastos y cultivos e interrumpen vias terrestres, cuando ocurrevarios días
la sensación de frío se intensifica.
¿Qué es el friaje?
Según la meteorologia es la llegada de aire frío a la selva, ingresa por la selva sur y se desplaza
hacia la selva central y norte, dependiendo de la intensidad del evento. Este fenomeno se
inicia con lluvias mas fuertes de lo común, tormentas eléctricas y viento que se desplaza de sur
a norte. Las temperaturas máximas disminuyen y luego la lluvia se desplaza dejando cielo con
escasa nubosidad a despejado la selva sur y temperatura descienda bruscamente en pocas
horas por la presencia del frio.
¿Cómo llegan los friajes a nuestro país?
de sur a norte en Sudamérica, trasladando aire frío pasando por Argentina, Uruguay,
Paraguay, Brasil e ingresa a Perú por la selva sur (Madre de Dios).
La caída de la temperatura tiene mayor rango en la selva sur a diferencia de la central y norte.
Además de entregar 630 kits para la respuesta educativa ante situaciones de emergencia, los
cuales son herramientas psicoeducativas para la escuela que permiten a los docentes
desarrollar soporte socioemocional y actividades lúdicas. Tienen el objetivo de generar un
ambiente adecuado en el aula para desarrollar y fortalecer la capacidad de resiliencia ante las
heladas y el friaje, y de esa manera garantizar la continuidad del servicio educativo.
El Midis brinda asistencia técnica, capacitación y dotación de kits para el consumo de agua
segura en las zonas vulnerables a los fenómenos climatológicos. Los niños y adultos mayores
son los más beneficiados con los módulos de agua segura del proyecto Haku Wiñay y Noa
Jayatai del programa Foncodes.
Para prevenir los efectos de las heladas y friajes en la zona de intervención de los Tambos del
programa PAIS, El Midis articula con las instituciones del ámbito nacional, regional y local.
Acceso a infraestructura
Enfermedades respiratorias
EsSalud advirtió que las infecciones respiratorias agudas (IRA) se están incrementando en los
últimos meses en todo el país, tras el descenso y los cambios bruscos de la temperatura, esta
situación ha empeorado con la llegada del invierno, porque en los primeros 11 días de junio se
han registrado 85.399 casos de infecciones respiratorias agudas, mientras que en abril llegaron
a 113 .640 y en mayo a 151.231.